Gobierno de Oaxaca refrenda compromiso con el rescate y el crecimiento de la producción del maíz oaxaqueño

[carousel source=»media: 4687,4686,4685,4684,4683,4679,4680,4681,4682″ limit=»30″ width=»100″ height=»20″]

Gobierno de Oaxaca refrenda compromiso con el rescate y el crecimiento de la producción del maíz oaxaqueño

El Mandatario Estatal y el titular de la Sader, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, anunciaron la puesta en marcha de tres Proyectos de Desarrollo Territorial (Prodeters) para la conservación de los maíces nativos
Ejido Unión Zapata, San Pablo Villa de Mitla. 29 de septiembre de 2019. En el marco del Día Nacional del Maíz, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el secretario federal de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, refrendaron el compromiso con las y los productores oaxaqueños para garantizar el rescate de este grano base de la alimentación en México y promover una mayor producción.

En el Ejido Unión Zapata, considerado la Cuna del Maíz, se anunció para Oaxaca el inicio de tres Proyectos de Desarrollo Territorial y Sostenible (Prodeters) para impulsar la conservación de los maíces nativos, desarrollar las condiciones de valores de sus propiedades naturales y alimenticias y, a través de una mayor producción, aumentar los ingresos y mejorar las condiciones de vida de las familias rurales.

Los Prodeters se desarrollarán en los municipios de San Miguel Chimalapa y Santa María Chimalapa; en San José Tenango, así como en la Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo y San Vicente Coatlán. Cabe destacar que en Oaxaca existen 35 razas de maíz de las 59 que se producen a nivel nacional; lo que representa el 58% de la diversidad presente en nuestro territorio.

De esta manera, el Mandatario Estatal reconoció el compromiso del Gobierno Federal para impulsar a través de este programa la producción y rescate de los maíces de México.

“Agradecemos que a través de la Sader existan diversos programas como este, que está convocando a más de 28 comunidades de Oaxaca para que sean cada una de ellas las que definan cual es la vocación productiva que quieren desarrollar y lograr su máximo beneficio”, expresó para luego destacar el papel central que tiene la producción del maíz en la preservación de la gastronomía Mexicana.

En este sentido, Murat Hinojosa reiteró el compromiso de su gobierno para seguir haciendo equipo y fortalecer la agricultura mediante la consolidación de importantes proyectos como la terminación de las autopistas que conectarán a la capital con las regiones del Istmo y la Costa, el Corredor Interoceánico, entre otros.

En su oportunidad, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, expresó que además de estos proyectos, la dependencia que encabeza colabora con el Gobierno del Estado en la implementación de 28 Programas de Desarrollo Territorial y Sostenible (Prodeters) para fomentar la producción del maíz y otras cadenas productivas con una inversión federal de 258 millones de pesos.

Villalobos Arámbula aseveró que en 2018 se cultivaron siete millones 367 mil hectáreas  de maíz, de las cuales se cosecharon siete millones 123 mil; logrando con ello una producción de 27 millones 169 mil toneladas de grano.

Asimismo, se cosecharon 5 millones 539 mil hectáreas de temporal con un rendimiento promedio de dos toneladas 460 kilogramos por hectárea; y un millón 500 mil 830 toneladas de bajo riego, con un rendimiento promedio de 8 toneladas y media.

Posteriormente, el gobernador Alejandro Murat y el titular de la Sader, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, recorrieron los viveros de El Tequio que tiene capacidad para producir millón y medio de plantas, entre especies cítricas, ornamentales y frutales cultivadas de manera tecnificada.

En este espacio se les explicó que Oaxaca cuenta con una red de viveros en 45 municipios de la entidad, cada una con capacidad para producir 500 mil plantas.

De esta manera, se reiteró el compromiso de seguir trabajando para fortalecer la producción de los viveros y con ellos garantizar la reforestación de la entidad.

[document url=»https://www.oaxaca.gob.mx/sedapa/wp-content/uploads/sites/35/2019/09/Scanned-image_27-09-2019-134756.pdf» width=»600″ height=»600″ responsive=»yes»]

Inicia la siembra de rábanos 2019

Este miércoles, la secretaria Sofia Castro Rios arrancó junto con Coesfo Oaxaca la siembra de rábanos en viveros de El Tequio. En total se plantaron semillas en 6 mil 438 m2 de las variedades Barthender y Champion que serán materia prima de hortelanos y artesanos que participan cada año en la Noche de Rábanos, el 23 de diciembre, víspera de Navidad.

Cumpliendo las instrucciones del gobernador, Mtro. Alejandro Murat Hinojosa, la inversión para este proceso es de alrededor de 30 mil pesos y personal de los viveros sembrarán rábanos grande variedad Barthender en una extensión de 2 mil 852 m2; rábanos mediano variedad Barthender en mil 956 m2 y rábanos chico variedad Champion en mil 630 metros cuadrados.

La titular de #SEDAPA estuvo acompañada por Gloria Martínez López directora de Cultura municipal de Oaxaca de Juárez; Aarón Juárez, director general de la Comisión Estatal Forestal (COESFO); Liliana Sánchez Ballesteros, encargada de despacho de #SADER en Oaxaca; Adriana Vargas Vez, directora de Comercialización de la Secretaría de Turismo y Miriam Liborio Hernández, directora del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA).

Gobierno del Estado de Oaxaca // SADERmx // SECTUR Oaxaca // Ieea Coordinación Oaxaca //

[carousel source=»media: 4504,4503,4505,4501,4500,4499,4498,4497,4492,4493,4494,4495,4496″ width=»100″ height=»20″]

Presenta Sedapa Atlas Agroalimentario del Estado de Oaxaca y plataforma digital del SNIDRUS

[carousel source=»media: 4465,4464,4463,4462,4461,4460″ limit=»20″ link=»none» target=»self» width=»100″ height=»20″ responsive=»yes» scroll=»1″ title=»yes» centered=»yes» arrows=»yes» pages=»no» mousewheel=»yes» autoplay=»5000″ speed=»600″]Este documento impreso y digital contiene información de las potencialidades de Oaxaca en los tres subsectores: agrícola, acuícola y pecuaria.
Reyes Manteón, Oaxaca, Oax. 9 de septiembre 2019. La secretaria de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Sofía Castro Ríos presentó el Atlas Agroalimentario del Estado de Oaxaca y plataforma digital del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS).

Esta plataforma contiene datos estadísticos y geoespacial sobre los tres subsectores: agrícola, acuícola y pecuaria que conforman el sector agroalimentario del estado de Oaxaca, informó la titular de Sedapa.

“Contiene fichas técnicas sobre la producción estatal y una tabla de indicadores que refieren siete variables estadísticas que permitirá identificar: clima, territorio, y número de productores; una tabla que señala la disponibilidad mensual de cultivo y gráficas que muestra la participación estatal en el volumen de producción nacional”, explicó.

Informó que el Atlas tanto impreso como digital es un compromiso del gobierno que encabeza el gobernador Alejandro Murat Hinojosa en cumplimiento a lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo ‪2016-2022‬ y Plan Nacional de Desarrollo ‪2019-2024‬.

Mencionó que el contenido que se ha generado será de gran utilidad a productores de las ocho regiones del estado, universidades, dependencias e instituciones de los tres niveles de gobierno y agentes económicos, para conocer la capacidad y potencialidades de Oaxaca en los 50 cultivos agrícolas, diez productos pecuarios y ocho productos pesqueros.

En este sentido destacó que Oaxaca ocupa los primeros lugares en producción nacional de papaya, piña, limón, mango, café, miel y maguey mezcal, entre otros.

A través de la plataforma www.snidrus-oaxaca.com.mx se pone a disposición información específica sobre la producción estatal, en un periodo de cinco años consecutivos; además de mencionar los diez principales municipios productores con su volumen y valor de la producción; tabla de indicadores que refiere siete variables estadísticas y disponibilidad mensual del cultivo.

La funcionaria detalló que tanto la construcción de la plataforma digital, el proceso de investigación, análisis y consolidación de la información, así como la impresión de ejemplares del atlas a distribuir entre los distintos sectores, tuvo una inversión de 1.2 millones entre el gobierno del Estado y Federal con base al Programa Especial concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable y de conformidad con el Convenio de Coordinación ‪2017-2018‬.

A esta presentación asistieron la encargada de la delegación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Liliana Sánchez Ballesteros; el secretario del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), Samuel Gurrión Matías; la directora del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Miriam Liborio Hernández.

Además del director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Julio López Hernández; el coordinador general de Delegaciones del Gobierno del Estado, Marco Antonio Hernández Cuevas; el presidente municipal de la Villa de Mitla, Alberto Ruiz Acevedo y los representantes de los 32 Sistemas Producto de Oaxaca.