Realiza Secretaría de las Culturas y Artes segunda edición del “Encuentro Cultural de los Pueblos y Comunidades Afromexicanos de Oaxaca”
- Las actividades se realizarán del 28 al 30 de noviembre, en diversas sedes de la capital oaxaqueña
Oaxaca de Juárez.- El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes, en el marco del Programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2024, de la Secretaría de Cultura Federal realizará del 28 al 30 de noviembre, el segundo “Encuentro Cultural de los Pueblos y Comunidades Afromexicanos de Oaxaca”.
Al respecto, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Víctor Cata, comentó que la dependencia que encabeza, tiene, por segundo año consecutivo, la encomienda de realizar un programa de actividades que visibilicen y reivindiquen la presencia de los pueblos y comunidades afromexicanas en la cultura de Oaxaca.
En esta ocasión, el programa consta de nueve actividades: exposiciones artísticas, demostración de cocina tradicional Afromexicana, danzas, ponencias, topada de versos Afromexicanos y el concierto de Alejandra Robles.
El funcionario abundó que, esta segunda edición, es para dar continuidad al hecho histórico de 2023, cuando por primera vez la cultura afromexicana de Oaxaca tuvo presencia en los espacios públicos y sedes culturales para reivindicar la grandeza de su cultura.
Este año, participan más de 20 comunidades: Valerio Trujano; El Zapotalito, del Municipio Villa de Tututepec de Melchor Ocampo; Río Grande, del Municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo; Villa de Tututepec, de Melchor Ocampo; Corralero, de Santiago Pinotepa Nacional; Santiago Llano Grande; José María Morelos, de Santa María Huazolotitlán; Santa Rosa de Lima, de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo; San Felipe Tututepec, de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo.
Además, San Marquitos, de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo; Santiago Pinotepa Nacional; Pinotepa de Don Luis; San Juan Bautista Lo de Soto; San Pedro Mixtepec; Cerro de la Esperanza,Santiago Pinotepa Nacional; San Melchor Betaza, Loma Bonita; Corralero, Santiago Pinotepa Nacional; Santo Domingo Armenta; San Francisco el Maguey,Santiago Llano Grande; Santiago Laollaga; Collantes, Santiago Pinotepa Nacional; El Ciruelo, Santiago Pinotepa Nacional.
Dichas comunidades estarán presentes a través de 267 representantes, procedentes de la Costa, Istmo, Sierra de Flores Magón, Cuenca del Papaloapan y Sierra de Juárez, quienes encabezarán eventos en el Jardín el Pañuelito, Portal de Palacio de Gobierno, Centro Gastronómico de Oaxaca y Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas.