Oaxaca se posiciona como actor clave en industria aeroespacial de México: Sedeco

El estado cuenta con un stand donde se presentarán proyectos de inversión, entre ellos, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

Estado de México, 24 de abril de 2025.- Al ser invitado a la Feria Aeroespacial México (Famex) 2025, Oaxaca se posiciona como un actor clave en el fortalecimiento del sector aeroespacial y en la promoción de oportunidades de inversión, desarrollo tecnológico y educativo.

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) señaló que la presencia estratégica del estado en este evento organizado por la Fuerza Aérea Mexicana incluye un stand donde se presentarán proyectos de inversión en infraestructura tecnológica e industrial, entre ellos el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

También participarán universidades del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (Suneo) y el Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), quienes presentarán sus programas de formación técnica y científica. Asimismo, el Gobierno del Estado impulsará encuentros con inversionistas nacionales e internacionales, misiones comerciales y mesas de trabajo con clústeres del ramo aeroespacial.

Esta actividad, que fue inaugurada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y que presenció el Gobernador Salomón Jara Cruz, tiene como finalidad reunir a líderes de la industria aeroespacial a fin de favorecer el intercambio comercial e impulsar el crecimiento del sector en México.

La Famex 2025, que se lleva a cabo del 22 al 26 de abril en la Base Aérea Militar número 1 de Santa Lucía, en el Estado de México, confirma la participación de Oaxaca en la innovación, el desarrollo económico sostenible y la cooperación internacional; que impulsa el Gobierno Federal.

-0-

Recibe certificación Hecho en Oaxaca la Unión de Productores de Tejate Sabor a Huayápam A.C.

Fue avalada por el IMPI, cuyo objetivo es identificar en el mercado los productos elaborados por esta agrupación, fortaleciendo su presencia y prestigio

San Andrés Huayápam, Oax. 13 de abril de 2025.- En el marco de la XXIII Feria del Tejate, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), entregaron el certificado de uso de la marca “Hecho en Oaxaca” a mujeres productoras de tejate que conforman la Unión de Productores de Tejate Sabor a Huayápam A.C.

De manera directa, la representante de esta agrupación, Sofía Reina García recibió el reconocimiento. Durante el evento se llevó a cabo la presentación de esta marca colectiva avalada por el IMPI, cuyo objetivo es identificar en el mercado los productos elaborados por esta agrupación a fin de fortalecer su presencia y prestigio.

El titular de Sedeco, Raúl Ruiz Robles subrayó que contar con una marca colectiva y una marca de certificación representa el esfuerzo, dedicación y herencia cultural de las auténticas tejateras de San Andrés Huayápam.

“Estamos celebrando no sólo un producto, sino una tradición viva, una historia que ha sido transmitida de generación en generación por manos oaxaqueñas”, expresó.

Asimismo, reafirmó el compromiso del Gobierno del Estado con la protección y
promoción de los productos originarios de Oaxaca.

“La creación y consolidación de esta marca colectiva no sólo reconoce la calidad del tejate, sino que representa un paso importante para asegurar que las productoras reciban el acompañamiento y apoyo necesarios para fortalecer su actividad”, añadió.

Como parte de esta estrategia, la dependencia anunció la entrega de un paquete promocional, que contribuirá al posicionamiento de la marca colectiva “Sabor a Huayápam” en el mercado, impulsando su comercialización y reconocimiento a nivel estatal y nacional.

En esta actividad también estuvieron presentes: el coordinador del Corredor Económico Bienestar Oaxaca-Chiapas, Emilio De Gyves Montero; la directora Divisional de Marcas en representación del director general del IMPI Mayra Elena Ramos, entre otras personas.

-0-

 

Oaxaca, nuevo eje comercial de nivel mundial tras primer traslado interoceánico a través del Istmo de Tehuantepec: Sedeco

El tren con 900 automóviles de la marca Hyundai cruzaron, en 9 horas, del Puerto de Salina Cruz al de Coatzacoalcos, Veracruz

Titular de Sedeco señaló que CIIT ofrece una alternativa al Canal de Panamá y fortalece la conectividad entre Asia, América del Norte y del Sur, así como Europa

Salina Cruz, Oax. 29 de marzo de 2025. Con el traslado a bordo del ferrocarril que une a este puerto con el de Coatzacoalcos, Veracruz mediante el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) inicia formalmente sus operaciones como una nueva vía estratégica de comercio global.
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que tras el arribo a bordo del buque Glovis Cosmo, procedente de Corea del Sur; 900 automóviles de la marca Hyundai, realizaron su recorrido en tren a lo largo de 308 kilómetros por la línea Z del (CIIT); una vez en el Golfo de México, continuarán su traslado a la costa este de los Estados Unidos.

El tiempo de traslado de este cruce interoceánico es de 9 horas, lo que reduce en 15 por ciento los costos logísticos.

El titular de, Raúl Ruiz Robles mencionó que Oaxaca está llamado a ser el epicentro del crecimiento económico y la conectividad global. Con el desarrollo de parques industriales en el Istmo, la generación de empleos y la llegada de capital extranjero; el Corredor Interoceánico se posiciona como un motor de desarrollo para el sur-sureste de México.

“Mientras otros construyen muros, el Gobierno de Oaxaca y México construye puentes. Con visión y liderazgo, estamos listos para liderar el comercio del futuro”, dijo.
El Glovis Cosmo, un buque de 200 metros de largo y 32 metros de ancho, arribó a Salina Cruz el 27 de marzo, y se prevé que realice operaciones mensuales a lo largo del año.

El funcionario afirmó que este es solo el inicio de una revolución logística que convertirá a Oaxaca en un eje comercial de nivel mundial, ofreciendo una alternativa al Canal de Panamá y fortaleciendo la conectividad entre Asia, América del Norte y del Sur, así como Europa.

Señaló que, con el despliegue de más de 2 mil 500 elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y agentes aduaneros en el trayecto ferroviario entre Oaxaca y Veracruz, se garantiza que cada operación se realice con seguridad y eficiencia. Este logro es resultado del liderazgo del Gobernador Salomón Jara Cruz, quien ha trabajado en estrecha coordinación con el Gobierno de México y con el acompañamiento de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, consolidando el CIIT como un proyecto clave para la transformación económica del sur-sureste del país.

-0-

Impulsa Oaxaca su economía local y expande fronteras comerciales en Expo ANTAD 2025

Del 25 al 27 de marzo, el estado es representado por 50 empresas que tendrán la oportunidad de ampliar su presencia en el mercado nacional e internacional

Guadalajara, Jal. 26 de marzo de 2025.- La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector productivo local mediante el apoyo a empresas oaxaqueñas para su participación en la Expo ANTAD 2025, el evento más importante del sector de retail de América Latina.

Del 25 al 27 de marzo, la entidad es representada por 50 empresas locales que tienen la oportunidad de ampliar su presencia tanto en el mercado nacional como internacional con productos como mezcal, café, chocolate, mole, miel, cereales, salsas, amaranto, entre otros; todos con la calidad y el sello de Hecho en Oaxaca, sinónimo de autenticidad, tradición y sabor.

La Expo ANTAD reúne a más de 37 mil personas compradoras y profesionales del sector, incluyendo autoservicios, tiendas departamentales, distribuidores, importadores y exportadores. Por ello, es una oportunidad invaluable para que los productos locales lleguen a nuevos mercados, consolidándose como referentes de gastronomía, cultura y manufactura de alta calidad.

Algunas de las empresas que estarán presentes en este encuentro son Casa Ley, Circle K, Del Sol, Woolworth, La Comer y Soriana; así como compradores internacionales de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Italia, China, Japón y Arabia Saudita; lo que amplía significativamente las oportunidades de seguir impulsando la economía local, fortalecer la competitividad de las y los pequeños y medianos productores, así como expandir la presencia de Oaxaca en el mercado global.

La participación del estado en este evento es también una plataforma ideal para promover la marca «Hecho en Oaxaca», sello que no solo representa artículos de calidad, sino también la historia y la identidad de la entidad, que se ha forjado a lo largo de siglos de tradición.

-0-

Oaxaca reafirma su orgullo nacional al unirse a relanzamiento de la marca Hecho en México

• El titular de la Sedeco destacó que esta acción representa una oportunidad para proyectar al mundo la riqueza cultural, artesanal y productiva de la entidad • En este marco, se entregaron 53 certificados Hecho en Oaxaca

 

Santa Lucía del Camino, Oax. 17 de marzo de 2025.- La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del Estado se une al relanzamiento de la marca Hecho en México, como parte de la difusión del Plan México que prioriza el mercado interno.

Con esta medida, en Oaxaca se reafirma el orgullo nacional, en el que destaca el valor de la comunidad artesanal, productora y emprendedora que permiten que el país sea reconocido por su creatividad, tradición y progreso.

Durante el evento, en el que se entregaron 53 certificados Hecho en Oaxaca, un distintivo que valida el origen y la calidad de los productos manufacturados por manos locales; el titular de la Sedeco, Raúl Ruiz Robles destacó que esta acción representa un compromiso renovado con la excelencia y una oportunidad para proyectar al mundo la riqueza cultural, artesanal y productiva de la entidad.

En presencia de la responsable del Plan de Marca Nacional Hecho en México de la Secretaría de Economía Federal, Bárbara Botello Santibáñez; y del coordinador del Corredor Económico Bienestar Oaxaca-Chiapas y representante de la Secretaría de Economía de México en Oaxaca, Emilio de Gyves; se enumeraron las acciones implementadas por el Gobernador Salomón Jara Cruz, para fortalecer la Marca de Certificación Hecho en Oaxaca.

Raúl Ruiz Robles explicó que, en las ocho regiones de la entidad, la Sedeco trabaja para fortalecer y visibilizar la diversidad productiva local, tanto en el estado como a nivel nacional e internacional, al promover la preferencia por los productos locales.

Además, se impulsan espacios preferentes en las cadenas comerciales con las que se tiene colaboración, así como la facilitación para identificar productos oaxaqueños en los mercados nacionales e internacionales.

Finalmente, el Secretario de Desarrollo Económico invitó a las y los asistentes a sumarse a las acciones de promoción de las marcas Hecho en México y Hecho en Oaxaca, elementos que, enfatizó, son sinónimos de calidad, autenticidad y éxito de los productos elaborados en el país.

-0-

Presenta Sedeco estrategia para fortalecer inversiones nacionales y extranjeras

Se pondrán en marcha mecanismos innovadores como Invierte en Oaxaca y la Ventanilla Única Digital de Inversión; para incrementar el monto de inversión local, nacional y extranjera directa

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de febrero de 2025.- La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) presentó la estrategia denominada “Oaxaca: Tierra de Oportunidades de Inversión”, encaminada a fortalecer la comercialización de productos oaxaqueños en el exterior; la atracción de inversión local, nacional y extranjera; esquemas de financiamiento; así como la vinculación con embajadas y organismos internacionales, misma que se aplicará en 41 municipios, en una primera fase.

Este plan, dado a conocer en el marco de la instalación de la Mesa Técnica para la Atracción y Retención de Inversiones, que se llevará a cabo durante la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal Consultivo de Fomento del Desarrollo Económico; destaca que Oaxaca se está transformando en la puerta de entrada al desarrollo del sur-sureste, como resultado de políticas de crecimiento sostenible que impulsa la Primavera Oaxaqueña, dijo el titular de la Sedeco, Raúl Ruiz Robles.

Indicó que estas acciones del Gobierno del Estado se suman a proyectos nacionales como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que representa la nueva plataforma multimodal del mundo y una invaluable oportunidad para posicionar a la entidad como el motor económico del país.

Ante autoridades municipales, líderes y representantes del sector empresarial local, nacional e internacional, el funcionario resaltó que, al tercer trimestre de 2024, Oaxaca creció un acumulado de 5.5 por ciento; ubicándose en el segundo lugar nacional y en ese mismo periodo tuvo una variación anual trimestral de 6.5 por ciento, ocupando la segunda posición después de Zacatecas con 7.5 por ciento.

Añadió que, en 2024, Oaxaca logró primeros lugares en actividad industrial con un 14.4 por ciento, al igual que en el sector de la construcción; en tanto que, en 2023, se ubicó en el segundo sitio con una variación porcentual anual de 7.9 por ciento, sólo después de Quintana Roo. Además, la población en el rango de pobreza extrema por ingresos disminuyó 3.9 por ciento.

Por su parte, al explicar el plan de acción, el subsecretario de Fomento Económico y Atracción a la Inversión de la Sedeco, Iñigo Arturo Aragón García resaltó que en Oaxaca se espera una potencial inversión de aproximadamente 208 mil 100 millones de pesos y la generación de más de 22 mil empleos en el periodo 2023-2028.

Abundó que a través de la estrategia de desarrollo se pondrán en marcha mecanismos innovadores como Invierte en Oaxaca y la Ventanilla Única Digital de Inversión; para incrementar el monto de inversión local, nacional y extranjera directa, potenciar el financiamiento a las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas y aumentar la comercialización de productos oaxaqueños en el exterior.

Asimismo, se impulsará el modelo de educación dual, crecerán las inversiones con orientación sustentable, se fortalecerá el reclutamiento y la capacitación como elementos esenciales y se propiciará el encadenamiento productivo de empresas oaxaqueñas de servicios especializados con empresas tractoras nacionales e internacionales, además de establecer vinculaciones estratégicas con embajadas y organismos internacionales.

-0-

 

Detonará economía y empleo construcción de 66 mil casas en Oaxaca: Sedeco

El Gobierno del Estado ofrecerá facilidades administrativas y fiscales, así como incentivos, donación de tierra, licencias y permisos para concretar este proyecto

Oaxaca de Juárez Oax. 25 de febrero de 2025.- Oaxaca hará historia al iniciar este 26 de febrero con obras del Programa Nacional de Vivienda, que tiene contemplado durante el sexenio federal la construcción de 66 mil casas habitación en el estado, con un impacto económico de más de 39 mil millones de pesos en inversión y la generación de 742 mil empleos, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Raúl Ruiz Robles.

El funcionario precisó que este año se tiene proyectado construir en la entidad 12 mil viviendas, las cuales iniciarán en el municipio de San Jacinto Amilpas, con lo que la coloca en el top 5 de los estados con mayor número de acciones en la materia. Se tienen identificadas 143 hectáreas para iniciar el programa.

Ruiz Robles destacó que el convenio marco recién firmado con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha permitido otorgar facilidades administrativas e incentivos de los tres niveles de gobierno para llevar a cabo el programa, a fin de proporcionar viviendas adecuadas a las familias oaxaqueñas y garantizarles certeza jurídica.

Resaltó la importancia de que cada polígono detectado por parte del Gobierno del Estado, tenga certeza y factibilidad de construcción para viviendas; ya que el compromiso de la federación es el desarrollo de las mismas, diseño de proyectos, financiamiento, gestión de licencias o permisos y la construcción.

Asimismo, el Gobierno de Oaxaca ofrece facilidades administrativas, incentivos y donación de la tierra, lo cual es muy importante porque reduce el costo de las casas para las personas beneficiarias; además, brinda apoyos fiscales para la construcción y regularización de la tierra.

Ruiz Robles informó que los 570 municipios pueden participar en este gran proyecto nacional, para lo cual deben identificar reserva territorial viable para que se sumen a este convenio marco, teniendo en cuenta que deben otorgar facilidades administrativas, incentivos y beneficios fiscales para la construcción y regularización de vivienda.

Expuso que estas acciones posicionan a Oaxaca a nivel nacional como el primer estado con un proyecto arquitectónico de vivienda, como lo señaló la Presidenta Claudia Sheinbaum ya que el estado ha cumplido con la identificación territorial, la validación técnica y regularización de la reserva territorial, además avanza en el proceso de donación de tierra con la integración de los expedientes técnicos y solicitud de permisos e iniciará la fase de desarrollo con los trabajos que arrancan este 26 de febrero.

Destacó que otro compromiso que se estableció fue el inició de las conversaciones con los consorcios que están en torno al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) para el desarrollo de vivienda en los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis).

-0-

Créditos respaldo

Trabajamos en colaboración con Fideicomiso para el Fomento del Estado de Oaxaca (BanOaxaca), Cooperativas locales cómo ACREIMEX e Instituciones bancarias: Soluciones financieras para PYMES, con las mejores opciones de crédito del mercado

Te acompañamos para que tu negocio crezca

 

 

 

 

Ofrece Gobierno de Oaxaca facilidades para construir 66 mil viviendas: Sedeco

El secretario de Desarrollo Económico fungirá como enlace estatal ante el Gobierno de México para dar cumplimiento a la meta y vigilará que se otorguen las facilidades para la ejecución del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar

Ciudad de México.20 de febrero de 2025.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Raúl Ruiz Robles informó que Oaxaca es el único estado del país con un proyecto ejecutivo aprobado, para la construcción de casas dentro del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar; y que preverá espacios dignos y asequibles a las familias oaxaqueñas.

El funcionario destacó que esta situación pone al estado un paso adelante, en el compromiso de apoyar los procesos al otorgar facilidades administrativas y beneficios fiscales a nivel estatal y municipal, así como, el mantener una estrecha coordinación con las dependencias federales para garantizar la ejecución óptima del programa.

En el marco de la firma del convenio de colaboración entre el Gobierno de Oaxaca y diferentes instituciones del Gobierno Federal para la ejecución de este proyecto, comentó que, con este programa, que prevé la construcción de 66 mil hogares en el estado, se fortalece las políticas sociales para consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación.

Ruiz Robles señaló que estas acciones garantizan el acceso a vivienda adecuada y promueven una prosperidad compartida que impulse crecimiento económico, genere empleo y fomente una distribución más justa del ingreso y la riqueza.

“Estamos trabajando para que Oaxaca sea una de las primeras entidades en poner en marcha este importante e histórico programa y proporcionar viviendas asequibles a sectores vulnerables de la población, incluyendo mujeres jefas de familia, jóvenes, personas indígenas, adultos mayores y personas con discapacidad”, dijo.

Recordó que las acciones de vivienda están dirigidas a derechohabientes del Infonavit, pero también a no derechohabientes, pues se trata de una política de inclusión para ofrecer el acceso a una vivienda digna.

El titular de la Sedeco indicó que la dependencia fungirá como enlace estatal ante el Gobierno de México para dar cumplimiento a la meta establecida y vigilará que se otorguen todas las facilidades para la ejecución del programa, como la simplificación de procedimientos y reducción en los tiempos de los trámites necesarios.

Este convenio se signó por el Gobernador Salomón Jara Cruz y por los titulares del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

Y por el estado de Oaxaca firmaron: la Secretaría de Gobierno; Finanzas; Infraestructuras y Comunicaciones; Desarrollo Económico; la Consejería Jurídica y Vivienda Bienestar.

-0-

Presenta Sedeco pormenores del CIIT a personas empresarias oaxaqueñas

En este encuentro se dieron a conocer oportunidades de inversión en la zona

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de febrero de 2025.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Raúl Ruiz Robles encabezó una reunión de trabajo con personas líderes de Cámaras de Comercio, empresarias e integrantes del sector industrial y de servicios de Oaxaca para ofrecer pormenores del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

En este encuentro, realizado con la presencia del coordinador general de Promociones del CIIT, Alfonso González Belmonte y del senador Antonino Morales Toledo; se informó sobre las oportunidades de inversión en la zona.

Este proyecto será determinante para impulsar la industria oaxaqueña, ya que está enfocado en transformar a México en líder del comercio internacional y detonar el desarrollo económico del sur-sureste del país, por lo que la entidad será una plataforma logística e industrial conectada con América, Europa y Asia, destacó el funcionario estatal.

Asimismo, mencionó que, ante este escenario, el sector productivo, empresarial y de servicios del estado, tiene que prepararse para participar en el próximo desarrollo histórico, que representa oportunidades de crecimiento económico, tecnológico, industrial; pero, sobre todo, progreso para las comunidades oaxaqueñas.

Durante la reunión, el Coordinador General de Promociones del CIIT realizó una presentación general del Corredor, destacando su potencial comercial y estratégico, así como las áreas de inversión, infraestructura y proyectos de desarrollo.

En tanto, Morales Toledo destacó que se impulsarán instrumentos jurídicos y normativos que promuevan la participación de las comunidades locales en el desarrollo. Asimismo, se pondrá especial atención en el desarrollo regional, bienestar, comercial, de infraestructura, innovación industrial y tecnológica, así como, promoción de inversiones.

 

-0-