Sedapa trabaja para impulsar la producción y exportación de aguacate oaxaqueño.

 

Sedapa trabaja para impulsar la producción y exportación de aguacate oaxaqueño

El titular Carlos Grau participó en el primer Congreso regional para potencializar el cultivo de este fruto
Reyes Mantecón, Oax. 23 de marzo 2019.- Durante su participación en el primer «Congreso regional para potencializar el cultivo del aguacate hass»,  el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Carlos Grau López brindó el respaldo del gobierno del estado para  expandir el mercado y la producción.

En dicho Congreso que tuvo sede en el municipio de Huautla de Jiménez,  Sierra Mazateca, el funcionario explicó que la Sedapa interviene para  certificar el aguacate que se está produciendo en las distintas comunidades de esta región.

Además, se busca constituir un censo para conocer la totalidad de personas que se dedican al cultivo, así como hacer una georreferenciación de las huertas en la entidad y analizar  la asignación de recursos a través de programas federales que se van a implementar en este año.

El funcionario consideró necesario la participación de las autoridades municipales a fin de concretar las propuestas que ayuden a los productores de sus comunidades a mejorar y lograr el desarrollo anhelado.

Acompañado del presidente del Consejo Nacional de Productores de Aguacate (Conapa), Ricardo Díaz Negrete y del presidente del Sistema Producto Aguacate Oaxaca, Joel Servando Pinacho Pacheco, manifestaron que el estado cuenta con el potencial necesario para explotar la siembra de este producto.

México se ha convertido en principal proveedor de aguacate a los Estados Unidos de Norteamérica, también se exporta a Canadá, Japón y China. A nivel nacional, el estado de Michoacán ocupa el primer lugar en producción al destinar 150  mil hectáreas certificadas al cultivo del fruto; mientras que en Oaxaca existen cinco mil hectáreas certificadas en municipios como San Juan Coatzóspam, Huautla de Jiménez, Mazatlán Villa de Flores, Santa María Teopoxco y San Lucas Zoquiápam, entre otros.

También en el Congreso se explicaron los temas: el control de plagas, enfermedades, métodos de siembra, limpieza para mejorar el cultivo, técnicas y tecnología.

WhatsApp Image 2019-03-25 at 11.10.41 WhatsApp Image 2019-03-25 at 11.10.42(1) WhatsApp Image 2019-03-25 at 11.10.42(3) WhatsApp Image 2019-03-25 at 11.10.42 WhatsApp Image 2019-03-25 at 11.10.44 WhatsApp Image 2019-03-25 at 11.10.45

Fortalece Gobierno de Oaxaca actividades productivas de mujeres de San Bartolomé Quialana

 

Fortalece Gobierno de Oaxaca actividades productivas de mujeres de San Bartolomé Quialana

El gobernador Alejandro Murat hizo entrega de cheques a beneficiarias del Programa Crédito a la Palabra de la Mujer, molinos, máquinas de coser, entre otros apoyos a mujeres de este municipio
Como parte de la Feria de Servicios gubernamentales «Juntos», se entregaron apoyos a diversos sectores sociales por más de 1 millón 350 mil pesos
San Bartolomé Quialana, Oax. 8 de marzo de 2019. “La grandeza de Oaxaca parte de sus mujeres y especialmente de los Pueblos originarios”, dijo el gobernador Alejandro Murat Hinojosa al entregar cheques a mujeres beneficiarias con microcréditos del Programa Crédito a la Palabra de la Mujer, aparatos funcionales, entre otros apoyos, con un monto global de más de 1 millón 350 mil pesos, durante la Feria de Servicios gubernamentales «Juntos», realizada en este municipio de los Valles Centrales.

Acompañado de la presidenta honoraria del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, el Mandatario Estatal señaló que este esquema crediticio tiene el objetivo que las mujeres oaxaqueñas puedan impulsar y consolidar sus actividades productivas de manera individual o en grupos solidarios.

“Quiero decirles que no están solos, somos una unidad, porque somos grandes cuando trabajamos juntos los oaxaqueños y oaxaqueñas. Sabemos que aún queda mucho por hacer pero seguiremos trabajando con nuestros municipios en la construcción de una sociedad más incluyente, enfatizó el Gobernador.

El Jefe del Poder Ejecutivo entregó de manera simbólica cuatro cheques a igual número de beneficiarias, adicionalmente como parte de esta misma Feria de Servicios, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh) entregó 25 cheques más a beneficiarias de San Bartolomé Quialana. Asimismo, Murat Hinojosa hizo entrega de 3 molinos –de un total de 40-, además de 3 máquinas de coser –de 20 que fueron otorgadas-.

A través del Sistema DIF Oaxaca y el Monte de Piedad del Estado, el Jefe del Poder Ejecutivo y la Presidenta Honoraria entregaron bastones, sillas de ruedas y andaderas -8, 6 y 2 respectivamente-en beneficio de personas con discapacidad y de la tercera edad.

En presencia de integrantes del gabinete social del Gobierno del Estado, Alejandro Murat reiteró su compromiso de seguir trabajando junto con el presidente de Quialana, Abel Sánchez Hernández en temas prioritarios para este municipio, además de seguir apoyando a los sectores vulnerables.

“Venimos a trabajar mano a mano con nuestra gente y eso es lo que está haciendo todo este equipo de Juntos, estamos para servirles a ustedes, si no de nada sirve. Quiero refrendar ese compromiso de mi gobierno con Quialana, con los Valles Centrales, con la cultura zapoteca que define a esta tierra”, enfatizó.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Alejandro Murat reconoció el esfuerzo que realizan las mujeres indígenas de Quialana por preservar su cultura, tradiciones y artesanías, por lo que se comprometió a seguir escuchando las necesidades de este sector y apoyarlas.

2 1 3 5 6 7 WhatsApp Image 2019-03-11 at 11.12.28 WhatsApp Image 2019-03-11 at 11.12.29(1) WhatsApp Image 2019-03-11 at 11.12.29 WhatsApp Image 2019-03-11 at 11.12.30(1) WhatsApp Image 2019-03-11 at 11.12.30 WhatsApp Image 2019-03-11 at 11.12.31

Oaxaca, líder en producción nacional de café.

 

Oaxaca, líder en producción nacional de café

Oaxaca ocupa el cuarto lugar en producción nacional y del cual dependen más de 70 mil personas que se dedican al cultivo
Reyes Mantecón, Oax. 4 de marzo 2019.- La producción de café, también considerado como el oro oaxaqueño, ubica al estado en el cuarto lugar a nivel nacional, al generar 66 mil toneladas anuales en una superficie de 139 mil 674 hectáreas.

Su calidad, sabor único, así como su producción en sus variedades: convencional y orgánico certificado, representa ingresos al estado por casi 314 millones 219 mil pesos (de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera), del cual se beneficia la cadena productiva que alcanza a más de 70 mil productores en la entidad.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Carlos Grau López sostuvo que el cultivo de café será una de las prioridades para el 2019, pues se coordinan esfuerzos con el gobierno federal y productores para atender al sector y atacar las problemáticas más urgentes.

El aromático ubica  también al estado en los primeros lugares a nivel nacional de exportación, pues los envíos se realizan a países como Canadá, Estados Unidos y Austria.

En Oaxaca se cultiva café en siete de las ocho regiones que conforman el territorio donde se ubican los 17 municipios productores, entre ellos Villa Alta, Ixtlán, Teotitlán, Cuicatlán, Putla de Guerrero, Miahuatlán, Yautepec, Sola de Vega, Pluma Hidalgo, entre otros.

Por sus características de suelo, altura y clima que se tienen en la entidad, se hace posible el cultivo del aromático de alta especialidad.

Ofelio Ángeles Ortega, presidente del Sistema Producto Café en Oaxaca, detalló que actualmente son dos las preocupaciones que rondan al sector: los precios y problemas de la roya, «despiadado enemigo del café».

Por ello –explicó- con los dos niveles de gobierno a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y Sedapa, se buscan las estrategias que permitan atender las plagas, mejorar precios y apertura de mercados.

WhatsApp Image 2019-03-05 at 14.10.46 WhatsApp Image 2019-03-05 at 14.10.46(7) WhatsApp Image 2019-03-05 at 14.10.46(6) WhatsApp Image 2019-03-05 at 14.10.46(5) WhatsApp Image 2019-03-05 at 14.10.46(4) WhatsApp Image 2019-03-05 at 14.10.46(2) WhatsApp Image 2019-03-05 at 14.10.46(1)

Exporta Oaxaca más de 39 mil toneladas de mango a los EU, Canadá y Europa

 

Exporta Oaxaca más de 39 mil toneladas de mango a los EU, Canadá y Europa

La producción de la fruta alcanzó las 148 mil 400 toneladas y ubica a la entidad en sexto lugar nacional Reyes Mantecón, Oax. 28 de febrero de 2019. La entidad oaxaqueña alcanzó a exportar en 2018, 39 mil toneladas de mango de las variedades tommy y ataulfo a los Estados Unidos, Canadá y Europa, lo que supera los volúmenes de envíos de la fruta en años anteriores.

La demanda de este cultivo que se produce en 11 municipios de las regiones del Istmo, Costa, Cañada, Cuenca del Papaloapan, Sierra Sur  y Mixteca, va en aumento, sostuvo el director de Fomento Agrícola de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Noel Florentino García Aguilar.

De acuerdo con estimaciones, para este 2019 hay expectativa de superar estas 39 mil toneladas de exportación e incluso ampliar mercados.

Oaxaca ocupa a nivel nacional el sexto lugar en producción de mango al generar,  en 2017, 148 mil 400  toneladas que se obtuvieron de una superficie sembrada de 20 mil hectáreas destinadas al cultivo y de las cuales dependen más de dos mil familias oaxaqueñas.

Mientras que en 2016 la producción de la fruta alcanzó las 141 mil 082 toneladas, es decir 7 mil 318 menos que 2017, de acuerdo con el reporte del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Como apoyo complementario y para cumplir con los requerimientos para el consumo saludable y estándares internacionales de sanidad, en este año ya se iniciaron las campañas fitosanitarias para el control de plagas, como es el caso de las regiones del Istmo y Costa en donde se combate la mosca de la fruta en las plantaciones de mango.