Vive la FIM 2023 fiestas de julio en familia.
Santa Lucía del Camino, Oax.- Desde su inauguración la Feria Internacional del Mezcal 2023 ha atraído a miles de visitantes locales, nacionales y extranjeros.
Desde su apertura, a las 10:00 horas, decenas acude al Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) para poder disfrutar de las hermosas piezas artesanales, recorrer los pabellones de mezcal, café, cervezas artesanales y productos agroindutriales.
Familias enteras se han congregado en esta sede de esta fiesta de saberes y sabores, que ya se ha convertido en una visita obligada en Oaxaca durante las tradicionales fiestas de julio, en el marco de la Guelaguetza.
Personas de la tercera edad, adultos, jóvenes y niños pasan ratos de esparcimiento disfrutando de un un sitio seguro y familiar.
En los pasillos se ven jóvenes conviviendo en medio de su tradición y la música moderna, esta fusión entre el legado de las tradiciones y nuevos géneros musicales, hace una fiesta para todas y todos.
Asimismo, se han brindado conferencias de emprendimiento con la finalidad de concientizar con miras a enfrentar nuevos retos comerciales.
Durante la octava de los “Lunes del Cerro”, las ponencias arrancaron con David Iván Arcos Mancilla que presentó la charla “Etiquetado y publicidad de productos de acuerdo con las Normas Oficiales Mexicanas”.
El experto es gerente de Difusión e Información de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, egresado de la UNAM, con experiencia en comunicación organizacional y locución. Con una trayectoria de 17 años en temas de salud pública ejecutando metodologías y procedimientos administrativos, técnicos y normativos en materia de fomento sanitario, así como actividades de divulgación orientadas a la protección contra riesgos sanitarios dentro de la COFEPRIS.
En su oportunidad, Raúl Fuentes Chávez participó con la conferencia “De la tradición al mercado internacional: herramientas para posicionar y comercializar tu marca de mezcal”.
Fuentes Chávez, tiene una experiencia acumulada de 8 años promoviendo la categoría Mezcal, es socio fundador de Promotora de Espirituosas Mexicanas (PROEMSA), empresa que brinda servicios de comunicación, marketing y consultoría, además es socio de COMUNA 52 S.A. de C.V. y actualmente es director del proyecto documental “Mezcales de México».
La ponencia “Producción y conservación de especies de maguey silvestre”, fue impartida por la Dra. Laura Isabel Méndez Sánchez, ella es docente investigadora en las Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca, donde ha desarrollado protocolos para el cultivo in vitro de especies leñosas y herbáceas para la conservación y preservación de especies silvestres, así como la obtención e identificación de metabolitos secundarios con utilidad farmacéutica, alimenticia y agrícola.
En el escenario musical nos acompañaron:La Banda San Lorenzo, la agrupación Gil Sánchez, la Marimba del Estado de Oaxaca, la agrupación «Danza de la pluma Teotzapotlán», la Banda Herencia de Nuestra Tierra y para cerrar el sabor de ritmos latinos a cargo de JJ Ruiz.
Nos preparamos para recta final de esta fiesta que termina esta noche.
Vibra la capital con la algarabía de la FIM 2023
Santa Lucía del Camino, Oax.- Este fin de semana el flujo de locales y turistas que se dieron cita en la Feria Internacional del Mezcal 2023 fue numeroso, de distintos puntos los visitantes llegaron para seguir disfrutando de las fiestas de julio mes de la Guelaguetza.
Largas filas de personas se dejaron ver en el acceso del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, con el objetivo de pasear con la familia o amigos y disfrutar de conferencias, degustaciones y dinámicas organizadas por los expositores de los distintos pabellones de la feria.
El sábado se presentó el proyecto “En comunidad”: Homenaje a grandes maestras y maestros del arte popular de Oaxaca, impartida por Gabino Héctor García Cruz,
director general del Instituto de Intercambios Culturales y Educativos de México A. C.
Además, nuevamente abrimos el espacio para que productores y comercializadores generen vínculos bajo el formato de Mesas de Negocios, con ello, creamos oportunidades y contribuimos con el desarrollo económico de Oaxaca.
En tanto que la parte musical corrió a cargo de la Banda Infantil y Juvenil “Ameyalli”; la música de Casa Sotaventina nos emocionó a todos por la belleza de sus ritmos; CC CREW 951 y Juchirap prendieron al público con sus propuestas de hip hop y rap con letras en zapoteco.
Cerramos las actividades artísticas con la presentación de la cantante oaxaqueña Mare Advertencia, activista social y feminista, también de origen zapoteco quien logró reunir a un importante número de asistentes en el escenario musical de este foro.
El domingo la fiesta de sabor y tradición inició a las 10:00 h. con la llegada de cientos de asistentes, que desde temprano disfrutaron de un ambiente familiar.
Pudieron recorrer los pabellones de mezcal, café, cerveza artesanal, productos agroalimentarios y bellas artesanías hechas por manos creativas de las ocho regiones del estado.
Mientras que el programa artístico y cultural se engalanó con grandes interpretaciones que iniciaron con Karla Lazo, quien nos deleitó con su voz y letras.
La fiesta musical reunió a familias enteras en torno a la presentación de la Orquesta Primavera, después el escenario vibró bajo las notas de la banda de viento Mujeres del Viento Florido de Tlahuitoltepec con la que los asistentes bailaron con las majestuosas interpretaciones. En Seguida, la Delegación de Danza de Ciudad Ixtepec iluminó el escenario ataviados con sus trajes de gala y puso ambiente en la pista con sus sones.
Para concluir, el cierre estuvo a cargo de la Furia con Lujuria Sonidera, que en conjunto con las otras agrupaciones hicieron de esta décima noche de la FIM2023, un éxito total.
Estamos en la recta final de esta XXIV de la Feria Internacional del Mezcal 2023 en Oaxaca, les esperamos para disfrutar del sabor y tradición oaxaqueña, a partir de las 10:00h en el Centro Cultural y de Convenciones.
Día del Magueyero Oaxaqueño: reconocimiento a la tradición
Santa Lucía del Camino, Oax.- En la Feria Internacional del Mezcal 2023 celebramos el Día del Magueyero Oaxaqueño, como cada tercer viernes de julio, reconociendo su labor premiando “la piña de maguey más pesada”.
Al Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca llegaron desde muy temprano los 32 maestros mezcaleros para presentar las piñas con las que concursaron, resultado de sus cosechas que han cuidado por más de ocho años.
Como cada año, los miembros del jurado supervisaron que los concursantes cumplieran con las características que señalaba la convocatoria, en esta ocasión solamente incluyó la variedad espadín.
El primer lugar fue para el maestro Juan Carlos Pérez Sánchez, originario de San Baltazar Chichicápam, cuya piña pesó 277 kilogramos; el segundo y tercer lugar fueron otorgados para los maestros Cosme Hernández y Daniel Hernández Martínez; sus piñas pesaron 273 y 270 kilos, ambos originarios de San Juan Guelavila.
La ceremonia de premiación estuvo a cargo del secretario de Desarrollo Económico, Raul Ruíz Robles, el subsecretario de Comercio y Atracción de Inversión, Íñigo Argón García, así como el subsecretario de Agronegocios de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, Mario Robles; el Presidente de la Asociación de Maguey y Mezcal Artesanal (AMMA), Juanito Martínez y la directora general del Comercam, Jaqueline Alvarado, entre otras personalidades.
En el módulo de conferencias, se tuvo una jornada llena de creatividad que estuvo a cargo de de Lina Morante Lozano,directora creativa, diseñadora y colaboradora, profesora y speaker con su charla “Tu marca más allá de la imagen gráfica”.
Morante Lozano, es estratega de marca, algunos de sus artículos en esta área son: tu marca está haciendo promesas, ¿Cuál es tu mensaje para el mundo?, una sencilla frase puede cambiar el enfoque de tus días, etc.
En su oportunidad Andrea Amozurrutia, impartió la Conferencia: Crecimiento y expansión empresarial en el sector alimentario: Apuntes de grupo Herdez.
La experta, es un referente en temas de Finanzas y Sustentabilidad en México. Estudió Finanzas y Administración en la Universidad Panamericana y cuenta con estudios en el Ipade, Columbia Business School, Yale University y Collective Academy.
Andrea ha sido parte de las empresas más importantes de México como GBM, Grupo Bimbo así como Grupo Herdez. Actualmente es Directora de Finanzas y Sustentabilidad dentro del Grupo Herdez, considerada como una de las 100 Mujeres Más Poderosas de México por la revista Expansión y una Líder de la Sustentabilidad por Las Empresas Verdes.
A nuestras ponencias se sumó Úrsula Quijano González, socia y directora Comercial en Victoria 147, quién cuenta con experiencia en políticas públicas y un fuerte enfoque en la creación de alianzas estratégicas y en la evaluación del impacto social.
Ha trabajado de consultoría para organizaciones internacionales, gobiernos y el sector privado, tanto en México como en los Estados Unidos.
La parte musical se engalanó con la Banda Narciso Lico Carrillo, Lentos Pardos, Yo Triceratop y Japónica.
La FIM 2023 continuará hasta el 25 de julio, en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), en un horario de 10:00 a 22:00 h., con entrada general de 68 pesos.

Nutrida participación en las conferencias de la FIM 2023
Santa Lucía del Camino, Oax.- Este jueves, la Feria Internacional del Mezcal 2023, continua en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) consolidándose como una tradición para las y los oaxaqueños y una grata experiencia para turistas nacionales y extranjeros que asisten para degustar esta bebida espirituosa, su milenaria cultura y sus innovaciones.
La asistencia a las conferencias programadas fue muy nutrida y participativa, generándose un ambiente de reflexión y compartir como en el caso de Norma
Castro, directora ejecutiva de Inclusión Financiera de Santander Tuiio quien destacó cómo desde la banca comercial se buscan oportunidades de colaboración que tengan a su vez una retribución social.
Por su parte, Edgar Lara presentó su ponencia “Mixología con mezcal”, que fue una verdadera clase maestra en herbolaria y medicina tradicional aplicada a la barra que cautivó a las y los participantes. Edgar ha llevado su arte alrededor del mundo e incursionado en el mundo de los negocios a través de una marca de fermentos con su filosofía “Piensa global, actúa local”.
“Agregando valor a tus productos by Bimbo”, que fue impartida por Emilio Aguilar Barroso, director global de asuntos corporativos de Grupo Bimbo, fue la tercera conferencia que tuvo junto con las anteriores, un lleno total. El conocer las acciones que esta empresa mexicana ejecuta para la mejora continua y la retroalimentación del público en torno a la sustentabilidad hizo de este espacio un plataforma de aprendizaje significativo.
En la parte musical disfrutamos de la música interpretada por la Banda de Zaachila Santa Cecilia, el Ensamble Zaachila, la agrupación musical Sur en la piel y para cerrar Dinastía Díaz.
La Feria continua para que junto a la familia y amigos se disfrute de la oferta que ofrece a través de los 85 stands de mezcal, 20 stands de productos agroindustriales, 16 stands de café y 20 stands de cerveza artesanal oaxaqueña.
La FIM 2023 se desarrolla en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), en un horario de 10:00 a 22:00 h., la entrada general tiene un costo de 68 pesos. Los adultos mayores, niños menores de 12 años, así como personas con discapacidad entran de manera gratuita al recinto.
FIM 2023 es en Oaxaca: cultura, talento y testimonio
FIM 2023 es en Oaxaca: cultura, talento y testimonio
Santa Lucía del Camino, Oax.- El sexto día de la Feria Internacional del Mezcal 2023 se desarrolló en medio de un ambiente familiar y de negocios con la ponencia “Innovación y tendencias de la industria cervecera”, de Armando Ochoa López que reunió a expositores de cerveza interesados en seguir impulsando esta bebida y simultáneamente el cierre de negocios en el salón contiguo.
En la charla “Protección de la propiedad intelectual y las denominaciones de origen para el éxito empresarial”, Luis Miguel Hernández compartió su experiencia en el tema, apuntando áreas de oportunidad para los productos oaxaqueños. Por su parte, Andrea Sánchez, Chef del restaurante “El Tendajón” expuso “El mezcal en la gastronomía oaxaqueña”, una ponencia en la que nos abrió las puertas de su historia en familia, la raíz que que dió origen a las innovaciones de su cocina.
Terminamos este día de conferencias con Glynn Pegler y su charla “Desafiando estereotipos de México y el mezcal en el mundo: Desarrollo internacional de la marca” abordando las oportunidades comerciales del destilado en el mundo.
Las Mesas de Negocios lucieron llenas y con altas expectativas durante la jornada, en las que fuimos testigos de varios tratos cerrados.
En el escenario artístico de la FIM 2023, contamos con el talento de la Rondalla de la Facultad de Contaduría de la UABJO, Los Lagartos con su repertorio de rock, el Bohemio Matateco Plácido Hernández, Giuseppe Liberati y finalizamos el día con la presentación de BbCaK3$ y Th3O$ con sets de música electrónica.
La Feria Internacional del Mezcal 2023 tendrá sus puertas abiertas hasta el 25 de julio de 10:00 a 22:00 y los boletos se pueden adquirir en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca en un horario de 10:00 a 21:00 h, les esperamos.

FIM 2023: Epicentro de negocios para productores oaxaqueños
Santa Lucía del Camino, Oax.- La Feria Internacional del Mezcal 2023 vivió este martes su quinto día de actividades, desarrollando con éxito cuatro conferencias cuyo objetivo fue concientizar sobre la importancia de la sustentabilidad en la industria y las oportunidades para su desarrollo.
Abrimos el día con la charla “Consejos para una marca de cerveza artesanal exitosa” a cargo de Armando Ochoa López, maestro en ciencia cervecera y destilación por Heriot – Watt University, del Reino Unido.
Continuamos las actividades escuchando historias de éxito de grandes maestras mezcaleras, quienes compartieron sus anécdotas y experiencias, así como el camino que han seguido para sobresalir en esta industria que hasta hace algunos años solo era para hombres.

Este año la FIM 2023 es el epicentro de negocios para las y los productores oaxaqueños, por ello, durante este quinto día el módulo de mesas de negocios generaron encuentros entre productores y potenciales compradores, estableciendo un espacio seguro para cerrar tratos sin intermediarios.
“Proveeduría de Walmart México con una visión de respeto al medio ambiente”, fue la ponencia que la subdirectora de Fundación Walmart de México, Jimena Rodríguez Arozena y el gerente de operaciones de Technoserve Soluciones Empresariales para la pobreza, Gilberto Rojas Quezada ofrecieron con una amena charla que se desarrolló con una activa participación del público.
Las conferencias de este martes concluyeron con la participación de la fundadora y directora general de Atelier Cultural México, Natalia Herrera, quien a través del conversatorio“Cultura y Tradición en el Ámbito Comercial” abordó junto al Maestro de arte popular Carlomagno Pedro y el Secretario de Desarrollo Económico, Raúl Ruiz Robles, testimonios de historia y colaboraciones.
La cartelera de actividades artísticas tuvo en el escenario al Trío Arpegio, Huajes Son Jarocho y cerramos el día con la increíble y potente interpretación de la cantante oaxaqueña Miroslava Ferra, acompañada de la Banda de Música de la Villa de Etla.
La Feria Internacional del Mezcal 2023 abre sus puertas en un horario de 10:00 a 22:00 horas, con acceso gratuito para personas mayores de 60 años, personas con discapacidad y menores de 12 años, en tanto el acceso general es de 68 pesos. Los boletos se pueden adquirir únicamente en la taquilla localizada en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCO) de 10:00 a 21:00 horas.

Lunes 17 en la Feria del Mezcal
Iniciamos la semana de la FIM 2023 entre magnas conferencias y música.
La Feria Internacional del Mezcal de Oaxaca en este 2023, se ha pensado como un espacio que impulse y fortalezca la profesionalización del sector empresarial del estado y por eso se han organizado más de 25 conferencias con ponentes de talla internacional.
Este lunes iniciamos la jornada con Marcos Alarcón e Ivonne Caballero de tiendas Oxxo quienes presentaron «Desarrollo e impulso a la proveeduría local» mostrando con el público la experiencia de esta cadena en la logística comercial.
Asimismo, con la finalidad de dar a conocer alternativas para el tratamiento de los residuos dela industria del mezcal, Homero Caballero, Luis Alberto Hernández y Eugenio Gutiérrez expusieron la conferencia: “Bagazo y vinazas: ideas innovadoras para una industria sustentable”.
«Herramientas digitales para incrementar la productividad empresarial», fue la ponencia que impartió Francisco Corona Chávez, director de Servicios en la Nube e Inteligencia Artificial en Microsoft México quien compartió con los asistentes las innovaciones para facilitar las actividades en la empresa. Corona Chávez, destacó su participación en este encuentro como un foro de propuesta y vanguardia.
Las conferencias de este día, terminaron con Fabiola Castillo, Rachel García y Marlene Bedolla quienes explicaron a la audiencia “¿Cómo exportar a Estados Unidos?, ¿Cómo realizar mi registro ante la FDA? conferencia que despertó gran interés en las y los participantes.
En el escenario de la FIM 2023 de este lunes, la parte musical corrió a cargo de El Trío Arpegio, la Marimba del Estado de Oaxaca, el grupo de Danza de la Pluma de San Agustín de las Juntas y finalizó con la extraordinaria voz de la cantante Nylzher que abrió pista en este recinto.
Fin de semana en la Feria del Mezcal
Un éxito el primer fin de semana de la Feria del Mezcal 2023
El inicio de la Feria del Mezcal 2023 reunió a cientos de oaxaqueños, que se dieron cita por las calles de la Verde Antequera para disfrutar la fiesta y el folklore de esta tradición, que se realiza en el marco de la Guelaguetza, celebración que este año conjunta 16 etnias de Oaxaca, así como un total de 55 delegaciones.
Después del tradicional Convite de apertura, que presidió el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, en compañía de la Presidenta del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños y el Secretario de Desarrollo Económico, Raul Ruíz Robles, realizaron el corte de listón inaugural y la fiesta no se hizo esperar en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO).

En un hecho sin precedentes, este encuentro pretende ser el foro que proyecte nuestros productos locales a nivel internacional. Por ello, brindamos al sector empresarial la Conferencia: «Principales retos de exportadores. ¿Cómo exportar y elegir el empaque adecuado?».
En su ponencia, la experta Odette Sánchez explicó algunos de los tópicos clave para la exportación de productos.
Dentro de las presentaciones artísticas, el escenario recibió a la Banda Santa Lucía, así como a DJ Melo y DJ Satoru, quienes animaron con sets de música electrónica. Así concluyó el primer día de este encuentro de color, negocios, convivencia y formación.
Durante el sábado, la fiesta de la tradición arrancó con olor a café y sabor a mezcal, llegaron a Oaxaca visitantes de distintos puntos de la República Mexicana así como de otros países.
Los asistentes pasearon y conocieron las marcas de mezcal, cerveza artesanal y café, provenientes de las ocho regiones del estado.
Hermosas creaciones hechas por nuestras manos artesanas, así como una variedad de productos agroindustriales fueron adquiridas por propios y extraños.
La selección musical comenzó con la presentación de la Banda de Música del Estado de Oaxaca, la agrupación arrancó suspiros y enamoró al público que llegó puntual a la hora del romanticismo, en el CCCO.
La Marimba “La Reina del Sureste” contagio con su alegría a las familias que asistieron al CCCO y bailaron en el escenario de la Feria del Mezcal 2023.

Más tarde, la cantautora mazateca Ailicec Jta Fatee deleitó con su música y cautivó a los presentes con su voz. Finalmente, Los Pream cerraron la noche y contagiaron con su energía.
El domingo los asistentes a la Feria del Mezcal comenzaron a llegar muy temprano y la parte musical corrió a cargo de la Orquesta Primavera, agrupación que puso a bailar a chicos y grandes.
Más tarde, tocó el turno para el grupo Música de Barro, agrupación que animó a la audiencia que se dio cita para probar más de 85 marcas de mezcal, deleitarse el paladar con un rico café y comprar hermosas artesanías, que manos oaxaqueñas crearon inspiradas en la naturaleza de nuestros bellos paisajes oaxaqueños.
El fin de semana concluyó con la presentación de la Banda Universal, que logró poner a todos de pie para disfrutar con sus parejas el ritmo del regional mexicano.
Nos preparamos para realizar conferencias y mesas de trabajo, con el objetivo de brindar herramientas a empresarios y mentes emprendedoras para lograr que sus productos y creaciones puedan ser exportados, con ello contribuiremos al desarrollo de la economía nacional y global.
Feria del Mezcal 15 de julio

Este sábado la fiesta de la tradición arrancó con olor a café y sabor a mezcal. La Feria del Mezcal 2023,
atrajo a visitantes de distintos puntos de la República Mexicana así como de otros países.
Los asistentes pasearon y conocieron las marcas de mezcal, cerveza artesanal y café, provenientes de las
ocho regiones del estado.
Hermosas creaciones hechas por nuestras manos artesanas, así como una variedad de productos agroindustriales
fueron adquiridas por propios y extraños.

La selección musical comenzó con la presentación de la Banda de Música del Estado de Oaxaca, la agrupación
arrancó suspiros y enamoró al público que llegó puntual a la hora del romanticismo, en el Centro Cultural y
de Convenciones de Oaxaca (CCCO). La Marimba “La Reina del Sureste”, contagio con su alegría a las familias
que asistieron al CCO y bailaron en el escenario de la Feria del Mezcal 2023. Más tarde, la cantautora mazateca
Ailicec Jta Fatee deleitó con su música y cautivó a los presentes con su voz. Finalmente, Los Pream cerraron la
noche y contagiaron con su energía. Para mañana, compartiremos más experiencias en la Feria del Mezcal 2023,
como parte de la Guelaguetza.

Adquiere tus boletos fim23