Brinda Secretaría de las Culturas y Artes oferta variada en el marco del “Día de Muertos. La fiesta más viva de todas”

  • Conciertos, presentaciones artísticas y conversatorios expusieron al público la relación con la muerte en diferentes localidades y contextos del estado

Oaxaca, Oax.- Después del éxito rotundo del concierto de Panteón Rococó en la Alameda de León, la Secretaría de las Culturas y Artes dio inicio a la oferta artística y cultural, en el marco de “Día de Muertos. La fiesta más vida de todas”, en el que la dependencia organiza 41 actividades en distintas sedes.

Para dar inicio a las actividades programadas para este domingo, 27 de octubre, se presentó en concierto “Ariel y su venadito son”. Ariel Serrano presentó, junto con sus músicos, un repertorio de música tradicional mexicana, enfocada en idiomas originarios y el folklore de México. El repertorio ofreció un recorrido por géneros como:  huapango, las rancheras y son jarocho.

En el Museo de Arte Precolombino “Rufino Tamayo”, tuvo lugar el Conversatorio: Instrumentos prehispánicos, presentado por Ernesto Hernández Olmos, quien en una charla interactiva con el público explicó la relación de los instrumentos precortesianos con los rituales de muerte en las civilizaciones que se asentaron en territorio mexicano. Hernández Olmos es un artista especializado en las expresiones culturales de las culturas de Mesoamérica.

Más tarde, también en el museo Tamayo, se presentó el concierto “Mictlán”: concierto para mis ancestros, del grupo Besh Beni. En éste, artistas oaxaqueños dedicados a las artes prehispánicas, ejecutan melodías con instrumentos propios construidos por ellos o adquiridos como: panhuehuetl, teponaxtli, huehuetl, ayoyotl, o aromas de barro, flautas de madera y flautas de barro, sonajas. Se trata de un concierto performático, que incluye danza ancestral y ritual a los cuatro rumbos de la muerte, conocido como Mictlanmanalli.

La última actividad del domingo fue el espectáculo: “Oaxaca, entre la vida y la muerte”, a cargo de la Compañía Folclórica “Ritmo de mi raza”. Integrada por jóvenes de 15 años en adelante, la Compañía Folklórica “Ritmo de mi Raza” se ha dedicado, desde junio de 2011, a difundir y transmitir las manifestaciones culturales del país a través de la danza y la música.

En esta ocasión, la compañía presentó un espectáculo alusivo a la festividad del Día de Muertos, que ofrece al público un recorrido por las épocas que han marcado la vida histórica de la tradición, presentada en números, en los que, los integrantes están vestidos en trajes tradicionales en blanco y negro, portando joyería de plata.