Artistas oaxaqueños llegan a espacios culturales del FIC 2024 a través de obras de arte y fotografías

  • A partir de hoy, el público podrá disfrutar de cuatro exposiciones en las que participan artistas y fotógrafos oaxaqueños
  • Oaxaca de Juárez.- Este 12 de octubre, en el marco de la edición número 52 del Festival Internacional Cervantino, la Secretaría de las Culturas y Artes inauguró en recintos culturales de Guanajuato, cuatro muestras que exhiben obras y fotografías de artistas oaxaqueños.

    En su oportunidad y en representación del gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, el titular de la dependencia, Víctor Cata apuntó que Oaxaca es una “tierra de artistas” cuyo legado está presente a través de la obra que se exhibe a partir de hoy, al público general

    “Personas de todas las edades pueden acudir a los museos y centros de arte, para conocer la perspectiva particular que tienen las y los artistas oaxaqueños de diversas épocas”, agregó.

    “Con los pies en la tierra y la cabeza en el cielo: escudriñando todos los horizontes. Fundando un arte de Oaxaca”

    Desde este jueves y hasta el 16 de febrero de 2025, en el Museo Casa Diego Rivera, sala Diego Rivera, estará disponible al público en general, la muestra: “Con los pies en la tierra y la cabeza en el cielo: escudriñando todos los horizontes. Fundando un arte de Oaxaca”.

    Ésta. reúne obras de los grandes maestros del arte de Oaxaca provenientes de diversas colecciones estatales y privadas, entre ellas la del El Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO). La muestra incluye obras la Colección Toledo, la colección del Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas (MACCO), la Colección del Taller de Gráfica Fernando Sandoval. El público podrá conocer obras de nueve artistas: Francisco Toledo, Rufino Tamayo, Rodolfo Nieto, Edie Martínez, Francisco Gutiérrez, Rodolfo Morales, Alejandro Santiago, Maximino Xavier y Filemon Santiago.


    “Raíces aéreas. Germinaciones y desviaciones de la plástica oaxaqueña”

    En el Museo del Pueblo de Guanajuato, Sala Gorky González, se inaugura también, este 11 de octubre, “Raíces aéreas. Germinaciones y desviaciones de la plástica oaxaqueña”, un concepto que se refiere a la idea de que las plantas no necesitan tener sus raíces en la tierra, sino que pueden crecer aparte. Es la capacidad de encontrar apoyo y sustento de manera autosuficiente. Se trata de una producción visual, material y simbólica. La muestra estará disponible hasta el 16 de febrero de 2025.

    La muestra reúne piezas de 17 artistas consagrados dentro de la plástica oaxaqueña, quienes presentan 28 obras , principalmente pintura. Los artistas son: Israel Nazario, Víctor Chaca, Siegrid Wiese, Saúl Castro, Shinzaburo Takeda, Natividad Amador, Rolando Rojas, Manuel Miguel, Ixrael Montes, Tomás Pineda, Iván Arellano, Fernando Sandoval, Eber JC, José Ángel Santiago, Raúl Herrera, Karina García, Doris Arellano.

    “Irreductible otro. Acoplamientos del arte contemporáneo en Oaxaca”

    La exposición estará disponible desde el 11 de octubre y hasta el 16 de febrero de 2025, en el Museo del Pueblo de Guanajuato, Sala Siqueiros, donde se mostrará la riqueza cultural de las 16 culturas de Oaxaca y el Pueblo Afromexicano, a través de obras de la plástica contemporánea.

    Reúne 25 obras, entre esculturas, pintura, instalaciones, mural y diversas técnicas , de 16 artistas jóvenes y emergentes que están posicionándose a nivel nacional e internacional en colecciones públicas y privadas. Participan: Tania Bello, Ana Hernández, Luvia Lazo, Bromx, José Ángel Santiago, Demián Flores, Guadalupe Salgado, Andy Medina, Julio Barrita, Jaime Ruiz Martínez, Jessica Wozny, Reyes H. Cruz, Espacio Lalitho, Mónica Iturribarria, Jou Morales y Marco Velasco.

    “Exposición de Fotografías: La hora Gris, Interacciones y transformación de la Imagen en Oaxaca”

    Disponible al público en el Museo del Pueblo de Guanajuato, Sala auditorio Olga Costa, donde, ésta propone, a través de imágenes se presentarán historias que describirán al público el contexto de diversos escenarios del estado. La muestra estará disponible hasta el 16 de octubre.

    La intención de los autores es crear una reflexión sobre la naturaleza de la imagen y su capacidad de transformar la percepción de la realidad. Participan 16 fotógrafos con 44 obras; Fausto Nahúm, Alexia Zúñiga, Ariadna Rojas, Iván Piñón, Javier León, Luis Villalobos, Luvia Lazo, María Luisa Santos Cuéllar, Nelson Morales, Juana Pola, Francisco Ramos, Claudia López Terroso, Lisandro Santiago, Chucho Caza, Octavio López Jiménez, Tania Bohórquez.