El Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de Gobierno (SEGO) avanza con elecciones y asambleas extraordinarias para que sean los propios pueblos quienes decidan su futuro

Este domingo se llevó a cabo la asamblea extraordinaria para la elección de las autoridades municipales de San Andrés Lagunas, Teposcolula, para el periodo 2023-2025, en donde fue elegida como presidenta municipal Soledad Osorio Cristóbal.

Al cumplirse con los preceptos de paridad de género, el Cabildo quedó integrado de la siguiente manera: como Suplente de la Presidenta Marisol Teodora Flores; Síndico Único Municipal Julio Peralta Martínez; Suplente del Síndico Rafael Palma Jiménez; Regidora de Hacienda Silvia López Martínez; Suplente Betzy Pérez López; Regidor de Obras Julio Guzmán Osorio; Suplente Pedro Acevedo Palma; Regidora de Educación Lucina Ortíz; y como Suplente Guadalupe Guzmán Ruiz.

Es de resaltar que la asamblea cumplió con todos los requisitos y se desarrolló en completa calma y civilidad.

Cabe recordar que a raíz del conflicto post electoral entre la cabecera municipal San Andrés Lagunas y la Agencia Municipal de San Isidro Lagunas, había sido nombrado un Comisionado Municipal.

Los municipios que permanecen a cargo de un comisionado municipal son: Santiago Jocotepec, San Pedro Mártir Yucuxaco, Santiago Xiacuí, San Juan Bautista Guelache, San Juan Mazatlán, Santiago Atitlán, San Miguel Tilquiápam, San Antonio Tepetlapa, San Pedro Mixtepec, Candelaria Loxicha, San Mateo Río Hondo, y San Miguel Tequixtepec.

Al concluirse está elección, seguimos avanzando con las asambleas y elecciones extraordinaria en todos los municipios donde hay comisionados.

El Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de Gobierno (SEGO) sigue construyendo la gobernabilidad de los municipios reafirmando su compromiso de que sean los propios pueblos quienes decidan su futuro y no con comisionados eternos.

La SEGO logra acuerdos entre sindicatos que permitieron retomar la obra de remodelación de la Central de Abastos

La Secretaría de Gobierno (SEGO) informa que las obras de remodelación de la zona de comida del Mercado de Abastos fueron retomadas luego de llevar a cabo mesas de diálogo encabezadas por el titular de esta dependencia, Jesús Romero López, quien logró acuerdos entre los Sindicatos Catem y Confederación Joven.

Como parte del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Territorial y Urbano (Sedatu) se trabaja en la remodelación de la Central de Abastos, obra que tendrá una inversión de 218 millones de pesos.

El Superintendente de la Obra, detalló que hasta el momento han sido demolidas todas las estructuras de los comercios anteriores, se han levantado más de mil metros cúbicos de escombros y se está retirando el suelo para iniciar excavaciones y la cimentación.

Es importante mencionar que por cuestiones de reubicación de los 556 locatarios, no se habían podido realizar los trabajos al cien por ciento, pero a partir de ayer se retiraron las casetas que impedían el acceso directo de los camiones de volteo y de maquinaria pesada, por lo que a partir de hoy se podrá avanzar más rápido en esta obra.

Ante el inicio de los trabajos de remodelación, los comerciantes del área de pan y comedores se ubicaron de forma temporal en el área habilitada donde actualmente venden, mientras avanzan los trabajos de remodelación de esta zona del Mercado de Abastos de la Ciudad de Oaxaca.

Convoca Sego a pobladores de San Francisco Coatlán y Mogoñé Viejo al diálogo para alcanzar acuerdos

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de marzo de 2023.- El secretario de Gobierno del Estado de Oaxaca Jesús Romero López exhortó a las personas pobladoras de San Francisco Coatlán y Mogoñé Viejo a retirar los bloqueos que mantienen en sus comunidades, porque se detiene el desarrollo de la entidad.
El encargado de la política interna en el estado refirió que estas acciones afectan obras que lleva a cabo el Gobierno Federal, y que no es bloqueando las carreteras como lograrán una solución a sus peticiones. Aseguró que la práctica de bloquear ya se acabó, “ya no es por ahí y lo hemos demostrado en estos meses, que solo por la vía del diálogo se avanza más”.
Al referirse al bloqueo de los trabajos sobre las vías férreas en el tramo Mogoñé Viejo-Vixidu por personas que se dicen afectadas por maquinaria utilizada en la construcción del Corredor Interoceánico, lamentó que muchos de los problemas puedan ser creados a propósito, “esto pasa cuando hay intereses particulares de grupos o personas que buscan afectar el desarrollo de las obras y tienen una actitud de intransigencia ante cualquier oportunidad de encontrar una solución”.
Precisó que en este tema ya se planteó por parte de las empresas un proceso en el cual se cuantificaron daños; sin embargo “se mantiene una posición particular de decir no, los trabajos no continúan; pero estas actitudes tienen límites y, como Gobierno estatal nos corresponde convenir las acciones que se desarrollarán”.
Señaló que también se han interrumpido los trabajos en la Autopista hacia la Costa, por parte de las agencias El Gavilán y San Sebastián Coatlán, en apoyo a San Francisco Coatlán, quienes exigen sus recursos del Ramo 28.
En este asunto se encuentra afectada la construcción de la autopista, una obra que también es de beneficio para estas comunidades. “Se les apoyará para que tengan una reparación histórica como pueblo, sin embargo, está paralizada una inversión arriba de los 52 millones de pesos diarios por una diferencia de 25 mil pesos mensuales que ellos demandan”, explicó.
Ante el cuestionamiento de que un legislador federal podría estar involucrado en las protestas registradas, reprobó que se utilice este tipo de acciones, “porque no es la forma de presión para obtener recursos y si tiene que ver el diputado debería de actuar de otra forma”.
El titular de Sego manifestó que está en permanente comunicación con el Congreso del Estado ya que de manera periódica sostiene reuniones con integrantes de la Legislatura e informa sobre las acciones del Poder Ejecutivo.
“Los y las congresistas están en su facultad ante cualquier duda que tengan con el Poder Ejecutivo, la ley prevé que el funcionariado comparezca, y estamos siempre dispuestos a acudir, esta mesa es precisamente para dar transparencia porque antes no se informaban resultados y hoy, cada jueves, en conferencia de prensa, se tiene acceso a la información y acciones que se llevan a cabo”.

Otorga SEGO seguimiento a proyecto del Corredor Interoceánico; permanece atento a casos de vulneración a derechos humanos

El secretario de Gobierno del Estado, Jesús Romero López ratificó el compromiso de esta administración para solucionar, con diálogo, los dos conflictos registrados entorno a la obra del Corredor Interoceánico, con el fin de consolidar este gran proyecto en la región del Istmo de Tehuantepec con la participación de todas y todos los oaxaqueños.

En la obra del Corredor Interoceánico –dijo- existen dos desacuerdos: el primero, en el polígono ubicado en Puente Madera, de San Blas Atempa, donde los habitantes promovieron un juicio agrario. Además, realizaron algunas acciones como bloqueos carreteros y quema de vehículos.

En la segunda problemática, registrada en Estación Mogoñé, donde se registró la retención de maquinaria por parte de Ucizoni, se ha tenido acercamiento con la organización y se les ha pedido flexibilidad. En este sentido y ante los señalamientos de afectaciones a 25 personas, se ha dialogado con la empresa responsable de esta situación.

El encargado de la política interna en la entidad, descartó la existencia de afectaciones en algún otro tramo de la obra del Corredor Interoceánico. “El Gobierno del Estado busca que este proyecto avance, porque fue un compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, y se pretende esté listo el próximo mes de diciembre”, señaló.

Reiteró la permanente disposición al diálogo y conciliación con todas las comunidades por parte del Gobierno del Estado encabezado por Salomón Jara Cruz; siempre con planteamientos que abonen a que la obra de desarrollo en el Istmo de Tehuantepec se concrete.

En otro tema, informó que la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH) y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), permanecen atentos al caso de Paola, la estudiante de secundaria en San José Manialtepec que pidió ayuda para usar uniforme neutro, luego de que docentes, el comité de padres de familia y las autoridades del lugar le negaran el acceso a la institución educativa el pasado 23 de enero, a pesar de contar con una orden judicial.

Consideró que la acción de negar el paso a la estudiante fue una grave violación a sus derechos humanos.

«Ya se tomaron cartas en el asunto, mantenemos contacto con la familia, con el profesorado y con el grupo de padres de familia que se opone. Estamos en otros tiempos, no puede seguir esta actitud de discriminación y exclusión».

Indicó que la Secretaría de Gobierno también da seguimiento a este caso por conducto de la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, y no se permitirá la violación de derechos ya consagrados a la población oaxaqueña.

Puntualizó que después de la investigación del caso de Paola, se entablará un diálogo con todos los involucrados para encontrar una ruta jurídica al tema, en donde se priorizará siempre la conciliación y el respeto a los derechos humanos de todas y todos.

Fortalece Sego la gobernabilidad, la paz social y el desarrollo de Oaxaca

• Desde el inicio de la actual administración, se han atendido 672 asuntos y se han establecido 946 mesas de trabajo, privilegiando el diálogo, la concordia y el respeto de las comunidades oaxaqueñas

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de marzo de 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Gobierno (Sego), en los primeros 100 días de la administración estatal que encabeza Salomón Jara Cruz, ha atendido y solucionado diversos asuntos y conflictos que por varios años no se habían resuelto, con el fin de fortalecer y construir la gobernabilidad, la paz social y el desarrollo de la entidad.

La Sego a cargo de su titular Jesús Romero López informó que desde el inicio de este gobierno se atendieron un total de 672 asuntos; 62 en la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, 63 en la Subsecretaría de Desarrollo Político, 166 en la Subsecretaría de Desarrollo Municipal y 381 en la Coordinación de Delegados de Paz Social.

Se han establecido un total de 946 mesas de atención, con el 36% de los temas resueltos y 64% en vías de hacerlo, esto privilegiando el diálogo, la concordia y el respeto de las comunidades oaxaqueñas con la premisa de ser un gobierno de territorio, cercano al pueblo y a la gente para construir la paz y gobernabilidad en Oaxaca.

Dentro de las acciones más destacadas, se logró la recuperación de los portales del Palacio de Gobierno y el Zócalo para el disfrute de las familias oaxaqueñas, además de instalar la Mesa de Paz de la Región Triqui, dando seguimiento a los grupos de desplazados.

Se implementó el Programa Estatal de Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca, programa rector que desarrolla y coordina estrategias institucionales para sensibilizar y educar en la no violencia y en una cultura de paz a la sociedad oaxaqueña. Con este programa se han visitado cuatro planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (Cecyteo) en las regiones de la Mixteca, Sierra Sur y Sierra de Flores Magón (antes Cañada), con la participación de 712 alumnos.

También se realizaron 156 mesas de coordinación para la construcción de paz y justicia y mil 331 monitoreos a municipios a nivel distrital con la finalidad de atender los conflictos de manera oportuna.

Liberación de carreteras y vialidades

Ante los bloqueos que se han registrado en la entidad, esta dependencia logró la liberación de 32 carreteras, 42 vialidades, 13 inmuebles y 42 personas, en un tiempo de atención récord de menos de 24 horas, además de que se atendieron 74 manifestaciones.

Se ha dado puntual seguimiento al proyecto del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos con la difusión de la convocatoria y 51 avances para la ubicación y propuesta del predio.

La Sego brinda atención y seguimiento al Proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo (CIIT) verificando el avance del proyecto y la resolución de conflictos presentados a través de los Delegados de Paz, logrando un menor número de interrupciones y una atención integral.

Sobre el conflicto limítrofe entre Oaxaca y Chiapas, se concretó la instalación de la Mesa Interinstitucional de Coordinación entre los Ejecutivos Estatales de los estados de Oaxaca y Chiapas, así como con la Federación, lo que permitió dar cumplimiento a la sentencia relativa a la controversia constitucional 121/2012 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Luego de la fuga de amoniaco que se registró en Donají, Matías Romero, el Gobierno de Oaxaca continúa dando atención a las familias afectadas, por lo que se entregó una estación de bomberos y equipo Hazmat por parte de Pemex a este municipio. También se elaboró el atlas de riesgo para los municipios afectados en donde se encuentran las terminales de almacenamiento y distribución de la paraestatal.

Esta dependencia ha dado seguimiento a los recursos asignados a los municipios afectados por el huracán Agatha; 20 municipios presentaron conflictividad, los cuales se atendieron de manera oportuna y 18 no tuvieron conflicto.

Atención y solución de conflictos entre comunidades

El secretario de Gobierno, Jesús Romero López, atendió para su solución el conflicto suscitado en Santiago Xiacuí, derivado de la falta de transparencia en la entrega de recursos a las agencias, esto mediante mesas de diálogo y la firma de minutas de acuerdos.

En materia agraria, se logró tres acuerdos de paz entre los municipios de Santo Domingo Teojomulco y San Pedro el Alto, lo que permitió sanear los bosques; entre Santa Catarina Loxicha y San Baltazar Loxicha; y el tercero entre San Vicente Coatlán y Sola de Vega, un conflicto de más de 40 años, con ello se retomaron los trabajos de la autopista a la región de la Costa en el tramo Barranca Larga-Ventanilla.

En estos primeros meses del gobierno de la Transformación, se firmaron dos convenios definitivos entre los municipios de San Francisco Coatlán y Santa Catarina Loxicha, resolviendo un problema de más de 17 años, y otro, entre el Ejido Mitla y la Colonia la Mojonera, ante un problema agrario de más de 86 años.

Se acreditó a 398 municipios regidos bajo el Sistema Normativo Indígena de 400 validados en menos de cuatro semanas, avalando a 3 mil 500 autoridades municipales.

Se realizaron mesas de trabajo con los municipios regidos por el Sistema Normativo Indígena para que 395 tomas de protesta de nuevas autoridades se llevaran a cabo sin incidentes.

Como parte del modelo de nueva atención a los municipios, la Sego acreditó a mil 610 autoridades auxiliares, y se capacitó a mil 348 autoridades, con 29 horas de capacitación y 372 municipios que recibieron información.

La Secretaría de Gobierno seguirá trabajando para construir la paz y gobernabilidad que Oaxaca necesita.