Acuerda Seculta sinergia con presidentes municipales de la región del Istmo de Tehuantepec, para la revitalización de las lenguas originarias
Juchitán de Zaragoza, Oax.- Con el objetivo de dar a conocer los planes de trabajo y objetivos para la revitalización de las lenguas indígenas en el estado de Oaxaca, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Mtro. Víctor Cata, en la primera etapa de este proyecto piloto, se reunió con presidentes municipales y directores de Cultura de Juchitán de Zaragoza, San Francisco Ixhuatán, San Pedro Comitancillo, Magdalena Tlacotepec, Huilotepec, Santo Domingo Tehuantepec y Unión Hidalgo, municipios de la región del Istmo de Tehuantepec.
En el encuentro con las autoridades municipales, el encargado de las políticas públicas en favor del arte y la cultura en la entidad expresó que el poryecto sigue los ejes del actual gobierno; reparación histórica de los pueblos y el nuevo pacto social para la convivencia pacífica y segura.
El objetivo principal de la estrategia de revitalización de las lenguas indígenas es impulsar acciones comunitarias por medio de la oralidad, el arte, la tradición, el paisaje lingüístico, la recuperación de la memoria histórica, la cultura alimentaria y la sustentabilidad.
De su lado, los representantes de cada municipio donde se sostuvieron las reuniones, mostraron disposición para sumar esfuerzos a fin de que la estrategia de revitalización de lenguas sea posible y efectiva.
El maestro Víctor Cata detalló que como parte de esta estrategia se promoverá en cada pueblo y comunidad que formen parte del plan piloto , una serie de actividades como la implementación del programa «nidos de lengua» , que busca que la enseñanza de la lengua se realice desde las casas, entre las y los abuelos como maestros y los nietos, de uno a 6 años, bajo la supervisión de un lingüista como monitor, que entregará a la Secretaría de las Cultura y Artes los avances del aprendizaje, cada periodo de tiempo.
También se realizarán talleres permanentes de animación cultural, publicaciones de documentos histôricos , profesionalización de intérpretes y traductores, paisajes linguísticos, entre otras acciones que fortalezcan y garanticen el ejercicio pleno de los Derechos Lingüísticos, agregó.
El secretario de las Culturas y Artes agregó que para la revitalización de las lenguas, es esencial la participación de las y los integrantes de las comunidades, principalmente de las personas de la tercera edad y las y los niños, quienes de la mano de instituciones y dependencias aprenderán la importancia de preservar el legado lingüístico.

Reconoce secretario de las Culturas y Artes a las y los artistas participantes en exposición “Humanismo”, en los portales del Palacio de Gobierno
Oaxaca, Oax.- «En la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta) partimos del principio de que la cultura es un derecho humano, y por lo mismo debe estar al alcance de todas y todos», afirmó el secretario de las Culturas y Artes, Mtro. Víctor Cata, tras otorgar un reconocimiento a las y los artistas que formaron parte de la exposición «Humanismo», que se clausuró este 31 de enero.
El titular de la Seculta reiteró que la recuperación de espacios como los portales del Palacio de Gobierno y del Zócalo de la Ciudad de Oaxaca, son acciones que llegaron con la Primavera Oaxaqueña, parte de un Nuevo Pacto Social que promueve el Gobierno del Estado de Oaxaca, encabezado por el gobernador, Salomón Jara Cruz.

La recuperación de estos espacios, nos permiten dar cabida al arte y la cultura, dijo.
En la ceremonia, el funcionario estatal, junto con el director del Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO), Efraín Morales Sánchez y la subsecretaria de Desarrollo Turístico de la Sectur-Oaxaca, Mariel López Villatoro entregaron reconocimientos a: Gilda Genis García, Liliant Alanis, Nely Cruz, Paola López, Crisanta Montesinos, Alejandra Carballido, Judith Ruiz, Cristina Luna, Karla Wong, Bertha Cervantes, Fernando Arce Sánchez, Alfredo Canseco, José Santos, Martín Dimitrova, Jacobo Morales, Carlos Arango Clos, Pedro Guerrero.
Se trata de las y los 17 artistas que hicieron posible la muestra «Humanismo», integrada por distintas obras, de diversas técnicas y expresiones, parte de la riqueza cultural y artística de Oaxaca.

“En cada obra hay una cultura que la respalda, porque la palabra se hace línea, dibujo, representación del recuerdo. En estos trabajos podemos inferir amores, nostalgias, quizá alguna leyenda que remite a una infancia o la impresión de un viaje tangible o intangible. Los artistas son exégetas de sus propios sueños”, afirmó.
En tanto, el encargado de las políticas públicas en favor de la Cultura y el Arte, anunció que próximamente se exhibirá la muestra: “Encuentros” con más de 50 obras del Taller “Rufino Tamayo”, que permite conjugar todas las voces y sentires de quienes se han formado en este espacio vital para la formación de artistas en la capital del estado.

Honran legado de José Ventura Gil, en su primer aniversario luctuoso
«Entre los pueblos zapotecas tenemos una palabra para autonombrarnos: za, que no sólo significa nube, sino también camino, pero sobre todo, música, como la música que guardamos en nuestro idioma y que cuando hablamos, parece que lo hiciéramos sobre un pentagrama, tal como lo hizo el maestro José Ventura Gil», enunció el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), Víctor Cata.

Ante ello, este domingo, el gobierno del Estado de Oaxaca, en coordinación con la Seculta y la Comisión de Culturas, Arte, Juventud, Cultura Física y Deporte del Congreso del Estado, que dirige el legislador, Sesul Bolaños, conmemoró la memoria del Teniente Coronel Músico, José Ventura Gil, en su primer aniversario luctuoso.
Al acto, presidido por el gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz y su esposa, la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, asistió también la familia del maestro Ventura Gil: su esposa Elena Reyes Lorita y su hija María del Carmen.
En su oportunidad, el gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz destacó que «Oaxaca es el estado que tiene la mayor cultura en todo el país» y agregó que San Melchor Betaza, es una tierra que ha dado como frutos a varios virtuosos músicos.

La parte musical del homenaje, estuvo a cargo de la Banda de Música del Estado de Oaxaca, que entonó sones y jarabes de Betaza.
Al respecto, el titular de la Seculta reconoció que entre los valiosos aportes al legado cultural del maestro Ventura Gil, resaltan: sones y jarabes de Betaza, Jazmín, Betaylaga, Mujer Betaceña, Noche Encantada, Amor Istmeño, entre otras obras que hoy son parte de la historia y herencia cultural de los pueblos de la Sierra Norte y de Oaxaca.
Durante la jornada, un grupo de danza ejecutó los sones y jarabes de Betaza, distintivos de las delegaciones de la población que vio nacer al Teniente Coronel Músico, José Ventura Gil y que resuena en el Auditorio Guelaguetza cada Lunes del Cerro.
«Mientras sigamos amando nuestra música, nuestros cantos, la memoria del maestro José Ventura Gil y la de todas y todos los maestros que nos han antecedido, no morirá», señaló el maestro Víctor Cata.

ACERCA TITULAR DE SECULTA PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO DE LENGUAS INDÍGENAS A AUTORIDADES MUNICIPALES DE SAN MATEO DEL MAR Y COLECTIVOS CHONTALES, EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC
San Mateo del Mar, Oaxaca.-Tras más de una década en la que ningún secretario de Cultura acudía a la comunidad de San Mateo del Mar, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Víctor Cata, participó en un primer acercamiento con el pueblo ikoots, para plantear los objetivos por la revitalización de las lenguas indígenas y la promoción de las culturas y las artes.
En una gira por el Istmo de Tehuantepec que tuvo lugar los días sábado 14 y domingo 15 de enero de 2023, el maestro Víctor Cata acudió a San Mateo del Mar para comenzar a trazar las rutas de trabajo y fortalecimiento de la cultura y el arte en la comunidad.
Además del titular de las Culturas y Artes, en la interlocución participaron: el presidente municipal constitucional de San Mateo del Mar, Raúl Rangel González; el síndico municipal, Pulciano Oviedo Garay; el Regidor de Desarrollo Cultural, Artesanal y Gastronómico, Crescencio Platas Hernández y la Regidora de Mercados y Comercios, Luvencia Fragoso Palafox, los alcaldes y agentes municipales, así como la jefa del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en San Mateo del Mar, Araceli Gijón Silva.
El funcionario estatal fue recibido por las autoridades municipales en la explanada del pueblo, quienes le dieron la bienvenida y escucharon su propuesta de trabajo. Luego, el maestro Víctor Cata acudió a la sagrada alcaldía donde presentó sus respetos a las “varas del pueblo”, que representan el mandato a las autoridades.
El secretario constató el estado de la Casa del Pueblo que funciona como Casa de Cultura , un lugar que será uno de los semilleros culturales de ese municipio en el Istmo de Tehuantepec.
En su oportunidad, Víctor Cata refrendó el compromiso que estableció el gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, de construir “un gobierno de territorio y no de escritorio”, asimismo, reiteró que para la actual administración, se trabaja por la revitalización de las lenguas indígenas, la promoción de las culturas y las artes, para el desarrollo de las y los niños, así como de los jóvenes, contribuye con el Nuevo Pacto Social y la Reparación Histórica de los Pueblos que han permanecido históricamente en la marginación y olvido de anteriores gobiernos, por la centralización de la cultura y el arte.
“La cultura es para todas y todos”, reiteró el secretario, quien desde finales del mes de diciembre comenzó a recorrer el estado para definir las estrategias de trabajo en las comunidades indígenas del estado de Oaxaca.
Como parte de la gira, el secretario acudió al Preescolar Bilingüe “Vicente Guerrero”. donde se trabaja desde las aulas, la lengua ombeayiüts. Ahí, el encargado de la implementación de las políticas públicas a favor de la cultura y el arte, refrendó su compromiso con los Derechos Lingüísticos de las y los niños, además, agradeció a las y los docentes cuya labor está comprometida con el fortalecimiento de la lengua materna del pueblo ikoots.

Con lectura para niñas y niños de primaria, Gobernador de Oaxaca pone en marcha la Jornada Permanente de Fomento a la Lectura
El gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz puso en marcha la Jornada Permanente de Fomento a la Lectura, en la casa del pueblo, el Palacio de Gobierno, con la intención de incentivar el conocimiento y la imaginación de niñas y niños de todas las regiones de nuestro estado.
El titular del poder ejecutivo, en compañía del Coordinador General de Fomento a la Lectura, Maestro William Bautista López; el Secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Maestro Víctor Cata; la Directora de Conservación y Divulgación Cultural, Maestra Carmen Sánchez Parada y del Subsecretario de Fortalecimiento Académico y Vinculación de la Secretaria de Educación Pública de Oaxaca, Maestro Leonel Manzano Sosa, participó en una sesión de fomento a la lectura con más de 80 estudiantes.

Las y los alumnos, quienes son parte de las comunidades académicas de las escuelas primarias Francisco Márquez, del municipio de Santa María Atzompa y de la escuela primaria Ricardo Flores Magón, de San Francisco Telixtlahuaca , dieron lectura al libro «Salvaje» del escritor Juan Villoro.
Tras escuchar de voz del gobernador del estado los fragmentos del texto, las y los niños recibieron ejemplares de libros donados por la Seculta: 97 ejemplares del Libro Salvaje, 10 de Balada Peluda, 10 de La Venganza de la Trenza, 10 de Inchi Farore y 5 de Emita Emota.

Con esta primera actividad de la Jornada Permanente de Fomento a la Lectura, en todas las dependencias y entidades de la administración pública estatal, así como en todos los recintos educativos y de cultura de la entidad, comienzan las actividades permanentes del programa que llegarán a todo el territorio oaxaqueño, con el propósito de construir un Oaxaca de lectoras y lectores.

Realiza Seculta primeros acercamientos con colectivos y promotores culturales del estado
Santo Domingo Petapa, Oaxaca. – Con la premisa de conformar un gobierno de territorio y no de escritorio, como lo instruye el gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Mtro. Víctor Cata, comenzó los primeros recorridos por las regiones del estado con el fin de acercarse a las comunidades artísticas a fin de impulsar su desarrollo.
Este viernes 30 de diciembre, autoridades municipales, colectivos y promotores culturales independientes del Istmo de Tehuantepec, participaron en un primer acercamiento con el titular de la Seculta, Víctor Cata.

El acercamiento con un sector de los colectivos independientes tuvo lugar en la Galería Gubidxa, en el municipio de Unión Hidalgo, donde el secretario de las Culturas y Artes del estado expresó las intenciones del gobierno estatal de generar políticas públicas a favor del desarrollo cultural del estado, donde todas las voces de quienes se dedican al quehacer cultural y artístico, sean escuchadas y atendidas.
Además este sábado 31 de diciembre, Víctor Cata se reunió con colectivos y promotores que trabajan el fortalecimiento de la lengua zapoteca en Santo Domingo Petapa.

Acompañado por el edil de ese municipio, José Manuel Guzmán García, el secretario de Cultura indicó que uno de los objetivos primordiales de la actual administración es fortalecer las lenguas indígenas, pues son parte de la cultura viva de Oaxaca.
Con estas reuniones inicia la etapa de mapeo y diagnóstico de la situación cultural en las ocho regiones del estado de Oaxaca, donde la cultura y el arte son esenciales en la vida cotidiana de los pueblos y comunidades.
Cabe mencionar que para las reuniones se convocaron a grupos pequeños y se tomaron en cuenta las medidas sanitarias preventivas.
