Con la firma de Convenios Definitivos de Conciliación Agraria, AMH conmemora el 30 aniversario de creación de la JCA

  • – En lo que va de la administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se han establecido 56 acuerdos de este tipo.

 

  • – Con la firma de estos acuerdos se resuelven 5 mil 984 hectáreas, 249 kilómetros de líneas de colindancia, en beneficio de 58 mil 405 campesinos y 297 mil 105 habitantes.

 

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de junio de 2021. En el marco del 30 aniversario de la creación de la Junta de Conciliación Agraria, perteneciente a la Secretaría General de Gobierno (Segego), el mandatario estatal Alejandro Murat Hinojosa, atestiguó la firma de tres convenios definitivos de conciliación agraria entre las comunidades de San Pedro Mártir Quiechapa – Santa María Zoquitlán; Santa María Acatepec – San Pedro Tututepec, y Santo Domingo Tonalá – Yucuñuti de Benito Juárez.

Con ello, el Gobierno del Estado, a través de la Junta de Conciliación Agraria de la Secretaría General de Gobierno, ha logrado establecer, en lo que va de la actual administración, 56 Convenios Definitivos de Conciliación Agraria.

En su intervención, el Jefe del Poder Ejecutivo remembró la creación de la Junta de Conciliación Agraria hace 30 años por el exgobernador Heladio Ramírez López, quien presentó en su momento una iniciativa de ley a la Quincuagésima Cuarta Legislatura, mismos que aprobaron el decreto número 108, publicándose formalmente su Ley Orgánica en el Periódico Oficial el 29 de junio de 1991, y que ha servido como un instrumento de paz y de resolución de conflictos agrarios en nuestro estado.

Asimismo, el Mandatario Estatal reconoció la voluntad de las comunidades presentes representadas por sus autoridades municipales y Bienes Comunales, que firmaron cada uno de los acuerdos para encontrar soluciones y tener la voluntad de mantener la paz.

“Este evento es para celebrar, de que somos más los oaxaqueños y las oaxaqueñas que queremos la paz, que queremos respirar la gobernabilidad que hoy se respira, porque se han superado la mayoría de los conflictos en el estado en esta administración”, señaló.

El jefe del Poder Ejecutivo refirió que para querer a Oaxaca debe de haber paz, cordialidad, gobernabilidad, ya que si se está en conflicto no se puede avanzar en los temas fundamentales.
“Eso somos las y los oaxaqueños, mujeres y hombres de lucha que caminamos con la frente en alto y que hemos y seguiremos definimiento la historia de este país, entendiéndonos y trabajando”, puntualizó.

Dijo que el resultado de estos acuerdos son parte del esfuerzo y trabajo entre el Gobierno del Estado y las comunidades que por años han mantenido conflictos agrarios. “Hoy nos sentimos contentos y contentas y satisfechos, porque es un día más que hay paz, y la paz significa grandeza”.

En este sentido, el secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, expresó que este acto abona a construir la paz social, el desarrollo y la gobernabilidad que prevalece en el estado.

“Señor gobernador, en el gobierno que encabeza, el diálogo siempre y será el recurso; diálogo franco y objetivo que ha estado presente en las mesas de negociación”, señaló el titular de la Segego, además de reconocer la voluntad de las autoridades municipales y comunales para alcanzar estos acuerdos que abonan a la paz y tranquilidad de las comunidades.

Como ejemplo, dijo es la firma de los convenios entre las comunidades de Santo Domingo Tonalá y Yucuñuti de Benito Juárez que se deriva de un conflicto de más de 15 años; así como de San Pedro Mártir Quiechapa y Santa María Zoquitlán que mantenían un conflicto agrario de más de 46 años y que se origina del desconocimiento de un poco más de 11 mil metros lineales de colindancia entre ambas poblaciones.

Y el convenio entre Santa María Acatepec y San Pedro Tututepec, que pone fin a más de 50 años de conflicto entre ambas comunidades.

García López, refirió que con esto se da cabal muestra que enalteciendo la voluntad y disposición del apego restricto de los valores de respeto y hermandad oaxaqueña, así como poniendo por encima los intereses superiores de la gente y el pueblo, se pueden lograr objetivos que protejan y den certidumbre a los anhelos de las comunidades.

Asimismo, el presidente de la Junta de Conciliación Agraria, Rodrigo Jarquín Santos, puntualizó que a 30 años de la creación de esta institución ha contribuido a la solución de más de 500 controversias agrarias, tan solo en la actual administración se han resuelto 56 conflictos agrarios, que reduce el universo de 364 conflictos que dejó la administración pasada.

“Estos logros son los indicadores de que la Junta de Conciliación agraria construye la paz y la tranquilidad entre los núcleos agrarios y aporta a la gobernabilidad resultados”, refirió.

En su oportunidad, el presidente municipal de Santo Domingo Tonalá, Josué Hernández Castillo, mencionó que con el apoyo de la Junta de Conciliación Agraria suscribieron este año tres convenios que ponen fin a conflictos que impedían el desarrollo y la paz en el municipio, por lo que reconoció el acompañamiento y disposición del Gobierno del Estado a través de la Junta de Conciliación Agraria por mantener la gobernabilidad en Oaxaca.
Con la firma de estos acuerdos se resuelven 5 mil 984 hectáreas, 249 kilómetros de líneas de colindancia, en beneficio de 58 mil 405 campesinos y 297 mil 105 habitantes, dándoles certeza jurídica, legalidad pero sobre todo paz y hermandad entre las comunidades.

Al finalizar el protocolo de firmas de convenios, el mandatario estatal Alejandro Murat Hinojosa, entregó reconocimientos junto con el secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López y el presidente de la Junta de Conciliación Agraria, Rodrigo Jarquín Santos, al personal, Eduardo Javier Chiñas por 28 años de servicio laboral; Rigoberto Torres Gonzales con 24 años, Juan Hernández Avendaño por 21 años, y un reconocimiento póstumo a Encar Manuel Zamora Domínguez por 16 años como presidente de la JCA.

 

 

 

 

 

 

 

SEGEGO, SEGOB y DDHPO, brindan atención interinstitucional a Río Santiago y Santiago Xochiltepec

  • – Con la firma de una minuta de acuerdos, autoridades auxiliares y comisiones ciudadanas de Río Santiago y Santiago Xochiltepec, se comprometieron a mantener la paz social.

 

  •  – En coordinación con el gobierno Estatal, Federal y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, se construirá el protocolo de retorno de personas desplazadas.

 

 

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 30 de junio del 2021., El secretario general de Gobierno (Segego), Francisco Javier García López, en coordinación con el representante de la Secretaría de Gobernación en Oaxaca (Segob) José Carlos Fuentes Ordaz, , junto con el titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) Bernardo Rodríguez Alamilla, personal de la Fiscalía General del Estado, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad Pública, sostuvieron una mesa de diálogo con autoridades auxiliares y comisiones ciudadanas de las comunidades de Río Santiago y Santiago Xochiltepec, pertenecientes al municipio de Santiago Textitlán.

Con el objetivo de reconstruir el tejido social, crear las condiciones de paz y construir el protocolo de retorno de personas desplazadas entre las comunidades de la Sierra Sur, este día, en una estrecha coordinación interinstitucional, se instaló una mesa de diálogo entre autoridades auxiliares, Comunales y comisiones ciudadanas de Río Santiago y Santiago Xochiltepec.

Por parte de la comunidad de Río Santiago, estuvo presente el agente de policía, Bersain Gómez Salinas. Y de la comunidad de Santiago Xochiltepec el agente municipal Yubiel Calleja Hernández; autoridades de Bienes Comunales y comisiones ciudadanas de ambas poblaciones.

El Secretario de Gobierno, García López, destaco que, “la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa es crear las condiciones necesarias para solucionar de manera pacífica los conflictos en la entidad, privilegiar el diálogo y reconstruir el tejido social afectado por los hechos ocurridos entre las comunidades hermanas de la Sierra Sur”.

Así mismo, exhortó a ambas comunidades a encontrar de manera institucional la ruta correcta para alcanzar la paz en beneficio de las familias oaxaqueñas.

En su oportunidad Fuentes Ordaz, manifestó que se dará puntual seguimiento a la construcción del protocolo de retorno, trabajando de manera conjunta con el Gobierno del Estado, con el principal objetivo de regresar la paz, armonía y hermandad entre las comunidades de la Sierra Sur.

El titular de la DDHPO, Bernardo Rodríguez Alamilla, destacó la importancia de vigilar que este proceso no se vulneren los derechos humanos de las y los ciudadanos; así como garantizar que el protocolo de retorno se realice en paz.

También la Guardia Nacional informó que mantendrá un despliegue disuasivo, con el objetivo de brindar seguridad y de coadyuvar en el ámbito de sus atribuciones y responsabilidades para garantizar el orden público.

En tanto, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, informó que se implementan acciones disuasivas y de vigilancia en límites de Río Santiago y Santiago Xochiltepec, con el fin de dar atención oportuna a la población. Así mismo solicitó a ambas autoridades informar a las y los habitantes para evitar conflictos o acciones que pongan en riesgo a las y los elementos de la Policía Estatal.

En ese sentido, el Asesor de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, informó que continúan las investigaciones correspondientes.

Por su parte, el Agente Municipal de Santiago Xochiltepec, agradeció la atención por parte del Gobierno del Estado, el apoyo del Gobierno Federal y la DDHPO. Asimismo, se comprometió a mantener la paz con Río Santiago, realizar una asamblea comunitaria para acordar la fecha para el inicio del protocolo de retorno de personas.

Así mismo, el agente municipal de Río Santiago, agradeció la disposición de las autoridades de Santiago Xochiltepec por privilegiar el diálogo y coincidir en generar las condiciones para el reingreso de las familias a la localidad, trabajar para que la paz sea duradera en beneficio de las nuevas generaciones.

Como resultado de la mesa de trabajo, se firmó una minuta de acuerdos estableciendo que ambas comunidades se comprometen a mantener la paz y construir el protocolo de retorno de personas desplazadas, con el gobierno Estatal, Federal y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO).

Cabe señalar que se acordó realizar el próximo 12 de julio, una reunión para definir el protocolo de retorno y establecer la fecha definitiva para el reingreso de las familias a su comunidad.

La Segego exhorta a las autoridades municipales, auxiliares y ciudadanía en general a conducirse con respeto, legalidad, honestidad y privilegiar el diálogo para solucionar de manera pacífica las problemáticas que enfrentan, no afectar la integridad física y moral de la población, crear condiciones de paz y garantizar los derechos humanos de las y los oaxaqueños.

 

 

 

 

 

 

 

 

SEGEGO concilia conflicto político – social de Santiago Etla

  • – Tras la firma de una minuta de acuerdos, las partes en conflicto se comprometieron a mantener la paz social en la comunidad.

 

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 29 de junio de 2021. Con el objetivo de conciliar el conflicto político – social que prevalecía en la agencia municipal de Santiago Etla, la Secretaría General de Gobierno (Segego), a través de la Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal, junto con la Coordinación General de Atención Regional (CGAR), instalaron una mesa de diálogo con el presidente municipal de San Lorenzo Cacaotepec, Alberto Alfonso Mendoza Cruz y los representantes de los dos grupos políticos de la agencia en conflicto, Ebiezer Pérez Jiménez y Rufina Isabel Morales Vásquez.

En ese sentido, el subsecretario de Fortalecimiento Municipal, Martin Vela Gil, destacó que la instrucción del secretario general de Gobierno (Segego), Francisco Javier García López, es privilegiar el diálogo basado en el respeto, con el fin de conciliar los conflictos sociales en la entidad y construir acuerdos que garanticen la paz y tranquilidad de las comunidades en beneficio de las familias oaxaqueñas.

Cabe señalar, que el conflicto por la representación de la Agencia se encuentra dentro de un juicio político – electoral en el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO).

Al finalizar la mesa de diálogo, se firmó una minuta de acuerdos con las parte involucradas; en el cual se establece que ambos representantes de los grupos políticos se comprometen a mantener la paz, privilegiar la tranquilidad social, evitar las agresiones físicas y verbales, así como no difundir en redes sociales y medios de comunicación información falsa, hasta en tanto se resuelva el juicio de forma definitiva por los órganos jurisdiccionales en materia electoral.

Así mismo, el ayuntamiento de San Lorenzo Cacaotepec acordó, respetar el cauce jurídico de la pugna en materia electoral con relación a la representación de su Agencia, sujetándose a la resolución de los tribunales electorales.

Ambas partes en conflicto acordaron que los bienes muebles (Agencia, Casa de Día y Unidad Deportiva), permanecerán cerrados, así como el parque vehicular quedará bajo el resguardo del Ayuntamiento de San Lorenzo Cacaotepec, y serán entregados a la parte que salga favorable en la sentencia del juicio respectivo.

En cuanto al funcionamiento del pozo de agua potable, ambas partes designaron a un representante, al igual que el Ayuntamiento para la correcta administración y con ello evitar cortes en el suministro.
En ese sentido, la Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal de la Segego, exhortó a las partes en conflicto a respetar los acuerdos alcanzados con el Ayuntamiento, mantener la paz, privilegiar el diálogo y respetar la resolución por parte de las autoridades en materia electoral.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Junta de Conciliación Agraria, 30 años contribuyendo a la gobernabilidad y paz en Oaxaca: SEGEGO

  • – El Secretario General de Gobierno (Segego), Francisco Javier García López, celebró las tres décadas de este organismo, que en lo que va de la actual administración ha logrado la firma de 53 Convenios Definitivos de Conciliación Agraria, en beneficio a 263 mil 310 habitantes y 46 mil 300 campesinos.

 

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 29 de junio de 2021. El titular de la Secretaría General de Gobierno (Segego), Francisco Javier García López, destacó el trabajo que a lo largo de tres décadas ha realizado la Junta de Conciliación Agraria (JCA), contribuyendo a la paz y gobernabilidad en la entidad, mediante la conciliación de conflictos agrarios entre las comunidades.

“Cumpliendo con la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, de privilegiar el diálogo, ha sido posible conciliar conflictos que habían prevalecido por décadas entre comunidades hermanas; esta tarea no es fácil, se necesita temple, lealtad e institucionalismo, y por ello, agradezco la dedicación del personal de este organismo, que construyen la paz en el estado”, destacó García López en un encuentro con las y los trabajadores.

En el marco del 30 aniversario de este organismo, el titular de la Segego señaló que en lo que va de la actual administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se han establecido 2 mil 305 reuniones, y se ha logrado la firma de 53 Convenios Definitivos de Conciliación Agraria con una superficie total conciliada de 5 mil 978 hectáreas, en beneficio a 263 mil 310 habitantes y 46 mil 300 campesinos.

En su oportunidad, Rodrigo Jarquín Santos, presidente de la Junta de Conciliación Agraria, agradeció este encuentro, al tiempo de mencionar que la labor que realiza este organismo es titánica. “Somos pocos pero hacemos mucho, por ello es digno reconocer a las y los compañeros que día con día laboran incansablemente”, dijo.

De esta manera, refrendó el compromiso de las y los trabajadores de la Junta de Conciliación Agraria, para seguir abonando en la construcción de la paz en Oaxaca. “Refrendamos nuestro compromiso y apoyo en el trabajo que realizamos como institución, porque llevar la paz y tranquilidad a las zonas de conflicto no es nada fácil, pero estamos aquí porque nos gusta y los resultados se ven reflejados en la gobernabilidad de la entidad”.

La Junta de Conciliación Agraria se creó por el entonces Gobernador del Estado, Heladio Ramírez López, quien presentó una iniciativa de ley a la Quincuagésima Cuarta Legislatura, mismos que aprobaron el decreto número 108, publicándose formalmente su Ley Orgánica en el Periódico Oficial, el 29 de junio de 1991.

A 30 años de su creación, sigue proporcionando valiosas herramientas a la conciliación; en el mes de agosto de 2018, el Congreso Local reconoció el trabajo de la Institución y la dotó de más y mayores facultades legales, entre ellas, crear programas de prevención al conflicto agrario y darle seguimiento a los convenios ante los órganos jurisdiccionales hasta obtener su certeza jurídica.

Lo anterior se ha traducido en valores institucionales, que han sido factor de solución de múltiples conflictos entre comunidades, aunado a la capacidad, temple, lealtad, honestidad y profesionalismo de mujeres y hombres que la integran, muchos de los cuales, ya partieron físicamente, pero cuyo legado perdurará para siempre.

 

 

 

30 Aniversario de la Junta de Conciliación Agraria

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 29 de junio de 2021. El titular de la Secretaría General de Gobierno (Segego), Francisco Javier García López, destacó el trabajo que a lo largo de tres décadas ha realizado la Junta de Conciliación Agraria (JCA), contribuyendo a la paz y gobernabilidad en la entidad, mediante la conciliación de conflictos agrarios entre las comunidades.

“Cumpliendo con la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, de privilegiar el diálogo, ha sido posible conciliar conflictos que habían prevalecido por décadas entre comunidades hermanas; esta tarea no es fácil, se necesita temple, lealtad e institucionalismo, y por ello, agradezco la dedicación del personal de este organismo, que construyen la paz en el estado”, destacó García López en un encuentro con las y los trabajadores.

En el marco del 30 aniversario de este organismo, el titular de la Segego señaló que en lo que va de la actual administración del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se han establecido 2 mil 305 reuniones, y se ha logrado la firma de 53 Convenios Definitivos de Conciliación Agraria con una superficie total conciliada de 5 mil 978 hectáreas, en beneficio a 263 mil 310 habitantes y 46 mil 300 campesinos.

En su oportunidad, Rodrigo Jarquín Santos, presidente de la Junta de Conciliación Agraria, agradeció este encuentro, al tiempo de mencionar que la labor que realiza este organismo es titánica. “Somos pocos pero hacemos mucho, por ello es digno reconocer a las y los compañeros que día con día laboran incansablemente”, dijo.

De esta manera, refrendó el compromiso de las y los trabajadores de la Junta de Conciliación Agraria, para seguir abonando en la construcción de la paz en Oaxaca. “Refrendamos nuestro compromiso y apoyo en el trabajo que realizamos como institución, porque llevar la paz y tranquilidad a las zonas de conflicto no es nada fácil, pero estamos aquí porque nos gusta y los resultados se ven reflejados en la gobernabilidad de la entidad”.

La Junta de Conciliación Agraria se creó por el entonces Gobernador del Estado, Heladio Ramírez López, quien presentó una iniciativa de ley a la Quincuagésima Cuarta Legislatura, mismos que aprobaron el decreto número 108, publicándose formalmente su Ley Orgánica en el Periódico Oficial, el 29 de junio de 1991.

A 30 años de su creación, sigue proporcionando valiosas herramientas a la conciliación; en el mes de agosto de 2018, el Congreso Local reconoció el trabajo de la Institución y la dotó de más y mayores facultades legales, entre ellas, crear programas de prevención al conflicto agrario y darle seguimiento a los convenios ante los órganos jurisdiccionales hasta obtener su certeza jurídica.

Lo anterior se ha traducido en valores institucionales, que han sido factor de solución de múltiples conflictos entre comunidades, aunado a la capacidad, temple, lealtad, honestidad y profesionalismo de mujeres y hombres que la integran, muchos de los cuales, ya partieron físicamente, pero cuyo legado perdurará para siempre.

 

Dirección de Gobierno

 

ACREDITACIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPALES Y AUXILIARES 2023

“A partir del día dos de enero del año dos mil veintitrés se llevarán a cabo los trámites necesarios para la expedición de las acreditaciones de las Autoridades Municipales y Auxiliares de los Ayuntamientos del Estado, correspondiente al período Constitucional 2023 – 2025.”
“COMO ACCIÓN AFIRMATIVA FOCALIZADA DANDO PRIORIDAD A MUNICIPIOS CON PRIMER CONCEJAL DE GÉNERO FEMENINO, SERÁN CONSIDERADOS EN PRIMERA INSTANCIA PARA SU ACREDITACIÓN.”

Nota: Autoridades Auxiliares iniciarán proceso de registro y credencialización a partir del 01 de febrero de 2023.

 

 

 

 

Cédulas de Solicitud

CÉDULA DE REGISTRO DE AUTORIDAD MUNICIPAL (F1)
CÉDULA DE REGISTRO DE AGENTES MUNICIPALES Y DE POLICÍA (F2)

 

CÉDULA DE REGISTRO DE COMISIONADOS MUNICIPALES PROVISIONALES (F3)

 

CÉDULA DE REGISTRO DE CONSEJO MUNICIPAL (F4)

 

 

Requisitos de Acreditaciones

 

 

REQUISITOS QUE DEBE PRESENTAR LA AUTORIDAD MUNICIPAL QUE SE RIGE POR PARTIDOS POLÍTICOS PARA SU ACREDITACIÓN
REQUISITOS QUE DEBE PRESENTAR LA AUTORIDAD MUNICIPAL QUE FUE ELEGIDA POR SISTEMAS NORMATIVOS INDÍGENAS (USOS Y COSTUMBRES) PARA SU ACREDITACIÓN

 

REQUISITOS QUE DEBEN PRESENTAR SECRETARIO Y TESORERO PARA SU ACREDITACIÓN

 

REQUISITOS QUE SE DEBEN PRESENTAR LOS COMISIONADOS MUNICIPALES PROVISIONALES

 

REQUISITOS QUE SE DEBEN PRESENTAR POR DESGASTE, PERDIDA O ROBO DE ACREDITACIÓN O SELLO OFICIAL.

 

REQUISITOS QUE DEBE PRESENTAR LA AUTORIDAD MUNICIPAL QUE SE RIGE POR PARTIDOS POLÍTICOS PARA SU ACREDITACIÓN EN CASO DE FALLECIMIENTO

 

REQUISITOS QUE DEBEN PRESENTAR EL AGENTE MUNICIPAL, AGENTE DE POLICÍA PARA SU ACREDITACIÓN POR FALLECIMIENTO

 

REQUISITOS QUE DEBEN PRESENTAR SECRETARIO Y TESORERO PARA SU ACREDITACIÓN EN CASO DE CAMBIO

 

REQUISITOS QUE DEBE PRESENTAR LA AUTORIDAD MUNICIPAL QUE FUE ELEGIDA POR SISTEMAS NORMATIVOS INDÍGENAS (USOS Y COSTUMBRES) PARA SU ACREDITACIÓN, EN CASO DE FALLECIMIENTO DE LOS REGIDORES PARA SU ACREDITACIÓN

 

REQUISITOS QUE DEBE PRESENTAR LA AUTORIDAD MUNICIPAL QUE FUE ELEGIDA POR SISTEMAS NORMATIVOS INDÍGENAS (USOS Y COSTUMBRES) PARA SU ACREDITACIÓN, EN CASO DE RENUNCIA O REMISIÓN DE REGIDORES

 

REQUISITOS QUE DEBEN PRESENTAR EL AGENTE MUNICIPAL Y/O AGENTE DE POLICÍA PARA SU ACREDITACIÓN

 

 

SEGEGO y CGAR reciben capacitación en materia de combate a la corrupción.

  • – Se establece el acuerdo entre Segego, CGAR y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, de capacitar a las autoridades municipales en relación a las responsabilidades penales por actos de corrupción.

 

  • – La SEGEGO es un ente conciliador, los encargados de realizar auditorías e investigación por presuntos desvíos de recursos son la Auditoria Superior de la Federación (ASF), el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (OSFE) y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

 

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 17 de junio de 2021. Con el objetivo de establecer mecanismos de trabajo y una coordinación institucional con la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, las y los servidores públicos adscritos a la Secretaría General de Gobierno (Segego) y a la Coordinación General de Atención Regional (CGAR), recibieron capacitación en materia de combate a la corrupción.

 

El secretario de Gobierno, Francisco Javier García López, destacó la importancia de estrechar lazos de cooperación con la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

 

“En los últimos meses la Segego ha recibido solicitudes y hemos instalado mesas de diálogo con habitantes, agencias municipales y grupos políticos que denuncian actos de corrupción por parte de autoridades municipales, como lo ha instruido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, privilegiamos el diálogo como ente conciliador y trabajamos sin distinción de colores en la política interna del Estado, es por ello que mantenemos el respeto institucional a la autonomía de las gestiones municipales, ya que no tenemos la facultad de administrar recursos municipales, toda vez que la federación realiza la entrega de manera directa y no son administrados al Gobierno del Estado”.

 

En ese sentido García López señalo que, “los encargados de realizar auditorías  e investigaciones por presuntos desvíos de recursos son: la Auditoria Superior de la Federación (ASF), el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (OSFE) y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, la Segego es un ente conciliador, pero no toleramos este tipo de actos, ni protegemos a quienes incurran en esas malas prácticas que al final solo dañan a las familias oaxaqueñas, es por ello que preferimos que las comunidades alcancen acuerdos de manera pacífica para que tengan a sus autoridades municipales y de esa forma evitar nombrar comisionados”.

 

Durante la jornada de capacitación, Jorge Emilio Iruegas, Fiscal Especializado en Materia de Combate a la Corrupción, señaló la importancia de capacitar a las y los servidores públicos de la Segego y CGAR, en la materia, toda vez que son el vínculo conciliatorio en los diversos conflictos municipales que se presentan en el estado.

 

En ese sentido, Marco Antonio Hernández Cuevas, titular de la Cgar, destacó la importancia de que todos los servidores públicos conozcan la funcionalidad y alcances de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. Planteó como primera instancia que las delegadas y delegados de la CGAR y SEGEGO reciban una capacitación sobre estos temas, pues son ellos el contacto directo con las autoridades municipales y auxiliares.

 

Por su parte Martín Vela Gil, subsecretario de Fortalecimiento Municipal de la Segego, reconoció el trabajo que realiza la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y refrendo el compromiso por establecer una agenda que permita capacitar a las autoridades municipales y auxiliares, asimismo agradeció a las y los funcionarios que participaron en la jornada de capacitación.

 

Cabe señalar que derivado de la capacitación se lograron dos acuerdos, el primero consiste en establecer un programa que permita capacitar a las autoridades municipales en relación a las responsabilidades penales en que pueden incurrir al participar o realizar actos de corrupción.

 

El segundo acuerdo va enfocado a fortalecer la coordinación interinstitucional entre la Segego, CGAR y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, para establecer un mecanismo que permita atender las denuncias por actos de corrupción en los municipios.

 

En este encuentro participaron por parte de la Segego, Judith Ramos, Directora Jurídica, Grisel Valencia Sánchez, Directora de Capacitación y Apoyo a la Gestión Municipal, Fernando Urbieta, Director de Fortalecimiento Municipal y Carlos Felguerez, Director de Asuntos y Proyectos Estratégicos Municipales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Encabeza SEGEGO acto de entrega- recepción junto a la nueva autoridad de Concepción Pápalo

• Tras más de cuatro años, las y los habitantes eligieron a su autoridad municipal.
• El Secretario General de Gobierno celebró este acto y refrendó su compromiso para ya no designar comisionados.

 

 

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 15 de junio de 2021. La Secretaría General de Gobierno (Segego), a través de la Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal, concluyó con una etapa más en el municipio de Concepción Pápalo, perteneciente al Distrito de Cuicatlán en la Cañada, al realizar el acto de entrega – recepción, por parte del comisionado, a la nueva autoridad municipal.

El titular de la Segego, Francisco Javier García López, reconoció la buena voluntad de las y los habitantes por realizar su asamblea general comunitaria y elegir de manera pacífica a sus autoridades municipales.

“Para la Segego es de suma importancia que las comunidades cuenten con sus autoridades, que concilien sus diferencias con diálogo para que de manera pacífica alcancen acuerdos en beneficio de las familias oaxaqueñas. Respetamos la forma de organización de los pueblos originarios, con la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, por lo que reafirmo el compromiso de evitar nombrar administradores en los municipios, y que sea la ciudadanía la que elija a sus autoridades”, afirmó.

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), a través del acuerdo IEEPCO-CG-SNI‐13/2021, calificó como válida la elección extraordinaria de concejalías del Ayuntamiento de Concepción Pápalo, que electoralmente se rige por Sistemas Normativos Indígenas, y que se llevó a cabo mediante Asamblea General Comunitaria el pasado 09 de mayo del presente año, resultando la plantilla color guinda ganadora de la elección.

Cabe señalar que después de cuatro años de no contar con una autoridad municipal emanada de la ciudadanía en Concepción Pápalo, se registraron tres plantillas: Rosa, Guinda y Amarilla, resultando ganadora la plantilla Guinda, integrada por María Asunción Contreras Castillo, como presidenta municipal; José Antonio Ortiz Castro, síndico; Catalina Avendaño, regidora de Hacienda; Óscar Mejía Ramírez, regidor de Obras; Fátima Jocelyn Mariscal Sandoval, regidora de Educación; Pedro Ramírez Carbajal, regidor de Salud y Leticia Zúñiga Miranda, regidora de Seguridad Pública.

Durante el proceso de elección fueron instaladas siete mesas receptoras en las comunidades: San Francisco de Asís, Coápam de Guerrero, San Francisco Pueblo Nuevo, Concepción Pápalo, San José Peña Blanca, Tecomaltianguisco y San Lorenzo Pápalo.

De esta manera, la Segego reconoce la buena voluntad de las y los habitantes del municipio de Concepción Pápalo, por privilegiar el diálogo y alcanzar acuerdos en beneficio de las familias oaxaqueñas.

 

 

 

 

 

Capacitan SEGEGO, CONAFOR, SEMAEDESO y COESFO a 112 municipios en materia de “Control y Combate de Incendios Forestales”

  • – Autoridades de 112 municipios del estado, recibieron información sobre la prevención, atención, control y combate de incendios forestales.

 

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 12 de junio de 2021. Autoridades de 112 municipios de las ocho regiones del estado, participaron en la capacitación «Control y Combate de Incendios Forestales», realizada por la Secretaría General de Gobierno (Segego), a través de la Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal y la Dirección de Capacitación y Apoyo a la Gestión Municipal, en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable de Oaxaca (Semaedeso) y la Comisión Estatal Forestal de Oaxaca (Coesfo).

El subsecretario de Fortalecimiento Municipal de la Segego, Martin Vela Gil, destacó la importancia de la participación y disposición de las 112 autoridades municipales que participaron en esta capacitación la cual tiene como objetivo intensificar las acciones de prevención, control y combate de incendios forestales.

Asimismo, refrendó el compromiso del secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, de trabajar mano a mano con las comunidades en coordinación con las dependencias del gobierno estatal para atender estos siniestros; como lo ha instruido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

Al respecto, el subsecretario de Normatividad Ecológica y Gestión Ambiental de la Semaedeso, Ernesto Ruiz López, habló de la importancia que tiene el trabajo de prevención de manera corresponsable los tres niveles de gobierno, así como de las consecuencias ambientales que generan los incendios forestales, como la erosión, pérdida de fauna, disminución drástica de servicios ecosistémicos así como de la captura y filtración de agua, captura de dióxido de carbono y liberación de oxígeno.

En este sentido, el titular de la Coesfo, Aarón Juárez Cruz, mencionó sobre la importancia de impartir capacitaciones sobre el Manejo del Fuego, ya que con éstas se proveé de más herramientas a autoridades municipales, comuneros y población en general para un combate de mayor efectividad al momento que se presentan los incendios forestales.

A través de la plataforma digital zoom, la capacitación inicio con la ponencia “Uso y Manejo del Fuego y Prevención de Incendios Forestales”, impartida por el jefe de departamento de Fomento Forestal de la Coesfo, Félix Reyes Luis.

Así mismo, el suplente legal de la Conafor, Oscar Mejía Gómez, desarrollo el tema “Manejo Integral del Fuego: Responsabilidades y Atribuciones de los Municipios”.

La capacitación concluyó con la ponencia del subsecretario de Normatividad Ecológica y Gestión Ambiental de la Semaedeso, Ernesto Ruiz López.

En esta capacitación participaron las autoridades municipales de Coicoyán de las Flores, Constancia del Rosario, Magdalena Jaltepec, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Ocotlán de Morelos, San Agustín de las Juntas, San Andrés Cabecera Nueva, San Andrés Paxtlán, San Antonino Monte Verde, San Bartolo Coyotepec, San Dionisio Ocotepec, San Dionisio Ocotlán, San Felipe Tejalápam, San Francisco Telixtlahuaca, San Jerónimo Coatlán, San Jerónimo Tlacochahuaya, San José Chiltepec, San Juan Bautista Cuicatlán, San Juan Juquila Mixes, San Juan Quiahije, San Juan Tamazola, San Mateo Rio Hondo, San Miguel Ahuehuetitlán, San Miguel el Grande, San Pablo Coatlán.

Así como San Pedro Mixtepec, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Raymundo Jalpan, San Simón Almolongas, San Simón Zahuatlán, San Vicente Coatlán, Santa Catalina Quierí, Santa Catarina Quiané, Santa Catarina Yosonotú, Santa Cruz Itundujia, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía MonteVerde, Santa María Ecatepec, Santa María Guienagati, Santa María Peñoles, Santiago Astata, Santiago Ixtayutla, Santiago Lachiguiri, Santiago Xiacuí, Santo Domingo Ozolotepec, Santo Domingo Yanhuitlán, Santo Tomás Jalieza, Tepelmeme Villa de Morelos, Villa de Chilapa de Díaz, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo.

También de Villa de Zaachila, Villa Sola de Vega, Zimatlán de Álvarez, Cuilapam de Guerrero, San Juan Lachao, Santa María Tonameca, San Antonino el Alto, Santiago Juxtlahuaca, San Miguel Quetzaltepec, Acatlán de Pérez Figueroa, San Pablo Huitzo, San Vicente Lachixío, San Miguel Amatlán, San Esteban Atatlahuaca, Santiago Yolomecatl, San Pedro Ixtlahuaca, San Pedro Martir, Santiago Yosondua, Santa Catarina Quiatoni, San Luis Amatlán, Trinidad Zaachila, San Ildefonso Amatlán y San Francisco Jaltepetongo.

 

  

  

 

 

 

Tras 11 años, vuelven a ejercer su voto habitantes de San Dionisio del Mar

 

  • – La jornada electoral se desarrolló en un ambiente de paz y tranquilidad.
  • – Este día se instalaron al 100% las casillas electorales, con una participación muy activa de la ciudadanía.

 

San Dionisio del Mar, Oax. 6 de junio de 2021.  El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría General de Gobierno (Segego), sostuvo diversas mesas de diálogo junto con el Instituto Nacional Electoral (INE), la Coordinación de Atención Regional, Representantes de la Asamblea y Partidos Políticos, quienes lograron alcanzar el acuerdo de realizar el proceso electoral en la localidad.

 

Con el objetivo de reconstruir el tejido social y privilegiar el diálogo en la restitución de los derechos constitucionales de las y los habitantes del municipio de San Dionisio del Mar, se instalaron un total de cinco casillas en las dos secciones electorales que existen, la numero 839 que cuenta con tres casillas y la 838 con dos casillas.

 

Cabe señalar que la última vez que se realizó el proceso electoral en San Dionisio del Mar, fue para renovar a sus autoridades municipales en el año 2010.

 

Tras más de una década de no existir las condiciones sociales y políticas para desarrollar los comicios electorales en paz, este domingo 6 de junio, fueron instaladas al 100% las casillas electorales.