Sociedad y gobierno unen esfuerzos para eliminar violencia contra mujeres
- Experiencia profesional de asociaciones civiles factor clave para acelerar el paso hacia la igualdad sustantiva: SMO
Oaxaca de Juárez, Oax., 29 de junio de 2020. Con el objetivo de fortalecer la autonomía de las mujeres en situación de violencia para la toma de decisiones y su empoderamiento económico, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) firmó de manera virtual un convenio de colaboración con la asociación civil Binni Za Gunaa Lu Xhonobeu Cubidxa Beu Riguibashigaa, Grupo de Mujeres 8 de Marzo A. C.
En tanto la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, señaló que, al acentuarse la desigualdad y la violencia contra niñas y mujeres, derivadas de la contingencia COVID-19, es imprescindible reforzar las redes de apoyo, “por ello este convenio, es una alianza importante y necesaria para atender esa otra pandemia, que tanto lacera a nuestro estado y a nuestro país, la violencia de género”.
La funcionaria estatal reconoció también que con la amplia experiencia del Grupo de Mujeres 8 de Marzo se busca nutrir la promoción y el impulso a programas, acciones y estrategias para prevenir y atender cualquier tipo de violencia de género en contra de las mujeres, que la dependencia ya realiza, además de generar conjuntamente nuevos mecanismos.
Con este convenio se establecen las bases de colaboración, afirmó Vásquez Colmenares, a fin de realizar capacitaciones y talleres para que las mujeres en situación de violencia conozcan sus derechos y marcos legales que los garantizan, además de temas como prevención de la violencia de género e igualdad entre mujeres y hombres.
Dicho acuerdo, atestiguado por cerca de 200 personas en las plataformas Facebook Live y Zoom, permitirá promover e impulsar programas, acciones y estrategias para prevenir y atender cualquier tipo de violencia de género contra las mujeres de la región del Istmo.
La fundadora del Grupo 8 de Marzo A C., Rogelia González Luis, agradeció la disposición de la SMO y narró una breve semblanza del camino recorrido de las mujeres zapotecas que integran la asociación, señalando su vinculación con colectivos y dependencias, los obstáculos de carácter intercultural enfrentados y vencidos, además de calificar la firma del convenio como un histórico evento.
La representante legal de la asociación civil, Natalia Sicarú González, agradeció el reconocimiento de la SMO, con quien dijo ya se venía trabajando, “esto fortalece la alianza de mujeres”, agradeció además al gobernador Alejandro Murat el apoyo para que mujeres indígenas tengan en ustedes y nosotras aliadas que no las dejarán caer.
Luego de reconocer la sororidad de la asociación istmeña, Vásquez Colmenares dijo que, aunque la pandemia nos imponga retos mayores, también puede ser vista como un catalizador de oportunidades desde la unidad. “Cuando las metas son compartidas, lo consecuente es hacer alianzas y plantear objetivos de trabajo colaborativo” agregó la funcionaria.
Durante el evento se dieron a conocer líneas telefónicas de atención de la SMO (951) 427 7502 para contención emocional y (951) 207 2666 para orientación jurídica; de la Unidad de Género de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca 9513246686, 9516578512 y 5549210682, del Grupo 8 de Marzo A.C. (971) 2812079; además de las 425 Instancias Municipales de las Mujeres donde también pueden recibir apoyo.


Histórico convenio entre SMO y Poder Judicial para acelerar acceso de las mujeres a la justicia
- Se implementará la estrategia “Humanizando la justicia con enfoque de género y Derechos Humanos”
- Políticas públicas de género, fundamentales para reconocer los Derechos Humanos de las mujeres
Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de junio de 2020.- A fin de establecer las bases de una actuación coordinada entre la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) y el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (TSJEO), que contribuya a desarrollar estrategias y acciones con enfoque de género, interculturalidad, derechos humanos e inclusión, para garantizar y acelerar el acceso de las mujeres a la justicia, ambas instituciones firmaron un convenio.
Como parte del documento suscrito, se implementará la estrategia “Humanizando la justicia con enfoque de género y Derechos Humanos” para intercambiar conocimientos y experiencias entre la SMO y el TSJEO en atención a mujeres en situación de violencia de género con la promoción del Derecho Humano a una vida libre de violencia de género.
La titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, destacó los meses de trabajo con el Poder Judicial, al tiempo de calificar de histórico este convenio con el cual formalizan lo establecido en el Artículo 2 de la Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés).
El cual señala que el Estado debe adoptar medidas adecuadas y progresivas de carácter jurisdiccional, que contribuyan a eliminar todas las barreras que enfrentan las mujeres, tanto físicas, económicas, culturales, lingüística, políticas entre otras, que impidan el acceso a la justica en condiciones de igualdad.
“Desde el principio de la actual administración, he constatado el compromiso del TSJEO con la agenda de género para poner la justicia de manera asequible, pese a la pandemia por COVID-19. Este convenio marcará una diferencia para acelerar el acceso a la justicia que las mujeres se merecen”, agregó la funcionaria estatal.
El convenio, aseguró Vásquez Colmenares, permitirá generar conciencia entre operadores de justicias en torno a las desigualdades de poder entre mujeres y hombres, condiciones específicas que la discriminación y el sistema patriarcal, construido con base en un enfoque androcéntrico, impactan de manera negativa a las mujeres.
Asimismo, invitó a todo el funcionariado a ponerse las “gafas violetas” como lo señala la feminista Alda Facio, para mirar a las mujeres con esta condición y enfoque diferenciado, garantizando su pleno ejercicio de los derechos humanos para tener, no sólo la igualdad de derecho, si no la igualdad de hecho.
En tanto, el Magistrado Presidente del TSJEO, Eduardo Pinacho Sánchez, agradeció las facilidades conjuntas para desarrollar las bases de un nuevo sistema de justicia más justo y más igualitario, real y sustantivo.
“Una comunidad democrática, igualitaria y equitativa sólo puede darse como resultado del esfuerzo y voluntad de todos los sectores sociales y sobre todo de las acciones institucionales del Estado en el ámbito de sus competencias; por ello las políticas públicas de género son fundamentales para el reconocimiento y la eficacia de los derechos humanos de las mujeres, tradicionalmente desconocidos por la prevalencia de ideas en una equivocada hegemonía masculina”, refirió.
La agenda del Poder Judicial del Estado de Oaxaca -acotó Pinacho Sánchez- pretende desarrollar estrategias de sensibilización y capacitación de operadores jurídicos, para que tengan herramientas y competencias que les permita juzgar con perspectiva de género, visibilizando en todos los procesos y en todas las materias donde intervengan mujeres, esa situación de desventaja que en dado momento ha frenado su desarrollo.
Finalmente, reconoció que las mujeres enfrentan un trato desigual en los ámbitos político, social, profesional, económico y de justicia. “Por ello celebramos la firma de este convenio, con el cual vamos a coadyuvar a una cultura de respeto de sus derechos humanos”, finalizó.
[custom_gallery source=»media: 5980,5979″ limit=»5″ link=»lightbox» width=»100%» height=»» title=»never»]
SMO presenta ante entidades del país ‘Estrategia en Contingencia #EstamosContigo’
- Inmujeres reconoció la creatividad y esfuerzo de Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF) para atender impacto diferenciado de pandemia
Ciudad de México, Méx. 19 de junio de 2020. En el marco de la Reunión de Trabajo realizada por espacio de tres días, con titulares de las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEF), convocada por el Instituto Nacional de las Mujeres, (Inmujeres), la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) compartió sus buenas prácticas en materia de igualdad y prevención de la violencia de género durante la contingencia del COVID-19.
La titular de Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann, reconoció la creatividad y esfuerzo de las IMEF para responder a las mujeres con medidas acertadas ante el impacto diferenciado de la pandemia, cuyo desafío que nos pone dijo, es que esas brechas de género hechas visibles por la pandemia, no se agranden.
La pandemia visibiliza una normalidad, agregó la funcionaria federal, que no es buena para nadie, y en todo el país las IMEF coincidieron en impulsar la reflexión y el análisis de las masculinidades con acciones propositivas para los hombres, porque ellos son parte del problema que implica la violencia de género.
Por su parte, la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares, describió la Buena Práctica “Estrategia Integral En Contingencia, #EstamosContigo”, su alcance, el periodo y forma de implementación, sus materiales de difusión, entre otras características.
La Estrategia Integral “En contingencia #EstamosContigo”, tiene dos ejes: ‘No Estás Sola’, orientado a mujeres que viven en situación de violencia y; ‘Estamos contigo’, difundiendo para todas las mujeres, sus hijas e hijos, contenidos prácticos y consejos de autocuidado.
El Centro PAIMEF-SMO de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia de Género ha brindado servicios jurídicos, psicológicos y de trabajo social a dos mil 073 usuarias activas de todas las regiones del estado: apoyo presencial para casos de alto riesgo, vía telefónica y virtual vía redes sociales.
A fin de prevenir la violencia de género contra las mujeres, añadió la funcionaria estatal, difundimos contenidos para distintos públicos, reconvertimos el modelo de atención del Centro PAIMEF-SMO para disminuir posibilidades de contagio de usuarias y profesionistas; capitalizamos restricciones de pandemia para aumentar el diálogo con un público cautivo y, generamos nuevas modalidades de trabajo y herramientas de autocuidado para personal de la IMEF.
Asimismo, Vásquez Colmenares, informó sobre la difusión permanente de las líneas de 24 horas puestas a disposición por la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública y el Tribunal Superior de Justicia para contribuir a la prevención, atención y sanción de la violencia contra las mujeres.
La estrategia es interinstitucional a través de 368 Puntos de Atención en el estado, coordinada por la SMO, en conjunto con el Inmujeres, las 400 Instancias Municipales de la Mujer (IMM), los 30 Centros para el Desarrollo de las Mujeres, Centros PAIMEF y Centros para las Justicia de las Mujeres, donde se difunden líneas de auxilio 911 y 089, y campañas en radios comunitarias en lenguas indígenas.
La estrategia digital comprende 25 publicaciones en promedio por semana con cápsulas de contenido especializado, la creación de un canal de YouTube y la difusión vía chats y listas de difusión de Whatsapp. En total son 959 mil 885 personas alcanzadas con la programación general -corte al 18 de junio-, +90K interacciones por semana, 12 mil 900 personas en promedio, diariamente.
[custom_gallery source=»media: 5933,5934″ link=»lightbox» width=»100%» height=»100%» title=»never»]
Comunicado de prensa de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca La Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, condena cualquier tipo de agresión contra defensoras de derechos humanos,
Comunicado de prensa de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca La Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, condena cualquier tipo de agresión contra defensoras de derechos humanos, periodistas e integrantes de las organizaciones de la sociedad civil, en particular las que trabajan en favor de los derechos humanos de las mujeres y en favor de la justicia. En relación a los hechos narrados en el comunicado de prensa de la organización feminista Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, manifiesta:
1.- Condenamos enérgicamente cualquier acto de violencia, intimidación, descalificación y violación a los derechos humanos de las Mujeres.
2.- Respetamos y valoramos las aportaciones de las compañeras de la sociedad civil, particularmente a quienes dedican su vida a la defensa y promoción de los Derechos Humanos de las mujeres.
3.-Reiteramos nuestro compromiso de trabajar juntas y en sororidad en favor de la agenda de las mujeres y particularmente en la prevención y atención de las violencias de género, así como en la transversalización de la perspectiva de género, mandatos fundamentales del quehacer de esta Secretaría.
4.- Hacemos un exhorto respetuoso a la Fiscalía General del Estado y autoridades competentes a otorgar las medidas de protección pertinentes que garanticen la vida, integridad y la seguridad de las compañeras de dicha organización, a quienes reiteramos nuestro respaldo y compromiso de trabajar juntas por una vida libre de violencia.
Oaxaca de Juárez, Oaxaca., 16 de junio de 2020

Cero tolerancia a cualquier acto de violencia contra personal médico femenino
La Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) se pronuncia por una cero tolerancia a cualquier acto de violencia contra mujeres del personal médico esencial y, en el marco de la ley pide su aplicación para sancionar a quienes sean responsables de este delito que se sigue por oficio e implica pena de cárcel.
Todo el personal sanitario, en estos momentos de crisis pandémica es esencial, pues cuida de las personas enfermas de Covid-19 y salva vidas, a costa de perder la suya o contagiar a sus familias.
En los actos contra la enfermera violentada y vejada en Santiago, Etla quedó evidente el sexismo y machismo. La contingencia sanitaria no debe desviar la atención de autoridades municipales, de cumplir con lo dispuesto por la Ley Estatal de Acceso de la Mujeres a una Vida Libre de Violencia, sobre el otorgamiento de órdenes de protección ante amenazas en su contra por parte de sus agresores.

Yo Me Guardo por Oaxaca
Solo cuatro estados cuentan con protocolos de atención a violencia de género; Oaxaca uno de ellos
- Transparencia Mexicana y Tojil A.C. destacan en informe nacional, acciones estratégicas del Gobierno del Estado
Ciudad de México. 7 de junio de 2020. El mecanismo de seguimiento de planes, fondos, programas y acciones de Transparencia Mexicana y Tojil A.C. Estrategia contra la Impunidad, informaron que solo cuatro estados, entre ellos Oaxaca, cuentan con protocolos dirigidos a víctimas de violencia de género contra las mujeres, en contexto de confinamiento por COVID-19, dentro de su micrositio estatal exclusivo del tema.
Las entidades del Estado de México, Michoacán, Zacatecas, al igual que la entidad oaxaqueña han puesto a disposición de mujeres en situación de violencia familiar, una línea de emergencia o mecanismos de atención. En el caso de Oaxaca éstos se dan a conocer en el espacio digital https://coronavirus.oaxaca.gob.mx/acciones/ creado con datos solamente respecto a la contingencia sanitaria y el cual se invita a consultar y compartir.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta que en los meses de febrero, marzo y abril de este año a nivel nacional, las llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer aumentaron 53%, respecto al mismo periodo en 2019. Para el caso de Oaxaca se estima un 51% de incremento, conforme a los registros de la Secretaría de Seguridad Pública a través del 911.
Transparencia Mexicana y Tojil, organizaciones de la sociedad civil, instalaron en marzo pasado un mecanismo de seguimiento a los planes, fondos y acciones para enfrentar la emergencia sanitaria COVID-19. Por ello, ante el aumento de violencia contra las mujeres en confinamiento, el mecanismo digital #SusanaVigilancia identificó qué medidas han adoptado las autoridades para atender o mitigar esta otra pandemia, que vulnera el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
Asimismo, se informa que Oaxaca incorporó en su micrositio por COVID-19 una guía de apoyo para víctimas de violencia de género, considerando el contexto específico de la pandemia, cuya atención es integral e interinstitucional, desde un enfoque de género y de interculturalidad, reconociendo las dimensiones de una realidad innegable.
En dicho informe de las organizaciones mencionadas, #SusanaVigilancia señala que Oaxaca es una de las pocas entidades que tiene publicada también información en el sitio web de su instancia de mujeres, en este caso de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), https://www.oaxaca.gob.mx/smo/. Además de otras entidades como Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas, facilitando el contacto de las mujeres en caso de estar en peligro.
La titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, coincidió con ambas organizaciones civiles en la necesidad de seguir difundiendo ampliamente información precisa sobre las instituciones y organismos de la sociedad civil especializadas, a las que las oaxaqueñas pueden recurrir al encontrase en situación de violencia.

Analizan SMO y Poder Judicial agilizar procesos de feminicidio
- Instalan mesa conjunta de análisis caso por caso de manera virtual
- En este proceso de seguimiento se incluyeron temáticas adicionales como los derechos de las víctimas indirectas de feminicidio
Oaxaca de Juárez, Oax. 04 de junio de 2020. A fin de agilizar los procesos iniciados por los delitos de feminicidio, feminicidio en grado de tentativa, violencia familiar y homicidio doloso de mujeres, personal especializado del Centro PAIMEF-SMO, llevó a cabo la Mesa especial de atención a dichos casos, desde un enfoque de género e interseccional, con la participación de integrantes del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado.
La directora de Apoyo para la Justicia de Género de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Elizabeth Benítez Cristóbal, señaló que junto con el Magistrado Presidente, Eduardo Pinacho Sánchez, y el visitador general, Jorge López Reyes, revisaron temas como los procesos jurídicos de niñas y niños en situación de orfandad por feminicidio.
En tanto, la coordinadora del Grupo Focalizado para la Atención y Seguimiento a Casos de Feminicidio en el Estado, Ana María Robles, y la Jefa de Departamento de Impulso a la Justicia de Género, Iris Itzel Segura Ángeles, expusieron la serie de obstáculos procesales para el acceso a la justicia de las mujeres.
En este proceso de seguimiento que la SMO realiza, se incluyeron temáticas adicionales como los derechos de las víctimas indirectas de feminicidio, quienes en diversas ocasiones han manifestado su solicitud para que el desahogo de diligencias no se retrase más, y que los jueces concluyan los procesos para que las familias víctimas de feminicidio puedan continuar con su vida.
La SMO reitera su reconocimiento al Magistrado Presidente por su interés y disposición para escuchar el sentir de familiares de mujeres a quienes les arrebataron la posibilidad de cumplir sus sueños y proyectos de vida.
Esta dependencia reitera su compromiso para seguir brindando el acompañamiento estratégico en materia legal y emocional-tanatológico, a víctimas indirectas de este delito, y sobre todo garantizando su legítimo derecho de acceso a la justicia.
