ARRANCAN LAS FIESTAS DE JULIO: MES DE LA GUELAGUETZA 2023, EN OAXACA

Oaxaca de Juárez.- La música tradicional resonó por las principales calles de la Ciudad de Oaxaca que con algarabía anunció el inicio de las Fiestas de Julio: Mes de la Guelaguetza 2023.

Un convite en el que participaron las delegaciones que se reunirán en la Rotonda de las Azucenas anunció el inicio de la Máxima Fiesta de las y los Oaxaqueños que llevará a cabo el Lunes del Cerro y su Octava, el 17 y 24 de julio próximos.

El recorrido culminó en la Plaza de la Danza, donde se realizó el acto protocolario que comenzó con las palabras del gobernador, Salomón Jara Cruz, quien agradeció a las y los representantes de las 16 Culturas, el pueblo afromexicano y mestizo, el sumarse a una celebración que en su edición 91, regresa al pueblo para recuperar su esencia.

Cada representante de las diversidad cultural de Oaxaca recibió una ofrenda floral. 

Para después, formar parte del ritual de bienestar espiritual, al contingente de funcionarias y funcionarios que participan en la organización, para que cada pueblo, cada cultura y cada expresión cultural, se represente dignamente y con orgullo durante las festividades.

En su intervención, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Maestro Víctor Cata celebró el inicio de las Fiestas de Julio: Mes de la Guelaguetza, como una oportunidad de unir a los pueblos de Oaxaca.

«Llegó el día en el que comenzaremos a reescribir nuestra historia  contemporánea, retomando el verdadero espíritu de lo que nos distingue ante el mundo: somos un pueblo diverso, multicultural, multilingüe;  unido, solidario, hospitalario, orgulloso de sus raíces», dijo.

Además del acto protocolario, las y los asistentes disfrutaron de intervenciones culturales y artísticas, como la presentación de la Danza de la Pluma, la interpretación musical de la Banda de Música del Estado y la intervención de las Chinas Oaxaqueñas.

La dependencia organizó 110 actividades culturales en la capital del estado y otros cinco municipios, para reivindicar y visibilizar la multicultural y diversidad lingüística de las Ocho Regiones.

«La llegada de la Máxima fiesta de las y los oaxaqueños nos permite recobrar el sentido de los sistemas de organización de las comunidades de las Ocho Regiones de nuestro estado, donde la cooperación y la ayuda mutua es el pilar social. Y hoy, la Guelaguetza somos todas y todos», indicó el funcionario.