Día de la Bandera

 

El día de la Bandera mexicana fue establecido el 24 de febrero de 1934. Sin embargo esta conmemoración nacional fue oficialmente reconocida hasta 1940, por decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del Río.

 

En 1821 Agustín de Iturbide se inspiró en dar garantías a los mexicanos declarando la Independencia de México, es entonces cuando nace nuestra Bandera.

 

En la declaración del plan de Iguala, Iturbide llevaba la bandera trigarante (verde, blanca y rojo), pero en franjas diagonales. Los colores de la bandera garantizaban algunos derechos: el blanco representaba la religión católica; el verde representaba la independencia de México ante España y el rojo la igualdad y la unión de los mexicanos con los españoles y las castas.

 

Al finalizar el Imperio de Agustín de Iturbide en 1823, el Congreso Constituyente instauró oficialmente la Bandera Nacional conservando los colores verde, blanco y rojo, pero con algunos cambios: al águila se le quitó la corona imperial y se agregaron los símbolos republicanos de las ramas de laurel y encino.

 

A mediados del siglo XIX, con la llegada de Benito Juárez a la presidencia del país, se cambió el significado de sus colores , como consecuencia de la separación del estado con la iglesia: Verde: Esperanza; Blanco: Unidad y Rojo: la sangre de los héroes nacionales.

 

Y es así que el 24 de febrero de 1984 entró en vigencia la nueva Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, en la que se establece:

 

ARTÍCULO 3o.- La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra. Un modelo de la Bandera Nacional, autenticado por los tres poderes de la Unión, permanecerá depositado en el Archivo General de la Nación y otro en el Museo Nacional de Historia.

 

ARTÍCULO 10.- El 24 de febrero se establece solemnemente como Día de la Bandera. En este día se deberán transmitir programas especiales de radio y televisión destinados a difundir la historia y significación de la Bandera Nacional. En esta fecha, las Autoridades realizarán jornadas cívicas en conmemoración, veneración y exaltación de la Bandera Nacional.

 

ARTÍCULO 11.- En los inmuebles de las Autoridades que por sus características lo permitan, se deberán rendir honores a la Bandera Nacional con carácter obligatorio los días 24 de febrero, 15 y 16 de septiembre y 20 de noviembre de cada año.

 

La Bandera mexicana, además de ser un símbolo patrio y representar el espíritu de unidad, valor y patriotismo, es un elemento unificador; es una expresión auténtica de nuestros orígenes, así como del deseo de fortalecer el sentido de identidad nacional, como país independiente y soberano.

El 30 de diciembre de 1880, el presidente Porfirio Díaz decretó que el águila se representara de frente con las alas desplegadas, al estilo francés de aquella época.

Durante la Revolución Mexicana, el presidente Venustiano Carranza, continuando con la idea nacionalista, y el 20 de septiembre de 1916, estableció que el águila se representara de perfil izquierdo, posada sobre un nopal que brota de una roca rodeada de agua y adornada en la parte de abajo con ramas de encino y laurel.

Día del Ejercito Mexicano

El origen del actual Ejército Mexicano surge con el XXII Congreso Constitucional Libre, Independiente y Soberano del Estado de Coahuila que en su decreto 1421 del 19 de febrero de 1913, desconoció al General Victoriano Huerta y dio facultades a Venustiano Carranza, Gobernador del Estado, para crear una fuerza armada y restablecer el orden constitucional.

 

 

El 26 de marzo del mismo año, fue proclamado el Plan de Guadalupe, documento que le dio nombre al “Ejército Constitucionalista” y una vez que se promulgó la Constitución de 1917, adoptó los nombres de Ejército Nacional Federal y Permanente y más tarde Ejército Mexicano. Con el decreto número 720 de 22 de marzo de 1950, se declaró como el “Día del Ejército” el 19 de febrero de cada año.

 

 

Capacita SEGEGO a 52 municipios en materia de derechos políticos, electorales y derechos políticos de las mujeres

  • – La capacitación se realizó en coordinación con la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca y el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca

 

  • – Las autoridades municipales recibieron información sobre la obligación y responsabilidad que tiene el ayuntamiento para proteger y defender estos derechos al interior del cabildo.

 

 

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 17 de febrero de 2021. La Secretaría General de Gobierno (Segego), a través de la Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal y la Dirección de Capacitación y Apoyo a la Gestión Municipal, llevó a cabo la capacitación denominada «Presidentas y Síndicos Municipales en la Protección del Ejercicio del Cargo», en la que participaron autoridades de 52 municipios.

 

Esta capacitación realizada en coordinación con la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) y el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), se realizó para dotar de información sobre el carácter jurídico del ejercicio del cargo como parte del conjunto de derechos políticos y electorales; así como la obligación y responsabilidad que tiene el ayuntamiento en general de proteger y defender estos derechos al interior del cabildo.

 

En un mensaje emitido de manera virtual a las 52 autoridades municipales que se registraron en esta capacitación, el secretario General de Gobierno, Francisco Javier García López, refrendó el apoyo y compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, para seguir trabajando de manera coordinada en beneficio de las comunidades.

 

El titular de la Segego agradeció la presencia y disposición de las y los presidentes municipales y concejales, a quienes los convocó a conducirse con responsabilidad, respeto y transparencia durante su periodo de gestión, así como respetar los derechos políticos, electorales y derechos políticos de las mujeres, y con ello construir la paz y crear el desarrollo de Oaxaca.

 

A través de la plataforma digital zoom, la capacitación inició con la ponencia “Derechos políticos y electorales en el ejercicio del cargo y responsabilidades de las autoridades municipales para su protección y defensa”, impartida por la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, Elizabeth Bautista Velasco,.

 

Asimismo, la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Vásquez Colmenares, presentó la ponencia: “Introducción de derechos políticos de las mujeres y la actuación de la Secretaría”, donde presentó los hechos históricos que dieron lugar al reconocimiento del sufragio femenino, el marco legal internacional y nacional que garantizan los derechos políticos de las mujeres.

 

También habló de la importancia de derribar estereotipos y roles de género para evitar la violencia política contra ellas, al tiempo de reiterar la disposición de los servicios de la SMO a quienes sean víctimas de este delito.

 

La capacitación concluyó con la ponencia “Liderazgo político”, impartida por la subsecretaria de Fortalecimiento Municipal de la Segego, María Luisa Matus Fuentes.

 

En esta capacitación participaron 52 autoridades municipales de: Asunción Nochixtlán, Ciénega de Zimatlán, Fresnillo de Trujano, Guadalupe de Ramírez, Mártires de Tacubaya, San Andrés Dinicuiti, San Francisco Telixtlahuaca, San Jacinto Amilpas, San José Estancia Grande, San José Independencia, San Juan Bautista Cuicatlán, San Juan Bautista Tlacoatzintepec, San Juan Ihualtepec, San Lucas Ojitlán, San Marcos Arteaga, San Miguel Ahuehuetitlán y San Nicolás Hidalgo.

 

Así como de San Pedro Comitancillo, Santa Cruz Amilpas, Santa Cruz Tacache de Mina, Santa Gertrudis, Santa María Cortijo, Jalapa del Marqués, Santa María Teopoxco. Santa María Texcatitlán, Santa María Zacatepec, Santiago Cacaloxtepec, Santo Domingo Armenta, Santo Domingo Ingenio, Silacayoapam, Villa de Santiago Chazumba, Villa Tejúpam de la Unión, Zapotitlán Lagunas, Santiago Laollaga y Santa María Tecomavaca.

 

Y de San Pedro Sochiápam, San Francisco Chapulapa, San Bartolo Soyaltepec, Santa María del Rosario, Magdalena Peñasco, Mesones Hidalgo, Guadalupe Etla, San Jerónimo Tlacochahuaya, San Baltazar Yatzachi El Bajo, Santa Inés Yatzeche, San Martín de los Cansecos, San Pedro Quiatoni, San José Lachiguiri, San Juan Yucuita, San Juan Lachao, Santiago Xanica y Nazareno Etla.

 

 

 

 

 

 

 

SEGEGO exhorta a habitantes de San Juan Mazatlán a respetar los acuerdos y permitir el libre transito

  • – Tras alcanzar acuerdos previos, se levantó por unas horas el bloqueo en la Carretera Federal 185 “Transístmica”, y el trabajador Jorge Toledo Toledo fue liberado por los manifestantes.

 

  • – La Segego exhorta a privilegiar el diálogo para no afectar a terceros, lograr acuerdos y solucionar de manera pacífica las diferencias.

 

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 16 de febrero de 2021. La Secretaría General de Gobierno (Segego), continúa brindando atención al conflicto en San Juan Mazatlán, Mixe, privilegiando el diálogo para conciliar a las partes involucradas y restablecer la paz social en la entidad.

El titular de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Javier García López, informó que, como resultado de la atención a través del diálogo, el presidente municipal de San Juan Mazatlán, Macario Eleuterio Jiménez, realizó el pago de las participaciones correspondientes al año 2020, las cuales ascienden a 572 mil pesos del Ramo 28 y 5 millones del Ramo 33.

Derivado de este primer acuerdo, se levantó por unas horas el bloqueo en la Carretera Federal 185 “Transístmica”, a la altura de la agencia municipal Boca del Monte. Asimismo, y luego de haber obtenido el pago de las participaciones del año 2020, las y los manifestantes liberaron al trabajador Jorge Toledo Toledo, quien cuenta con buen estado de salud.

Como parte de las negociaciones, la tarde de este martes se instaló una mesa de trabajo en el municipio de Matías Romero, donde la comisión de San Juan Mazatlán, Mixe, solicitó el pago del ramo 33 del ejercicio 2021; sin embargo, por lo que respecta a los recursos solicitados, la autoridad municipal les solicitó que en un término de 72 horas, darían respuesta a su solicitud, toda vez que ese recurso lo destina la Federación de forma mensual a las autoridades municipales; al concluir la mesa, tomaron la decisión de volver a instalar el bloqueo en la Carretera Federal 185.

En ese sentido, el titular de la Segego exhorta a la autoridad comunitaria indígena de la cabecera municipal, Ángel Guillermo Marín Bonifacio, así como a las y los habitantes de San Juan Mazatlán, Mixe, a respetar el término que estableció la autoridad municipal para que permitan el libre tránsito y con ello no afectar a terceros que con su trabajo diario impulsan al desarrollo del istmo y el estado.

SEGEGO exhorta a las y los habitantes de San Juan Mazatlán a conducirse con civilidad

 

  • – Ante la retención de un trabajador de la dependencia en la zona, la Segego condena los hechos que ponen en riesgo su integridad física, registrándose una violación a sus derechos humanos.

 

  • – Esta dependencia es un ente conciliador, no cuenta con la facultad para destituir a las y los presidentes municipales electos, y mantiene el respeto a la autonomía de los Ayuntamientos en el manejo de sus recursos.

 

 

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 14 de febrero de 2021.  La Secretaría General de Gobierno (Segego) mantiene el compromiso de resolver la problemática de los pueblos y comunidades a través del diálogo y la conciliación, motivo por el cual exhorta a las y los pobladores de San Juan Mazatlán y sus agencias a conducirse con civilidad, no afectar la integridad física del trabajador Jorge Toledo Toledo, quien ha brindado atención desde el primer día de este conflicto social.

El secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, reitera el llamado al presidente municipal, Macario Eleuterio Jiménez y a la autoridad comunitaria indígena de la cabecera, Ángel Guillermo Marín Bonifacio, para alcanzar acuerdos en favor de las y los habitantes de San Juan Mazatlán, encaminados a la solución de sus diferencias, construyendo puentes de entendimiento entre ambas partes.

En ese sentido, los habitantes encabezados por el presidente comunitario de la cabecera municipal, Ángel Guillermo Marín Bonifacio, tienen legítimo derecho a solicitar la asignación de recursos públicos municipales, sin embargo, deben hacerlo dentro del marco de la ley, sin afectar el desarrollo del estado, la economía de la región y salvaguardar a la población, ante estos tiempos de pandemia por COVID-19.

Cabe señalar que el Articulo 115 de la Constitución otorga autonomía a los Ayuntamientos del estado y por lo tanto, el presidente municipal, Macario Eleuterio Jiménez, es titular del Gobierno Municipal y de su administración. Los Ayuntamientos por mandato constitucional tienen la libre administración de su hacienda y determinan por voluntad propia el destino de los recursos municipales a su cargo.

La Segego reprueba y condena los hechos en contra de su trabajador, así como la mala práctica de mantener el bloqueo en la Carretera Federal 185 “Transístmica”, a la altura de la agencia municipal Boca del Monte, ya que se ha brindado atención a través del diálogo, y no abona a la construcción de la paz social que se necesita en la zona para el desarrollo de las actividades comerciales.

 

 

Llama SEGEGO a la concordia de habitantes de San Juan Mazatlán y sus agencias

  • – Funcionarios de la Secretaría General de Gobierno han brindado atención al conflicto social de esta población.

 

  • – Esta dependencia no cuenta con la facultad para destituir a las y los presidentes municipales electos.

 

 

 

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 11 de febrero de 2021. Derivado del bloqueo que mantienen habitantes de San Juan Mazatlán y sus agencias en la Carretera Federal 185 “Transistmica”, a la altura de la agencia municipal Boca del Monte, el secretario General de Gobierno, Francisco Javier García López, instruyó a una comisión de funcionarios para trasladarse a la zona y conciliar el conflicto social.

 

En un primer encuentro, los ciudadanos manifestaron su inconformidad ante la falta de la asignación durante el 2020, de recursos de los ramos 28 y 33 a las agencias municipales de San Juan Mazatlán, por parte del Presidente Municipal, exigiendo también su destitución.

 

Cabe señalar que el Presidente Municipal de San Juan Mazatlán fue reelecto por sistemas normativos internos, proceso de elección que fue validado mediante resolución del juicio electoral a través del Tribunal Estatal Electoral del Estado de Oaxaca.

 

En ese sentido, funcionarios de la Segego informaron a los inconformes que la Secretaría General de Gobierno no cuenta con la facultad de destituir a las y los presidentes municipales, ya que se mantiene el respeto institucional a sus derechos político – electorales, asimismo les indicaron que deben realizar el proceso legal ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

 

En un segundo encuentro, los inconformes solicitaron que les sean otorgados los recursos correspondientes a las participaciones del año 2020 y lo correspondiente al 2021, facultad que corresponde a la autoridad municipal, al ser quien distribuye los recursos a sus agencias.

 

Durante el proceso de conciliación, los pobladores no dejaron circular vehículos que transportaban tanques de oxígeno el pasado 10 de febrero; ante este hecho, la Segego en coordinación con la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, lograron a través del diálogo liberar el paso a los camiones destinados para abastecer hospitales que atienden a pacientes internados por COVID-19.

 

Ante el bloqueo carretero que pobladores de San Juan Mazatlán y sus agencias mantienen en la Carretera Federal 185 “Transistmica”, el titular de la Segego hace un llamado a la concordia, ya que estas acciones no abonan a la paz en la zona, aun cuando se ha otorgado la disposición y atención correspondiente.

 

Asimismo, exhorta a los inconformes a conducirse con civilidad, no afectar a terceros, privilegiar el diálogo para solucionar de manera pacífica sus conflictos y con ello restablecer el estado de derecho.

 

 

 

 

 

CIV Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917

Continúa SEGEGO con el registro y acreditación de autoridades municipales y auxiliares

 

  • – El trámite de registro y acreditación de autoridades municipales y auxiliares es gratuito.

 

  • – La Segego ha acreditado a dos mil 029 autoridades.

 

 

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 04 de febrero de 2021. La Secretaría General de Gobierno (Segego), a través de la Dirección General de Gobierno, continúa con el proceso de registro y entrega de acreditaciones a las autoridades municipales electas por Sistemas Normativos Indígenas y a las nuevas autoridades municipales auxiliares que entraron en funciones este año.

 

El Secretario General de Gobierno expresó que el trámite es gratuito y este proceso de acreditación es de suma importancia ya que permite obtener una base de datos actualizada de registro, además de legitimar ante las dependencias estatales y federales a las nuevas autoridades municipales y auxiliares.

Asimismo, el titular de la Segego refrendó el compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, de trabajar mano a mano a favor de las comunidades, con el objetivo de crear una ruta que permita impulsar el plan estatal de desarrollo en las ocho regiones del estado.

Cabe señalar que hasta este 04 de febrero, la Segego ha registrado y entregado acreditaciones a dos mil 029 autoridades, de las cuales 64 corresponden a presidentes municipales, 381 agencias municipales, 481 agencias de policía, 143 núcleos rurales, 302 secretarios municipales, 297 tesoreros, 296 regidores, 60 síndicos municipales y 5 comisionados.

Durante el proceso se han registrado y acreditado a 348 mujeres y mil 681 hombres.

De acuerdo al registro se han acreditado a las autoridades municipales y auxiliares de: Santo Domingo Teojomulco, Santa María Tlahuitoltepec, Santo Domingo Tepuxtepec, Santo Tomas Ocotepec, San Felipe Tejalapam, Santo Tomás Tamazulapam, Santiago Nuyoó, San Juan Bautista Tlacoatzintepec, San Jacinto Tlacotepec, San Juan Bautista Coixtlahuaca, Guevea de Humboldt, Tezoatlán de Segura y Luna, Santo Domingo Roayaga, Cuilapam de Guerrero, Santiago Textitlan, San Andrés Dinicuiti, Santa María Nativitas, Santiago Xiacuí, Santa Catarina Zapoquila y San Juan Juquila Mixes.

También, Santiago Chazumba, Santa María Zacatepec, Santa María Sola, Santo Domingo Tepuxtepec, San Juan Ozolotepec, Santiago Astata, Villa de Zaachila, San Juan Yaeé, San Martín Zacatepec, Zimatlán de Álvarez, Santa María Tepantlali, La Compañía, San Lorenzo Albarradas, Mesones Hidalgo, Calihualá, San Miguel Amatlán, San Lorenzo Texmelucan, Santa Ana Tavela, Santiago Suchilquitongo, Santa María Temaxcalapa, San Esteban Atatlahuca, Villa Díaz Ordaz, San Juan Ñumi, Santiago Laollaga, Salina Cruz, San Pablo Macuiltianguis, San Juan Bautista Guelache, entre otros.

El titular de la Segego exhortó a las nuevas autoridades a conducirse en el ejercicio de sus funciones con legalidad, transparencia, respeto, privilegiar el diálogo para solucionar de manera pacífica sus conflictos y con ello, crear condiciones de paz para construir la gobernabilidad en el estado.

La dependencia invita a las autoridades municipales y auxiliares que aún no realizan su registro y acreditación, a presentarse en la Dirección de Gobierno, ubicada en Tlalixtac de Cabrera, Ciudad Administrativa, edificio 4, y realizar el trámite de manera directa, sin intermediarios, organizaciones sociales, gestores o asesores, ya que el trámite es gratuito.

 

      

      

 

 

SEGEGO crea condiciones de gobernabilidad y construye acuerdos para el crecimiento de Oaxaca

  • – El secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, compareció ante las Comisiones de Gobernación y Asuntos Agrarios, y de Fortalecimiento y Asuntos Municipales de la LXIV Legislatura local.

 

 

San Raymundo Jalpan, Oax. 27 de enero de 2021. “Hoy Oaxaca tiene Gobernabilidad y Paz Social porque la vocación de éste Gobierno para la solución de la Conflictiva Social, es y será siempre a través del diálogo respetuoso y la voluntad política apoyada en la Ley”, destacó el secretario general de Gobierno (Segego), Francisco Javier García López, al comparecer ante integrantes de la Comisión Permanente de Gobernación y Asuntos Agrarios, y de Fortalecimiento y Asuntos Municipales de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado.

 

En el marco de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno del mandatario estatal Alejandro Murat Hinojosa, el Secretario general de Gobierno dio a conocer la situación actual y las acciones realizadas respecto a los asuntos agrarios, municipales, sociales y religiosos.

Aseveró que la instrucción del Gobernador del Estado es privilegiar el diálogo para atender los conflictos que se generan en las ocho regiones de la entidad, con el firme propósito de escuchar la pluralidad de opiniones, conocer sus problemáticas para atender y crear acuerdos que construyan paz y gobernabilidad.

En relación a los asuntos agrarios, señaló que actualmente se tiene un registro de 319 asuntos, la mayoría por límites entre comunidades; de los cuales 25 están considerados de alto riesgo, 58 de mediano y 236 de bajo riesgo.

Cabe señalar que se instalaron 277 mesas de trabajo y se realizaron 28 trabajos técnicos informativos, lo cual representa 63 mil metros lineales y dos mil 702 hectáreas de superficie conciliada, beneficiando a 11 mil 320 campesinos y 58 mil 911 habitantes con la firma de 12 acuerdos definitivos de conciliación agraria.

Como resultado del trabajo comprometido de la Segego, a través de la Junta de Conciliación Agraria, sumado a la voluntad y disposición de las comunidades, se ha logrado la resolución de 47 controversias en estos cuatro años de gobierno, mismos que reflejan el interés del Gobernador del Estado para avanzar en este tema que forma parte del Plan Estatal de Desarrollo 2016 – 2022.

“El compromiso del Gobierno del Estado es una atención constante y cercana a las y los oaxaqueños, promoviendo la voluntad conciliatoria de las partes que permita salvaguardar la integridad y los bienes de las personas”, expresó García López.

El titular de la SEGEGO también aseveró que durante el año 2020 se atendieron 301 asuntos municipales, instalando 312 mesas de trabajo. Detalló que estos asuntos se manifestaron sobre dos temáticas: problemas que se generan a partir de las decisiones de los Cabildos hacia la ciudadanía y los que ocurren entre los propios Concejales, incrementado los conflictos que provienen de la distribución de los recursos municipales entre los Ayuntamientos y sus Agencias.

García López recordó que de los dos mil 467 municipios que hay en el país, Oaxaca cuenta con 570, así como un universo de autoridades auxiliares constituidos por 821 agentes municipales y mil 597 Agentes de Policía. En este sentido, señaló que se acreditaron a 564 agentes municipales y 795 agentes de policía, para un total de mil 359.

Asimismo, con el objetivo de dar certeza jurídica a las autoridades municipales, se procedió a la acreditación de los Concejales de la Comisión de Hacienda y de sus autoridades auxiliares por lo cual se expidieron identificaciones a nueve presidentas, 212 presidentes municipales; cinco síndicas, 192 síndicos; 111 secretarias y 168 secretarios municipales, 64 tesoreras y 194 de tesoreros municipales.

Cabe señalar que el Gobierno del Estado impulsa la participación política de la población y de manera destacada la de la mujer oaxaqueña, por lo cual se conocieron y atendieron 38 cuadernos de antecedentes en igual número de municipios por Violencia Política de Género.

“Estamos comprometidos con el ejercicio pleno de los Derechos Políticos de las mujeres, por lo cual trabajamos para inhibir prácticas o decisiones que afecten los derechos fundamentales de las oaxaqueñas”, señaló el titular de la Segego.

Con respecto a los Administradores Municipales, al inicio de la presente administración existían 38; el Congreso del Estado modificó la figura legal a Comisionado Municipal, acotando sus funciones hasta por 60 días, así como limitando el ejercicio de los recursos públicos municipales.

En ese sentido, durante el año 2020 solo se designaron 10 Comisionados, lo cual significa en la práctica, que se encuentran en funciones 559 Ayuntamientos de la entidad, lo que representa el 98% de los Gobiernos Municipales.

En cuanto a los asuntos sociales, la Segego cuenta con un registro de 425 organizaciones que se atienden de manera permanente a través de los canales institucionales que el gobierno estatal ha establecido. Durante el pasado ejercicio 2020 se atendieron un total de 635 asuntos que han planteado en sus agendas.

Cabe señalar que, en el último trimestre del 2020, se acentuaron las tensiones en la zona Triqui, específicamente en el Municipio de Santiago Juxtlahuaca. La Secretaría General de Gobierno mantiene la conciliación y a través del diálogo ha convocado permanentemente a las organizaciones MULT, MULT-I, UBISORT, 23 de octubre y Frente de Resistencia Indígena, a mantener abiertos los canales de comunicación para construir la paz en beneficio de sus comunidades.

Asimismo, en cuanto a los asuntos religiosos, durante el 2020, la Segego atendió 33 casos, de los cuales 27 ha resuelto.

“Desde la Secretaría General de Gobierno, hemos convocado a las diversas instancias y dependencias federales, estatales y municipales a comprometernos en construir una gobernabilidad democrática, fundada en la responsabilidad y la distribución de competencias con base en el principio de legalidad y respeto a los Derechos Humanos, observando la máxima Constitucional que dice: Las Autoridades solo pueden hacer lo que la Ley les ordena”, finalizó el titular de la SEGEGO.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SEGEGO coordina acciones interinstitucionales en la zona Triqui

 

  • – La Secretaría General de Gobierno, junto a dependencias del Gobierno del Estado, se trasladaron este día a las comunidades de Tierra Blanca y Yosoyuxi, para dar atención médica y social a las y los habitantes de la zona.

 

 

Santiago Juxtlahuaca, Oax. 26 de enero de 2021. Con el objetivo de dar puntual atención a las y los habitantes de la zona Triqui, la Secretaría General de Gobierno (Segego), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSPO), los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet) y Unidades Móviles, se trasladaron a las comunidades de Tierra Blanca y Yosoyuxi en Santiago Juxtlahuaca.

 

Como parte de la implementación del Plan Integral de Seguridad en la zona Triqui, y con la finalidad de reconstruir el tejido social, funcionarios de la Segego en estrecha coordinación con dependencias del Gobierno de Oaxaca, otorgaron atención médica, social y psicológica, a las y los habitantes de la comunidad.

“Como lo ha instruido el Gobernador del Estado de brindar puntual atención a las personas de Tierra Blanca y Yosoyuxi, y con el objetivo de reconstruir el tejido social, este día en coordinación con dependencias, desplegamos acciones de gobierno en la zona Triqui, esto como parte del Plan Integral de Seguridad”, destacó el Secretario General de Gobierno.

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), otorgaron atención médica a través de consultas de ginecología, odontología y psicológicas, además de entregar medicamentos a quienes los requirieron, así mismo, se implementaron acciones de prevención de contagios por COVID-19. Por su parte, las Unidades Móviles y el Icapet otorgaron diversos servicios sociales.

Cabe señalar que la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, implementó operativos y reforzamiento de la presencia disuasiva y de vigilancia en la zona.

La Segego hace un llamado a todas las personas, así como a las organizaciones sociales a privilegiar el diálogo para reconstruir el tejido social, solucionar de manera pacífica sus conflictos, respetar la integridad física y moral de la población sin afectar a terceros, y coadyuvar para construir la paz entre las comunidades hermanas de la zona Triqui.