Música tradicional de Oaxaca resuena en el Festival Internacional Cervantino 2024

  • El Gran Ensamble de Bandas Oaxaqueña presentó un repertorio que da cuenta de la herencia musical que vive en los pueblos y comunidades del estado

Guanajuato, Guanajuato.- La tradición musical estuvo presente este 24 de octubre, en el Concierto del  «Gran Ensamble de Bandas Oaxaqueñas” Viaje Sonoro Oaxaqueño- Mexicano, ejecutado por las y los músicos de la Banda de Música “Sones Viajeros” del Centro de Integración Social Núm. 8 Zoogocho, de la Banda Filarmónica del CECAM y Banda de Música del Estado de Oaxaca.

En un concierto de poco más de una hora, el ensamble conformado por integrantes de algunas de las bandas más emblemáticas de la entidad, la música hizo vibrar al público reunido en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato, como parte de las actividades de la Secretaría de las Culturas y Artes, durante la intervención de Oaxaca en la edición número 52  del Festival Internacional Cervantino, en el que el estado es invitado especial.

“Sones viajeros”

La Banda de Música del Centro de Integración Social N° 8 “Gral. Lázaro Cárdenas”, de San Bartolomé Zoogocho, es una institución que ha jugado un papel importante en la formación de niños y jóvenes indígenas en el aspecto educativo y en la capacitación en los talleres que aquí funcionan.

CECAM

Conformada por músicos indígenas de la región mixe de Santa María Tlahuitoltepec, la banda del Centro Educativo Musical (Cecam) surge en el año 2006, bajo la dirección del maestro Leovigildo Martínez Vásquez, interpretan temas de música clásica, música popular, comercial o sus sones y jarabes de la región mixe del Estado de Oaxaca.

Banda del Estado

El conjunto de tradición centenaria que hoy conocemos como Banda de Música del Estado, se formó en octubre de 1868. Su origen se remonta a los batallones militares de Guerrero y Zaragoza pertenecientes a la Guardia Nacional en la Ciudad de Oaxaca, bajo el mando del General Porfirio Díaz.

Durante su existencia, ha contado con grandes directores que han contribuido a su prestigio, entre los que destacan: Pablo Vásquez, José Alcalá, Próspero A. González, Amador Pérez Torres, Diego Innes, Bulmaro Yescas, Leodegario Martínez, Abel Jiménez, Eliseo Martínez García, Félix Méndez García; César Amora Aguilar. A partir del 16 de febrero del 2023 se encuentra bajo la dirección del Mtro. Julio Alejandro Huantes Teodocio.

Teatro Residuos

En el Teatro Cervantes, bajo la dirección de Diana  Gómez, se presentó la puesta en escena “Teatro Residuos (Lo que queda de mí)”,  que narra la historia de un personaje errante, quien  cuenta con algunos de los pocos recuerdos que le quedan para compartir, el porqué de su condición, los comparte para despojarse de ellos, pues sólo así, en la pérdida de su historia, ha encontrado el camino para entregarse a la existencia del aquí y ahora.

Diana Gómez es una creadora escénica interdisciplinaria, su trabajo abarca teatro, danza, circo, performance y dramaturgia, todo con especial énfasis en el género de la tragicomedia.

A partir del 2017 decide dirigir su propio proyecto creativo, para desarrollar mayormente piezas unipersonales y en pareja, las cuales escribe, dirige e interpreta, en ellas retoma su experiencia de vida como principal herramienta tocando diversos temas.

Arquitectura vernácula

En la Casa Emma Godoy, tuvo lugar la Charla de arquitectura Vernácula, a cargo de  Fernando Molina Herbert, Director del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca, quien se especializa en monumentos históricos y compartió la importancia de las viviendas tradicionales y su construcción, en el territorio oaxaqueño.