ANUNCIAN A LAS DELEGACIONES QUE PARTICIPARÁN EN LAS FUNCIONES DEL LUNES DEL CERRO Y LA OCTAVA

Oaxaca de Juárez.- La Secretaría de las Culturas y Artes anunció este miércoles la lista de delegaciones que participarán en el Lunes del Cerro y la Octava para la edición de Julio: Mes de la Guelaguetza 2023.

En su intervención, el titular de la dependencia, Maestro Víctor Cata explicó que las delegaciones se seleccionaron, luego de un proceso en el que las y los Consejeros Interculturales, personas que integraron las evaluaciones y fueron seleccionados por sus comunidades, asistieron a los municipios, acompañados de representantes de la Secretaría de las Culturas y Artes, para presenciar los cuadros artísticos.

“En la edición número 91 de la Guelaguetza, somos parte de un hecho inédito en el que las decisiones sobre las y los participantes, quienes hacen posible la fiesta de los Lunes del Cerro y la Octava, son las y los integrantes de las comunidades”, dijo.

Lo anterior, recordó, es parte de un mecanismo que se creó tras la desaparición del Comité de Autenticidad, luego que, por instrucciones del gobernador, Salomón Jara Cruz, se atendió la petición de las comunidades, de ser evaluados por alguien que perteneciera a los pueblos y conociera sus costumbres y contextos. 

“A través de acciones como ésta, colocamos a los pueblos y comunidades en el centro de la Máxima fiesta de las y los oaxaqueños, quienes brindamos lo mejor de nosotros y nos distinguimos por nuestra diversidad ante el mundo”, agregó

Como resultado del proceso de evaluación en el que además de crearse la figura de las y los Consejeros Interculturales, se instituyó el Comité Interinstitucional, dando como resultado la selección de 55 delegaciones, que representan a 16 culturas, el pueblo afromexicano y mestizo.

De esta manera, para el Lunes del Cerro, del 17 de julio, en su función matutina fueron elegidas las siguientes delegaciones: 

  1. Las Chinas Oaxaqueñas, pertenecientes a la cultura mestiza, delegación originaria de los Valles Centrales.
  2. La delegación de Huautla de Jiménez, perteneciente a la cultura mazateca, de la región de la Cañada.
  3. La delegación de San Sebastián Tutla, perteneciente a la cultura zapoteca, de los Valles Centrales.
  4. La delegación de San Lucas Ojitlán, perteneciente a la cultura chinanteca, de la Cuenca del Papaloapan.
  5. La delegación de Santa Catarina Juquila, de la cultura chatina, de la Costa.
  6. La delegación de San Melchor Betaza, de la cultura zapoteca, de la Sierra Norte.
  7. La delegación de San Francisco del Mar, de la cultura ikoots, del Istmo de Tehuantepec.
  8. La delegación de Santa María Tonameca, de la cultura zapoteca, de la región de la Costa.
  9. La delegación de Huajuapan de León, de la cultura mixteca, de la región Mixteca.
  10. La delegación de la Villa de Zaachila, de la cultura zapoteca, de los Valles Centrales.
  11. La delegación de Collantes, de la cultura afromexicana, de la región de la Costa.
  12. La delegación de Santa María Teopoxco, de la cultura náhuatl, de la Cañada.
  13. La delegación de Santo Domingo Tehuantepec, de la cultura zapoteca, del Istmo de Tehuantepec.
  14. La delegación de Tuxtepec, de la cultura mestiza, de la Cuenca del Papaloapan.
  15. La delegación de Ejutla de Crespo, de la cultura zapoteca, de los Valles Centrales.
  16. La delegación de Pinotepa Nacional, de la cultura mestiza, de la Costa.

Las delegaciones seleccionadas para la función vespertina del  Lunes del Cerro, del 17 de julio, son:

  1. La delegación de las chinas Oaxaqueñas, de la cultura mestiza, de los Valles Centrales.
  2. La delegación de Teotongo, de la cultura chocholteca, de la región Mixteca.
  3. La delegación de Santiago Llano Grande, de la cultura afromexicana, de la región de la Costa.
  4. La delegación de San Vicente Coatlán, de la cultura zapoteca, de los Valles Centrales.
  5. La delegación de San Pedro Amuzgos, de la cultura amuzga, de la Sierra Sur.
  6. La delegación de San Carlos Yautepec, de la cultura mestiza de la Sierra Sur.
  7. La delegación de Asunción Ixtaltepec, de la cultura zapoteca, del Istmo de Tehuantepec.
  8. La delegación de Santo Tomás Ocotepec, de la cultura mixteca, de la región Mixteca.
  9. La delegación de Huajuapan de León , de la cultura mixteca, de la región Mixteca.
  10. La delegación de Juchitán de Zaragoza, de la cultura zapoteca, del Istmo de Tehuantepec.
  11. La delegación de Santiago Juxtlahuaca, de la cultura mixteca, de la región Mixteca.
  12. La delegación de Trinidad de Zaachila, de la cultura zapoteca, de los Valles Centrales.
  13. La delegación de Santa María Tlahuitoltepec, de la cultura mixe, de la Sierra Norte.
  14. La delegación de San Juan Bautista Tuxtepec, de la cultura mestiza, de la Cuenca del Papaloapan.
  15.  La delegación de Santiago Jamiltepec, de la cultura mixteca, de la Costa.
  16. La delegación de Putla Villa de Guerrero, de la cultura mixteca, de la Sierra Sur.

Las delegaciones seleccionadas para la función matutina de La Octava, del 24 de julio, son:

  1. La delegación de Cuilápam de Guerrero, de la cultura mixteca, de los Valles Centrales.
  2. La delegación de San José Tenango, de la cultura mazateca, de la región de la Cuenca del Papaloapan.
  3. La delegación de Santa Lucía Ocotlán, de la cultura zapoteca, de los Valles Centrales.
  4. La delegación de Santa María Zacatepec, de la cultura tacuate, de la Sierra Sur. 
  5. La delegación de Macuilxóchitl de Artigas Carranza, de la cultura zapoteca, de los Valles Centrales.
  6. La delegación de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, de la cultura mixteca, de la región Mixteca.
  7. La delegación de San Pedro Tapanatepec, de la cultura zoque, del Istmo de Tehuantepec.
  8. La delegación de San Andrés Huaxpaltepec, de la cultura mixteca, de la Costa.
  9. La delegación de San Blas Atempa, de la cultura zapoteca, del Istmo de Tehuantepec. 
  10. La delegación de Santa María Huatulco, de la cultura mestiza, de la región de la Costa.
  11. La delegación de San Felipe Jalapa de Díaz, de la cultura mazateca, de la Cuenca del Papaloapan.
  12.  La delegación de Huajuapan, de la cultura mixteca, de la región Mixteca.
  13. La delegación de Santos Reyes Nopala, de la cultura chatina, de la Costa.
  14. La delegación de San Juan Bautista Tuxtepec, de la cultura mestiza, de la Cuenca del Papaloapan.
  15. La delegación de Sola de Vega, de la cultura mestiza, de la Sierra Sur. 
  16. Las Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores, pertenecientes a la cultura mestiza, delegación originaria de los Valles Centrales.

Las delegaciones seleccionadas para la función vespertina de La Octava, del 24 de julio, son:

  1. La delegación de Tlacolula de Matamoros, de la cultura zapoteca, de los Valles Centrales.
  2. La delegación de San Juan Copala, de la cultura triqui, de la región Mixteca.
  3. La delegación de  Ciudad Ixtepec, de la cultura zapoteca, del Istmo de Tehuantepec.
  4. La delegación de Miahuatlán de Porfirio Díaz, de la cultura mestiza, de los Valles Centrales.
  5.  La delegación de Ejutla de Crespo, de la cultura zapoteca, de los Valles Centrales.
  6. La delegación de Villa de Tututepec, de la cultura mixteca, de la Costa.
  7. La delegación de Tlaxiaco, de la cultura Mixteca, de la región Mixteca.
  8. La delegación de Teotitlán del Valle, de la cultura zapoteca, de los Valles Centrales.
  9. La delegación de Huajuapan, de la cultura mixteca, de la región Mixteca.
  10. La delegación de San Pedro Pochutla, de la cultura zapoteca, de la Costa.
  11. La delegación de San Francisco Sola, de la cultura mestiza, de la Sierra Sur.
  12. La delegación de San Pablo Macuiltianguis, de la cultura zapoteca, de la Sierra Norte.
  13. La delegación de San Juan Bautista Tuxtepec, de la cultura mestiza, de la Cuenca del Papaloapan.
  14. La delegación de Santiago Pinotepa Nacional, de la cultura mestiza, de la Costa.
  15. Las Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores, pertenecientes a la cultura mestiza, delegación originaria de los Valles Centrales.