Disminuyen bloqueos en el mes de julio en comparación a años anteriores: SEGO

Comunicado 2 de agosto 2023.-

El Secretario de Gobierno, Jesús Romero López, presentó un informe de actividades efectuadas durante el mes de julio, en el que se contabilizaron solo 30 bloqueos que representaron un 40 por ciento menos en comparación al mismo mes de años pasados.

Durante la conferencia de prensa que ofrecieron los integrantes del Gabinete de Seguridad, detalló que del 1 al 31 de julio se atendieron un total de 39 mesas en la oficina del Secretario, 40 en la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, 99 en la Subsecretaría de Desarrollo Municipal, 46 en la Subsecretaría de Desarrollo Político, 51 en la Coordinación de Delegados de Paz (CDPAZ) y 60 en la Junta de Conciliación Agraria, sumando un total de 275 mesas de diálogo.

En la Junta de Conciliación Agraria, explicó que de un universo de trabajo de 285 asuntos, 23 son de alto riesgo, 51 de riesgo medio y 211 asuntos de bajo riesgo.

Respecto a las movilizaciones registradas en la entidad durante todo este mes, precisó que sumaron 30 bloqueos liberados del 1 al 31 de julio.

Estos se presentaron en: 1 en Acatlán de Pérez Figueroa, 2 en San Juan Bautista Tuxtepec, 3 en Loma Bonita, 2 en Asunción Nochixtlán, 1 en Huajuapan de León, 1 en Putla Villa de Guerrero, 5 en Tlaxiaco, 5 en Oaxaca, 6 en Tehuantepec, 1 en Salina Cruz y 1 en San Pedro Mixtepec.

De estos, resaltó que los tres municipios con mayor número de bloqueos fueron: Tehuantepec con 6, Oaxaca con 5 y Tlaxiaco con 5.

El tipo de demanda de los bloqueos liberados son el 80 por ciento por demanda social, el 10 por ciento por justicia, el 3.3 por ciento agrario, el 3.3 por ciento económico y el 3.3 por ciento político.

Señaló que de acuerdo al archivo de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO) ahora Secretaría de Gobierno (SEGO) en julio del 2021 se registraron 75 bloqueos, en julio del 2022 fueron 53 y el pasado mes de julio solo fueron 30, lo que representa un 40 por ciento menos en comparación al mismo mes pero del año 2021.

El encargado de la política interna del Estado, subrayó que algunos de los temas destacados que se atendieron en la SEGO fueron la mesa de diálogo con San Bartolo Soyaltepec ya que se logró que se entregaran recursos del ramo 28 a las agencias de San Pedro Añañe, San Isidro Tejocotal y Unión Reforma.

Insistió que mediante el diálogo se logró que las autoridades municipales y agrarias de San Sebastián Coatlán retiraran el bloqueo que mantenían con el limar, logrando reanudar los trabajos de construcción de la carretera Barranca Larga-Ventanilla que beneficiará a la región de la Costa.

Anadió que a través de mesas de diálogo se reactivaron los trabajos para concluir los 270 metros faltantes del camino artesanal de Apoala Chicahua, beneficiando a las comunidades de Santiago Apoala y San Miguel Chicahua, además de que se resolvió el tema del incremento de las participaciones municipales del ramo 28 y 33 de San Sebastián Abasolo.

Destacó que derivado de las mesas de trabajo que se han llevado a cabo autoridades de Sola de Vega responderán a finales de agosto a la propuesta presentada por San Vicente Coatlán, relativa a dividir en un 50 por ciento la superficie por la que mantienen un conflicto agrario.

Recordó que este problema agrario tiene más de 47 años, al disputarse una superficie de 19, 547-38-09 hectáreas que reclama la comunidad de San Vicente Coatlán y que pertenecen a Villa Sola de Vega por sentencia del 1 de octubre de 1996, misma que fue ejecutada el 4 de noviembre del 2019.

Dijo que tambien se llevó a cabo una reunión con representantes de la Ubisort y el Multi con quienes se acordó el inicio de la construcción de la carretera que beneficiará a las comunidades de Guadalupe Tilapa, Santa Cruz Tilapa y la Cumbre Yerbasanta, al crear ambas organizaciones un comité de obras para comenzar la construcción de los trabajos.

Romero López expuso que ante el accidente carretero registrado en el estado de Michoacán, la Secretaría de Gobierno participó activamente para dar seguimiento y atención a las víctimas oaxaqueñas de este lamentable hecho.

Agregó que junto con el director del Ieepo, Emilio Montero, dialogaron con familiares del profesor Rubén Núñez, ex dirigente de la Sección 22, a quienes se les notificó la liberación de los procesos jurídicos que les fueron iniciados por anteriores gobiernos.

Comentó que derivado de la colaboración con Petróleos Mexicanos (PEMEX) se inició la construcción del Atlas de Riesgo que beneficiará a 14 municipios asentados en ductos de Pemex en la región del Istmo de Tehuantepec, lo que permitirá identificar los peligros naturales, geológicos y sanitarios de esta zona.

Indicó que en San Juan Bautista Cuicatlán, arrancó el eje denominado Paz Territorial, el cual forma parte de un programa estatal que busca fomentar una cultura de paz en la entidad.

Informó que junto con el Gobernador Salomón Jara Cruz se reunió con el Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Chimalapa, Consejo de Vigilancia y la autoridad municipal, para construir a través del diálogo soluciones a las problemáticas sociales y agrarias de los hermanos Chimalapas.

El Secretario puntualizó que los datos que presentó son los registrados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con los que se ha demostrado desde el inicio de la actual administración estatal que se cuenta con una mayor seguridad en este gobierno que en el pasado.