- La historia trata de una pareja que deambula sin rumbo fijo escapando de su pasado remoto en busca de ayuda, o algún sitio con mejores condiciones
Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de julio de 2020.- La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), te invita a disfrutar del cortometraje “El último bosque”, presentado por Andrea Medina Rodríguez, este viernes 31 de julio a las 20:00 horas a través de las redes sociales de la dependencia.
Andrea Medina Rodríguez presenta, mediante una ficción escrita previamente, el cortometraje “El último bosque”, que tiene de contexto un mundo postapocalíptico azotado por las sequías, la deforestación y la erosión de la tierra. Climas tremendamente cálidos recuerdan a los desiertos que se propagan por la superficie terrestre.
La historia trata de una pareja que deambula sin rumbo fijo escapando de su pasado remoto en busca de ayuda, o algún sitio con mejores condiciones. Perdidos en los valles sofocantes y desérticos, hacen algunas pausas y entablan algunas conversaciones donde se disputa el seguir o morir. Por algún motivo la esperanza de seguir se vuelve más fuerte que la desdicha, juntos deciden continuar un camino sin rumbo, sin agua, sin comida, con incertidumbre.
“El último bosque”, es un llamado para concientizar a la ciudadanía en general sobre las problemáticas reales y soluciones que la gente ha ido desarrollando a partir de sus propias experiencias, entre las que destacan la captación y siembra de agua, la reforestación y la comunidad.
Andrea Medina Rodríguez es egresada de las Clínicas para Especialidad en Arte Contemporáneo (Ceaco), posteriormente estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”.
Después ingresó a los talleres de cine en Oaxaca bajo el nombre de Campamento Audiovisual Itinerante (CAI); actualmente ejerce su carrera como artista visual independiente, manejando una diversidad de medios en el proceso artístico, desde pintura, dibujo, instalación, escultura, vídeo, etc.
El proyecto “El último bosque” será transmitido a través de las plataformas digitales de Facebook: https://www.facebook.com/seculta/, en la cuenta de YouTube: SECULTA GobOax y en la página web de la dependencia:https://www.oaxaca.gob.mx/seculta.
Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de julio de 2020. – La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), invita a disfrutar del video “La aventura de leer y escribir” (estrategias para descubrir al lector que hay en los niños), de Carmen Elizabeth Arias Álvarez, que será transmitido este viernes 31 de julio, a las 14:00 horas, como parte de los videos finalistas de la convocatoria “CurArte”.
El proyecto será transmitido a través de las plataformas digitales de Facebook:https://www.facebook.com/seculta/, en la cuenta de Youtube: SECULTA GobOax y en la página web de la dependencia:https://www.oaxaca.gob.mx/seculta.
“La aventura de leer y escribir” (estrategias para descubrir al lector que hay en los niños) presentado por Carmen Elizabeth Arias Álvarez, contempla la divulgación de estrategias de lectura y escritura que incentiven en las y los niños y sus padres el amor a la imaginación y el pensamiento expresados en los libros.
En el filme se abordarán temas como la lectura y la escritura en los niños, cuenta cuentos, lectura conjunta: padres e hijos, lectura en voz alta y en silencio, relatos para niños de todas las edades, ejercicios básicos de escritura, el cuento y el diario, la importancia de la lectura en la vida, transformar un día normal y cotidiano en una aventura escrita.
Así como la dramatización en la lectura, aprender a expresar los pensamientos de forma escrita, de la tradición oral a la escrita, la lectura es un cine oculto que se desarrolla en la mente, el libro y sus partes, niveles de compresor lectora.
Basada en su aprendizaje teatral y su pasión por la lectura, Carmen Elizabeth Arias Álvarez desarrollará temas sobre la expresión oral y corporal, la lectura y escritura que se desarrolla en diversos libros.
Con ello, la creadora busca enseñarles a las y los niños a pensar, imaginar por medio de la lectura y la apreciación artística, a través de esta propuesta se intenta hacerlo de manera amena imaginativa y que despierte el interés en ellos y sus padres en la lectura y la escritura. Mostrar los caminos, las virtudes y las dificultades que transita un lector y escritor para realizar el esfuerzo de aprender de los libros.
Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de julio de 2020. – Como parte de los videos finalistas de la convocatoria “CurArte”, Eduardo Ismael Salud Salud presentará este jueves 30 de julio, a las 20:00 horas, el tutorial “Mirar para escribir”, a través de las redes sociales de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta).
Eduardo Ismael Salud Salud actualmente se dedica a la escritura de cuentos cortos; desde hace más de tres años publica sus historias en el periódico Noticias y en la página medium.com.
Asimismo se desarrolla como escritor de ficción, escritor de reseñas de series y películas.
A través del tutorial “Mirar para escribir” busca explicar las partes del cuento breve a nivel narrativo por medio de la técnica de la metaficción; siendo la cualidad de este tutorial que el espectador presencie la técnica de elaboración punto por punto.
De esta manera, la Seculta invita a apreciar el tutorial “Mirar para escribir” que será transmitido en las plataformas digitales de Facebook:https://www.facebook.com/seculta/, en la cuenta de Youtube: SECULTA GobOax y en la página web de la dependencia:https://www.oaxaca.gob.mx/seculta.

- Se presentará este jueves 30 de julio, a las 14:00 horas, a través de las redes sociales de la dependencia
Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de julio de 2020. “Novelas de aprendizaje clave de la literatura mexicana actual” forma parte de los videos ganadores de la convocatoria “CurArte” emitida por la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), y será transmitido este jueves 30 de julio, a las 14:00 horas, a través de las redes sociales de la dependencia.
Salvador Alejandro Beteta Ramírez se ha dedicado a fomentar la lectura y la escritura en escuelas públicas de Oaxaca a partir del proyecto Jornadas Vasconcelianas, en colaboración con el Colectivo Avispero y ahora busca contribuir a la sociedad en general con el video “Novelas de aprendizaje clave de la literatura mexicana actual”.
El objetivo de este proyecto es dar una introducción general de la novela de aprendizaje, sus orígenes, transición y contextualizar la novela de aprendizaje en la literatura mexicana.
Con ello se busca remarcar la transición experimental de crecimiento que sucede en los personajes que su aventura se distingue como una búsqueda de sí mismos en momentos como los actuales, en los que son necesarios encontrar puentes de comunicación; la literatura es una mano solidaria que ayudará a entender la realidad a partir de otras realidades.
La temática va orientada a las novelas representativas de la literatura mexicana sobre la novela de aprendizaje y de una manera objetiva a las experiencias particulares de los personajes haciendo notar la transición de su experiencia a lo largo de la novela.
La novela de aprendizaje es una modalidad literaria en boga actualmente, en literatura mexicana hay escritores como José Emilio Pacheco, Salvador Elizondo, Guillermo Fadanelli y Leonardo da Jandra que han experimentado la novela de aprendizaje con maestría al grado de que le han dado una identidad significativa a la literatura del contexto actual.
El video que forma parte de los finalistas de la convocatoria “CurArte”, será transmitido a través de las plataformas digitales de Facebook: https: //www.facebook.com/seculta/, en la cuenta de Youtube: SECULTA GobOax y en la página web de la dependencia:https://www.oaxaca.gob.mx/seculta.
- Este proyecto tiene como propósito mostrar las vivencias de los participantes durante el confinamiento derivado de la pandemia por COVID-19
Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de julio de 2020.- Como parte de la convocatoria “CurArte” emitida por la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), este miércoles 29 de julio, a las 20:00 horas, se presentará el video “Imágenes de nuestro interior durante la cuarentena”, a través de las redes sociales de la dependencia.
El proyecto presentado por Vania Mercedes Pérez Rizo, tiene como propósito dar muestra de las vivencias de los participantes durante el confinamiento derivado de la pandemia por COVID-19 por medio del ensayo.
“Imágenes de nuestro interior durante la cuarentena”, consiste en escribir ensayos cuyo contenido se centre en los detalles, en los sentimientos, lo que se observa y se ha aprendido durante esta pandemia.
A través del ensayo se busca que las y los espectadores tengan una reflexión positiva, basado en los valores y dar acompañamiento a las personas en estos momentos de crisis.
El filme aborda temas como la significación de las personas que tienen que salir a trabajar, la empatía en una relación durante el tiempo de crisis, la revalorización del hogar, la salud mental y el poder de la expresión.
El video, que forma parte de los finalistas de la convocatoria “CurArte”, será transmitido a través de las plataformas digitales de Facebook: https://www.facebook.com/seculta/, en la cuenta de YouTube: SECULTA GobOax y en la página web de la dependencia:https://www.oaxaca.gob.mx/seculta.
Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de julio de 2020. – La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) invita a disfrutar del video “Décimas del sotavento” presentado por Eveline Acosta López, que se transmitirá este miércoles 29 de julio a las 14:00 horas a través de las redes sociales de la dependencia.
Eveline Acosta López es escritora e improvisadora de Décima Espinela, que corresponde a una estrofa poética utilizada en la región del Sotavento. “Décimas del sotavento” muestra el ejercicio de la cuarteta obligada, consiste en desarrollar cuatro décimas, con cada uno de los versos de la cuarteta.
Este video forma parte de los finalistas de la convocatoria CurArte y se transmitirá a través de las plataformas digitales de Facebook:https://www.facebook.com/seculta/, en la cuenta de Youtube: SECULTA GobOax y en la página web de la dependencia:https://www.oaxaca.gob.mx/seculta.
Como una de las intenciones principales es lograr que las y los espectadores participen, estén atentos a la lectura y el mensaje, tomando como base, el ejercicio de la cuarteta obligada.
Eveline Acosta López presenta una décima sobre Oaxaca, por lo que en parte de la dinámica los espectadores tendrán que estar muy atentos para apuntar el último verso de cada décima, de esta manera podrán formar y descubrir una nueva décima.
La Seculta invita a conocer cómo se conforman las “Décimas del sotavento”por medio de este video finalista de la convocatoria CurArte.
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de julio de 2020. – La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), invita a ver el video “Creación y pandemia, la experiencia de 10 aristas oaxaqueños” de María Luisa Ruiz Hernández, que se transmitirá este martes 28 de julio, a las 14:00 horas, a través de la página de Facebook de la dependencia.
María Luisa Ruiz Hernández es una de las finalistas de la convocatoria “CurArte”, emitida por la Seculta en apoyo de la comunidad artística; por medio de este proyecto se registran las experiencias de vida de 10 artistas oaxaqueños durante la contingencia por el COVID-19.
“Creación y pandemia, la experiencia de 10 aristas oaxaqueños”, busca por medio de entrevistas dejar en la memoria este hecho histórico en un estado caracterizado por su dinamismo artístico y cultural.
Las entrevistas presentadas en este video, abordarán dos ejes temáticos: el impacto que la pandemia y la contingencia ocasionan en la vida personal de cada artista; y el significado que conlleva un hecho como éste y cómo lo procesa a través de la creación.
María Luisa Ruiz Hernández, enmarca este video en el ámbito de periodismo cultural, la creadora cuenta con 25 años de experiencia en periodismo general y con especialidad en cultura al 100% desde la creación del sitio web www.sucedioenoaxaca.com, dando cobertura a innumerables actividades artísticas en los principales escenarios de la capital de estado.
El video “Creación y pandemia, la experiencia de 10 aristas oaxaqueños” será transmitido a través de las plataformas digitales de Facebook:https://www.facebook.com/seculta/ , en la cuenta de Youtube: SECULTA GobOax y en la página web de la dependencia: https://www.oaxaca.gob.mx/seculta.
- La titular de la Seculta, Karla Villacaña Quevedo, reconoció el esfuerzo de las y los alumnos por concluir este año lectivo, en el que se atendieron a más de 190 alumnos
Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de julio de 2020. Durante 34 años de existencia, el Centro de Iniciación Musical de Oaxaca (CIMO), de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), ha formado grandes artistas musicales, y el pasado viernes 24 de julio concluyó el ciclo escolar 2019-2020, en el que se han formado niñas, niños y jóvenes músicos.
Al celebrarse la clausura virtual del año lectivo, titular de la Seculta, Karla Villacaña Quevedo, en compañía del director del CIMO, César Delgado Martínez, agradeció a las y los alumnos, docentes, madres y padres de familia por participar con responsabilidad y concluir con este periodo, cuyos últimos meses, ante la contingencia sanitaria por el COVID-19, se desarrollaron de manera virtual.
Villacaña Quevedo, reconoció el esfuerzo de las y los alumnos del CIMO quienes durante estos meses no han dejado de tocar sus instrumentos, en especial a quienes egresan del nivel técnico y concluyendo su formación musical en esta institución, reconocida a nivel mundial por la formación de estos profesionales.
La titular de la Seculta invitó a las y los oaxaqueños a formar parte del Centro de Iniciación Musical de Oaxaca, al tiempo que pidió a quienes ya se encuentran inscritos en este espacio, continúen con su preparación para el ciclo escolar 2020-2021.
En tanto, el maestro César Delgado Martínez, destacó que en el ciclo escolar 2019-2020 se atendieron a más de 190 alumnos de 6 a 20 años de edad, en las especialidades de flauta transversal, clarinete, oboe, saxofón, trompeta, corno, trombón de vara, barítono, tuba, percusión, piano, guitarra, canto, violín, viola, violonchelo y contrabajo.
Informó que actualmente el CIMO cuenta con más de 20 maestra y maestros de diversas especialidades dedicados a la enseñanza de la música.
Añadió que el CIMO continuará fomentando la creación de este arte y formando nuevas generaciones de músicos, siguiendo su misión de facilitar y servir como primer contacto de las nuevas generaciones con la música, con el objetivo de proporcionarles bases sólidas y académicas para un futuro desarrollo en esta disciplina.

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de julio de 2020. En la primera emisión de la presentación del segundo Lunes del Cerro, que se llevará a cabo a las 10:00 horas, este 27 de julio, las y los oaxaqueños podrán disfrutar desde sus hogares de la algarabía, color y tradición de cada una de las delegaciones seleccionadas por el Comité de Autenticidad para la “Guelaguetza 2020: la fuerza de nuestra identidad”.
En esta ocasión la programación especial llevará un mensaje de aliento y unidad a Oaxaca y el mundo, como símbolo de hermandad y unidad a través de la fiesta folclórica más representativa de Latinoamérica.
Esta presentación virtual que será transmitida por la señal de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), así como en las redes sociales de las secretarías de Economía (SE), Turismo (Sectur) y de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), estará aperturada por las tradicionales Chinas Oaxaqueñas con sus canastas de flores multicolores, bailando al son del Jarabe del Valle.
Posteriormente se presentarán las delegaciones de Chalcatongo de Hidalgo, Sola de Vega, San Jerónimo Tecoatl, la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, San Francisco del Mar, y Santa María Tlahutoltepec.
Será San Juan Bautista Tuxtepec con la Flor de Piña y la Villa de Zaachila con la Danza de la Pluma que llenarán los hogares oaxaqueños de algarabía y color, asimismo se presenta San Pedro Pochutla, Santa María Ixcatlán, Ocotlán de Morelos, y San Carlos Yautepec.
Para cerrar con broche de oro esta primera edición de la octava del Lunes del Cerro, las y los oaxaqueños disfrutarán de los versos y el colorido de los conocidos tiliches con los sones, chilenas y el carnaval de Putla Villa de Guerrero.
