Invita Seculta a disfrutar en familia la obra de títeres “Jacinto”
- Este proyecto busca concientizar a las y los niños y jóvenes sobre la importancia de los valores, la disciplina y el esfuerzo
Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de junio de 2020.- La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), invita a disfrutar en familia la obra de títeres “Jacinto”, que será transmitida este martes 30 de junio, a las 20:00 horas, a través de las redes sociales de la dependencia.
Esta obra parte de los videos finalistas de la convocatoria “CurArte”, y se transmitirá por Facebook https://www.facebook.com/seculta/, en la cuenta de YouTube: SECULTA GobOax y en la página web de la dependencia: https://www.oaxaca.gob.mx/seculta.
El proyecto presentado por Magdalena Lourdes Ventura Victoria, busca concientizar a las y los niños y jóvenes sobre la importancia de los valores, la disciplina y el esfuerzo, utilizando la educación artística como medio formativo del individuo ante la sociedad.
Esta obra presenta la vida de Jacinto, un niño de 11 años, quien vivía con su madre en una comunidad rural de Oaxaca, ya que su padre se encontraba en los Estados Unidos trabajando para el porvenir de su familia.
El personaje principal llega a tener un momento de rebeldía, el cual, con esfuerzo, tenacidad y recuperando la confianza de su madre, logra la redención de las faltas cometidas. Encontrando como medios idóneos para superarse, el apoyo familiar, la música y el trabajo.
Alcanzando al final de la obra la satisfacción personal, la cohesión familiar y la participación social, por medio de la expresión musical, como integrante de la banda de música de su pueblo.
Por ello, no te pierdas la obra “Jacinto” que presenta Magdalena Lourdes Ventura Victoria, para que las y los oaxaqueños tengan un momento en familia y disfruten de este contenido desde sus hogares.

Este lunes, Seculta te invita a disfrutar del monólogo “Esperancita, cómo ligar en medio de la pandemia”
- El video forma parte de los seleccionados en la convocatoria “CurArte”, en apoyo a la comunidad artística
Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de junio de 2020.- La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), invita a la población oaxaqueña a pasar un momento de entretenimiento con el monólogo “Esperancita, cómo ligar en medio de la pandemia”, el cual será presentado por Zheyra Sofía Vera Castillo, este lunes 29 de junio a las 14:00 horas, a través de las redes sociales de la dependencia.
“Esperancita, cómo ligar en medio de la pandemia”, busca generar un momento de entretenimiento entre las familias oaxaqueñas desde sus hogares, en estos momentos de confinamiento por el COVID-19.
La puesta en escena presentada por Zheyra Sofía Vera Castillo, trata sobre una mujer mayor de 40 años que no ha tenido suerte en el amor, pero desde que su amiga le da ciertos consejos, ella los pone en práctica, y en medio de la pandemia va a tener una cita, ¡claro! sin tener que salir de su casa para después contárselo a su mejor amiga.
Zheyra Sofía Vera Castillo es maestra en artes escénicas y ha participado en diversas obras como “La Varsovia”, asimismo ha colaborado con la sonora performancera, en el Coloquio “Los títeres y las artes escénicas” realizado en Xalapa, Veracruz, entre otros.
La Seculta invita a disfrutar de este y otros videos transmitidos en las plataformas de Facebook: https://www.facebook.com/seculta/, en la cuenta de Youtube: SECULTA GobOax y en la página web de la dependencia: https://www.oaxaca.gob.mx/seculta.

Convocatoria Telar(Registro Nacional de Agentes Culturales)
Te compartimos el lanzamiento de la Plataforma Telar, (Registro Nacional de Agentes Culturales).
Este es un proyecto que busca impulsarla (auto)apreciación y (auto)reconocimiento de artistas, gestores, promotores, técnicos, investigadores y portadores de cultura como agentes culturales, así como el reconocimiento del papel de cada agente cultural dentro del ciclo cultural en las comunidades de toda la República Mexicana. Colocando de esta manera a cada agente cultural en el centro para su reconocimiento como elemento clave en la definición de políticas culturales.
El registro en Telar es muy sencillo, únicamente es necesaria la CURP, un correo electrónico y contestar las preguntas en el siguiente enlace:
☛ https://telar.cultura.gob.mx/

Convocatoria XIX Bienal de Pintura Rufino Tamayo
Seculta presenta el video “Tutorial de tonos y matices para la lectura en voz alta”
- El tutorial tiene la finalidad de contribuir con las herramientas de interpretación, de la actuación y del conocimiento de la voz
Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de junio de 2020.- La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) te invita a conocer sobre las herramientas de interpretación, actuación, conocimiento de la voz y su correcto manejo a través del video “Tutorial de tonos y matices para la lectura en voz alta” que se transmitirá en las redes sociales de la dependencia en punto de las 20:00 horas este sábado 27 de junio.
El tutorial tiene la finalidad de contribuir con las herramientas de interpretación, de la actuación y del conocimiento de la voz, su correcto manejo, conocer los potenciales y debilidades, hacer énfasis en los tonos y los matices que pueden ser infinitamente variados para no caer en cantos y sonsonetes que con el tiempo se vuelven difíciles de remediar.
Este tutorial da muestra que la lectura en voz alta es una herramienta actoral muy eficaz, ya que contribuye a dar seguridad escénica y personal, ayuda en la creación de un personaje, establece una conexión íntima con el público y proyecta credibilidad en el intérprete.
También la lectura en voz alta es una herramienta básica para el actor, ya que con ello podrá tener cuidado de sus cuerdas vocales, que en muchas ocasiones se ven afectadas por el desconocimiento total del diafragma y apoyo de la voz.
Este proyecto es presentado por Silvia Gabriela Martell Rodríguez, quien cuenta con una amplia experiencia en Arte Dramático, cuenta con una formación en el Instituto Andrés Soler de la Asociación Nacional de Actores en la Ciudad de México, y se ha desempeñado como actriz en teatro, cine, radio, tv, salas de doblaje entre otros.
Directora, productora y actriz de la compañía teatral “Lola Bravo”, se dedica a formar públicos, y a compartir su experiencia a nuevas generaciones de actores y a todas aquellas personas interesadas en éste hermoso arte.
No te pierdas la oportunidad de aprender más sobre la lectura en voz alta, siguiendo esta transmisión en las plataformas de Facebook: https://www.facebook.com/seculta/, en la cuenta de Youtube: SECULTA GobOax y en la página web de la dependencia: https://www.oaxaca.gob.mx/seculta.
-0-
Transmitirá Seculta el video “La otra cara del saxofón” por María Elena Ríos Ortíz
- Oaxaca es uno de los estado del país, en donde el saxofón inevitablemente se hace presente y que su peculiar sonido magnifica la música tradicional
Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de junio de 2020.- La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) realizará este viernes a las 14:00 horas la transmisión del video “La otra cara del saxofón”, el cual representa uno de los trabajos finalistas de la convocatoria CurArte y plasma la importancia de este instrumento en la música tradicional del estado.
La titular de la dependencia Karla Villacaña Quevedo, destacó la importancia de mostrar la música desde diversas perspectivas, sobre todo en los tiempos actuales por el confinamiento social derivado del COVID-19.
Oaxaca es uno de los estados del país, en donde el saxofón inevitablemente se hace presente y que su peculiar sonido magnifica la música tradicional.
“La otra cara del saxofón” es un proyecto presentado por María Elena Ríos Ortíz, saxofonista de música clásica egresada del Conservatorio de Música del Estado de Puebla y quien se ha dedicado a ejecutar piezas escritas para este instrumento o transcripciones para el mismo con acompañamiento de piano o ensamble de saxofones.
La propuesta “La otra cara del saxofón” promueve piezas fundamentales de la escuela europea, la cual es madre del instrumento. Conocer dichas piezas permite hacer una reorientación para el instrumento en Oaxaca al igual sensibiliza la mejor interpretación de la música que ya nos rige como oaxaqueñas y oaxaqueños.
María Elena Ríos Ortíz, ha participado como Directora de la Banda Municipal de Santo Domingo Tonalá, Oaxaca, así como de la Banda Municipal de San Felipe Otlaltepec, Puebla.
Ha realizado presentaciones en los Festivales de Saxofón Xalapa, de Música de Cámara Mixteca, de Clarinete y Saxofón Oaxaca, entre otros.
La Seculta invita a disfrutar de este video que será transmitido en las plataformas de Facebook: https://www.facebook.com/seculta/, en la cuenta de Youtube: SE-CULTA GobOax y en la página web de la dependencia: https://www.oaxaca.gob.mx/seculta.
Seculta te invita a disfrutar del video “También con los pies suena”
- El proyecto ofrece un concierto didáctico de órgano dirigido al público en general
Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de junio de 2020.- Este viernes 26 de junio en punto de las 20:00 horas se transmitirá el video “También con los pies suena”, por ello la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) te invita a quedarte en casa y disfrutar de este concierto didáctico a través de sus redes sociales.
Margarita Mercedes Santiago Ricárdez, presentará el video “También con los pies suena”, proyecto que forma parte de los videos seleccionados de la convocatoria CurArte impulsada por la dependencia para beneficiar al sector artístico y cultural, pero sobre todo para llevar contenido a las familias oaxaqueñas en este época de confinamiento por el Covid-19.
El proyecto contempla un concierto didáctico, a través de la ejecución de tres piezas de alto valor musical, con sus explicaciones descriptivas. El órgano con pedales cuenta con al menos dos teclados – o manuales- y un pedalero -o teclado inferior- de dos octavas y media que es ejecutado con los pies.
Este órgano ofrece la posibilidad de interpretar música de todos los tiempos y géneros, desde obras antiguas, hasta música romántica y contemporánea, siendo esta una oportunidad de dar a conocer, tanto el instrumento como algunas de las obras que con él se pueden interpretar.
“También con los pies suena” contempla un programa musical que abarca obras de grandes compositores, expone la técnica para ejecutar este instrumento en un concierto didáctico de órgano dirigido al público en general.
El programa contempla piezas como: Aria sobre una cuerda de la suite No 3, BWV 1068 (transcripción para órgano) Johann Sebastian Bach (1685 – 1750), Finale de la Sonata No 6, Opus 65 para órgano Felix Mendelssohn (1809 -1847) y Toccata y fuga en re menor, BWV 565 Johann Sebastian Bach.
La Seculta invita a disfrutar de este video que será transmitido en las plataformas de Facebook: https://www.facebook.com/seculta/, en la cuenta de Youtube: SECULTA GobOax y en la página web de la dependencia: https://www.oaxaca.gob.mx/seculta.
-0-
Cumple Casa de la Cultura Oaxaqueña 49 años como semillero de artistas
- Bajo el slogan “2020: La memoria colectiva en disputa”, esta institución se ha propuesto hacer hincapié en la historia del quehacer cultural de la CCO
Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de junio de 2020.- La historia de la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) se escribe desde el 3 de julio de 1971, cuando fue creada mediante el decreto 236 publicado en el periódico oficial del estado de Oaxaca.
Esta institución se ha ido consolidando como un espacio formativo en el tema del arte y la cultura, permitiendo con ello el fortalecimiento de la identidad oaxaqueña.
En los últimos meses, una gran parte de la población mundial está viviendo un acontecimiento sin precedentes permeando en diversos sectores, entre ellos el cultural, al cual pertenece esta noble institución.
A raíz de la pandemia del COVID-19, la CCO cerró sus puertas en un hecho histórico y la obligó a renovarse a través del uso de las nuevas tecnologías que, en la actualidad, le ha permitido llegar a sus alumnos, alumnas, usuarios y población en general.
Bajo el slogan “2020: La memoria colectiva en disputa”, esta institución se ha propuesto hacer hincapié en la historia del quehacer cultural de la CCO y recordar las incalculables aportaciones que las artes y el patrimonio cultural representan para la humanidad.
En ese sentido, la titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Karla Villacaña Quevedo, destacó que esta conmemoración nos obliga a reflexionar sobre el futuro del quehacer cultural, por el tema de la contingencia, agregó que han surgido áreas de oportunidad que han permitido llevar el arte y la cultura desde un plano digital, para acompañar la Jornada Nacional de Sana Distancia como lo ha instruido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.
Por su parte, el director general de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, Jesús Emilio de Leo Blanco, indicó que en aras de fortalecer la participación ciudadana y la interacción del público con la tecnología, la CCO implementó a partir de la contingencia exposiciones pictóricas virtuales con la suma de grandes artistas, el proyecto de cuenta cuentos “Adormi-lados”, así como la convocatoria ¡Dile a tu tallerista qué significa para ti!, entre otras actividades para hacer más amena la contingencia.
Señaló que la presencia del COVID-19 ha obligado a un confinamiento amable por describirlo de alguna forma, ya que hemos estado recluidos en compañía de objetos, fotografías, muebles, libros, música y entretenimiento.
“Este aislamiento ha puesto en disputa nuestra memoria colectiva, de ahí que sea importante que los adultos promovamos y fomentemos la enseñanza artística de la infancia en alianza con instituciones que tengan como quehacer primordial la construcción de nuestra identidad, ya que el porvenir del espacio público radica en la perspectiva que tengan esos nuevos ciudadanos”, destacó de Leo Blanco.
Por tal sentido, la Casa de la Cultura Oaxaqueña ha preparado una celebración con actividades virtuales que constan de conciertos, conversatorios, exposiciones pictóricas y presentaciones de libro para conmemorar el 49 aniversario de esta institución que se ha consolidado como uno de los espacios más importantes de la capital oaxaqueña para el acercamiento de la cultura y las artes en sus diversas disciplinas.

“Música de la memoria” el proyecto que devela la historia de Santa Cruz, Etla: Seculta
- A través de las canciones se da muestra de la memoria colectiva de los pobladores de esta comunidad
Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de junio de 2020.- “Música de la memoria” es un proyecto audiovisual que tiene como propósito develar la memoria colectiva de Santa Cruz, Etla, a través de la creación de tres canciones contadas por sus pobladores; por ello la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), invita a disfrutar de este video que se transmitirá este jueves 25 de junio, a las 20:00 horas, a través de sus redes sociales de la dependencia.
El video presentado por Citlalli Karina Cruz Santiago, quien fue seleccionada entre los 80 finalistas de la convocatoria “CurArte”, presenta las historias contadas por los pobladores de esta localidad, que han apoyado para mantenerla viva y habitable.
“Música de la memoria” cuenta tres historias: la primera de ellas habla sobre el origen del panteón. En 1935, Pedro Méndez, Félix Jiménez y Amado Méndez, fueron a la ciudad de México caminando para obtener el permiso para asentar un panteón en Santa Cruz, Etla. Y Jacinto Pérez y Polo Olmedo, donaron sus terrenos para que el pueblo pudiera tener un espacio para enterrar a sus difuntos. Lo que da muestra del importante trabajo en equipo para la cohesión de la comunidad.
La segunda canción está inspirada en el río de la comunidad, un afluente que está siendo contaminado, y al formar parte de la cultura de la población, se destaca la necesidad de su saneamiento para que no se siga intoxicando.
Finalmente, la tercera canción es sobre los narradores orales de la comunidad: Antonio de Jesús y Aurelio Méndez; destacando la importancia de escuchar las historias que los adultos mayores cuentan, porque se convierte en saberes para habitar mejor el lugar en que vivimos.
“Música de la memoria” busca que las nuevas generaciones reconozcan la historia de la población, mantengan activas y vivas las prácticas como el tequio y la cooperación comunitaria, así como el conocimiento ancestral que brindan las y los abuelos.
La Seculta te invita a que no te pierdas este video que será transmitido en las plataformas de Facebook: https://www.facebook.com/seculta/, en la cuenta de Youtube: SECULTA GobOax y en la página web de la dependencia: https://www.oaxaca.gob.mx/seculta.
Secretaría de Cultura e INAH continúan con la revisión de inmuebles del patrimonio cultural en Oaxaca
La Secretaría de Cultura de Gobierno de México, a través de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural (DGSMPC) y en conjunto con el Instituto de Antropología e Historia (INAH), da seguimiento a las labores de monitoreo y revisión de los inmuebles del patrimonio cultural, luego del sismo ocurrido el martes 23 de junio.
De acuerdo con la información más reciente del INAH Oaxaca y del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca, en esa entidad hay 62 inmuebles del patrimonio cultural con afectaciones, 58 son monumentos históricos y 4 zonas arqueológicas.
Al hacer una clasificación regional, las afectaciones se localizan: 30 en los Valles Centrales, 11 en la Sierra Sur, 18 en el Istmo de Tehuantepec, 2 en la Sierra Norte, y 1 en la Costa. Por tipo de daño, se considera que cuatro son daños severos, 15 moderados y 43 menores.
Los daños severos se encuentran en la Sierra Sur, sobre todo en los municipios de Santa María Ozolotepec, San Francisco Ozolotepec, San Juan Ozolotepec y San Gregorio Ozolotepec; al clasificar por número de inmuebles afectados, Oaxaca de Juárez y Santo Domingo Tehuantepec son los municipios que albergan la mayor cantidad.
El Centro INAH Oaxaca habilitó el correo electrónico inah.sismo2020@gmail.com y el servicio de mensajería vía WhatsApp al 95164-57551 para que la población reporte daños en inmuebles de valor patrimonial; recomienda acordonar el área, no mover materiales y no hacer uso del inmueble y enviar fotografías, incluyendo localidad y distrito, nombre de la persona de contacto, dos números telefónicos, nombre completo del inmueble afectado.
El sismo ocurrido el martes 23 de junio, con epicentro al sur de Crucecita, Oaxaca, de magnitud 7.5, dejó a esa entidad como la más afectada por daños en inmuebles del patrimonio cultural e histórico; el movimiento sísmico también fue perceptible en Chiapas, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Morelos, Estado de México y Ciudad de México.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).