Informes de Gobiernos Municipales.

La Constitución Política y la Ley Orgánica Municipal de nuestro Estado de Oaxaca; establece que durante el ejercicio como autoridad municipal; están comprometidos a declarar los recursos ejercidos de los ramos correspondientes, así como de las gestione en beneficio de la ciudadanía;  de conformidad con los artículos que a la letra dicen:

 

LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO

Art. 43; Fracción XXXIX

Rendir a la ciudadanía por conducto del Presidente Municipal, un informe anual detallado sobre el estado financiero de la hacienda pública municipal, el avance de los programas, las obras en proceso y concluidas, y en general del estado que guardan los asuntos municipales;

 

Art. 68 fracción VIII

Informar a la población en sesión pública y solemne que deberá celebrarse dentro de los primeros quince días del mes de diciembre de cada año, sobre el estado que guarda la administración pública municipal y de las labores realizadas durante el ejercicio.

En los Municipios que se rigen por usos y costumbres, los informes a que se refiere esta fracción, se realizarán en las fechas y de acuerdo a la que sus tradiciones determinen;

 

Haciendo el recordatorio que el Ejecutivo del Estado, Mtro. Alejandro Murat Hinojoza; mediante los decretos de fecha 25 de marzo y de 22 de abril del presente; por el que se dictan las medidas urgentes necesarias para la conservación de la salubridad pública del Estado por el COVID-19; así como escrito de fecha 7 de abril suscrito por la comisión permanente de salud de la LXIV Legislatura del Estado turnado al titular de la Secretaría General de Gobierno de respetar las medidas emitidas por el Gobernador; así como el decreto de fecha 15 de octubre del 2020 y publicado en el periódico oficial del Estado donde las autoridades pueden ser sujetas a revocación de mandato; hasta en tanto el Gobierno Federal y Estatal no emita el comunicado correspondiente de volver a la normalidad.

 

El Gobierno Federal mediante decreto del pasado 30-09-20 amplia la fecha para continuar con las medidas contra el COVID-19; comprendido del 1 de octubre del 2019 al 4 de enero del 2021. (Donde no se permite realizar actos masivos; políticos; religiosos; fiestas patronales; bailes populares; jaripeos; deportivos y demás que pudiera poner en riesgo la salud de los ciudadanos de su cabecera municipal así como de sus Agencias y Localidades).

Se exhorta a continúar haciendo la difusión a través del perifoneo; folletos; lonas; mamparas de estas medidas de la sana distancia; lavado de manos; el uso de cubre bocas y aplicación del gel; hacia sus representados como impulsar la prevención con todo su Cabildo Municipal; con el fin de evitar contagios en su localidad; así como tomar con responsabilidad la pandemia que enfrenta nuestro país y Estado.

.