Festeja Seculta el Día del Niño y de la Niña con el programa “Piedra, papel o tijera”
- Seculta festejará a la niñez oaxaqueña en su día con una amplia programación que podrás seguir a través de su canal de Facebook
Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de abril de 2020. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) celebrará a las niñas y niños oaxaqueños con una amplia agenda cultural y recreativa que se podrá seguir a través de seguir a través de su cuenta de Facebook: https://www.facebook.com/seculta/ este 30 de abril a partir de las 10:00 hrs.
Por instrucción del gobernador del estado Alejandro Murat Hinojosa; la Seculta realizará diversas actividades culturales para celebrar a las y los niños oaxaqueños; principalmente, eventos de calidad que disfrutarán desde la comodidad de sus hogares; así como garantizar el ejercicio de los derechos culturales de niñas, niños y adolescentes constituyendo su identidad cultural.
El programa “Piedra, papel o tijera” con motivo del Día del Niño y de la Niña realizado con el apoyo solidario de la comunidad artística oaxaqueña incluirá cuentacuentos, narraciones orales, talleres, presentaciones con el objetivo de llevar la cultura al alcance de todos, a través de las plataformas digitales de la dependencia.
Para celebrar a las y los más pequeños que se encuentran en casa como medida preventiva por el Covid-19, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) llevará a cabo el programa “Piedra, papel o tijera”, que consta de diversas actividades culturales que podrán disfrutar a través de la plataforma de Facebook.
La titular de la dependencia, Karla Villacaña Quevedo informó que la programación cultural de “Piedra, papel o tijera” iniciará a las 10:00 horas, y contempla una serie de video tutoriales que impartirán maestros y alumnos del Taller Rufino Tamayo, así como de los talleres comunitarios del Estado.
La programación incluye la transmisión de cuentos infantil, entre los que se encuentran “No te rías Pepe” de Keiko Kasza donde los pequeños disfrutarán de las aventuras de la mamá zarigüeya y el pequeño “Pepe”, una historia con enseñanzas de protección y que muestra que la alegría y la risa ayuda al momento de estar en problemas.
De igual forma podrán disfrutar desde la comodidad de sus hogares los cuentos de «La peor señora del mundo» de Francisco Hinojosa; ¡Uy que miedo!, “El pez arcoíris” de Marcus Pfister, un cuento que habla del valor de compartir; “Cocodrilos copiones” de David Bedford y Emily Bolam una lectura que hace reflexionar sobre la importancia de compartir, convivir y disfrutar de vez en cuando hacer cosas solos y finalmente, “Orejas de mariposa” de Luisa Aguilar e ilustraciones de Andre Neves.
La Biblioteca Pública Central (BPC) “Margarita Maza de Juárez”, no podía quedarse atrás y participará con la lectura de un cuento clásico de la literatura infantil «El Grufaló” de Julia Donaldson que cuenta la historia de un ratón inteligente que sale a pasear por el bosque y se encuentra con un zorro, un búho y una serpiente muy hambrientos que quieren comérselo.
Así también, realizará un video-taller de la BPC, llamado “Pintando el paisaje de un cuento”; donde personal de dicha institución cultural, enseñarán técnicas de pintura de cuentos preferidos.
De igual forma, participará la bailarina oaxaqueña Aleida Ruiz Sosa, quien además de su talento por el ballet, mostrará su destreza para pintar macetas con materiales que hay en casa. Así también, se contará con la participación del cuentista Aarón Vargas quien leerá un cuento en zapoteco.
Para concluir con la programación cultural, se retransmitirá el concierto de la Orquesta Primavera de Oaxaca (OPO) a cargo del maestro Rodolfo Sánchez donde se podrá disfrutar de temas infantiles con arreglos musicales como un popurrí de canciones como: “La patita”, “Caminito al escuela”, “Los tres cochinitos” y “Dime abuelita, ¿Por qué?”, que será acompañado del cantante Toño Cisneros, así como artistas invitados.
Villacaña Quevedo, invita a la niñez oaxaqueña para que sigan la programación cultural de «Piedra, papel o tijera» a través de la página en Facebook de la Seculta.

Realizará CCO serie de cuentacuentos para celebrar el Día del Niño y la Niña
Para contribuir a la Jornada de Sana Distancia, la Casa de la Cultura Oaxaqueña acercará los cuentacuentos a niños y niñas a través de una transmisión en vivo este 30 de abril
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de abril de 2020. En el marco del Día del Niño y la Niña, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, a través de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, realizará la actividad denominada “Adormi-lados”, encaminada a promover la lectura en este sector mediante cuentacuentos.
Esta actividad se transmitirá en vivo este jueves 30 de abril, a partir de las 20:00 horas, a través de la página de Facebook de la Casa de la Cultura Oaxaqueña.
Al respecto, la titular de la Seculta, Karla Villacaña Quevedo, destacó que esta acción forma parte del contenido cultural que se ha programado para que toda la familia pueda disfrutarlo desde la comodidad de su casa durante la contingencia sanitaria por el COVID-19, como lo ha instruido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.
“Adormi-lados ofrecerá una opción literaria y de entretenimiento a las niñas y niños y sus familias que se encuentran en aislamiento a causa de la pandemia del COVID-19”, enfatizó la titular de la Seculta.
Por su parte, el director general de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, Emilio de Leo Blanco, expuso que incentivar la lectura en las niñas y los niños, es lograr que echen a volar su imaginación.
“Debemos buscar como promotores del arte y la cultura, la fórmula para atraer a ese público y motivar su imaginación a través del cuento”, dijo.
Cabe destacar que la actividad “Adormi-lados” estará a cargo de Charlie A. Secas destacado cuentacuentos oaxaqueño.
Conoce los premios CaSa 2020 ¡Participa!
Es un concurso de creación literaria y este 2020 emite convocatorias en ocho lenguas, zapoteco, mixteco, triqui, ombeayiüts, mixe, mazateco, chatino y chinanteco
Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de abril de 2020.- El Centro de Artes de San Agustín (CaSa) convoca a participar en los “Premios CaSa 2020” de creación literaria en mazateco, chatino, chinanteco, ombeayiüts, triqui, mixe, mixteco, zapoteco; y en el Premio FAHHO-CaSa Emiliano Cruz Santiago, que busca reconocer y apoyar a personas que promueven sus lenguas de manera individual o colectiva bajo su propia iniciativa.
Los Premios CaSa de creación literaria, es un concurso que surgió en el año 2011 por iniciativa del maestro Francisco Toledo y a lo largo de los años se han ido sumando otras instituciones del ámbito federal, estatal, fundaciones y la sociedad civil.
Cada convocatoria de creación literaria invita a participar en las categorías de poesía, canción, narrativa, literatura infantil y tradición oral (poesías, relatos, mitos, leyendas o canciones), que se hayan transmitido de generación en generación; se entregarán premios de 30 mil pesos.
En este concurso pueden participar los hablantes de las lenguas mencionadas en cualquiera de sus variantes, pueden hacerlo en una sola categoría y es fundamental que la obra sea inédita.
Además, se entregarán premios especiales de obra gráfica para algunas categorías, piezas donadas por la familia del maestro Francisco Toledo, y los artistas Sergio Hernández, Guillermo Olguín, Joel Merino, Eddie Martínez, Demián Flores, Filogonio Velasco Naxin e Ixrael Montes.
Los aliados para emitir este 2020 las convocatorias de Premios CaSa son, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), la asociación civil Amigos del IAGO y del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, la Editorial Calamus, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), el Centro Nacional de las Artes (Cenart).
El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), y como desde un principio la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, a nivel estatal la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia) y el Gobierno del Estado de Guerrero, a través de su Secretaría de Cultura.
La primera convocatoria de los Premios CaSa se dirigió a las y los hablantes de la lengua Didxazá (zapoteco); en el 2018 se incorpora el Tu´un Savi (mixteco); en 2019, el artista Francisco Toledo cedió el dinero que recibió como Creador Emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) para crear las convocatorias para las lenguas Xnánj nu’a/Stnáj ni’/ Tnanj ni’inj (triqui), Umbeyajts/Ombeayiüts y en Ayuujk (mixe).
En este año, gracias a la colaboración de más personas, se incorporan tres nuevas convocatorias en: chinanteco, e Cha´jna´a (chatino) y en énná (mazateco); así como la convocatoria para el Premio FAHHO-Casa Emiliano Cruz Santiago.
Además se desarrollará un proyecto de investigación de la lengua chocholteca, impulsado por el artista Sergio Hernández y con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) se editará una antología con los trabajos que han resultado ganadores en la categoría de Cuento Infantil de Premios CaSa.
La convocatoria “Premios CaSa 2020” podrás encontrarla en http://www.casa.oaxaca.gob.mx/wp/?page_id=5959 donde encontrarás las bases de concurso de cada una de las lenguas participantes.
Recuerda que tienes hasta el 18 de septiembre para participar y el jurado emitirá un fallo inapelable, el lunes 26 de octubre, los resultados se darán a conocer al día siguiente en la página del CaSa y de las instituciones convocantes; cabe señalar que las obras que no fueron ganadoras serán destruidas.

Se presentará la puesta en escena “Presagio” con la Compañía Estatal de Danza Contemporánea
Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de abril de 2020. La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) a través de la Compañía Estatal de Danza Contemporánea anuncian la presentación de la función “Presagio” de Alejandra Serret, que podrán disfrutarla a través de la cuenta de Facebook de la dependencia estatal, este sábado 25 a las 12:00 horas.
Esta función de la Compañía Estatal de Danza Contemporánea deleitará nuevamente con dicho espectáculo dancístico; esto también ante la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa de ofrecer contenido cultural para toda la familia y disfrutarla en la comodidad de su casa durante la contingencia sanitaria del COVID-19 fase 3.
“Presagios” es una obra dancística que en su descripción de la obra es un “devenir de sucesos, seres que se esfuman y se abandonan a la soledad”; la cual está bajo la dirección artística de la maestra Alejandra Serret con música de Phillip Glass y la interpretación de Mayela Marfil, César Castellanos, Julio Pérez, Jezmin Fenochio, Eduardo Castellanos y Shantal González.
La Compañía Estatal de Danza Contemporánea de Oaxaca perteneciente a la Seculta, cuenta con casi 40 años en los escenarios y en estos momentos de resguardo por la pandemia Covid-19 llega hasta sus dispositivos y en la comodidad de su hogar, con la obra “Presagios”.
La Seculta, invita a seguir esta transmisión el día sábado 25 de abril a las 12 horas y disfrutar de este espectáculo lleno de danza, música y de movimientos de gran calidad y desde la comodidad de su casa.

Presenta Seculta espectáculo dancístico “Ecos” a través de sus redes sociales
Oaxaca, Oax. 20 de abril de 2020. La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) a través de la Compañía Estatal de Danza Contemporánea de Oaxaca invita al público en general a disfrutar del espectáculo dancístico “Ecos” que se transmitirá este martes 21 de marzo a las 12:00 horas por la cuenta de Facebook de la dependencia https://www.facebook.com/seculta/
El espectáculo dancístico “Ecos” presentado por la Compañía Estatal de Danza Contemporánea se suma a la programación de la Seculta, para que las y los oaxaqueños puedan disfrutar de contenido cultural y de las expresiones artísticas desde la comodidad de su hogar.
La directora de la Compañía Estatal de Danza Contemporánea, Alejandra Serret informó que la puesta en escena, es una coreografía a cargo del maestro César Castellanos, con música de Eliot Moss y Alabama Shakes y es interpretada por Eduardo Castellanos y Jezmin Fenochio
Explicó que el espectáculo dancístico “Ecos” aborda la relación de una pareja muy conflictuada, donde el hombre está muy desquiciado como individuo, tiene muchos prejuicios sobre la mujer y se enamora de una mayor que él.
En ese sentido, Serret aseguró que la puesta en escena es un esfuerzo conjunto, por llevar a los hogares oaxaqueños un espectáculo que nace de la concientización de la sociedad, y sobretodo por la contingencia que se vive por el COVID-19.

Transmitirá Seculta clases virtuales de ballet gratuitas
Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de abril de 2020.- La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) invita a la ciudadanía oaxaqueña a sumarse a las clases virtuales de ballet, que serán transmitidas a través de la cuenta de Facebook de la dependencia e impartidas por la oaxaqueña Aleida Ruiz Sosa.
La iniciativa de la artista, Aleida Ruiz Sosa se une a una serie de propuestas solidarias debido al aislamiento por la contingencia sanitaria derivada por el COVID-19.
Las clases serán en vivo a través de la cuenta de Facebook de la Seculta www.facebook.com/Seculta, que brinda la oportunidad a varios usuarios de conectarse por medio de dispositivos móviles y computadoras para tomar clases de ballet desde la comodidad de sus hogares.
Aleida Ruiz Sosa, quien es Premio Estatal de la Juventud 2017 en la categoría de Actividades Artísticas, brindará clases en dos grupos; el primero para “principiantes”, en un horario de martes y jueves de 16 a 17 horas, y viernes de 18 a 19 horas. El segundo grupo es para “intermedios”, los días lunes, miércoles y viernes de 18 a 19 horas, y martes y jueves de 16 a 17 horas.
Aleida Ruiz Sosa nació en la ciudad de Oaxaca de Juárez, el 28 de mayo de 2005; actualmente cursa el tercer año de secundaria en la modalidad de estudios en casa que combina como estudiante de ballet en la Escuela Cubana de Ballet de Veracruz; siendo su mentora Daniela Hornos quien mantiene a distancia su aprendizaje.
Como bailarina profesional hizo su debut con la Compañía “Metamorphosis”, además protagonista de la obra “Extrañando a mamá” en Oaxaca y coprotagonista de la obra “Catrina” en el zócalo de Toluca y también debutó en la obra “Buzón del Tiempo” en el Teatro Francisco Clavijero, de la ciudad de Veracruz.
A nivel internacional debuta en Cuba con obras como: “La Malinche”, “Madona”, “La Casa de Dominic” y en el festival de la vieja Habana, con “La bruja” y “Alebrije”; a participado en la gala del Ballet en el Teatro Nacional en España con la coreografía de “La Llorona», y en Madrid parte de la gala de clausura de jóvenes talentos en 2019.
Ha recibido diversos reconocimientos y premios como embajadora de la Paz de Iberoamérica y del Caribe, por parte de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos en el 2019 y en el mismo año el Premio Municipal de la Juventud; en el 2017 el premio Estatal de la Juventud, un año después recibió el Galardón de Oro José Vasconcelos.
Y en este 2020 recibió el Pergamino de Oro al mérito Andrés Henestrosa; asimismo, fue reconocida con la Medalla Juana Catalina otorgada por el Congreso del Estado de Oaxaca y el Reconocimiento Antonina Labastida otorgada por el municipio de Oaxaca de Juárez, ambos 2020.
La Seculta invita a las madres y padres de familia que se sumen a esta iniciativa de esta talentosa oaxaqueña y seguir la cuenta de Instagram “clasesaleida” para pedir informes y unirse a sus clases.

Emite Seculta convocatoria CurArte en apoyo a la comunidad artística oaxaqueña
Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de abril del 2020. En apoyo a la comunidad artística que le permita mitigar el impacto económico por la contingencia sanitaria, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), emitió la convocatoria CurArte, mediante la cual se pretende brindar 80 estímulos económicos por un monto individual de 10 mil pesos.
Al respecto, la titular de Seculta, Karla Villacaña Quevedo señaló que ante la instrucción del gobernador Alejandro Murat Hinojosa en respaldar a las y los creadores de arte durante la contingencia sanitaria, se brindan estos incentivos como una muestra solidaria a quienes no cuentan con un ingreso asegurado.
Las y los artistas interesados podrán participar de manera individual o en pareja, ser mayores de 18 años -cumplidos al 31 de marzo de 2020-, ser originarios de la entidad o que radiquen en ella desde el 1 de marzo de 2017.
No podrán participar las personas que reciban alguna remuneración formal por laborar en el sector público o privado, así como quienes actualmente gocen del apoyo o beneficio de algún programa de la Seculta o cualquier Programa Federal vigente en materia cultural.
Las y los interesados en participar deberán enviar un correo electrónico a: convocatoria.curarteoaxaca@gmail.com, anexando en un solo archivo en formato PDF la siguiente documentación: identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte o cédula profesional), acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP) y comprobante de domicilio no mayor a dos meses de su expedición.
Así también deberán anexar información y datos a través de formatos que podrán ser descargados en la página web de la Seculta: https://www.oaxaca.gob.mx/seculta/; donde contendrá reseña de la trayectoria artística, requisitar carta compromiso donde manifiesten su intención de participar y su apego a las reglas; así como un formato de cesión de derechos del material presentado, entre otros.
La documentación que se le solicita para el registro deberá enviarse del 20 al 30 de abril al correo electrónico: convocatoria.curarteoaxaca@gmail.com; este será el único medio válido para registrarse, la recepción fuera del plazo señalado no será considerada.
Del 11 al 18 de mayo se llevará a cabo el análisis y evaluación de las propuestas artísticas por un consejo evaluador designado por la Seculta, integrado por hombres y mujeres de reconocida trayectoria, con experiencia y conocimiento del tema a calificar y sus decisiones serán inapelables.
El nombre de las o los beneficiados se dará a conocer a más tardar el día 20 de mayo de 2020, a través de la página de internet: www.oaxaca.gob.mx/seculta/ y por medio de las redes sociales de la institución convocante.
Las y los artistas seleccionados deberán enviar su propuesta de video del 21 al 29 de mayo del año en curso con duración de 15 a 30 minutos de alguna ejecución artística de tema libre bajo una perspectiva positiva; al respecto no existirá prórroga para el tiempo de la entrega; por lo que en caso de no cumplir con los tiempos señalados la propuesta quedará fuera del beneficio y será otorgado a una distinta conforme acuerde el consejo evaluador y la institución convocante.
Las o los artistas podrán presentar: interpretaciones, productos terminados, charlas didácticas, tutoriales u otro tipo de actividades artísticas en español o lengua indígena y será desarrollada por sus propios hablantes, y solo se aceptará una propuesta por persona o pareja postulante.
Los criterios de calificación tendrán como base: el manejo de la técnica, contenido temático, originalidad y creatividad. Los criterios serán normativos, más no limitativos; en tal sentido bajo acuerdo del consejo evaluador podrán adecuarse conforme a las necesidades de cada disciplina.
Las disciplinas en las que podrán participar las y los artistas son: artes escénicas (teatro, danza, música); artes plásticas (pintura, escultura, grabado, dibujo); artes audiovisuales y cinematografía (videoarte, cortometraje, mediometraje, largometraje, mapeo, animación); literatura en sus diversos géneros (poesía, cuento, novela, ensayo, crónica); así como narrativas comunitarias: mito, leyenda, arrullos, prácticas de crianza, etc.
La Seculta, a través de la Dirección de Promoción Artística y Cultural, enviará un correo electrónico de confirmación de recepción y validación de documentos o en su caso emitirá observaciones que deberán ser solventadas por las personas postulantes en un plazo no mayor a 48 horas contadas a partir del envío de la notificación digital respectiva.
Los estímulos se entregaran en una sola exhibición a quienes resulten beneficiados. Para mayor información pueden enviar un correo electrónico a: convocatoria.curarteoaxaca@gmail.com o marcar al teléfono 951 119 40 44.
-0-

Convocatoria CurArte Oaxaca
Museo Frissell, riqueza arqueología de Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de abril de 2020. En San Pablo Villa de Mitla, se encuentra el museo de arqueología Ervin Frissell, el cual se ha convertido en un espacio cultural referente de la comunidad, que da muestra de la arqueología zapoteca.
En Oaxaca, existen zonas arqueológicas y centros ceremoniales como Monte Albán y Mitla, esta última, junto con las Cuevas Prehistóricas de Yagul, fueron catalogadas en el 2010, como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés), ya que Mitla es considerada como la segunda zona ceremonial de la cultura zapoteca más importante en Oaxaca.
Visitar dicha comunidad, es remontarse al pasado entre zonas arqueológicas, las ruinas y vestigios de palacios y experimentar la sensación de los antiguos zapotecas en las tumbas cruciformes qué, a principios de la era de la colonia, habrían sido ocupados como cisternas; un sitio con mucho pasado que necesariamente necesita un espacio cultural contemporánea.
El Museo Frisell, perteneciente a la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca(Seculta), fue fundado por los americanos Ervin Robert Frissell y Howard Leigh a principio de la década de los años cincuenta del siglo pasado, quienes conjuntamente con un grupo de ciudadanos de la comunidad, pensaron en preservar piezas arqueológicas de la región.
Por ello, en el año 1952 se llevó a cabo la fundación del Museo Ervin Frissell, que fomenta las artesanías, costumbres y las artes.
En los registros históricos, se especifica que fue un edificio de la Casa Consistorial donde vivía el cura asentado en Mitla con sus ayudantes y algunos soldados de la guardia española, con el paso del tiempo, la casa pasó a ser propiedad de la Familia Quero, que la utilizaban como hostal y tienda conocida como “La Sorpresa”; posteriormente Ervin Frissell, compra el inmueble y retoma el coleccionar piezas arqueológicas, fundando el Museo de Arte Zapoteco en 1946.
En el 2011, el actual diseño y remodelación, corrió a cargo del Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac). Con un estilo arquitectónico neoclásico y de edificios coloniales de Oaxaca, dicho espacio cultural pintado de color blanco en todo su corredor frontal, con techo de madera y tejas, invita a todo aventurero a ingresar y disfrutar de un espacio fresco enmarcado con pilares y crujías, con pisos de azulejo rojo que existen ocho salas de exhibición permanente y temporal.
En las salas del Museo Frissell podrás conocer la arqueología en Oaxaca, en Mitla, trabajos y hallazgos en “La Fortaleza de Mitla”, historia del Museo Frissell, como casa, hostal, tienda y museo; urnas funerarias de Oaxaca, sobre cerámica oaxaqueña, escritura zapoteca y la etnográfica costumbres y tradiciones de esta comunidad.
-0-

—
“Pensamientos contra el encierro” llegará a los hogares oaxaqueños
Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de abril de 2020. La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) invita a la ciudadanía oaxaqueña a disfrutar este martes en punto de las 12:00 horas de la serie de audios “Pensamientos contra el encierro” que busca compartir el pensamiento filosófico desde la perspectiva de grandes pensadores.
La titular de la Seculta, Karla Villacaña Quevedo informó que será a través de las redes sociales de la dependencia que las y los oaxaqueños podrán disfrutar de diversos audios de textos filosóficos realizados a través del Departamento de Publicaciones y Fomento a la Lectura de la dependencia a cargo de Víctor Vásquez Quintas.
En ese sentido, detalló que todos los miércoles y viernes del mes de abril en punto de las 12:00 horas, las y los oaxaqueños podrán disfrutar del pensamiento filosófico que han contribuido en la generación de conocimiento a lo largo de la historia y que se consolidó en el siglo XX.
Se trata de lecturas filosóficas que buscan dar una perspectiva diferente a los momentos que vivimos a causa de la pandemia por COVID-19, mismos que dan inicio con las “Cartas a Lucilio”de Lucio Anneo Séneca, quien fue un filósofo, político, orador y escritor romano conocido por sus grandes obras.
Por último, Villacaña Quevedo invitó a la ciudadanía a que mantengan las medidas de seguridad por la contingencia de Covid-19 y mientras se mantienen en casa sigan las redes sociales de la Seculta, donde podrán disfrutar de contenidos culturales para todas las edades.
