ACERCA TITULAR DE SECULTA PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO DE LENGUAS INDÍGENAS A AUTORIDADES MUNICIPALES DE SAN MATEO DEL MAR Y COLECTIVOS CHONTALES, EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC
San Mateo del Mar, Oaxaca.-Tras más de una década en la que ningún secretario de Cultura acudía a la comunidad de San Mateo del Mar, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Víctor Cata, participó en un primer acercamiento con el pueblo ikoots, para plantear los objetivos por la revitalización de las lenguas indígenas y la promoción de las culturas y las artes.
En una gira por el Istmo de Tehuantepec que tuvo lugar los días sábado 14 y domingo 15 de enero de 2023, el maestro Víctor Cata acudió a San Mateo del Mar para comenzar a trazar las rutas de trabajo y fortalecimiento de la cultura y el arte en la comunidad.
Además del titular de las Culturas y Artes, en la interlocución participaron: el presidente municipal constitucional de San Mateo del Mar, Raúl Rangel González; el síndico municipal, Pulciano Oviedo Garay; el Regidor de Desarrollo Cultural, Artesanal y Gastronómico, Crescencio Platas Hernández y la Regidora de Mercados y Comercios, Luvencia Fragoso Palafox, los alcaldes y agentes municipales, así como la jefa del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en San Mateo del Mar, Araceli Gijón Silva.
El funcionario estatal fue recibido por las autoridades municipales en la explanada del pueblo, quienes le dieron la bienvenida y escucharon su propuesta de trabajo. Luego, el maestro Víctor Cata acudió a la sagrada alcaldía donde presentó sus respetos a las “varas del pueblo”, que representan el mandato a las autoridades.
El secretario constató el estado de la Casa del Pueblo que funciona como Casa de Cultura , un lugar que será uno de los semilleros culturales de ese municipio en el Istmo de Tehuantepec.
En su oportunidad, Víctor Cata refrendó el compromiso que estableció el gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, de construir “un gobierno de territorio y no de escritorio”, asimismo, reiteró que para la actual administración, se trabaja por la revitalización de las lenguas indígenas, la promoción de las culturas y las artes, para el desarrollo de las y los niños, así como de los jóvenes, contribuye con el Nuevo Pacto Social y la Reparación Histórica de los Pueblos que han permanecido históricamente en la marginación y olvido de anteriores gobiernos, por la centralización de la cultura y el arte.
“La cultura es para todas y todos”, reiteró el secretario, quien desde finales del mes de diciembre comenzó a recorrer el estado para definir las estrategias de trabajo en las comunidades indígenas del estado de Oaxaca.
Como parte de la gira, el secretario acudió al Preescolar Bilingüe “Vicente Guerrero”. donde se trabaja desde las aulas, la lengua ombeayiüts. Ahí, el encargado de la implementación de las políticas públicas a favor de la cultura y el arte, refrendó su compromiso con los Derechos Lingüísticos de las y los niños, además, agradeció a las y los docentes cuya labor está comprometida con el fortalecimiento de la lengua materna del pueblo ikoots.