Regresar

Solicitudes Derechos ARCOP

Homoclave: SEGO-2024-2008-026-A  Tipo: Servicio  Tipo de trámite: Actualización De Datos

Dependencia: Secretaria de Gobierno

Unidad administrativa: Unidad de Transparencia

Descripción: Recepción y trámite a solicitudes de derecho de acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad de datos personales en posesión de la Secretaría de Gobierno.

  • Fundamento que da origen al trámite o servicio
  • Ámbito: Estatal
  • Tipo: Ley
  • Nombre: Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Oaxaca
  • Artículo: 36,37 y 38

  • Fundamento del canal de atención
  • Ámbito: Estatal
  • Tipo: Ley
  • Nombre: Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Oaxaca
  • Artículo: 38

  • Fundamento del criterio de resolución
  • Ámbito: Estatal
  • Tipo: Ley
  • Nombre: Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Oaxaca
  • Artículo: 46

  • Fundamento del plazo de prevención al Solicitante
  • Ámbito: Estatal
  • Tipo: Ley
  • Nombre: Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Oaxaca
  • Artículo: 40

  • Fundamento del plazo máximo
  • Ámbito: Estatal
  • Tipo: Ley
  • Nombre: Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Oaxaca
  • Artículo: 46

  • Fundamento del plazo de prevención al Solicitante
  • Ámbito: Estatal
  • Tipo: Ley
  • Nombre: Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Oaxaca
  • Artículo: 37

  • Fundamento del plazo para cumplir con prevención
  • Ámbito: Estatal
  • Tipo: Ley
  • Nombre: Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Oaxaca
  • Artículo: 40

  • Fundamento del canal de atención
  • Ámbito: Estatal
  • Tipo: Ley
  • Nombre: Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Oaxaca
  • Artículo: 38

  • Fundamento del monto o derechos
  • Ámbito: Estatal
  • Tipo: Ley
  • Nombre: Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Oaxaca
  • Artículo: 49

1.- Datos del Solicitante
Descripción
identificación oficial
Original
No
Núm de copias
1

  • Ámbito: Estatal
  • Tipo: Ley
  • Nombre: Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Oaxaca
  • Párrafo: 39
2.- Identificación Oficial (IFE, INE o Pasaporte Vigente)
Descripción
Documento que acredita la personalidad del interesado
Original
Si
Núm de copias
0

  • Ámbito: Estatal
  • Tipo: Ley
  • Nombre: Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Oaxaca
  • Párrafo: 37
Formato Requerido:

En formato libre o a través del link: https://www.plataformadetransparencia.org.mx/

Descargar 

  • Costo: Gratuito

Medios electrónicos

  1. - Presentación por la PNT: Una vez que ha ingresado a su cuenta en la Plataforma, seleccione “solicitudes”, notará que se abren tres secciones correspondientes a las opciones que tiene, solicitud de acceso a la información, de datos personales, o consulta del historial de solicitudes. Dar clic en “acceso a la información” para realizar una solicitud de acceso a la información pública
  2. - Se abrirá el formato de solicitud de información pública, el cual deberá llenar con lo siguiente: primero elija el tipo de persona que es, física si la hace a título personal, o moral si lo hace a nombre de una empresa, asociación u organización y actúa como su representante legal. A continuación, escriba un nombre o seudónimo (si ya ha hecho solicitudes antes, los datos estarán ya precargados para usted).
  3. - Presentación por la PNT: Una vez que ha ingresado a su cuenta en la Plataforma, seleccione “solicitudes”, notará que se abren tres secciones correspondientes a las opciones que tiene, solicitud de acceso a la información, de datos personales, o consulta del historial de solicitudes. Dar clic en “acceso a la información” para realizar una solicitud de acceso a la información pública.
  4. - Se abrirá el formato de solicitud de información pública, el cual deberá llenar con lo siguiente: primero elija el tipo de persona que es, física si la hace a título personal, o moral si lo hace a nombre de una empresa, asociación u organización y actúa como su representante legal. A continuación, escriba un nombre o seudónimo (si ya ha hecho solicitudes antes, los datos estarán ya precargados para usted).
  5. - Ahora, seleccione la institución pública a la que desea requerirle la información, para ello debe elegir el ámbito al que pertenece, es decir, si es una institución a nivel nacional seleccione “Federación”, o bien si pertenece a un estado de la república, seleccione la entidad que busca.
  6. - Ahora especifique la información que desea solicitar, detallando lo más posible para que la institución tenga total claridad sobre la información que desea se le proporcione. Usted cuenta con hasta 4000 caracteres, y si no le es suficiente, puede anexar un documento con los detalles de su solicitud. Después indique el medio para recibir la información o alguna notificación en caso de que se le deba contactar para avisos o dudas en la solicitud.
  7. - Las notificaciones podrán ser por medio de la propia plataforma, por correo electrónico, en su domicilio y en caso de no contar con estos datos, en la Unidad de Transparencia de la institución en donde solicitó información a través de estrados. También deberá indicar el formato en el que desea recibir la información como puede ser: archivo electrónico enviado por la PNT, en copia simple
  8. - Finalmente debe asentar que leyó el aviso de privacidad, así otorga el consentimiento para que los datos que ingresó en la solicitud sean manejados por el sistema.
  9. - De clic en enviar, su solicitud ha sido enviada a la institución que selecciono. Recuerde conservar el acuse de recibo, el cual le servirá como comprobante de que la solicitud de información fue ingresada exitosamente en la PNT.
  10. - De igual manera, no olvide revisar periódicamente su historial para comprobar si tiene respuestas o avisos, dándole seguimiento a través del número de folio.
  11. - Ahora, seleccione la institución pública a la que desea requerirle la información, para ello debe elegir el ámbito al que pertenece, es decir, si es una institución a nivel nacional seleccione “Federación”, o bien si pertenece a un estado de la república, seleccione la entidad que busca.
  12. - Ahora especifique la información que desea solicitar, detallando lo más posible para que la institución tenga total claridad sobre la información que desea se le proporcione. Usted cuenta con hasta 4000 caracteres, y si no le es suficiente, puede anexar un documento con los detalles de su solicitud. Después indique el medio para recibir la información o alguna notificación en caso de que se le deba contactar para avisos o dudas en la solicitud.
  13. - Las notificaciones podrán ser por medio de la propia plataforma, por correo electrónico, en su domicilio y en caso de no contar con estos datos, en la Unidad de Transparencia de la institución en donde solicitó información a través de estrados. También deberá indicar el formato en el que desea recibir la información como puede ser: archivo electrónico enviado por la PNT, en copia simple
  14. - Finalmente debe asentar que leyó el aviso de privacidad, así otorga el consentimiento para que los datos que ingresó en la solicitud sean manejados por el sistema.
  15. - De clic en enviar, su solicitud ha sido enviada a la institución que selecciono. Recuerde conservar el acuse de recibo, el cual le servirá como comprobante de que la solicitud de información fue ingresada exitosamente en la PNT.
  16. - De igual manera, no olvide revisar periódicamente su historial para comprobar si tiene respuestas o avisos, dándole seguimiento a través del número de folio.
  17. - El interesado debe Ingresar a la plataforma de transparencia https://www.plataformadetransparencia.org.mx/Inicio
  18. - El interesado debe iniciar sesión o crear usuario y contraseña
  19. - El interesado debe identificar al Sujeto Obligado y rellenar solicitado en el apartado de Derechos ARCOP.
  20. - El interesado debe enviar la solicitud.
  21. - El interesado debe esperar el tiempo indicado por la plataforma para la respuesta.

Presencial

  1. - El interesado debe presentarse en la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Gobierno para brindarle la atención a la solicitud que desee presentar
  • Plazo de respuesta
  • Tiempo de respuesta 20 Días hábiles
  • Fundamento jurídico
  • Tipo: PlazoMaximo
  • Artículo: 46

  • Criterios de resolución (metodología para llevar a cabo la resolución)
  • Plazo de prevención
  • Plazo que tiene la dependencia para prevenir al solicitante: 3 Días hábiles
  • Plazo que tiene el usuario para responder la prevención: 3 Días hábiles
Vigencia:
No aplica de Vigencia
Observaciones:
Fundamento jurídico:
  • Ámbito: Estatal
  • Tipo: Ley
  • Nombre: Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Oaxaca
  • Artículo: 46

Quien puede solicitarlo

Interesado

Nombre
Fermín Rodrigo Ayora Arroyo
Cargo:
Director de Enlace Institucional y Responsable de la Unidad de Transparencia
Correo:
sego.utransp@oaxaca.gob.mx
Teléfono:
(951) 501-5000 Extensión: 13136
Dirección:
No disponible

Número de solicitudes aceptadas:
0
Número de solicitudes rechazadas:
0
  • ¿Se puede agendar una cita para realizar el trámite?
  • No
  • Información que sea útil para que el interesado realice el trámite:
  • Las solicitudes ARCOP para menores de edad, personas en estado de interdicción o incapacidad y personas fallecidas, será posible, excepcionalmente, en aquellos supuestos previstos por disposición legal o por mandato judicial