CONVOCATORIA PARA LA SELECCION DE COORDINADORES DE EXTENSIONISTAS EN EL ESTADO DE OAXACA 2017
CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 48, 49, FRACCIÓN II, 51, 52, FRACCIÓN V y VIII, 53, PRIMER PÁRRAFO, 54, FRACCIÓN I, INCISO E), ASÍ COMO EN LO ESTABLECIDO EN LOS ANEXO IX Y XII, DEL ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION (SAGARPA), COMPONENTE EXTENSIONISMO, DESARROLLO DE CAPACIDADES Y ASOCIATIVIDAD PRODUCTIVA, MODALIDAD CONCURRENCIA EJERCICIO FISCAL 2017 EN LO SUCESIVO LAS “REGLAS”; EL GOBIERNO FEDERAL A TRAVÉS DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION (SAGARPA) Y EL GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA A TRAVES DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO, PESCA Y ACUACULTURA (SEDAPA):
CONVOCAN
A profesionistas interesados en participar en el Componente Extensionismo, Desarrollo de Capacidades y Asociatividad Productiva, en su modalidad: Operación en las Entidades Federativas, concepto de apoyo: Coordinadores de Extensionistas, para coordinar, brindar acompañamiento, soporte y seguimiento a las acciones que realizan las y los Extensionistas contratados, con el fin de garantizar el cumplimiento y ejecución de los servicios que éstos otorgan a los productores y productoras en el Estado de Oaxaca. Así mismo para supervisar y apoyar la operación de los Grupos de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) y la puesta en marcha de los Programas de Trabajo de las y los Extensionistas contratados, informando los avances del seguimiento a la instancia ejecutora así como al Grupo de Trabajo del componente, lo anterior en plena concordancia con las funciones previstas en el anexo XII de las “Reglas”.
OBJETIVOS
- Contar con el mejor equipo de profesionales del campo mexicano.
- Contratar profesionistas que coordinen, brinden acompañamiento, soporte y seguimiento a las acciones que realizan las y los Extensionistas contratados, y ejecución de los servicios que éstos otorgan a los productores y productoras en el Estado de Oaxaca. Así mismo para supervisar y apoyar la operación de los Grupos de Extensión e Innovación Territorial (GEIT) y la puesta en marcha de los Programas de Trabajo de las y los Extensionistas contratados.

CONVOCATORIA PARA LA SELECCION DE EXTENSIONISTAS EN EL ESTADO DE OAXACA 2017
CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 48, 49, FRACCIÓN II, 51, 52, FRACCIÓN V, 53, PRIMER PÁRRAFO, 54, FRACCIÓN I, INCISO E), ASÍ COMO EN LO ESTABLECIDO EN EL ANEXO IX, DEL ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION (SAGARPA), COMPONENTE EXTENSIONISMO, DESARROLLO DE CAPACIDADES Y ASOCIATIVIDAD PRODUCTIVA, MODALIDAD CONCURRENCIA EJERCICIO FISCAL 2017 EN LO SUCESIVO LAS “REGLAS”; EL GOBIERNO FEDERAL A TRAVÉS DE LA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION (SAGARPA) Y EL GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA A TRAVES DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO, PESCA Y ACUACULTURA (SEDAPA):
CONVOCAN
A profesionistas interesados en participar en el Componente Extensionismo, Desarrollo de Capacidades y Asociatividad Productiva, en su modalidad: Operación en las Entidades Federativas, concepto de apoyo: Extensionistas; para brindar los servicios de capacitación, asistencia técnica, soporte, acompañamiento y consultoría, en las Unidades Económicas Rurales de productores de los estratos E1, E2 y E3 cuya definición se establece en el artículo 4, fracción XXVIII de las “Reglas”, localizados dentro de los territorios de atención que se definan al interior de los Distritos de Desarrollo Rural incluidos en el Plan Estratégico Estatal. Así como reafirmar las buenas prácticas de los grupos que les correspondan, lo anterior en plena concordancia con los objetivos que se definen en la presente convocatoria.
OBJETIVOS
- Contar con el mejor equipo de profesionales del campo mexicano, interesados en brindar servicios de Extensionismo integral en las Unidades Económicas Rurales de productores de los estratos E1, E2 y E3 que se localizan dentro de los territorios de atención que se definan al interior de los Distritos de Desarrollo Rural incluidos en el Plan Estratégico Estatal.
- Contratar extensionistas con una visión integral que realicen el acompañamiento técnico a los productores y productoras en toda la cadena de valor, sustentada en seis innovaciones: a) De mercado; b) De proceso; c) De producto; d) Social; e) Institucional; f) Personal, cuyos conceptos se establecen en el anexo IX de las “Reglas”

SE AMPLIA CONVOCATORIA HASTA EL 26 DE MAYO DE 2017
EN EL MARCO DEL ACUERDO POR EL QUE SE DAN A CONOCER LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS DE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN PARA EL EJERCICIO 2017; DEL CONVENIO DE COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE 2017-2018; DE CONFORMIDAD CON LOS ACUERDOS DE LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO ESTATAL PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DEL ESTADO DE OAXACA; EN ESE TENOR EL COMITÉ TÉCNICO DEL FIDEICOMISO DE LA ALIANZA PARA EL CAMPO DE OAXACA «FAPCO», EMITE LA SIGUIENTE:
CONVOCATORIA
Dirigida a: Personas físicas o morales constituidas conforme a las Leyes Mexicanas, establecidas como unidades de producción agrícola, pecuaria, de pesca y acuícolas, y las de nueva creación en el Estado, que impulsan la productividad sostenida, aprovechan los recursos naturales de manera sustentable y promueven modelos asociativos en el sector agroalimentario, para su participación en el Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas a través de sus componentes: Infraestructura, Equipamiento y Maquinaria; Paquetes Tecnológicos Agrícolas, Pecuarios, de Pesca y Acuícolas; y Capacidades Técnico – Productivas y Organizacionales, conforme a las Reglas de Operación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), publicadas en el Diario Oficial de la Federación el día 31 de diciembre de 2016.
B A S E S
- DEL OBJETO DEL PROGRAMA
El objetivo general es que las unidades de producción primaria del sector agropecuario, pesquero y acuícola en las entidades federativas incrementen su productividad.
Los objetivos específicos de los componentes en las unidades de producción primaria son: a) incrementar de la infraestructura, equipamiento y maquinaria, b) mejorar el nivel tecnológico con los paquetes tecnológicos agrícolas, pecuarios, de pesca y acuícolas, y c) fortalecer las capacidades técnico- productivas y organizacionales.
- REQUISITOS GENERALES
Serán elegibles para obtener los apoyos de los Componentes del Programa, los solicitantes que cumplan con los siguientes requisitos generales:
- Que el solicitante esté registrado en el Padrón Único de Productores y Beneficiarios de la SAGARPA antes del dictamen de la solicitud en un plazo no mayor a 30 días después de la fecha de recepción de las solicitudes, proceso que se lleva a cabo en los CADER’s correspondientes. Para el caso de personas morales el registro incluye al represente legal y los socios correspondientes.
- Entregar personalmente la solicitud de apoyo correspondiente, acompañada de los requisitos generales y específicos, que correspondan al componente y concepto de apoyo solicitado. La presentación de la documentación no otorga el derecho a recibir el estímulo, debe ser dictaminado con base al procedimiento de selección establecido para cada componente. El trámite es gratuito y sin costo. Sólo se aceptarán expedientes completos.
- En su caso, que el solicitante cumpla con las disposiciones sanitarias, establecidas en http://www.gob.mx/senasica para su consulta.
- Que el productor, su proyecto y su unidad de producción, no hubieran recibido, y/o estar recibiendo incentivos para los mismos conceptos, de otros programas federales, estatales o municipales.
Así mismo deberá de observarse lo siguiente:
- Los conceptos de apoyo con sus porcentajes y montos máximos, serán homologados en su caso con los demás programas de la SAGARPA, sin contravenir lo establecido en las Reglas de Operación y normatividad aplicable.
- El apoyo se otorgará por única vez, en los conceptos lícitos que el proyecto justifique, que se determinen, aprueben y autoricen en el FAPCO, mediante el acuerdo correspondiente.
- Del total del presupuesto, el 15 % será destinado a otorgar el incentivo de apoyo a mujeres.
- APARTADO A. COMPONENTES INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y MAQUINARIA Y PAQUETES TECNOLÓGICOS AGRÍCOLAS, PECUARIOS, DE PESCA Y ACUÍCOLAS.
- REQUISITOS ESPECÍFICOS
Presentar los documentos en original y copia para registro y cotejo de datos en el sistema SURI; registrado se devuelven los originales. Las copias integran su expediente, así como, los documentos originales que se suscriben. |
Persona Física |
Persona Moral y/o su Representante Legal |
Primera vez con prerregistro en línea |
Con registro anterior |
Para registro y trámite |
1. Solicitud de apoyo (Anexo III). |
SI |
SI |
SI |
2. Acta de Nacimiento. |
SI |
No aplica |
SI |
3. CURP. |
SI |
No aplica |
SI
Representante Legal y Socios solicitantes |
4. RFC. |
SI |
No aplica |
SI
Persona Moral y Reoresentante Legal |
5. Comprobante de Domicilio vigente, Recibo de Luz o Agua. |
SI |
SI |
SI
Persona Moral, Representante Legal y Socios solicitantes |
6. Identificación Oficial Vigente, INE o Pasaporte. |
SI |
SI |
SI
Representante Legal y Socios solicitantes |
7. Número de Cuenta CLABE interbancaria, último Estado de Cuenta del Banco. |
SI |
SI |
SI
Persona Moral |
8. Copia del Proyecto; para solicitudes de apoyo gubernamental de hasta $250,000.00 presentarlo conforme al Anexo IV. Guión de Proyecto Productivo, y para proyectos que impliquen apoyo gubernamental mayor a $ 250,000.00 presentarlo de acuerdo al Guión único para la elaboración de proyectos de inversión de las Reglas de Operación que correspondan a los Programas: Fomento a la Agricultura, Fomento Ganadero y Productividad Pesquera y Acuícola, para proyectos agrícolas, pecuarios, de pesca y acuícolas, respectivamente. |
SI |
SI |
SI |
9. Acta Constitutiva; y, de las modificaciones a ésta y/o a sus estatutos, que en su caso haya tenido a la fecha de la solicitud, debidamente protocolizada ante Notario Público. |
No aplica |
No aplica |
SI |
10. En el caso de solicitar implementos agrícolas deberán acreditar la posesión legal del tractor (Copia de la factura a nombre del solicitante). |
SI |
SI |
SI |
11. Cotización (es) personalizada (s) del bien que se va adquirir. |
SI |
SI |
SI |
12. En el caso de infraestructura, presentar diseño arquitectónico de la obra con sus generadores. |
SI |
SI |
SI |
13. En el caso de solicitar material vegetativo se requiere que la cotización contenga las especificaciones genotípicas y fenotípicas de la planta. |
SI |
SI |
SI |
14. Comprobante de la legal propiedad y/o posesión del predio, mediante documento jurídico fehaciente, con las formalidades que exija el marco legal aplicable en la materia (Escritura pública, certificado parcelario, constancia de posesión Ejidal o Comunal, Contrato de Compra-venta avalado por Notario Público, Si se pretende construir o establecerse en zona Federal presentar la Concesión). |
SI |
SI |
SI
Persona Moral, Representante Legal y Socios solicitantes |
15. Para Proyectos Pecuarios se requerirá la Constancia de actualización de la Unidad de Producción Pecuaria (UPP). |
SI |
SI |
SI
Persona Moral, Representante Legal y Socios solicitantes |
16. Permisos y/o concesiones correspondientes en donde se realizará el Proyecto, en su caso. |
SI |
SI |
SI |
- Escrito dirigido al Comité Técnico del Fideicomiso de Alianza para el Campo de Oaxaca, (FAPCO), donde manifieste, bajo protesta de decir verdad:
a) Que la información que presenta y entrega es verdadera y fidedigna;
b) No haber recibido, en los ejercicios anteriores, o esté recibiendo incentivos para el mismo concepto de algún programa, componente u otros programas de la Administración Pública Municipal, Estatal o Federal que impliquen duplicidad de apoyos, estímulos o subsidios conforme a lo establecido en las presentes Reglas de Operación, salvo que se trate de proyectos por etapas. No se considera que exista duplicidad cuando se trate de activos o superficies diferentes.
c) Estén al corriente en sus obligaciones ante SEDAPA y SAGARPA, respecto de los recursos otorgados en los cinco ejercicios anteriores al solicitado.
|
SI |
SI |
SI |
18. Registro Nacional de Pesca y Acuacultura, en su caso. |
SI |
SI |
SI |
19. Documento de SEMARNAT respecto al impacto ambiental del proyecto, en su caso. |
SI |
SI |
SI |
20. Permiso o concesión para el uso del agua del proyecto, en su caso. |
SI |
SI |
SI |
Autorizado el estímulo presentar y suscribir los siguientes: |
21. Opinión positiva del SAT, artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación. |
SI |
SI |
SI |
22. Estar cubiertas sus obligaciones en materia de Seguridad Social del IMSS. |
SI |
SI |
SI |
23. Anexo I Convenio Específico de Adhesión y su Anexo. |
SI |
SI |
SI |
iii. APOYOS DEL COMPONENTE INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO Y MAQUINARIA
CONCEPTO DE INCENTIVO |
MONTOS MÁXIMOS |
I. Proyectos productivos estratégicos estatales en los subsectores agrícola, pecuario, de pesca y acuícola para personas físicas y preferentemente para productores organizados en figuras legales con al menos 5 participantes beneficiarios directos, (sean personas físicas, morales y/o se conformen de manera legal de unos o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas) y/o que agreguen valor a estas actividades. |
Hasta el 50% del costo sin rebasar $ 10,000,000.00 (Diez millones de pesos 00/100 M.N.) por proyecto, IVA excluido. |
II. Proyectos productivos en los subsectores agrícola, pecuario, de pesca y acuícola, preferentemente para productores de bajos ingresos, sin límite de beneficiarios directos, (sean personas físicas, morales o se conformen de manera legal de unos o ambos), dedicados a las actividades primarias (agrícolas, pecuarias de pesca y acuícolas), y/o que agreguen valor a estas actividades. En este caso la aportación del beneficiario podrá ser con recursos económicos propios o se les podrá reconocer, activos preexistentes, mano de obra y materiales que el proyecto justifique, ubicado preferentemente en zonas y localidades de alta y muy alta marginación. |
Hasta el 80% del costo y sin rebasar $ 250,000.00 (Doscientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por proyecto, IVA excluido. |
III. Elaboración de proyectos ejecutivos en los subsectores agrícola, pecuario, de pesca y acuícola. |
Hasta el 50% del costo y sin rebasar hasta $ 30,000.00 (Treinta mil pesos 00/100 M.N.) por proyecto; con un máximo de hasta 5 proyectos por prestador del servicio, IVA excluido. |
iii. APOYOS DEL COMPONENTE PAQUETES TECNOLÓGICOS AGRÍCOLAS, PECUARIOS, DE PESCA Y ACUÍCOLAS
CONCEPTO DE INCENTIVO |
MONTOS MÁXIMOS |
I. Paquetes Tecnológicos Agrícolas para cultivos cíclicos y perenes. |
Hasta $ 1,500.00 (Mil quinientos pesos 00/100 M.N.) por Hectárea sin rebasar hasta 20 Hectáreas por proyecto y unidad de producción, con el IVA excluido. |
II. Paquetes Tecnológicos Pecuarios para bovinos y para especies menores con sus equivalencias. |
Hasta $ 1,500.00 (Mil quinientos pesos 00/100 M.N.) por unidad animal en bovinos sin rebasar hasta 20 Unidades Animal por proyecto y unidad de producción, con el IVA excluido. |
III. Paquetes Tecnológicos de Pesca y Acuacultura. |
Hasta $ 30,000.00 (Treinta mil pesos 00/100 M.N.) por proyecto y unidad de producción, con el IVA excluido. |
Los paquetes tecnológicos deberán estar validados por INIFAP, y aprobados por la Instancia Técnica, la unidad administrativa central del subsector correspondiente de la SAGARPA.
iv. DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN
- El solicitante personalmente entrega en la ventanilla más cercana a su domicilio, la documentación completa y actualizada para su cotejo, registro y trámite; los documentos originales que los acrediten como Persona Física y/o Moral, y copia simple del proyecto conforme a los requisitos específicos del componente seleccionado.
- El Comité Técnico del FAPCO y la Unidad Técnica Estatal (UTE) emiten el Dictamen de resolución, de acuerdo a las prioridades y características regionales para el desarrollo e impulso al sector agroalimentario de Oaxaca, con base a los 4 criterios técnicos básicos y los 2 de impacto social siguientes:
I. Incremento de la producción;
II. Valor agregado a la producción;
III. Mayor número de empleos directos;
IV. Mayor número de beneficiarios directos;
V. Índice de CONAPO. (Grado de Marginación);
VI. Estratos E2, E3, E4 y E5 (FAO/SAGARPA 2012), acorde con el Diagnóstico del Sector Rural y Pesquero: Identificación de la problemática del sector agropecuario y pesquero de México 2012, para consulta en http://www.sagarpa.gob.mx/programas2/evaluacionesExternas/Paginas/OtrosEstudios.aspx.
Además de lo anterior, para el dictamen se considerará lo siguiente:
- a)Proyectos Agrícolas Prioritarios:
a. Maíz
b. Café
c. Mango
d. Papaya
e. Cítricos
f. Sorgo
g. Aguacate
h. Cacao
i. Maguey mezcal
j. Caducifolios
k. Hule
l. Tomate
m. Piña
- b) Proyectos Pecuarios Prioritarios.
a. Bovino Carne
b. Bovinos Leche
c. Caprinos
d. Apícola
e. Ovinos
f. Porcinos
g. Aves
- c) Proyectos de Pesca y Acuícolas Prioritarios.
a. Especies acuícolas: Bagre, Carpa, Especies para el cultivo de alimento vivo, Especies para acuario, Peces marinos y estuarinos, Camarón, Langostino, Ostión, Tilapia y Trucha.
b. Especies pesqueras: Bagre, Carpa, Camarón, Calamar, Especies para el cultivo de alimento vivo, Escama marina, Escama de agua dulce, Langosta, Langostino, Ostión, Tilapia, Tiburón y Cazón.
3. El listado de folios de proyectos positivos y negativos, se publicará en las ventanillas y página electrónica de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (SEDAPA), ésta será la notificación oficial del resultado a los productores/beneficiarios, conforme a lo establecido en las Reglas de Operación y sus modificaciones.
4. Autorización de proyectos, firma del Anexo I. Convenio Específico de Adhesión y entrega del apoyo, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal.
5. Finiquito por el beneficiario del Anexo I Convenio Específico de Adhesión a partir de la conclusión y en general del mes de julio con el Anexo II Finiquito del Convenio Específico de Adhesión. El beneficiario debe presentarlo en la ventanilla de origen de su trámite con la documentación original de comprobación para cotejo y copia simple.
v. PERIODO DE RECEPCIÓN DE SOLICITUDES
El periodo de recepción de solicitudes será a partir del 27 de abril al 15 de mayo del 2017, de Lunes a Viernes en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
vi. UBICACIÓN DE VENTANILLAS DE RECEPCIÓN DE SOLICITUDES 2017
REGIÓN |
VENTANILLA |
RESPONSABLE |
DATOS DE CONTACTO |
01 Cañada |
Teotitlán de Flores Magón |
Ing. José Miguel Marín Vásquez |
Domicilio: 5 de Mayo No. 29, Colonia Centro, Teotitlán de Flores Magón. Oaxaca. Teléfono 236 37 2 04 30.
Correo: canada.corr@hotmail.com |
02 Costa |
Puerto Escondido |
Ing. Ausencio García Reyes |
Calle 1a. Poniente Altos Letra B. s/n. Sector Hidalgo, Puerto Escondido. Teléfono 01 (958) 5823884.
Correo: coord.costa.oax@gmail.com |
03 Istmo |
El Espinal |
Ing. Gabino Guzmán Palomec |
Porfirio Díaz No. 113 Segunda Sección, El Espinal, Oaxaca. Teléfono: 01 (971)7134929.
Correo: coordinacionregionalistmo@outlook.com |
04 Mixteca |
Huajuapan de León |
Lic. Juan José Luján Sierra |
Allende 16 col. Centro, Huajuapan de León, Oaxaca. Teléfono: 01 (953) 5321193
Correo: juanjosesierra13@gmail.com |
05 Sierra Norte |
Ixtlán de Juárez |
Ing. Rausel Chávez Chávez |
Avenida Benito Juárez No. 02, Barrio la Asunción, Ixtlán de Juárez, Oaxaca. Teléfono 01 (951) 5536263
Correo: sedapasierranorte@hotmail.com |
06 Sierra Sur |
Miahuatlán de Porfirio Díaz |
C. Felipe Cruz Velasco |
Zaragoza No. 208, Colonia Centro, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca. Teléfono: 01 (951) 5720512. Correo: delegacionsmiahuatlan@hotmail.com |
07 Papaloapan |
San Juan Bautista Tuxtepec |
C.P Rodrigo Galván Segura |
Avenida 5 de Mayo No. 1298, Interior 2, Col. Centro, San Juan Bautista Tuxtepec Oaxaca. Teléfono: 01 (287)8758962
Correo: sedapa.papaloapan@hotmail.com |
08 Valles Centrales |
Reyes Mantecón (Ciudad Judicial) |
Ing. Víctor López Leyva |
Piso 3, Av. Gerardo Pandal Graff No. 01, Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oaxaca. Teléfono: 50 16900 Ext. 25521
Correo: sedapavallescentrales@gmail.com |
09 Valles Centrales |
Reyes Mantecón (Ciudad Judicial, Dirección de Planeación) |
Mto. Marco Antonio Reyes Terán |
Piso 3, Av. Gerardo Pandal Graff No. 01, Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oaxaca. Teléfono: 50 1 69 00 EXT. 25510
Correo electrónico: diplan.sedapa@gmail.com |
IV. APARTADO B. COMPONENTE DE CAPACIDADES TÉCNICO- PRODUCTIVAS Y ORGANIZACIONALES
i. REQUISITOS ESPECÍFICOS PARA LAS PERSONAS FÍSICAS O MORALES QUE OTORGARAN Y/O PRESTARAN LOS SERVICIOS PROFESIONALES A LOS PRODUCTORES BENEFICIARIOS
Requisito:
Presentar los documentos en original y copia para registro y cotejo de datos en el sistema SURI; registrado se devuelven los originales. Las copias integran su expediente, así como, |
Persona Física |
Persona Moral y/o su Representante Legal |
Para registro y trámite |
Para registro y trámite |
1. Acta de Nacimiento. |
SI |
SI |
2. CURP. |
SI |
SI |
3. RFC. |
SI |
SI Representante Legal y Persona Moral |
4. Comprobante de Domicilio vigente, Recibo de Luz o Agua. |
SI |
SI |
5. Identificación Oficial Vigente, INE o Pasaporte. |
SI |
SI |
6. Número de Cuenta CLABE interbancaria, último Estado de Cuenta del Banco. |
SI |
SI Persona Moral |
7. Copia del Proyecto y relación detallada de los productores beneficiarios con sus unidades productivas que recibirán los servicios. |
SI |
SI |
8. Carta compromiso por cada beneficiario de otorgar y recibir los servicios de asesoría, capacitación, transferencia de Tecnología y asistencia técnica, según los conceptos de estímulo. |
SI |
SI |
9. Acta constitutiva. |
NO Aplica |
SI |
Autorizado el estímulo presentar y suscribir los siguientes: |
10. Contar con la Opinión positiva del SAT, artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación. |
SI |
SI |
22. Estar cubiertas sus obligaciones en materia de Seguridad Social del IMSS. |
SI |
SI |
iii. APOYOS AL COMPONENTE CAPACIDADES TÉCNICOPRODUCTIVAS Y ORGANIZACIONALES
CONCEPTO DE INCENTIVO |
MONTO MÁXIMOS |
I. Apoyo para la construcción y equipamiento de un Centro de Capacitación, Transferencia de Tecnología y Desarrollo Regional Sustentable de carácter público, (que otorgue los servicios de manera continua a los productores y sus futuras generaciones). |
Hasta $ 10,000,000.00 (Diez millones de pesos 00/100 M.N.).
|
II. Apoyo para el equipamiento para Centro de Capacitación, Transferencia de Tecnología y Desarrollo Regional Sustentable de carácter público, ya existente, (que otorgue los servicios de manera continua a los productores y sus futuras generaciones). |
Hasta $ 3,000,000.00 (Tres millones de pesos 00/100 M.N.).
|
III. Capacitación y Transferencia de Tecnología a los productores y las unidades de producción primaria.
|
Hasta $ 2,000,000.00 (Dos millones de pesos 00/100 M.N.) por evento y hasta 3 eventos. Cada evento con una relación de costo hasta de $ 20,000.00 (Veinte mil pesos 00/100 M.N.)por beneficiario, con un ciclo productivo completo agrícola, pecuario, de pesca o acuícola. |
IV. Asesoría para el Desarrollo de Capacidades a los productores y sus unidades de producción primaria.
|
Hasta $ 150,000.00 (Ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por evento, hasta 10 eventos.
Cada evento con una relación de costo hasta de $ 15,000.00 (Quince mil pesos 00/100 M.N.)por beneficiario, con un ciclo productivo completo agrícola, pecuario, de pesca o acuícola. |
Los conceptos de incentivos (en especie) en todos los casos, serán dirigidos y otorgados directa y exclusivamente, a los productores que se dediquen a las actividades primarias agrícolas, pecuarias, de pesca y acuacultura.
El estímulo se otorgará al prestador de los servicios que resulte del proceso de selección, licitación o adjudicación de conformidad con la normatividad aplicable.
- DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN
- El FAPCO publica las convocatorias para licitación y adjudicación de los conceptos de apoyo establecidos para el Componente, con los servicios a otorgar, previamente aprobados por el Consejo Técnico Ejecutivo del Centro de Capacitación, Transferencia de Tecnología y Desarrollo Regional Sustentable (CTEC).
- Los Criterios técnicos de selección del componente Capacidades Técnico-Productivas y Organizacionales son:
- Ser productor preferentemente de los estratos E2, E3, E4 y E5 que desee desarrollar sus capacidades técnico-productivas y organizacionales, los siguientes:
- Estar considerado dentro de los sistemas producto a desarrollar en la entidad federativa determinados por el CEDRS, CTEC y el FAPCO.
- Tener o estar dentro de un ciclo productivo agrícola, pecuario, de pesca o acuícola.
- Haber suscrito la carta compromiso de otorgar y recibir la capacitación, asesoría y transferencia de tecnología para sí y su unidad de producción primaria y asistir a las sesiones, entre el beneficiario y el prestador de servicios seleccionado, acorde a la fracción III del artículo 20.
- Para las personas físicas o morales que prestaran los servicios de capacitación, asesoría y transferencia de tecnología, los siguientes:
- Ser una institución con estudios y reconocimiento de validez oficial en el sector agroalimentario, de educación superior, de investigación o instituto, para el caso de la fracción III del artículo 16 de las Reglas de Operación del Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
- Ser un productor de éxito, académico, ex-académico o técnico, que cuenten en su caso con una certificación, reconocimiento oficial, estudios aplicados y/o en sanas prácticas en el sistema productivo en el que otorgará los servicios dentro del sector agroalimentario, para el caso de la fracción IV del artículo 16 de las Reglas de Operación del Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
- Emisión del fallo de conformidad con la fecha establecida en la convocatoria.
- Suscripción por el FAPCO del contrato, convenio de colaboración, contrato de prestación de servicios profesionales, según cada caso.
- Notificación por el FAPCO al productor seleccionado para otorgar y recibir la capacitación, asesoría y/o transferencia de tecnología.
- Finiquito por el FAPCO y el prestador de servicios del contrato según corresponda, convenio de colaboración, contrato de prestación de servicios profesionales, según cada caso, memoria del evento, documentos de comprobación y constancias.
- PERIODO DE RECEPCIÓN DE SOLICITUDES
El periodo de recepción de solicitudes será a partir del 27 de abril al 15 de mayo del 2017, de Lunes a Viernes en un horario de 09:00 a 15:00 horas.
REGIÓN |
VENTANILLA |
RESPONSABLE |
DATOS DE CONTACTO |
01 Valles Centrales |
Reyes Mantecón (Ciudad Judicial, Dirección de Planeación) |
Mto. Marco Antonio Reyes Terán |
Piso 3, Av. Gerardo Pandal Graff No. 01, Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oaxaca. Teléfono: 50 1 69 00 EXT. 25510
Correo electrónico: diplan.sedapa@gmail.com |
- CAUSAS DE INCUMPLIMIENTO POR PARTE DE LOS BENEFICIARIOS Y PRESTADORES DE SERVICIOS
Las causas de incumplimiento señaladas en el Acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a los Componentes del Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas son las siguientes:
- Incumplir con cualquier obligación, procedimiento o las condiciones que dieron origen a su calificación como sujeto elegible para el otorgamiento de los incentivos, señaladas en las presentes Reglas de Operación y a las que, en su caso, se estipulen en los contratos o convenios específicos.
- Aplicar el importe de los incentivos para fines distintos a los autorizados.
- Negarse a proporcionar a la SEDAPA, la SAGARPA, a la Unidad Responsable, a la Secretaría de la Función Pública, a la Auditoría Superior de la Federación o a cualquiera otra instancia autorizada, las facilidades, la documentación e información que les soliciten dichas autoridades, con el fin de verificar la correcta aplicación y destino de los incentivos otorgados.
- En su caso, presentar referencias negativas respecto de estímulos anteriores recibidos, cancelaciones sin causa justificada o incumplimiento de los acuerdos y agendas establecidas.
- Falsear o presentar inconsistencias en la información proporcionada, en cualquier etapa del procedimiento.
- Falta de atención a los requerimientos por escrito realizados por la Secretaría e Instancia Ejecutora.
- Solicitud o proyectos en los que se incorpore un servidor público vinculado a los programas o componentes señalados en estas mismas Reglas de Operación o un pariente consanguíneo hasta el cuarto grado y por afinidad, de algún servidor público o ligado directamente a los programas a cargo de la Secretaría.
- Incumplir las acciones o actividades que le corresponda realizar una vez dictaminada de manera positiva su solicitud de participación, así como aquellas contenidas en el contrato o convenio específico suscrito.
- DE LOS DERECHOS, OBLIGACIONES Y EXCLUSIONES
Los solicitantes que resulten beneficiarios, se sujetarán a los derechos y obligaciones siguientes:
- Derechos de los beneficiarios:
- Recibir orientación por parte de los CADER, DDR y oficinas de los Departamentos Regionales de la SEDAPA, respecto al programa, componente y procedimientos para el acceso y trámite de los incentivos.
- En su caso, adquirir el bien o servicio con el proveedor que libremente elija, para los conceptos de estímulo de los Componentes Infraestructura, Equipamiento y Maquinaria, y Paquetes Tecnológicos Agrícolas, Pecuarios, de Pesca y Acuícolas.
- Interponer las quejas y denuncias en los términos establecidos en el artículo 30de las presentes Reglas de Operación.
- Ejercer los medios de defensa contra los actos y resoluciones emitidos por las Unidades Responsables y/o Instancias Ejecutoras en los términos de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.
- Obligaciones de los beneficiarios:
- Cumplir con los requisitos establecidos en las presentes Reglas de Operación.
- Aplicar para los fines autorizados los incentivos recibidos y conservar las facturas en los términos de la legislación aplicable.
- No encontrarse inscrito en algún otro programa de la Federación, Estados o Municipios para recibir apoyo en los mismos conceptos de inversión.
- Aceptar, facilitar y atender verificaciones, supervisiones, auditorías, inspecciones y las solicitudes de información por parte de las unidades responsables, las instancias ejecutoras, instancias fiscalizadoras o autoridad competente, con el fin de observar la correcta aplicación de los recursos otorgados por la Secretaría.
- Solicitar autorización previa por escrito de la Instancia Ejecutora de cualquier cambio que implique modificaciones al proyecto autorizado o a las condiciones de los apoyos directos o indirectos, quien lo resolverá dentro de los diez días hábiles siguientes a la presentación de la solicitud, en caso contrario se entenderá que fue resuelto en sentido negativo.
- Para los apoyos vía depósito bancario deberá proporcionar el número de cuenta con su CLABE Interbancaria y mantenerla vigente.
- Cumplir con las obligaciones fiscales y de Seguridad Social que le correspondan conforme a la normatividad aplicable.
- Mediante escrito bajo protesta de decir verdad que la información que presenta, entrega e informa es verdadera y fidedigna durante el proceso y comprobación del incentivo; así como, presentar Finiquito del Convenio correspondiente y estímulo recibido.
No se otorgarán incentivos del presente programa para:
- La compra de tierras, edificación de uso habitacional o de eventos sociales.
- El pago o abono de pasivos y de cualquier tipo de interés financiero contratado.
- La compra de equipo y maquinaria usada, reparaciones o refacciones piezas sueltas.
- La compra de remolques para el traslado de especies exóticas, de competencia o gala.
- La compra de pasto para espacios deportivos, decorativo e insumos para arreglos de jardinería.
- Adquisición de tractores o motocultores que no cuenten con la certificación vigente por OCIMA y que no estén registrados como tales en la página de www.inifap.gob.mx/SitePages/productos_servicios/ocima.aspx.
- La construcción o adquisición de embarcaciones no incluidas como activos estratégicos definidos por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, consultar en: http://www.conapesca.gob.mx/wb/cona/anexo_xlvlll_3.
- Materias primas, insumos, consumibles, o capital de trabajo, con excepción de paquetes tecnológicos autorizados por la Secretaría.
- La compra de cualquier tipo de vehículo o embarcación con características de lujo que sea de línea, por pedido o prefabricado, salvo adquisición de vehículos nuevos de transporte terrestre de carga chasis desde 2.5 toneladas y hasta 22 toneladas.
- La adquisición de especies pecuarias a quien no demuestre tener capacidad para darle alojamiento y abastecerlas de agua y alimento para su mantenimiento; procurando en el caso de los animales de pastoreo que no se exceda la capacidad de carga animal, ni se provoque degradación de las tierras de pastoreo.
VII. DE LOS PARTICIPANTES DEL PROGRAMA Y COMPONENTE
- Instancia de Planeación: El Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable.
- Instancia Ejecutora: Gobierno del Estado de Oaxaca, a través del FAPCO.
- Instancia de Administración: El Fideicomiso Alianza para el Campo de Oaxaca.
- Instancia de Dictaminación: La Unidad Técnica Estatal para los Componentes de Infraestructura, Equipamiento y Maquinaria, y Paquetes Tecnológicos Agrícolas, Pecuarios, de Pesca y Acuícolas; El Consejo Técnico Ejecutivo del Centro de Capacitación, Transferencia de Tecnología y Desarrollo Regional Sustentable auxiliado por la Unidad Técnica Estatal para el Componente Capacidades Técnico- Productivas y Organizacionales.
- Instancia de Evaluación: El Comité Técnico Estatal de Evaluación.
- Instancia de Supervisión: La Delegación de la SAGARPA.
- Instancia Técnica: Unidad Administrativa de la Secretaría en el subsector correspondiente a Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuacultura.
- Unidad Responsable: La Coordinación General de Delegaciones.
Para los casos no previstos en la presente Convocatoria, serán resueltos por el Comité Técnico del Fideicomiso Alianza para el Campo de Oaxaca.
ATENTAMENTE
ARQ. LUIS EDUARDO ROJAS ZAVALETA |
ING. LINO VELÁZQUEZ MORALES |
SECRETARIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO, PESCA Y ACUACULTURA Y PRESIDENTE SUPLENTE DEL COMITÉ TÉCNICO DEL FIDEICOMISO ALIANZA PARA EL CAMPO DE OAXACA (FAPCO) |
DELEGADO FEDERAL DE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN
Y SECRETARIO TÉCNICO DEL COMITÉ TÉCNICO DEL FAPCO |