SEGEGO respeta la autonomía de las comunidades Mixes

  • – Con la firma de una minuta autoridades municipales y agrarias de Tamazulápam del Espíritu Santo, y San Pedro y San Pablo Ayutla, acordaron que no existen las condiciones para realizar la reconexión al Manantial.

 

 

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 13 de julio del 2021. La Secretaría General de Gobierno (Segego), junto con la Comisión Estatal del Agua (CEA), la Junta de Conciliación Agraria y la Comisión Nacional del Agua Cuenca Pacifico Sur (Conagua Oaxaca), sostuvieron una mesa de diálogo con las autoridades municipales y agrarias de Tamazulápam del Espíritu Santo, y San Pedro y San Pablo Ayutla.

Con el objetivo de atender y cumplir con la ejecutoria de amparo dictada por el Juzgado Tercero de Distrito, dentro del expediente 795/2017, ratificada por el Tribunal Colegiado, dicho pronunciamiento fue notificado legalmente a la Secretaría General de Gobierno el pasado 9 de julio de 2021 y a la Comisión Estatal del Agua (CEA), el 12 de julio, por lo que se le pidió al Gobierno del Estado hacer lo conducente.

En ese sentido, el secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, convocó a una mesa de diálogo con las autoridades municipales y agrarias de Tamazulápam del Espíritu Santo, y San Pedro y San Pablo Ayutla, para dar cumplimiento a la ejecutoria.

A través de la plataforma digital Zoom, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, participó en la mesa de diálogo, en la que invitó a las autoridades municipales y agrarias, a continuar con el diálogo; así mismo, refrendo el respeto a las comunidades y celebró como hecho histórico que después de varios años e intentos, hoy, ambas comunidades se sienten a dialogar.

Así mismo, el Secretario General de Gobierno, mencionó que la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa es privilegiar el diálogo con las comunidades originarias. “Mantenemos el respeto a los usos y costumbres, pero derivado de la ejecutoria tenemos que cumplir”.

“Es un logro bastante importante y que les reconocemos, porque nos hace sentir bien que tengan la voluntad de sentarse, de encontrar acuerdos en una misma mesa ambas comunidades que han sufrido conflictos muy fuertes, pero ver que están unidas y que coinciden en los puntos de vista y en las responsabilidades que tienen, nos da la certeza de poder construir la ruta que solucione de manera pacífica este conflicto y sea posible cumplir con la ejecutoria”, destacó García López.

Por su parte, el presidente municipal de Tamazulápam del Espíritu Santo, Victoriano Martínez Jiménez, informó que hasta este martes no ha sido notificado de la ejecutoria de Amparo.

“En cuanto sea notificado conforme a lo que marca la ley, se lo haremos del conocimiento a la Asamblea General de Comuneros para buscar la manera de darle cumplimiento, por el momento nos encontramos en diálogo con las autoridades municipales y agrarias de San Pedro y San Pablo Ayutla, y en este momento no existen las condiciones para iniciar los trabajos de reconexión”, mencionó.

Así mismo, el agente municipal de Tierra Blanca, Ramón Jiménez Lucía y el representante de Bienes Comunales de Tamazulápam del Espíritu Santo, Vicente López Antúnez, mencionaron que se coordinaran con el Presidente Municipal para realizar la asamblea, en cuanto sean notificados.

Por parte de las autoridades municipales y agrarias de San Pedro y San Pablo Ayutla, plantearon que su asamblea no tienen conocimiento de la ejecutoria de amparo que ordena la reconexión del agua; asimismo, solicitaron se respete el documento de manifiesto del día 9 de julio del presente año, elaborado por ambas comunidades de San Pedro y San Pablo Ayutla y Tamazulápam del Espíritu Santo, que enfatiza el diálogo y el respeto de los acuerdos de la asamblea de priorizar la disolución de la mancomunidad, documento al que dieron lectura en la mesa y entregaron oficialmente al Secretario General de Gobierno.

Cabe señalar que el director general de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, manifestó estar en la mejor disposición de coadyuvar al cumplimiento de la ejecutoria.

“He realizado las gestiones necesarias para proceder a la reconexión, sin embargo, ante la manifestación de los representantes de las comunidades de no llevar acabo la reconexión porque puede conflictuar aún más el asunto, me mantendré a la espera del día en que las partes determinen realizar la reconexión, en respeto a la autonomía de las comunidades, por lo cual, es necesario trabajar un acuerdo de viabilidad social para el inicio de los trabajos”, señaló.

Asimismo, solicitó que se le informe de los avances en los acuerdos alcanzados en las asambleas de ambas comunidades con el fin de que el personal operativo de la CEA, ejecute los trabajos correspondientes a la reconexión de agua al manantial.

Tras ocho horas de diálogo se firmó una minuta, en la cual se acordó, que por el momento no existen las condiciones para dar cumplimiento a la ejecutoria de Amparo con el fin de realizar la reconexión, ambas comunidades continuaran con el diálogo en un marco de respeto, además de que plantearan a sus asambleas, la problemática y será decisión de las mismas las acciones próximas a realizarse.

Al finalizar la mesa, el Secretario de Gobierno invitó a ambas comunidades, a continuar con el diálogo que les permita alcanzar acuerdos respecto a las servidumbres de paso, la forma y términos en que se llevará a cabo la reconexión al manantial.

En este encuentro participaron: el director de Asuntos Jurídicos de la Cuenca Pacífico Sur (Conagua Oaxaca), Víctor Flavio Cuevas Méndez; por parte de CEA, el secretario técnico Julio Cesar Morales Ibarra; el director de Planeación, Reynaldo Hernández Cuevas; y el jefe de la Unidad Jurídica, Cesar Castro Aparicio.

Por parte de la Segego, el subsecretario de Desarrollo Político, Javier Jiménez Herrera; el presidente de la Junta de Conciliación Agraria, Rodrigo Jarquín Santos; el director de Gobierno, Eric Rolando López Molina y la directora Jurídica, Judith Ramos Santiago.

Así mismo, por Tamazulápam del Espíritu Santo, asistieron el presidente municipal, Victoriano Martínez Jiménez; el representante de Bienes Comunales, Vicente López Antúnez; el agente municipal de Tierra Blanca, Ramón Jiménez Lucía; el secretario de Bienes Comunales, Fredy José Martínez; el tesorero de Bienes Comunales, José Martínez Petrona.

Así como el síndico municipal, Fidel Vásquez Antúnez; el alcalde Único Constitucional, Constantino Vásquez Juárez; el regidor de Desarrollo Sustentable, Eusebio González Martínez; la secretaria municipal, Adabella Martínez Castañeda; el secretario de la Agencia Municipal de Tierra Blanca, Eric Olaf Robles Martínez y el asesor Jurídico, Ricardo Ismael Árcega López.

Por la comunidad de San Pedro y San Pablo Ayutla, el presidente municipal, Jesús Galván Rojas; el síndico municipal, Israel Martínez Reyes; el representante de Bienes Comunales, Gualterio de Jesús Ramírez; el suplente de Bienes Comunales, Faustino Martínez López y el alcalde suplente, Marciano Juan Benito.

La Segego exhorta a las autoridades municipales, auxiliares y ciudadanía en general a conducirse con respeto, legalidad, honestidad y privilegiar el diálogo para solucionar de manera pacífica las problemáticas que enfrentan, no afectar la integridad física y moral de la población, crear condiciones de paz y garantizar los derechos humanos de las y los oaxaqueños.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SEGEGO en coordinación con la federación y dependencias estatales brindan atención a las autoridades municipales y agrarias de Cuilápam de Guerrero

  • –  Con la firma de una minuta de acuerdos, las autoridades municipales y agrarias de Cuilápam de Guerrero, se comprometieron a mantener la paz social.

 

  • – En coordinación con el gobierno Estatal, Federal y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, las fuerzas del orden implementaran un operativo de disuasión y prevención para garantizar el estado de derecho.

 

 

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 12 de julio del 2021., La Secretaría General de Gobierno (Segego), a través de la Junta de Conciliación Agraria en coordinación con el representante de la Secretaría de Gobernación en Oaxaca (Segob), José Carlos Fuentes Ordaz; el responsable de Acciones de Derechos Humanos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Juan de Dios Ortiz Concha, junto con la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), personal de la Procuraduría Agraria, Fiscalía General del Estado y  de la Secretaría de Seguridad Pública, sostuvieron una mesa de diálogo con las autoridades municipales y agrarias de Cuilápam de Guerrero.

 

Lo anterior, con el objetivo de dar puntual seguimiento al conflicto presentado en la comunidad de Cuilápam de Guerrero. En la mesa de diálogo asistió por parte del municipio de Cuilápam de Guerrero, el presidente municipal, Diego Pérez de la Cruz; el presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Erick Carrasco; el presidente del Comisariado Ejidal, Juan Valeriano Ávila, junto con los integrantes del comisariado ejidal y comunal.

 

Durante el encuentro, el presidente de la Junta de Conciliación Agraria, Rodrigo Jarquín Santos, destacó que “la instrucción del secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, es atender y dar puntual seguimiento a las problemáticas que se presentan en las comunidades por límites de tierras para coadyuvar en crear las condiciones necesarias para solucionar de manera pacífica los conflictos, y como lo ha mandatado el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, privilegiamos el diálogo para construir la paz y hermandad en las comunidades originarias”.

 

En su oportunidad, el representante de la Secretaría de Gobernación en Oaxaca (Segob), José Carlos Fuentes Ordaz, manifestó que dará puntual seguimiento en coordinación con la Guardia Nacional a la problemática que manifiestan las autoridades municipales y agrarias de Cuilápam de Guerrero. “Para la Secretaría de Gobernación es muy importante mantener la paz social en las comunidades”, señaló.

 

En tanto, el representante de la DDHPO, Magdiel Hernández Caballero, destacó que de acuerdo a sus atribuciones y limitaciones dará seguimiento al tema, asimismo informó que se emitieron medidas cautelares para la protección de la comunidad de Cuilápam de Guerrero.

 

Mientras que la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, se comprometió a otorgar atención de manera responsable y coordinar con los tres órdenes de gobierno, las acciones necesarias en materia de seguridad para realizar recorridos de vigilancia y restablecer el orden en la zona.

 

En ese sentido, el coordinador de Asesores de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, Darío López Matadamas, informó que ha dado puntual seguimiento en materia de procuración de justicia y el desarrollo de las investigaciones.

 

Por su parte, el presidente del comisariado de bienes comunales, Erick Carrasco, agradeció la atención por parte del Gobierno del Estado, el apoyo del Gobierno Federal y la DDHPO. Así mismo, solicitó priorizar las acciones de seguridad y procuración de justicia ya que representa un riesgo latente para la comunidad.

 

El presidente del comisariado ejidal, Juan Valeriano Ávila, agradeció la disposición de las autoridades y el interés por coadyuvar en restablecer la paz y orden en la población.

 

Como resultado de la mesa de trabajo, se firmó una minuta de acuerdos, en la cual las autoridades municipales y agrarias de Cuilápam de Guerrero, se comprometieron a mantener la paz social. Además, se acordó realizar  el próximo 20 de julio, una reunión de seguimiento y resultados en materia de seguridad.

 

Cabe señalar, que el conflicto agrario entre la comunidad de San Pablo Cuatro Venados y Cuilápam de Guerrero, se superó tras la firma de un Convenio Definitivo de Conciliación Agraria, sin embargo, un grupo de personas que dicen ser originarias de San Pablo Cuatro Venados, se encuentra invadiendo una superficie que de acuerdo al convenio firmado pertenece a Cuilápam de Guerrero.

 

El pasado 6 de julio, el Presidente del Comisariado de Bienes Comunales en compañía de personal de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) y de la Procuraduría Agraria, se encontraban realizando un recorrido de inspección para el proyecto del “Libramiento Sur”, sin embargo, al concluir escucharon detonaciones de armas de fuego por parte del grupo invasor.

 

El día 7 de julio, personas originarias de la comunidad “El Manzano”, perteneciente a Cuilápam de Guerrero, se encontraban trabajando sus tierras cuando fueron agredidos con armas de fuego por dicho grupo, motivo por el cual solicitaron la atención inmediata del gobierno estatal y federal, a través de las fuerzas de orden.

 

En ese sentido, habitantes de Cuilápam de Guerrero han denunciado ser víctimas de constantes agresiones por parte del grupo que se encuentra invadiendo dicha superficie, representando un riesgo latente, ya que los invasores realizan detonaciones de armas de fuego.

 

La Segego exhorta a las autoridades municipales, auxiliares y ciudadanía en general a conducirse con respeto, legalidad, honestidad y privilegiar el diálogo para solucionar de manera pacífica las problemáticas que enfrentan, no afectar la integridad física y moral de la población, crear condiciones de paz y garantizar los derechos humanos de las y los oaxaqueños.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Capacita SEGEGO a nuevas autoridades electas por Sistemas Normativos Indígenas de 30 municipios

  • – La capacitación se realizó en coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca.

 

  • – Las autoridades municipales recibieron información sobre sus obligaciones y responsabilidades en el combate a la corrupción, a partir de los principios, bases generales, políticas públicas y procedimientos para la coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

 

 

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 12 de julio de 2021. La Secretaría General de Gobierno (Segego), a través de la Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal y la Dirección de Capacitación y Apoyo a la Gestión Municipal, llevó a cabo la capacitación denominada «Responsabilidad en el Ejercicio y Desempeño de las Funciones Municipales (Administración, Manejo y Custodia de Recursos Públicos)», en la que participaron autoridades de 30 municipios.

 

Esta capacitación se realizó en coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca, con el objetivo de dotar de información a las nuevas autoridades municipales sobre sus obligaciones y responsabilidades en el combate a la corrupción, a partir de los principios, bases generales, políticas públicas y procedimientos para la coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno.

 

En un mensaje emitido de manera virtual a las 30 autoridades municipales que se registraron en esta capacitación, el subsecretario de Fortalecimiento Municipal, Martín Vela Gil, refrendó el apoyo y compromiso del secretario de Gobierno (Segego), Francisco Javier García López, para trabajar de manera coordinada en beneficio de las comunidades, al mismo tiempo de agradecer a Jorge Emilio Iruegas Álvarez, Fiscal Anticorrupción del Estado de Oaxaca, por la coordinación para implementar estas acciones y poder capacitar en la materia a las nuevas autoridades municipales electas.

 

El subsecretario agradeció la presencia y disposición de las y los presidentes municipales y concejales, a quienes los convocó a conducirse con responsabilidad, respeto y transparencia en la rendición de cuentas durante su periodo de gestión, así como privilegiar el diálogo para solucionar de manera pacífica sus diferencias y con ello construir la paz para crear el desarrollo de sus comunidades.

 

En su oportunidad, el Fiscal Anticorrupción Del Estado De Oaxaca, Jorge Emilio Iruegas Álvarez, destaco qué, “es un honor poder compartir este ejercicio de democracia, con la Secretaría General de Gobierno (Segego), ya que de la mano con la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca, ha sido posible realizar esta jornada de capacitación y talleres de manera institucional dirigida a las nuevas autoridades municipales electas por Sistemas Normativos Indígenas”, expresó.

 

Asimismo, destacó que cuatro de los principales objetivos de la Segego es coadyuvar, facilitar, concertar y conciliar para la prevención de los conflictos en los municipios, “es por ello que es de suma importancia capacitar a las nuevas autoridades sobre sus obligaciones y responsabilidades en el combate a la corrupción, a partir de los principios, bases generales, políticas públicas y procedimientos para la coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno”.

 

A través de la plataforma digital zoom, la capacitación inició con la ponencia “Responsabilidades y Derechos de las Autoridades Municipales en el Combate a la Corrupción”, a cargo del Ministerio Público de la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Oaxaca, José Ramírez Luna. Posteriormente, se impartió el tema “Facultades y Atribuciones del Cabildo”, a cargo del director de Fortalecimiento y Concertación Municipal de la Segego, Fernando Urbieta Moreno.

 

La capacitación concluyó con la participación de la directora de Capacitación y Apoyo a la Gestión Municipal de la Segego, Grisel Valencia Sánchez, quien agradeció y reconoció la participación de las autoridades municipales en esta importante capacitación que se reflejará en el correcto ejercicio de sus funciones durante su periodo de gestión.

 

En esta capacitación participaron 30 autoridades municipales de: San Antonio Acutla, Suchixtlahuaca, San Mateo Tlapiltepec, San Miguel Tulancingo, San Pedro Nopala, Santa Magdalena Jicotlán, Santiago Tepetlapa, La Trinidad Vista Hermosa, Abejones y Guelatao de Juárez.

 

Así como de Ixtlán de Juárez, Natividad, Nuevo Zoquiapam, San Juan Atepec, San Juan Chicomezuchil, San Juan Evangelista Analco, San Miguel Amatlán, San Miguel Yotao, San Pablo Macuiltianguis.

 

Y de San Pedro Yaneri, Santa Catarina Ixtepeji, Santa Catarina Lachatao, Santa María Yavesia, Santiago Comaltepec, Santiago Xiacuí, Capulálpam de Méndez, San Juan Comaltepec, Santiago Yaveo, Teococuilco de Marcos Pérez y San Ildefonso Villa Alta.

 

 

 

 

 

 

 

Sin incidentes, elección por Sistemas Normativos Indígenas en Santa María Tlalixtac

  • El comisionado municipal y el Consejo Municipal de Ancianos organizaron la asamblea apegados a los protocolos sanitarios ante COVID-19, asistieron 993 habitantes.
  • Roberto Krassel Peña, resultó electo como presidente municipal con 534 votos a favor.

 

Santa María Tlalixtac, Cuicatlán, Oax. 11 de julio de 2021. El secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, reconoció el orden y la civilidad con la que se llevó a cabo el proceso electoral por Sistemas Normativos Indígenas, para la elección de la autoridad municipal en Santa María Tlalixtac, Cuicatlán.

“Como lo instruyó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, dimos puntual seguimiento en una estrecha coordinación interinstitucional con las fuerzas del orden, ante el proceso electoral por Sistemas Normativos Indígenas que se realizó en Santa María Tlalixtac, esto para garantizar el orden y gobernabilidad en la zona”, afirmó.

Asimismo, reconoció al Consejo Municipal de Ancianos y a Víctor Hugo Torres Pérez, comisionado municipal, por organizar la asamblea de elección. “Para la Secretaría General de Gobierno es de suma importancia que las comunidades originarias elijan a sus autoridades, para así evitar nombrar a Comisionados Municipales; por ello me congratulo por la civilidad, orden y respeto, con que se realizó esta asamblea”, señaló.

En este sentido, el Secretario General de Gobierno, informó que se trabajará mano a mano con las nuevas autoridades, asimismo la Dirección de Gobierno realizará el proceso de acreditación en cumplimiento al mandato establecido en la Ley orgánica municipal vigente.

Cabe destacar que este proceso electoral fue atestiguado por la Segego a través de la Dirección de Operación Regional, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Guardia Nacional y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Oaxaca (IEEPCO).

Por su parte, la Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal de la Segego, capacitará a las nuevas autoridades municipales en materia de planeación, administración municipal, transparencia, combate a la corrupción, rendición de cuentas y acciones en materia de Salud ante la pandemia por COVID-19 que aún transita en el estado.

En la asamblea participaron 993 habitantes, quienes eligieron a sus dos candidatos registrados: Abel Calleja Martínez, quien obtuvo 475 votos a favor y Roberto Krassel Peña, que resultó ganador del proceso al obtener 534 votos.

La Segego exhorta a las nuevas autoridades municipales a conducirse en el ejercicio de sus funciones con legalidad, transparencia, respeto, privilegiar el diálogo para solucionar de manera pacífica sus conflictos y con ello, crear las condiciones de paz para construir la gobernabilidad en el estado.

 

 

 

Concilia SEGEGO y CGAR conflicto social en la región del Papaloapan.

  • Tras la firma de un acuerdo de paz las comunidades de Montenegro Jocotepec y Montenegro Lalana, ponen fin al conflicto social que mantenían.

 

San Juan Bautista Tuxtepec, Oax. 2 de julio de 2021. Con el objetivo de restablecer la paz social y conciliar el conflicto que prevalecía entre las comunidades de Montenegro Jocotepec, perteneciente al municipio de Santiago Jocotepec y Montenegro Lalana de San Juan Lalana, la Secretaría General de Gobierno (Segego), junto con la Coordinación General de Atención Regional (CGAR), instalaron una mesa de diálogo con autoridades municipales, auxiliares y comisiones ciudadanas.

Con la instrucción del secretario General de Gobierno (Segego), Francisco Javier García López, Enrique Santos Méndez, junto con Juan Ventura Lara, representante de la Segego en la región, se trasladaron a las oficinas de la Coordinación General de Atención Regional (CGAR), en San Juan Bautista Tuxtepec, para instalar una mesa de diálogo entre las partes en conflicto.

Cabe señalar que el conflicto se originó por la circulación de motocicletas en el puente peatonal colgante de aproximadamente 120 metros de longitud que une a las comunidades de Montenegro Jocotepec y Montenegro Lalana; el cual por el paso del tiempo presentó averías, mismas que han sido reparadas por las y los habitantes de las comunidades.

Así mismo, el conflicto se intensifico por la colocación de un muro en la parte del punto que corresponde a la comunidad de Montenegro Lalana, asicomo el retiro de cinco tablas del puente, ocasionando que el paso entre ambas comunidades fuera imposible.

En ese sentido la comunidad de Montenegro Lalana, impuso una multa de 70 mil pesos a Montenegro Jocotepec por haber retirado una estructura de varillas que impedía el paso de motocicletas para evitar daños y deterioro al puente peatonal colgante, lo cual derivó en que dicho conflicto se agravara.

Tras varias horas de diálogo, ambas comunidades determinaron que la multa se redujera a 30 mil pesos, solicitando al gobierno Estatal y Federal, apoyo para realizar un estudio estructural al puente peatonal para determinar su vida útil, implementar un plan de mantenimiento y considerar la factibilidad de mantener o retirar el muro que construyo Montenegro Lalana.

Al finalizar la mesa de diálogo las autoridades municipales, auxiliares y comisiones ciudadanas firmaron un acuerdo de paz, al mismo tiempo de agradecer la intervención del gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, a través de la Segego y CGAR por conciliar el conflicto que se vivía en la zona.

En este encuentro participaron Víctor Manuel Virgen Caballero y Rafael Torres Rivera delegados de la Coordinación General de Atención Regional (CGAR), junto con los presidentes municipales de San Juan Lalana, Alfredo Enríquez Hernández y Carlos Escárcega Pérez de Santiago Jocotepec.

Por parte de la comunidad de Montenegro Lalana, el agente municipal, Rogelio Ruiz Acevedo y los comisionados, Austreberto Montes Rosas y Gelacio Pacheco Mendoza.

Por Montenegro Jocotepec, Miguel Jiménez Aracen, Delegado Municipal y los comisionados, Eduardo Toledo Ramírez, Porfirio Acevedo Cruz y Eduardo Antonio Jiménez.

La Segego exhortó a las partes en conflicto a respetar los acuerdos alcanzados, mantener la paz social y privilegiar el diálogo para solucionar de manera pacífica sus diferencias en beneficio de las y los habitantes.

 

 

 

 

 

Reconoce SEGEGO civilidad y paz en el relevo de autoridades municipales electas por Sistemas Normativos Indígenas

• – Sin incidentes mayores se desarrollaron los actos protocolarios de toma de protesta y posesión en 30 comunidades regidas bajo Sistemas Normativos Indígenas

• –  La Secretaría General de Gobierno (Segego), dará inicio con el proceso de acreditación a las nuevas autoridades municipales electas.

 

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 1 de julio de 2021. El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría General de Gobierno (Segego), desplegó a los representantes de las regiones Mixteca, Sierra Norte y Papaloapan, para dar puntual seguimiento a los actos protocolarios de toma de protesta y posesión de autoridades municipales que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas en 30 comunidades.

El secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, reconoció la civilidad y paz con la que se condujeron las y los habitantes, ante el relevo de sus autoridades municipales.

“Como lo instruyó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, dimos puntual seguimiento en una estrecha coordinación interinstitucional con las fuerzas del orden, ante el relevo de autoridades municipales que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas, esto para garantizar el orden y gobernabilidad en las regiones de la Mixteca, Sierra Norte y Mixe, pero con el firme propósito de sumar esfuerzos y lazos de cooperación entre el gobierno estatal y las autoridades electas en beneficio de las familias oaxaqueñas y con ello cumplir con el plan estatal de desarrollo”, destacó García López.

Asimismo, reconoció la participación de mujeres en estos procesos de organización política y comunitaria. “Cada vez participan más mujeres para ocupar cargos en las comunidades, esto nos llena de satisfacción porque con esto se refuerzan los derechos políticos electorales en materia de igualdad de género en el Estado, al ser electas mujeres como presidentas municipales y regidoras”, señaló.

En este sentido, el Secretario General de Gobierno, informó que el próximo lunes 5 de julio, la Segego a través de la Dirección de Gobierno dará inicio al proceso de acreditación de las y los Presidentes Municipales electos, así como de las y los integrantes de su Cabildo, dando cumplimiento al mandato establecido en la Ley orgánica municipal vigente.

De acuerdo al registro, este 1 de julio entraron en funciones con duración de un año y medio de mandato las autoridades electas de: La Trinidad Vista Hermosa, San Antonio Acutla, San Miguel Tulancingo, San Pedro Nopala, Santa Magdalena Jicotlán, Santiago Tepetlapa, San Cristóbal Suchixtlahuaca y San Mateo Tlapiltepec, pertenecientes a la región Mixteca.

Cabe señalar, que en el único municipio en el que no se tomó protesta fue San Miguel Tulancingo, debido a que el presidente electo, dio positivo a COVID-19 -quien se reporta estable y progresando positivamente ante la enfermedad-; sin embargo, estuvo al pendiente de manera virtual.

Así mismo en la Sierra Norte los municipios que realizaron relevo de autoridades municipales son: Abejones, Teococuilco de Marcos Pérez, Capulálpam de Méndez, Guelatao de Juárez, Ixtlán de Juárez, Natividad, Nuevo Zoquiápam, San Juan Atepec, San Juan Chicomezúchil, San Juan Evangelista Analco, San Miguel Amatlán, San Ildefonso Villa Alta, San Miguel Yotao, San Pablo Macuiltianguis, San Pedro Yaneri, Santa Catarina Ixtepeji, Santa Catarina Lachatao, Santa María Yavesía, y Santiago Comaltepec, pertenecientes al distrito de Ixtlán.

En tanto, en Santiago Xiacuí, no se renovará su autoridad municipal, toda vez que se tiene nombrado a Domingo Fentanez como Comisionado Municipal Provisional, en cumplimiento a la sentencia de Sala Xalapa radicada en el expediente SX-JDC-147-2020; se han realizado mesas de trabajo en la Segego con representantes de la cabecera municipal y las agencias con la finalidad de que surja una propuesta unificada de integración del Concejo Municipal. La próxima reunión de seguimiento será el 9 de julio del año en curso.

En la región del Papaloapan entraron en funciones las autoridades de San Juan Comaltepec y Santiago Yaveo.

El titular de la Segego, García López, destacó que el proceso de acreditación es de suma importancia toda vez que permite obtener una base de datos actualizada de registro, además de legitimar ante las dependencias estatales y federales a las nuevas autoridades electas.

Por su parte, la Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal de la Segego, realizará una jornada de “Capacitaciones Municipales”, esto con el objetivo de proveer a las nuevas autoridades municipales de los conocimientos en materia de planeación, administración municipal, transparencia, combate a la corrupción y rendición de cuentas; además de dar continuidad a las acciones en materia de Salud ante la pandemia por COVID-19 que aún transita en la entidad.

La Segego exhorta a las autoridades municipales a conducirse en el ejercicio de sus funciones con legalidad, transparencia, respeto, privilegiar el diálogo para solucionar de manera pacífica sus conflictos y con ello, crear las condiciones de paz para construir la gobernabilidad en el estado.

 

 

 

 

SEGEGO brinda atención al conflicto de la Unidad de Medicina Familiar del ISSSTE en Loma Bonita

  • – Trabajadores de la constructora “Transformadora Costa Maya” S.A de C.V., levantaron el paro de labores y liberaron las instalaciones de la Unidad de Medicina Familiar del ISSSTE de Loma Bonita.

 

  • – Se reiniciaron los trabajos para concluir la obra lo más pronto posible en beneficio de las y los derechohabientes.

 

Loma Bonita, Oax. 1 de julio de 2021. Por instrucciones del secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, el representante de la Segego en Tuxtepec, Juan Ventura Lara, se trasladó a Loma Bonita para instalar una mesa de diálogo con autoridades del gobierno Federal, el representante legal y trabajadores de la empresa constructora “Transformadora Costa Maya” S.A de C.V.

Lo anterior, en seguimiento al conflicto que prevalecía entre trabajadores de la constructora “Transformadora Costa Maya” S.A de C.V., derivado de la falta de pagos y prestaciones laborales por la construcción y remodelación de la Unidad de Medicina Familiar del ISSSTE de Loma Bonita.

Cabe señalar, que el pasado 22 de febrero del año en curso trabajadores que laboraban en la construcción y remodelación de la Unidad de Medicina Familiar del ISSSTE, iniciaron con un paro de labores y realizaron la toma de las instalaciones ante la falta de pago de salarios y prestaciones por parte de la empresa encargada de la obra.

Así mismo, el 19 de marzo del 2021, durante la gira de trabajo del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, acompañado del gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, en Loma Bonita, fueron abordados por un grupo de 27 trabajadores de la construcción, quienes manifestaron sus inconformidades con la constructora contratada por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en ese momento personal de la Subsecretaría de Gobierno de la Segego, brindo atención al grupo de inconformes.

En ese sentido, Benito Gonzales Gómez y Francisco Valadez López, representantes de los trabajadores de la construcción, manifestaron en la mesa de diálogo que la empresa constructora “Transformadora Costa Maya” S.A de C.V., por conducto de su representante legal había cumplido con el pago de salarios y prestaciones reclamadas a los trabajadores, dando por concluido la problemática laboral.

Al finalizar la mesa de diálogo se firmó una minuta de acuerdos y se procedió a la entrega física de las instalaciones de la Unidad de Medicina Familiar del ISSSTE de Loma Bonita, misma que no presentaba daños.

Las Segego exhortó a los trabajadores y a la empresa constructora a privilegiar el diálogo en la solución de sus conflictos con el propósito de no retrasar los trabajos y poder brindar los servicios de salud lo más pronto posible a las y los derechohabientes.

Por su parte, José Antonio Aguilar Peña, representante legal de la empresa constructora, informó que no ejercerá acción legal en contra de los trabajadores por la toma de las instalaciones; asimismo, solicitó que reinicien con los trabajos para culminar lo más pronto posible la obra.

En este encuentro participaron la Subdelegada de Coordinación con las Delegaciones Federales en representación de la Secretaría de Gobernación en Oaxaca (Segob), Lourdes Ambriz Vilches; el capitán Armando Martínez Hormiga, representante de la Guardia Nacional en Loma Bonita y el jefe de la Unidad Jurídica del ISSSTE, René Ávila González.

 

 

 

Concilia SEGEGO conflicto social en Santos Reyes Yucuná

  • – Con la firma de una minuta de acuerdos, la comisión ciudadana liberó el palacio municipal, comprometiéndose a mantener la paz social en la comunidad.

 

Santos Reyes Yucuná, Oax. 1 de julio de 2021. Con el objetivo de conciliar el conflicto social que prevalecía con la toma del palacio municipal de Santos Reyes Yucuná, perteneciente a la región Mixteca, la Secretaría General de Gobierno (Segego), instaló una mesa de diálogo con el presidente municipal, Sergio Francisco Amado Ajá, acompañado con integrantes de su cabildo y una comisión ciudadana de la población.

Con la instrucción del secretario general de Gobierno (Segego), Francisco Javier García López, Andrés Olea junto con Xadani de la Fuente representantes de la Segego en la Mixteca, se trasladaron al municipio de Santos Reyes Yucuná para entablar el diálogo entre las partes en conflicto y solucionar de manera pacífica sus diferencias, refrendado el compromiso del mandatario estatal Alejandro Murat Hinojosa, de construir acuerdos que garanticen la paz y tranquilidad de las comunidades.

Cabe señalar, que el conflicto se derivó por la solicitud realizada por parte de la comisión ciudadana ante el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (OSFE), para que realice una auditoría a la administración municipal, ante la presunción de malversar recursos municipales.

Tras nueve horas de diálogo, ambas partes firmaron una minuta de acuerdos. La comisión ciudadana liberó el palacio municipal de Santos Reyes Yucuná y entregó las llaves de los principales accesos del complejo.

Como parte de los acuerdos, las autoridades municipales otorgaran todas las facilidades y proporcionarán la información correspondiente al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (OSFE), durante la aplicación de la auditoria.

Así mismo, la comisión de hacienda del ayuntamiento, proporcionará la ficha técnica de las obras municipales del ejercicio 2021, el próximo 15 de julio.

Por su parte, el presidente municipal se comprometió a ser vigilante con la empresa constructora de la obra “Modificación de la Galería Filtrante”, comprometiéndose a la funcionalidad de la misma el próximo 1 de agosto del año en curso; asimismo, acordó junto con su cabildo, a realizar la construcción de dos alcantarillas y un vado en los caminos cosecheros, con fecha de entrega 1 de septiembre del 2021.

Al finalizar la mesa de diálogo, la comisión ciudadana agradeció la intervención de la Secretaría General de Gobierno (Segego), al mismo tiempo de acordar levantar toda acción que confunda, genere o atente contra la paz social de la comunidad.

En este encuentro participaron por parte del ayuntamiento el síndico municipal, Wenceslao Gregorio Amado; el regidor de Hacienda, Adolfo Esteban Arteaga; el regidor de Obra, Buenaventura Niño Martínez y el regidor de Educación, Roberto Guzmán Martínez.

Por la comisión ciudadana, Evaristo Román Elena Urbano, Liborio Soriano Gómez, Rafael Urbano Hernández, Alfonso Urbano Soriano y Ángel Amado Solís

La Segego, exhortó a las partes en conflicto a respetar los acuerdos alcanzados, privilegiar el diálogo para mantener la paz social en beneficio de las familias de la comunidad.