¡Hola, mundo!

Bienvenido a Sitios Web Institucionales. Esta es tu primera entrada. Edita or elimínala, y empieza a blogear!

Fortalecerá Oaxaca mercado interno y nacional para hacer frente a arancel impuesto por EU a exportación de jitomate

WhatsApp Image 2019-05-13 at 15.51.26 WhatsApp Image 2019-05-13 at 15.51.26(2) WhatsApp Image 2019-05-13 at 15.51.27 WhatsApp Image 2019-05-13 at 15.51.27(1) WhatsApp Image 2019-05-13 at 15.51.28

Fortalecerá Oaxaca mercado interno y nacional para hacer frente a arancel impuesto por EU a exportación de jitomate

La Sedapa busca medidas que puedan minimizar el posible impacto a las y los pequeños y medianos productores por los efectos que implique el arancel de 17.5%
Reyes Mantecón, Oax. 13 de Mayo de 2019.- Frente al arancel del 17.5% que impuso el gobierno de Estados Unidos a las exportaciones del jitomate mexicano, en Oaxaca se buscan las medidas necesarias para impulsar el mercado del consumo local y nacional, a fin de minimizar las posibles afectaciones a las y los productores, así lo informó la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa).

La dirección  de Agricultura de la Sedapa reportó que en el presente ciclo productivo, en la entidad se tienen contabilizadas 437 hectáreas plantadas de tomate, de las cuales se han cosechado 190 hectáreas que tienen un rendimiento promedio de 95.716, por lo que se espera al término del ciclo, una producción –otoño invierno- de 23 mil 640 toneladas  con un valor actual de la producción de 224 millones 580 mil pesos.

El director del área, Noel Florentino García Aguilar indicó que debido a que la imposición del arancel, que entró en vigencia el 7 de mayo de este año, se espera reducir el impacto  a poco más de 3 mil productoras y productores distribuidos en 291 municipios que cosechan bajo el esquema de agricultura protegida (invernadero) y a cielo abierto.

Aunque Oaxaca sólo cuenta con un exportador de la hortaliza al mercado americano, el impacto nacional por esta medida, que se da en el marco de una denuncia antidumping, podría generar excedentes del vegetal, por lo que el precio nacional tenderá a disminuir y generará repercusión en las y los pequeños y medianos productores.

Por ello, García Aguilar sostuvo que el gobierno del Estado que encabeza Alejandro Murat Hinojosa y la Sedapa, no van a dejar solos a las y los oaxaqueños que cultivan jitomate, pues una de las medidas a adoptar es colocar el producto en el mercado regional, estatal y nacional, así como en su caso buscar exportar a Sudamérica y Centroamérica.

Otra de las medidas es fortalecer cultivos en los que se puedan apoyar las y los productores. “En estos momentos se crean los padrones de necesidades agrícolas en los municipios, los cuales están arrojando que hay necesidad de granos básicos, maíz, frijol, trigo, o bien el maguey que en estos actualmente tiene un plus importante y hay en el estado miles de hectáreas susceptibles a este cultivo”, señaló García Aguilar.

Asimismo, mencionó que a nivel federal, los gobiernos de ambos países tendrán que continuar con las negociaciones a fin de llegar a acuerdos que permitan retirar el arancel con la posibilidad de recuperar los costos.

Oaxaca rebasará meta de exportación de mango en 2019

 

Oaxaca rebasará meta de exportación de mango en 2019

En la presente temporada se han enviado más de 30 mil toneladas de la fruta a los EUA, lo que representa un 80% de las toneladas que se exportaron en 2018
Reyes Mantecón, Oax.  7  mayo de 2019.  La entidad oaxaqueña rebasará este año las 36 mil 617 toneladas de mango que se exportaron durante la temporada 2018 a los Estados Unidos, reportó la Secretaría de  Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa).
En la presente temporada, de enero a la fecha, se han enviado al mercado estadounidense 30 mil 71 toneladas de la fruta, principalmente de la variedad tommy atkins y ataulfo, lo que representa el 80% de las toneladas que se enviaron el año pasado, confirmó la Jefatura de Salud Animal de la dependencia.
Lo anterior, se ha logrado como parte del programa de Exportación de Mango al país de Estados Unidos de América (EUA), con tratamiento hidrotérmico.
Cabe señalar que en la temporada 2019 se inscribieron a dicho programa más de  mil 49 huertos de mango, abarcando una superficie de 9 mil 855 hectáreas.
De acuerdo con el jefe de Salud Animal de Sedapa, Antonio Mondragón Cruz,  la cosecha de la temporada de exportación 2019  inició dos semanas después  a comparación con la temporada 2018, esto debido a las condiciones climatológicas, por lo que se prevé que la colecta se extienda más tiempo.
A través de este programa de exportación se genera  3 mil 200 empleos directos y más de 10 mil empleos indirectos, lo que impacta de manera significativa en las regiones Istmo, Costa, Cañada, Papaloapan, Sierra Sur  y Mixteca que son las de mayor producción de mango en la entidad.
En el presente ejercicio, el Gobierno del Estado a través de la Sedapa, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) invirtió un total de 7 millones 582 mil 990 pesos en la Campaña Nacional Contra Mosca de la Fruta en Mango, para acciones como: trampeo, control químico aéreo y terrestre, liberación de enemigos naturales, control mecánico, aplicación cebos selectivos y capacitación a productos.
Lo anterior se realiza con el  Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Oaxaca (CESVO) y la supervisión del representante de Senasica en Oaxaca,  Anuar García López.