Siguiendo la ruta del diálogo disminuyen en 45% los bloqueos en la entidad: Sego

• El secretario de Gobierno Jesús Romero López destacó que a partir del Eje Paz Territorial se ha logrado la conciliación agraria entre comunidades que mantenían un conflicto de más de 20 años

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de agosto de 2023.- En el marco de la conferencia semanal que ofrece el Gabinete de Seguridad, su titular Jesús Romero López ofreció un informe de las principales actividades llevadas a cabo durante el mes de agosto por la dependencia que encabeza.

El también Secretario de Gobierno oaxaqueño informó que del 1 de diciembre de 2022 al 30 de agosto de 2023 se han atendido un total de 3 mil 182 mesas de diálogo, de estas 214 en su oficina, 328 en la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, 753 en la Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal, 302 en la Subsecretaría de Desarrollo Político, 943 en la Coordinación de Delegados de Paz y 642 en la Junta de Conciliación Agraria.

Romero López resaltó que en el transcurso de este mes se liberaron 21 carreteras y vialidades que fueron bloqueadas en diversas regiones; el tipo de demanda por la que se activaron dichos bloqueos a las vialidades fue en un 85.7 por cierto de tipo social, 9.5 por ciento por temas relacionados con la impartición de justicia y 4.8 por ciento por demandas de carácter agrario.

Al efectuar un comparativo de bloqueos en el mismo periodo de tiempo de enero a agosto de 2022, el Secretario de Gobierno resaltó que en ese entonces se registraron 578 bloqueos, en tanto que en lo que va de este año, en el mismo periodo, solo se han contabilizado 318, lo que representa un 45 por ciento menos.

Como parte de este ejercicio transparente de rendición de cuentas que lleva a cabo el Gobierno del Estado a través de las conferencias de prensa, el responsable de la política interna estatal reiteró que con el programa Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca se construyen diálogos abiertos y respetuosos como herramienta de solución a las problemáticas sociales, muestra de ello es la reunión que encabezó hace unos días con las autoridades de Santiago Amoltepec y San Mateo Yucutindoo, que arrastran una problemática desde hace más de una década, y a quienes refrendó el compromiso de la administración que encabeza el Gobernador Salomón Jara de alcanzar consensos que devuelvan la paz entre ambos pueblos.

Jesús Romero López puntualizó que siguiendo el Eje Paz Territorial, se logró la firma del convenio definitivo de conciliación agraria entre el Ejido San Pedro Atoyac y el Ejido Santa Cruz Tacache de Mina, conflicto que duró más de 21 años sin resolverse, al igual que la firma del convenio definitivo de conciliación agraria entre el Ejido Cerro de la Esperanza y los Pocitos, que duró más de 27 años.

Presenta Sego programa Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca ante Congreso local

• Ante legisladores, el Secretario de Gobierno, Jesús Romero López, expresó que con este programa se busca construir diálogos abiertos y respetuosos como la vía de la transformación y solución a las problemáticas sociales.

• El responsable de la política interna del Gobierno de Oaxaca invitó a las y los diputados a conocer y adoptar las líneas estratégicas de Paz con Justicia y Bienestar, y a unir esfuerzos para construir en Oaxaca un proyecto de paz común.

El Secretario de Gobierno Jesús Romero López presentó el programa estatal Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca ante las y los diputados de las diferentes fracciones parlamentarias de la Sexagésima Quinta Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca.

Acompañado por la Subsecretaria de Fortalecimiento Municipal, Yesenia Nolasco Ramírez y el Subsecretario de Desarrollo Político, Diego Moisés Pérez de la Cruz, Jesús Romero explicó que el programa de paz está articulado en cuatro ejes, los cuales están relacionados con las principales problemáticas que enfrenta Oaxaca.

En ese sentido, detalló que desde el eje Hablamos no Bloqueamos, el Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz busca construir diálogos abiertos, seguros y respetuosos, estableciendo condiciones de participación social como la vía de la transformación y solución a las problemáticas sociales que se manifiestan, como los bloqueos, para fomentar una cultura de paz.

Romero López resaltó que en el mes de julio de este año la entidad oaxaqueña registró un 40 por ciento menos de bloqueos en comparación con otros años en este mismo mes, esto como resultado de la atención puntual a las demandas sociales trabajando desde el territorio.

De igual forma, Jesús Romero puntualizó que desde el eje Pa’ las Oaxaqueñas se impulsa la autonomía, liderazgo, sororidad, equidad, igualdad y participación decidida de las mujeres a través de la implementación de capacitaciones, talleres, mesas interinstitucionales y redes constructoras de la transformación de la mujer oaxaqueña.

Recordó que en una visita que efectuó a la comunidad del Rastrojo, Copala, de Santiago Juxtlahuaca, el Gobernador Salomón Jara comentó la necesidad de contar con un programa que acompañe un nuevo modelo de construcción ciudadana. De ahí surgió el eje de Paz Territorial, a través del cual se resuelven conflictos agrarios y territoriales a partir de acuerdos entre los actores involucrados (gobierno, comunidades, organizaciones sociales) con intermediación de conciliadores agrarios y delegados de Paz Social.

Asimismo, comentó que el eje Viviendo la Paz promueve educación para la paz en instituciones de educación media superior y superior, mediante el cual además de conocimiento se transmiten actitudes y habilidades asertivas no violentas que permitan la resolución de los conflictos.

El Secretario de Gobierno insistió que si este programa se atiende y promueve rendirá buenos frutos, por ello invitó a diputadas y diputados a conocer y adoptar las líneas estratégicas de Paz con Justicia y Bienestar, y a unir esfuerzos para construir en Oaxaca un proyecto de paz común.

«Estamos en la antesala de una nueva época para Oaxaca con el proceso de industrialización que ya comenzó. Esta misma semana circuló el ferrocarril en el Istmo, un sueño hecho realidad tras sexenios que solo dejaron promesas”.

Romero López subrayó que este Programa debe estar inscrito en el Nuevo Pacto Social que promueva la convivencia pacífica y segura, y que nos permita volver a la senda del diálogo como la herramienta transformadora para Oaxaca.

Puntualizó que «una de las prioridades es transitar a una cultura de paz con igualdad, sin discriminación y erradicando la violencia. Por eso este Programa está alineado al proyecto de paz que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha impulsado».

Avanza diálogo para la construcción de la paz en la región Triqui

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de agosto de 2023.- El titular de la Secretaría de Gobierno, Jesús Romero López, declaró que el diálogo con el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (Mult), el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (Multi) y la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) avanza, aunque precisó que si los actores e instituciones no se involucran será complejo llegar a la paz, ya que en la práctica es fundamental cumplir con los compromisos firmados.

Durante la conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad que preside, aseguró que, si no hay perdón en la región Triqui, se podrán seguir suscribiendo más acuerdos, pero no se logrará la conciliación genuina y no se llegará a la paz en la zona.

En ese sentido, apeló a los dirigentes de las organizaciones antes mencionadas a retomar la carta compromiso, y a no dejar de lado el retorno a Tierra Blanca y el tema de las víctimas para reconstruir la paz.

«Este tema tiene décadas, todos son triquis, son hasta hermanos de sangre, entonces estamos frente a un fenómeno de venganza y disputa interna que ha trascendido a conflictos graves, por eso, esperamos avanzar hoy con el Mult y mañana con el Multi en las reuniones que sostendré con ambas organizaciones», indicó.

Brinda seguimiento al accidente carretero en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca

En seguimiento al accidente que se registró ayer sobre la carretera Cuacnopalan-Oaxaca a la altura del kilómetro 91+900, el secretario agregó que el Gobierno del Estado sigue coadyuvando en la atención a las personas heridas y familiares de quienes lamentablemente perdieron la vida en este percance.

Manifestó que el autobús transportaba a un total de 47 pasajeros, entre ellos migrantes venezolanos, personas de origen oaxaqueño y provenientes de otros estados del país.

En el accidente resultaron lesionadas 36 personas que fueron trasladadas al Hospital General de Tehuacán, Puebla en donde recibieron atención médica. Añadió que 26 ya fueron dadas de alta ayer, por lo que 10 permanecen internadas, 3 venezolanas y 7 mexicanas.

Romero López dijo que hasta el momento se han contabilizado a 17 víctimas, 7 hombres y 10 mujeres, entre ellas una menor de edad y otra mujer que falleció al llegar al Hospital General de Tehuacán.

Las personas fallecidas e identificadas hasta este día son:
1.-Evaristo S.M. (conductor del Torton) originario de Puebla
2.-Estelita Josefina H.R. originaria de Miahuatlán de Porfirio Díaz
3.-Heriberto C.J. originario de Miahuatlán de Porfirio Díaz
4.-Yolanda V. T. originaria de Cadereyta de Montes, Querétaro
5 -Hermelinda G.Z. originaria de Ejutla de Crespo
6.-María A.P. originaria de Miahuatlán de Porfirio Díaz
7.-Jesús S.S. originario de Guanajuato
8.-Mónica S M. originaria de Cadereyta de Montes, Querétaro
9.-Laura M.H. originaria de San Pablo Coatlán, Miahuatlán
10.-Noé M. J. originario de Oaxaca
11.-Joel L. M. originario de Chalco, Estado de México
12.-Ana Margarita P. R. originaria de Chiapas
13.-José Víctor M. C. originario de Miahuatlán de Porfirio Díaz
14.- Alicia V. A. originaria de Oaxaca
15.- La menor Aranza Alondra C.P. de 9 años, originaria de Miahuatlán de Porfirio Díaz

Comentó que uno de los fallecidos portaba una credencial de identificación a nombre de Pedro José Andrade Contreras, originario de Venezuela, pero aún no ha sido reconocido por sus familiares.

Ante el aumento de migrantes en territorio oaxaqueño, señaló que según información de la Secretaría de Gobernación del Gobierno Federal, en el año 2021 se registró en Oaxaca el rescate de 13 mil 810 personas migrantes y en el 2022 se contabilizaron 52 mil 368 personas migrantes rescatadas.

En tanto, en lo que va de este año, es decir, de enero al 15 de agosto, se tiene el registro de 117 mil 67 personas migrantes rescatadas.

Puntualizó que estas cifras reflejan un aumento considerable en el flujo migratorio porque en tan solo medio año del 2023 se duplicó la totalidad de las personas migrantes registradas durante el 2022.

 

Actualiza Secretaría de Gobierno información sobre accidente carretero en autopista Cuacnopalan-Oaxaca

• El Gobierno del Estado brinda atención y seguimiento al caso

Oaxaca de Juárez, Oax. a 22 de agosto 2023.- El secretario de Gobierno Jesús Romero López actualizó la información relacionada con el accidente que se registró esta madrugada entre un tráiler con un autobús sobre la autopista Cuacnopalan-Oaxaca en el kilómetro 91+850.

Manifestó que de acuerdo a los reportes, el autobús transportaba a un total de 47 pasajeros, en su mayoría migrantes y algunas personas de origen oaxaqueño.

Dijo que de acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) hay 36 personas lesionadas y 16 personas fallecidas en calidad de desconocidas (8 mujeres y 8 hombres).

En el lugar del accidente se encuentran elementos de la Guardia Nacional, personal de Caminos y Puentes Federales (Capufe) y de la FGEO, así como de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Protección Civil para hacer las diligencias correspondientes.

La lista de personas lesionadas que fueron trasladadas al Hospital General de Tehuacán, Puebla son:

1.- María del Carmen Aguilar Hernández de 48 años de edad, procedente de Venezuela, reportan su estado de salud como crítico.
2.- Carlos Gerardo Hernández Paulino de 37 años de edad, de Venezuela, reportan su estado de salud como crítico.
3.- Keivi Daniel Alsuru Contreras de 27 años de edad, de Venezuela, reportan su estado de salud como crítico.
4.- Gustavo Adolfo Montero Ozuna de 50 años de edad, de Venezuela, reportan su estado de salud como crítico.
5.- Marcos Alejandro Medina Carrasquel de 32 años de edad, de Venezuela, reportan su estado de salud como crítico.
6.- Héctor Ruiz Navarro Bautista de edad 22 años de edad, originario de Venezuela.
7.- Mayolo Valentín Ramírez Mendoza, de 52 años de edad, originario de Venezuela.
8.- Janeth María Castillo Cabrera de 35 años de edad, originaria de Venezuela.
9.- Aurelia Flores Ramírez, de 52 años de edad, originaria de Venezuela.
10.- Rosa Pérez Gómez, de 46 años de edad, originaria de Venezuela.
11.- Martha Itzel Hernández Méndez, de edad 25 años de edad, de Venezuela.
12.- Aurelia Sánchez García, de 51 años de edad, proveniente de Venezuela.
13.- Aarón Segundo Báez, de 57 años de edad, de Venezuela.
14.- Reyna Isabel Ordás Lucas de 41 años de edad, de Venezuela, se encuentra en estado crítico.
15.- Primitivo Cruz Palomec de edad 51 años de edad, de Venezuela, se encuentra en estado crítico.
16.- Eulalia Cruz Osorio de 60 años de edad, de Venezuela, se encuentra en estado crítico.
17.- Margarita Amayo Reyes de 47 años de edad, de Venezuela, se encuentra en estado crítico.
18.-José Alfonso Manrique Romero de 23 años de edad, de Venezuela, se encuentra en estado crítico.
19.- Guillermo Flores Miranda de 47 años de edad, de Venezuela, se encuentra en estado crítico.
20.- Eva Amaya Reyes de 45 años de edad, de Venezuela, se encuentra en estado crítico.
21.- Francisca Cruz, de 63 años de edad, de Venezuela, se encuentra en estado crítico.

Las personas menores de edad lesionadas son:
1.- Ángel Cortez Pérez de 15 años de edad, originario de la Ciudad de México, estado de salud se reporta como estable, presenta lesiones menores.
2.- Mateo Cortez Pérez de 8 años de edad, originario de la Ciudad de México, estado de salud se reporta como estable, presenta lesiones menores.
3.- Lua Gabriela Carmona Ordás de 5 años de edad, país de origen Venezuela, se encuentra en estado crítico.
4.- Emiliano Carmona Ordás de 14 años de edad, país de origen Venezuela, se encuentra en estado crítico.
5.- Matías León Cruz de 5 años de edad, país de origen Venezuela, se encuentra en estado crítico.

También hay 5 personas lesionadas en calidad de desconocidas y en estado crítico, 4 son de sexo masculino y una de sexo femenino.

Delegados de Paz, primer enlace del Gobierno del Estado con la sociedad

Con el fin de seguir brindando una atención oportuna a las situaciones que se presenten en entidad, la Secretaría de Gobierno (Sego) que encabeza Jesús Romero López capacita a quienes fungen como Delegadas y Delegados de Paz en las regiones, al ser el primer enlace del Gobierno del Estado con la sociedad.

Las Delegadas y Delegados tienen el trabajo más importante al generar las condiciones de paz y gobernabilidad que requiere el pueblo oaxaqueño, al informar en las comunidades las obras y programas que la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz realiza para impulsar el desarrollo en Oaxaca.

Atendiendo el Programa de Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca, quienes representan a la Secretaría de Gobierno en las regiones son los primeros respondientes para crear una ruta de construcción de diálogo para evitar la violencia y el conflicto.

Las Delegadas y Delegados de Paz trabajan para crear un camino en el que la paz sea la primera visión para que la sociedad oaxaqueña tenga confianza y empatía y se acerque a dialogar sobre alguna situación en sus comunidades y en conjunto se puedan alcanzar acuerdos y consensos.

A partir de valores como la empatía, la justicia, la responsabilidad, el respeto, la igualdad y la paz, escuchan de manera atenta las problemáticas sociales, para que mediante el diálogo se alcancen soluciones a los conflictos.

Las delegaciones de paz se ubican en: Ixtlán de Juárez, San Pedro y San Pablo Ayutla, Tlacolula de Matamoros, San Pedro Mixtepec, Zimatlán de Álvarez, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Ejutla de Crespo, y Santa Lucía del Camino.

Asimismo, se encuentran en los municipios de Santa Cruz Xoxocotlán, San Pedro Pochutla, Oaxaca Norte y Oaxaca Sur, Acatlán de Pérez Figueroa, San Juan Bautista Tuxtepec, Loma Bonita, Teotitlán de Flores Magón, Matías Romero, Santo Domingo Tehuantepec, Salina Cruz, Juchitán de Zaragoza, Santiago Pinotepa Nacional, y Asunción Nochixtlán.

Coordinan Sego y Sedena evaluación en zonas afectadas por Onda Tropical número 22

• Las zonas corresponden a los Distritos de San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe, Loma Bonita, e Ixtlán de Juárez

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de agosto de 2023.- La Secretaría de Gobierno de Oaxaca (Sego) en coordinación con la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) encabezan labores institucionales con dependencias locales y federales para evaluar zonas que han resultado afectadas por el paso de la Onda Tropical número 22.

Con el acompañamiento de personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), la Coordinación de Delegados de Paz Social (Cdpaz) y la Guardia Nacional (GN) conocieron los daños ocasionados por las lluvias que se suscitaron los días 14 y 15 de agosto en el municipio de Santiago Atitlán, del Distrito de San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe, en la región de la Sierra de Juárez.

Se reconocieron las afectaciones en carreteras y caminos que conectan a diferentes localidades, y se desarrollaron acciones de inspección en la cabecera municipal, agencias y rancherías de la demarcación.

Parte del trabajo que emprendió la Sego fue en respuesta a la petición que realizó la autoridad comunitaria, a fin de coordinar los trabajos con Protección Civil y la Sedena a través de acciones que eviten inconformidades por desatención u olvido.

Se arribó a la cabecera municipal de Santiago Atitlán, haciendo un recorrido previo con el presidente comunitario y el secretario municipal en las viviendas afectadas por los derrumbes.

Asimismo, personal de Protección Civil sostuvo una reunión con autoridades municipales de la localidad, donde la Sedena y la Guardia Nacional brindaron atención inmediata a la población que resultó afectada.

En el Distrito de Ixtlán de Juárez, se encuentran atendidas las agencias de Santa María Zoogochi, Santa Cruz Yagavila, Santiago Teotlasco, San Juan Yagila, La Luz Ixtlán; así como las agencias del municipio de Villa Alta: San Juan Tagui, San Juan Yetzecivi y Tonaguía Agencia de Roayaga.

De la misma manera, son atendidas afectaciones en diferentes partes de la carretera que conduce al municipio de San Juan Bautista Tlacoatzintepec del Distrito de Loma Bonita, donde se presentaron también fallas en el suministro de energía eléctrica, y, debido a los derrumbes, no hay paso al municipio, hay interrupción en la energía eléctrica, además de la falta de comunicación vía telefónica o por internet.

El Gobierno del Estado refrenda su compromiso de servir al pueblo, actuando bajo los principios de protección a la vida, salud e integridad de las personas y sus bienes, por lo que ya hace presencia en las zonas afectadas.

Mantiene Gobierno de Oaxaca trabajo coordinado con la federación para contener flujo migratorio: Sego

 

• Actualmente se tienen 80 puntos de rescate de migrantes desplegados en toda la entidad

Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de agosto de 2023.- El secretario de Gobierno (Sego) Jesús Romero López destacó que el Gobierno de Oaxaca mantiene un trabajo coordinado con la federación para contener el flujo migratorio de personas provenientes de otros países y que cruzan por territorio nacional con destino a los Estados Unidos de Norteamérica.

Durante su participación en la conferencia de prensa que cada lunes ofrece el Gobernador Salomón Jara Cruz, el responsable de la política interna dio a conocer que actualmente hay 80 puntos de rescate de migrantes desplegados en toda la entidad, en los que participan elementos de la Policía Estatal y la Guardia Nacional.

Durante la presentación de un reporte que contiene las acciones que se llevan a cabo por parte de la administración estatal aun sin ser de su competencia para atender el tema migratorio, el servidor público afirmó que “se tiene un gran despliegue que instruyó el Gobernador Salomón Jara Cruz en apoyo a una tarea de orden federal, porque el tema migratorio no está dentro de las facultades ni responsabilidades estatales, sin embargo se han orientado recursos materiales por un convenio que se suscribió con la Secretaría de Relaciones Exteriores ya que Oaxaca es un estado de paso de migrantes».

Informó que para atender a estas personas se cuenta con un módulo permanente en San Pedro Tapanatepec con baños, área de comedor y dormitorios.

Lamentó la forma en la que las personas migrantes son trasladadas a bordo de unidades de transporte, lo cual ha provocado algunos accidentes, por lo que en su paso por la entidad se les brinda asistencia humanitaria.

«Las acciones que hacemos son de acompañamiento, a menos que ellos soliciten ser retornados a su país de origen», precisó.

Ante el cuestionamiento de las labores de búsqueda para localizar a las activistas desaparecidas Claudia Uruchurtu e Irma Galindo, Romero López comentó que en el caso de Uruchurtu ya se cuenta con una sentencia del juez y está en el ámbito de otro poder, por lo que la postura del Gobierno del Estado de Oaxaca ha sido clara.

“Muchos de los falsos señalamientos se han caído, sabemos muy bien que se mediatizó este tema y está en el ámbito del Poder Judicial; la persona que fue señalada junto con otras dos más siguen recluidas en el penal de Tanivet; se han realizado las acciones necesarias para la búsqueda de Claudia Uruchurtu por parte de la Fiscalía General de la República, como de la Fiscalía General del Estado y ahí están las personas detenidas», subrayó.

En el caso de la activista Irma Galindo, recordó que ella fue vista por última vez en una estación del Metro de la Ciudad de México.

«Ella es del municipio de San Esteban Atatlahuca, en el que se registra desplazamiento forzado interno, tala de árboles, conflictos sociales y políticos, pero se sigue en su búsqueda», señaló.

Dijo que, en Oaxaca, estos trabajos los encabeza un equipo conformado por diversas personas servidoras públicas junto con la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH).

Encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz la presentación del “Programa de Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca”

El Secretario de Gobierno, Jesús Romero López, resaltó que los ejes “Hablamos No Bloqueamos” y “Pa´las Oaxaqueñas” serán los dos primeros que se impulsarán para dar inicio a este programa

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de agosto del 2023.-El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, encabezó la presentación del “Programa de Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca”, el cual tiene el objetivo de reconstruir el tejido social de las comunidades oaxaqueñas para una convivencia libre de violencia e inmersos en los valores de la cultura de paz.

Frente a funcionarios estatales y federales, delegados de paz social y demás invitados, el Secretario de Gobierno, Jesús Romero López, recordó que dentro de sus obligaciones el Mandatario estatal le había encomendado la labor de crear herramientas, espacios y oportunidades para el diálogo, la equidad y la paz para Oaxaca.

“Este programa surgió en una primera visita que hicimos a la comunidad triqui de San Juan Copala al lado del Gobernador Salomón Jara Cruz, quien vio la necesidad de realizar un programa de paz para las comunidades de Oaxaca”.

“Por eso queremos volver a la senda del diálogo y la búsqueda de acuerdos, para lograr la transformación de un Oaxaca a un estadío de paz, progreso y bienestar que anhelan y merecen nuestros pueblos y comunidades, consideramos que la participación de todas y todos es el pilar imprescindible para transitar hacia una cultura de paz, igualdad, la no discriminación y la erradicación de la violencia”, manifestó.

Detalló que este programa consta de 4 ejes primordiales:
El primero “Hablamos no bloqueamos”, al considerar que el diálogo permite consensos abiertos, seguros y respetuosos, estableciendo condiciones de participación social como vía de transformación y solución a las diversas problemáticas sociales que se manifiestan como los bloqueos, fomentando una cultura de paz.

Dijo que este eje se desarrollará a partir de mesas de diálogo, interinstitucionales, diálogos comunitarios, y talleres de valores a través de los delegados de paz quienes serán los encargados de escuchar, construir y transformar el conflicto por medio del diálogo y la conciliación.

El segundo eje denominado: “Pa´las Oaxaqueñas”, en donde el objetivo es reducir la brecha de género, con la participación decidida de las mujeres, con miras hacia la participación política, la toma libre de decisiones y su incursión en la vida pública.

Romero López destacó que en este eje el compromiso también es el de visibilizar, atender, prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en todos sus tipos y modalidades.

El tercer eje titulado: “Viviendo la Paz” tiene el fin de formar y educar para la paz en las instituciones de educación media y superior donde, además de conocimientos, se transmitan actitudes y habilidades asertivas no violentas, que permitan la resolución de los conflictos.

Señaló que en conjunto con el INJEO y la SESIPINNA, la CADH y el CECYTEO se lleva a cabo este eje, impulsado con el programa Semilleros de Paz Juventudes 2023.

Por último, el eje de “Paz Territorial” tendrá como objetivo resolver conflictos agrarios y territoriales a través de acuerdos entre los actores involucrados como el gobierno, comunidades y organizaciones sociales, comisariados agrarios, con intermediación de Conciliadores Agrarios y Delegados de Paz Social de la Junta de Conciliación Agraria.

Reiteró que el uso del diálogo como herramienta primordial para la conciliación y creación de acuerdos brindará algo que durante años se ha perseguido, la paz social en todas las regiones del Estado.

De los anteriores, enfatizó que los dos primeros ejes “Hablamos No Bloqueamos” y “Pa´las Oaxaqueñas”, serán los primeros en impulsar y dar inicio a este programa.
El Titular de la Secretaría de Gobierno, precisó que son más de 25 delegados de paz que encabezarán el diálogo y la conciliación en las 8 regiones del Estado, teniendo como prioridad los 50 municipios con mayor conflictividad social, a través de mesas de diálogo comunitarias, asambleas, conferencias y talleres para el fomento de los valores, así como una perspectiva de género que abone a una sociedad más justa y con mayor igualdad.

Por su parte, el Gobernador Salomón Jara Cruz, aseguró que el Secretario Jesús Romero López ha cumplido con la tarea que le había encomendado con sensibilidad, humildad y corazón.

“A gobiernos pasados no les importaban nuestros pueblos, esperaban que los problemas llegaran hasta acá, pero nosotros somos un gobierno de izquierda, del pueblo y para el pueblo que conoce de su cultura”.

“Hoy se hace necesario la cultura de paz para fortalecer la estabilidad y tranquilidad que todas las oaxaqueñas y oaxaqueños merecemos, por eso hoy es un día histórico para Oaxaca, porque como gobierno buscamos rescatar el respeto mutuo, a la naturaleza, a la madre tierra, a nuestros tatamandones”, subrayó.

Manifestó que el gobierno debe de responder en su papel de facilitador y mediador, de ahí que esta estrategia haya sido diseñada en medio de la complejidad de Oaxaca y se convierta en la hoja de ruta para la paz con justicia y bienestar.

“Nuestro objetivo como gobierno es claro, generar acciones que nos permita dejar atrás un pasado doloroso, gris, con conflictos, por eso estamos impulsando desde los tres órdenes de gobierno un nuevo pacto social para la convivencia pacífica y segura, como nunca antes un gobierno lo había hecho”.

De esta manera, sostuvo el Jefe del Ejecutivo Estatal, se daba la bienvenida a esta nueva política única que representa la reconstrucción del tejido y la cohesión social con la atención de las causas de la conflictividad, al prevenir la polarización entre hermanos abriendo canales de diálogo ante el bloqueo que ha sido la única alternativa a la solución de demandas.

“Cualquiera que llegue al zócalo tendrá las puertas abiertas para el diálogo, con pleno respeto a la libertad, igualdad y tolerancia para pasar a una nueva etapa de la historia de Oaxaca, porque quien siembra paz cosechará paz”, insistió.

Después de la presentación del Programa, el maestro Nathanael Lorenzo Hernández, dirigió el canto del Programa de Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca “Amafka” (palabra chontal que se usa para bendecir y agradecer) interpretado por los coros de San Sebastián Tutla, Centrales de Abasto, Villa Chorum, la Dema y Lenguaje de Señas, posteriormente el maestro le entregó la partitura y letra original del canto al Mandatario Estatal.

 

Disminuyen bloqueos en el mes de julio en comparación a años anteriores: SEGO

Comunicado 2 de agosto 2023.-

El Secretario de Gobierno, Jesús Romero López, presentó un informe de actividades efectuadas durante el mes de julio, en el que se contabilizaron solo 30 bloqueos que representaron un 40 por ciento menos en comparación al mismo mes de años pasados.

Durante la conferencia de prensa que ofrecieron los integrantes del Gabinete de Seguridad, detalló que del 1 al 31 de julio se atendieron un total de 39 mesas en la oficina del Secretario, 40 en la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, 99 en la Subsecretaría de Desarrollo Municipal, 46 en la Subsecretaría de Desarrollo Político, 51 en la Coordinación de Delegados de Paz (CDPAZ) y 60 en la Junta de Conciliación Agraria, sumando un total de 275 mesas de diálogo.

En la Junta de Conciliación Agraria, explicó que de un universo de trabajo de 285 asuntos, 23 son de alto riesgo, 51 de riesgo medio y 211 asuntos de bajo riesgo.

Respecto a las movilizaciones registradas en la entidad durante todo este mes, precisó que sumaron 30 bloqueos liberados del 1 al 31 de julio.

Estos se presentaron en: 1 en Acatlán de Pérez Figueroa, 2 en San Juan Bautista Tuxtepec, 3 en Loma Bonita, 2 en Asunción Nochixtlán, 1 en Huajuapan de León, 1 en Putla Villa de Guerrero, 5 en Tlaxiaco, 5 en Oaxaca, 6 en Tehuantepec, 1 en Salina Cruz y 1 en San Pedro Mixtepec.

De estos, resaltó que los tres municipios con mayor número de bloqueos fueron: Tehuantepec con 6, Oaxaca con 5 y Tlaxiaco con 5.

El tipo de demanda de los bloqueos liberados son el 80 por ciento por demanda social, el 10 por ciento por justicia, el 3.3 por ciento agrario, el 3.3 por ciento económico y el 3.3 por ciento político.

Señaló que de acuerdo al archivo de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO) ahora Secretaría de Gobierno (SEGO) en julio del 2021 se registraron 75 bloqueos, en julio del 2022 fueron 53 y el pasado mes de julio solo fueron 30, lo que representa un 40 por ciento menos en comparación al mismo mes pero del año 2021.

El encargado de la política interna del Estado, subrayó que algunos de los temas destacados que se atendieron en la SEGO fueron la mesa de diálogo con San Bartolo Soyaltepec ya que se logró que se entregaran recursos del ramo 28 a las agencias de San Pedro Añañe, San Isidro Tejocotal y Unión Reforma.

Insistió que mediante el diálogo se logró que las autoridades municipales y agrarias de San Sebastián Coatlán retiraran el bloqueo que mantenían con el limar, logrando reanudar los trabajos de construcción de la carretera Barranca Larga-Ventanilla que beneficiará a la región de la Costa.

Anadió que a través de mesas de diálogo se reactivaron los trabajos para concluir los 270 metros faltantes del camino artesanal de Apoala Chicahua, beneficiando a las comunidades de Santiago Apoala y San Miguel Chicahua, además de que se resolvió el tema del incremento de las participaciones municipales del ramo 28 y 33 de San Sebastián Abasolo.

Destacó que derivado de las mesas de trabajo que se han llevado a cabo autoridades de Sola de Vega responderán a finales de agosto a la propuesta presentada por San Vicente Coatlán, relativa a dividir en un 50 por ciento la superficie por la que mantienen un conflicto agrario.

Recordó que este problema agrario tiene más de 47 años, al disputarse una superficie de 19, 547-38-09 hectáreas que reclama la comunidad de San Vicente Coatlán y que pertenecen a Villa Sola de Vega por sentencia del 1 de octubre de 1996, misma que fue ejecutada el 4 de noviembre del 2019.

Dijo que tambien se llevó a cabo una reunión con representantes de la Ubisort y el Multi con quienes se acordó el inicio de la construcción de la carretera que beneficiará a las comunidades de Guadalupe Tilapa, Santa Cruz Tilapa y la Cumbre Yerbasanta, al crear ambas organizaciones un comité de obras para comenzar la construcción de los trabajos.

Romero López expuso que ante el accidente carretero registrado en el estado de Michoacán, la Secretaría de Gobierno participó activamente para dar seguimiento y atención a las víctimas oaxaqueñas de este lamentable hecho.

Agregó que junto con el director del Ieepo, Emilio Montero, dialogaron con familiares del profesor Rubén Núñez, ex dirigente de la Sección 22, a quienes se les notificó la liberación de los procesos jurídicos que les fueron iniciados por anteriores gobiernos.

Comentó que derivado de la colaboración con Petróleos Mexicanos (PEMEX) se inició la construcción del Atlas de Riesgo que beneficiará a 14 municipios asentados en ductos de Pemex en la región del Istmo de Tehuantepec, lo que permitirá identificar los peligros naturales, geológicos y sanitarios de esta zona.

Indicó que en San Juan Bautista Cuicatlán, arrancó el eje denominado Paz Territorial, el cual forma parte de un programa estatal que busca fomentar una cultura de paz en la entidad.

Informó que junto con el Gobernador Salomón Jara Cruz se reunió con el Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Chimalapa, Consejo de Vigilancia y la autoridad municipal, para construir a través del diálogo soluciones a las problemáticas sociales y agrarias de los hermanos Chimalapas.

El Secretario puntualizó que los datos que presentó son los registrados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con los que se ha demostrado desde el inicio de la actual administración estatal que se cuenta con una mayor seguridad en este gobierno que en el pasado.

 

Encabezará titular de la Sego reuniones con concesionarios del transporte en el Istmo

• Jesús Romero acudirá a la región del Istmo para definir en mesa de trabajo estrategia de atención para quienes laboran en este sector.

El secretario de Gobierno Jesús Romero López adelantó que este martes atenderá una agenda sobre el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que incluye reuniones con personas concesionarias del transporte público en la modalidad de taxis.

Indicó que ante la serie de protestas que este lunes realizaron integrantes de diversas agrupaciones de taxis del Istmo, junto con la titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi) Claudina de Gyves Mendoza, acudirá a esta región para definir en una mesa de trabajo una estrategia de atención para quienes laboran en este sector.

Lamentó que las y los concesionarios estén acostumbrados a determinar el ritmo, la negociación y los criterios de asignación de permisos y trámites, “olvidándose que el transporte público es una concesión que otorga el Estado».

El responsable de la política interior en Oaxaca, recordó que utilizar un vehículo del transporte concesionado para bloquear una vía implica un delito, cuya sanción puede incluso ser la revocación del permiso por parte del Estado.

«En algunos casos utilizan el vehículo para la comisión de delitos, mediante bloqueos y advertencias dirigidas al gobierno para hacer las cosas como ellos plantean, olvidando que tienen una concesión que no puede ser utilizada para este fin», señaló.

Romero López informó que el Delegado de Paz de la región del Istmo tuvo un acercamiento con las personas inconformes para establecer una mesa de diálogo entre la Sego y los concesionarios, acordando el retiro de los bloqueos para evitar mayores afectaciones a la economía regional.

Afirmó que la Semovi revisará cada caso a fin de encontrar soluciones con apego a la ley y no bajo las arbitrariedades del pasado.

«En la actual administración estatal no existen compromisos con nadie y se actúa con apego al orden y la legalidad», puntualizó.