Gastronomía, cultura milenaria de Oaxaca que nos diferencia del mundo: Alejandro Murat

• El Mandatario Estatal inauguró el Primer Encuentro de Cocineras y Cocineros Tradicionales del Papaloapan

• Durante los días sábado 30 de noviembre y domingo 1 de diciembre, 28 cocineras y cocineros, así como 30 artesanos y artesanas compartirán la grandeza de Oaxaca

San Juan Bautista Tuxtepec, Oax. 30 de noviembre de 2019. Toda vez que la cocina de la Cuenca es una de las más espectaculares que el estado de Oaxaca tiene, este sábado el gobernador Alejandro Murat Hinojosa inauguró el Primer Encuentro de Cocineras y Cocineros Tradicionales del Papaloapan.

El caldo de piedra, la cochinita a la cubana, el Guasmole Chinanteco, la Tortilla de Yuca, el Pilte de pollo, los tamales de siete cueros, el agua de carambolo con manzana, el amarillo de pata de res ahumada y la mojarra enchilpayada, fueron algunos de los platillos que degustaron los paladares de quienes asistieron a este evento realizado en la Casa de Cultura Dr. Víctor Bravo Ahuja en San Juan Bautista Tuxtepec.

“Nuestra gastronomía es parte de la cultura milenaria que tiene Oaxaca y eso nos hace diferentes de todo el mundo”, afirmó el Mandatario Estatal, al inaugurar este Encuentro que –dijo- es resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado, el orden municipal y la iniciativa privada, para devolverle a esta región su grandeza.

De esta manera, Murat Hinojosa reconoció la participación de las 28 cocineras y cocineros, participantes, por compartir su sazón que convierte la riqueza natural de esta región en aromas y sabores de gran valor mundial; así como los 30 artesanos y artesanas que dieron muestra de sus creaciones.

Aseveró que por ello, por segundo año consecutivo Oaxaca fue reconocido y premiado por la prestigiada publicación Food and Travel como el mejor destino gourmet de México.

En este sentido, refrendó su compromiso para seguir promoviendo a Oaxaca como uno de los mejores destinos del mundo por conocer. “Oaxaca va en la ruta de seguir construyendo su grandeza y la región de la Cuenca siempre está levantando la mano para ser protagonista”, expresó.

En su oportunidad, la titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Adriana Aguilar Escobar, señaló que hasta hace un mes este Encuentro era solo un sueño y una petición, por lo que agradeció a los presidentes municipales, cocineras y artesanos; así como a las cámaras empresariales de la región por abrazar este importante proyecto y hacerlo una realidad.

“La cocina de la Cuenca, es una de las más variadas y espectaculares que tiene el estado. Oaxaca tiene mucho que demostrar, tiene una inmensa gastronomía y ya es tiempo que esta cocina se dé a conocer más a otras regiones y partes del mundo”, dijo.

Asimismo, refrendó el compromiso de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca para seguir trabajando en más acciones para impulsar el acceso a la cultura, la promoción de las artes y la salvaguarda del patrimonio cultural en la región de la Cuenca y en todo el estado.

El presidente municipal de San Juan Bautista Tuxtepec, destacó el impulso que el gobierno de Alejandro Murat ha dado a estas iniciativas para rescatar la riqueza cultural, gastronómica y artística de Oaxaca.

“Para nosotros los tuxtepecanos, esta actividad mueve la economía, pero sobretodo, le da mucho realce a la cultura y gastronomía de la región”, aseveró.

A nombre de las y los 58 participantes de este Encuentro, la cocinera tradicional de la comunidad de Rancho Grande del municipio de Valle Nacional, Martha Gregorio Pérez, agradeció al Gobierno de Oaxaca por impulsar este espacio que marcará la pauta para seguir trabajando en este camino de impulso a las tradiciones y cultura de toda la región.

Previo a la inauguración, el gobernador Alejandro Murat, acompañado de la secretaria de Pueblos Indígenas y Afromexicano, Eufrosina Cruz Mendoza; de la presidenta del DIF Municipal de Tuxtepec, María Luisa Vallejo García, y la presidenta de la Asociación de Cocineras Tradicionales, Celia Florián, recorrió y saludó a cada uno de los participantes de Primer Encuentro de Cocineras y Cocineros Tradicionales del Papaloapan, a quienes felicitó por ser férreos guardianes de la riqueza de Oaxaca,.

Cabe destacar que toda vez que esta acción gubernamental es una respuesta inmediata a los planteamientos realizados en una mesa de trabajo impulsada por la Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz en Oaxaca, encaminado a reactivar la zona en materia cultural y turística, se realizará el curso denominado “Tolerancia Cero” que impartirá la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), así como el registro directo de los artesanos al padrón estatal a cargo del IOA

[carousel source=»media: 10417,10418,10419,10420,10421,10422,10423,10424″ link=»lightbox» target=»blank» width=»380″ height=»240″]

Llega a la Hemeroteca “Divinidad. La virgen y el niño”: Seculta

Son ocho obras pictóricas del artista José Jiménez y podrán disfrutarlas en la Hemeroteca Pública “Néstor Sánchez Hernández” de manera gratuita

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de noviembre de 2019.- La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) informa la apertura de la exposición “Divinidad. La virgen y el niño”, del artista José Jiménez y que podrán disfrutarla a partir del 29 de noviembre a las 18:00 horas en la Hemeroteca Pública de Oaxaca “Néstor Sánchez Hernández”.

La exposición “Divinidad. La  virgen y el niño” consta de ocho obras relativas al nacimiento del Niño Jesús, acorde a las fiestas decembrinas próximas, los títulos son: “La Virgen y el Niño Jesús”, “El Nacimiento del Niño Dios”, “La Adoración del Niño Dios”, “La Virgen María y el Niño Jesús”, “Divinidad”, “Madre e hijo”, “Amamantando al niño” y “La Virgen de Guadalupe”.

La muestra pictórica del joven artista oaxaqueño José Jiménez, es una propuesta fresca y festiva, quien a través del manejo atrevido del color y la forma hacen que cada obra una celebración por sí misma, conservando el fondo histórico, religioso y el respeto por las divinas creencias; donde el artista expresa su propia religiosidad.

Polifacético y poseedor de un carácter firme, José Jiménez se ha consolidado como un artista y promotor cultural por medio la pintura y la danza en todo el país. Su obra se distingue por la intensa paleta de colores que utiliza, los personajes que habitan en sus obras tomadas de escenas cotidianas y festivas, reflejadas en parejas de novios, las fiestas de Guelaguetza y las decembrinas, los niños, la lucha libre, etc.

El artista oaxaqueño utiliza formatos diversos y las técnicas que maneja son al óleo, acrílico y pastel seco, algunas veces les da un toque especial con hoja de plata o de oro. El pincel de José Jiménez transmite la gran admiración que siente por las tradiciones mexicanas, el amor hacia los animales y los valores que la familia le ha inculcado.

La titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar invita a la ciudadanía oaxaqueña y visitantes a que asistan a la muestra pictórica de José Jiménez; joven oaxaqueño con gran talento; abundó que el espectador podrá vincularse con sus obras de manera inmediata y se dejará envolver con sus colores.

Publica Seculta resultados PACMyC 2019 para Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de noviembre de 2019. La Secretaría de Cultura y Artes de Oaxaca a través de la Dirección de Conservación y Divulgación da a conocer la lista de proyectos e intervenciones aprobadas con financiamiento del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) en su emisión 2019.

La titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar agradeció la participación de grupos, colectivos, organizaciones de la sociedad civil y creadores que presentaron sus propuestas culturales.

Cabe señalar que el PACMyC está orientado a desarrollar la cultura de comunidades y municipios, estimulando la participación local y promoviendo las iniciativas de esa participación.

En 1989, la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) impulsó este programa como una estrategia dirigida a la recuperación de la cultura popular y para fortalecer los procesos que sustentan a las expresiones comunitarias, por medio del financiamiento a proyectos que estimulan las iniciativas de la sociedad.

En cada estado se establecen Comisiones de Planeación y Apoyo a la Creación Popular (CACREP), órganos colegiados conformados por representantes de las autoridades culturales locales y federales, así como de la sociedad civil, encargada de validar los procesos de trabajo del programa, con lo que se asegura su transparencia.

Los proyectos son seleccionados en procesos estatales de dictamen que se conforman de forma independiente a las instancias convocantes, donde creadores, académicos y especialistas en cultura popular determinan los proyectos que serán financiados.

La operación del programa se basa en un trabajo tripartito con recursos federales (Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, por medio de la DGCPIU), estatal (Seculta) y asociaciones civiles (Fundación Alfredo Harp Helú). El link para descargar el listado de proyectos aprobados es: https://www.oaxaca.gob.mx/seculta/wp-content/uploads/sites/73/2019/11/PACMyC-2019.pdf

Participa Seculta en Reunión Nacional de Cultura 2019

En el encuentro celebrado en Coahuila asiste la titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de noviembre de 2019.- En la Reunión Nacional de Cultura 2019 que se lleva a cabo durante los días 27 y 28 de noviembre en la ciudad de Saltillo, Coahuila de Zaragoza; la titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Adriana Aguilar Escobar participó en la mesa “Redistribución de la riqueza cultural”.

En su intervención, la servidora pública contextualizó que Oaxaca es un mosaico compuesto por 10 mil localidades dispersas en 570 municipios, que a su vez, se distribuyen en ocho regiones de donde son originarios 16 grupos étnicos que se comunican en 120 variantes lingüísticas.

Habló también de la complejidad geografica del Estado que ha llevado a la creación de sociedades que desarrollan una forma de vida y de cultura propia.

“Somos indígenas, somos afrodescendientes y somos mestizos”; resaltó, al tiempo que señaló el reto que se tiene de garantizar el ejercicio pleno del derecho a la cultura y a los derechos culturales, en su acceso, creación y contribución como elemento de identidad y como factor de desarrollo en un estado con 570 municipios.

Escobar Aguilar realizó una comparativa de la entidad: «Oaxaca cuenta con una quinta parte de los municipios del país, esto significa que abarcamos la misma cantidad de municipios que 20 estados de la República; de esta dimensión son las necesidades también”; detalló.

Sobre el tema de la redistribución de la riqueza cultural, apuntó que cada estado  deberá hacer énfasis en las particularidades a través del análisis y diagnóstico de la realidad de cada uno para entender y conocer sus propias necesidades y dinámicas culturales, toda vez que “las necesidades en materia cultural son particulares, no uniformes en las entidades”,  puntualizó la titular de la Seculta.

En este jueves 28 de noviembre, segundo día de actividades, se trabajará con las Subsecretarias de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, de Desarrollo Cultural, así como con de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de la Cultura federal; posteriormente se llevará a cabo la presentación del Sistema Nacional de Información Cultural (SNIC).

La Reunión Nacional de Cultura 2019 se realiza en el Museo del Desierto, donde 31 Secretarios de Cultura del país; subsecretarios y directores generales de la Secretaría de Cultura Federal fueron recibidos por el gobernador  Miguel Ángel Solís Riquelme; la Secretaria de Cultura del Gobierno Federal,  Alejandra Frausto Guerrero, el presidente municipal de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas y la secretaria de Cultura local,  Ana Sofía García Camil.

Posteriormente al acto inaugural, se llevó a cabo la toma de la fotografía oficial y despedida a las autoridades estatales y así dar inicio a la sesión plenaria del primer día, donde se tocaron los temas: “Diversidad e inclusión”, “Apoyo y estímulos a la creación” y “Construcción de Paz y Comunidad”; así como “Redistribución de la Riqueza Cultural”.

[carousel source=»media: 10392,10393,10394,10395,10396″ link=»lightbox» width=»900″ height=»900″ items=»2″ title=»no»]

Resultados PACMYC 2019

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de noviembre de 2019. La Secretaría de Cultura y Artes de Oaxaca a través de la Dirección de Conservación y Divulgación da a conocer la lista de proyectos e intervenciones aprobadas con financiamiento del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) en su emisión 2019.

La titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar agradeció la participación de grupos, colectivos, organizaciones de la sociedad civil y creadores que presentaron sus propuestas culturales.

Cabe señalar que el PACMyC está orientado a desarrollar la cultura de comunidades y municipios, estimulando la participación local y promoviendo las iniciativas de esa participación.

En 1989, la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU) impulsó este programa como una estrategia dirigida a la recuperación de la cultura popular y para fortalecer los procesos que sustentan a las expresiones comunitarias, por medio del financiamiento a proyectos que estimulan las iniciativas de la sociedad.

En cada estado se establecen Comisiones de Planeación y Apoyo a la Creación Popular (CACREP), órganos colegiados conformados por representantes de las autoridades culturales locales y federales, así como de la sociedad civil, encargada de validar los procesos de trabajo del programa, con lo que se asegura su transparencia.

Los proyectos son seleccionados en procesos estatales de dictamen que se conforman de forma independiente a las instancias convocantes, donde creadores, académicos y especialistas en cultura popular determinan los proyectos que serán financiados.

La operación del programa se basa en un trabajo tripartito con recursos federales (Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, por medio de la DGCPIU), estatal (Seculta) y asociaciones civiles (Fundación Alfredo Harp Helú).

 

Del Istmo a la Cuenca del Papaloapan llega Xhunca: Seculta

“Xhunca”, obra ganadora de la convocatoria Teatro para todos en Oaxaca de la Compañía Salina Artes.

 

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) informa que la obra ganadora de la convocatoria Teatro para todos en Oaxaca, «Xhunca» de la Compañía Salina Artes se presentarán este sábado 30 de noviembre y domingo 1 de diciembre en la Casa de la Cultura “Víctor Bravo Ahuja” de San Juan Bautista Tuxtepec, perteneciente a la región del Papaloapan.

Estas dos presentaciones se realizarán en el marco del «1er Encuentro de Cocineras y Cocineros del Papaloapan» los días antes mencionados y podrán asistir tanto público joven como adulto; la Seculta recuerda que las funciones teatrales serán a las 16 horas y su entrada será completamente libre.

“Xhunca”, obra ganadora de la convocatoria Teatro para todos en Oaxaca de la Compañía Salina Artes; compitió con otras tres compañías de la ciudad de Oaxaca (Espejo Escénico, Teatro Colaborativo y Compañía Fantasma) para realizar una gira de seis presentaciones en el estado.

La palabra “Xhunca” en zapoteco significa la menor de la familia, la consentida y una forma cariñosa de llamar a la mujer amada y esta obra cuenta la historia de una joven mujer que tuvo que migrar de su pueblo natal Salina Cruz, Oaxaca a la Ciudad de México, en búsqueda de un futuro mejor.

Después de tantos años de haber tenido que migrar, Xhunca (representado por Karen Daneida) ya en el presente, recuerda con nostalgia las enseñanzas de su abuela y rememora a las mujeres que le enseñaron el significado de ser oaxaqueña, de ser mexicana; las recuerda a través de narraciones, de canciones, anécdotas de su vida, su boda, hasta la muerte de su abuela, de la quien no pudo despedirse.

Cabe mencionar que dicha obra se presentó el pasado 22 y 23 de noviembre en la Casa de Cultura “Maestro Antonio Martínez Corro” del Municipio de Huajuapan de León; así como este miércoles 27 y jueves 28 de noviembre, respectivamente se presentarán en los Centros de Reinserción Social de Santa María Ixcotel y de Tanivet.

La titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar invita a la comunidad tuxtepecana y de la región del Papaloapan para que asistan a estas dos presentaciones que son de entrada libre y disfruten de la propuesta teatral que resultó ganadora de la convocatoria donde las compañías participantes demostraron un alto nivel actoral.

[custom_gallery source=»media: 10361″ limit=»1″ link=»image» width=»100%» height=»100%» title=»never»]

Invita Seculta a Coordinadora del programa PAICE a Oaxaca

*PAICE es un Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados
*La Coordinadora de dicho programa dio a conocer las reglas de operaciones a ediles de Oaxaca

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de noviembre de 2019.- La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) invitó a la coordinadora del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE), Mirna Osiris Ortiz Cuevas, quien brindó en mesa de trabajo, las reglas de operaciones a Presidentes Municipales de Oaxaca, que han solicitado este apoyo y puedan participar en la convocatoria 2020 de dicho programa.

El PAICE es un programa de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, que tiene como objetivo contribuir o dotar de vida a la infraestructura cultural desaprovechada o en desuso para crear espacios dedicados al arte y la cultura.

Este programa nacional va dirigido a gobiernos estatales, municipales, alcaldías de la Ciudad de México y universidades públicas estatales en demarcaciones que no cuentan con infraestructura cultural suficiente y que podrán participar a través de una convocatoria para presentar proyectos culturales.

Las y los interesados pueden presentar proyectos en dos modalidades; la primera “Vida a la infraestructura cultural”, la cual consiste en financiar proyectos culturales de rehabilitación, equipamiento y programación, que doten de vida a espacios dedicados al quehacer cultural, que estén desaprovechados y en desuso.

La segunda en el “Fortalecimiento a la infraestructura cultural”, consiste en financiar proyectos culturales de construcción y equipamiento de inmuebles dedicados al quehacer cultural, en áreas geográficas que se encuentran en desventaja económica o que no cuentan con infraestructura cultural suficiente.

Los montos de financiamiento federal que podrán solicitar las instancias postulantes en “Vida a la infraestructura cultural”, es de hasta un millón de pesos para rehabilitación y/o equipamiento y hasta 200 mil pesos adicionales para programación cultural.

Para el “Fortalecimiento a la infraestructura cultural”, las instancias postulantes podrán solicitar hasta cinco millones de pesos para construcción y equipamiento.

La coordinadora de dicho programa, Mirna Osiris Ortiz Cuevas recalcó que asistió a Oaxaca por invitación de la Seculta y porque es de interés en esta administración, disminuir la brecha existente en rezago en infraestructura cultural; explicó que esta reunión tuvo como objeto hacer la difusión del programa a manera de planeación para el 2020 y conozcan los requisitos para participar.

Adelantó que la Secretaría de Cultura de México tiene previsto emitir la convocatoria PAICE 2020 en el primer trimestre del año; invitó a las y los ediles acercarse a las coordinaciones estatales o a la Seculta para que conozcan las particularidades y que vayan preparando sus proyectos.

Por su parte, el presidente municipal electo de San Ildefonso Villa Alta, Claudio Pacheco Aparicio agradeció la apertura de estas mesas de trabajo, debido a que como él, existen varias autoridades que apenas iniciaran administración en sus comunidades y esto servirá para encaminar sus proyectos de edificación de casas de culturas en beneficio de sus habitantes.

Refirió que en su comunidad no se ha impulsado este tema importante y que requiere más atención y que su deseo es que los jóvenes realicen actividades a las artes pláticas y a la danza para conservar sus tradiciones.

La titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar clausuró dicho encuentro no sin antes agradecer la atención de los Presidentes Municipales para exponer todas sus dudas y a la Coordinadora del PAICE por resolvérselas y apoyar a Oaxaca; esta acción será de mucha ayuda para que así puedan participar en la convocatoria 2020.

[carousel source=»media: 10347,10346,10348,10349,10350″ link=»lightbox» width=»900″ height=»900″ items=»2″ title=»no»]

Llega el Festival del Puerto a Oaxaca: Seculta

  • Habrá mesas redondas, conferencias y proyecciones cinematográficas que son abiertas al público y sin ningún costo

En la Biblioteca Pública Central (BPC) “Margarita Maza de Juárez” se llevó a cabo la conferencia de prensa del “Festival Del Puerto, Encuentro de Cine Contemporáneo” que este año celebra su quinta edición y se realizará del 4 al 8 de diciembre en Puerto Escondido; así lo informó la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta).

La mesa del presídium estuvo encabezada por el director general del Festival, Nino Cozzi; el director de programación, Sebastien Blayac; la directora operativa, Paola Herrera; y el representante de la sección gastronómica “Puerto culinario”, Rafael Villalobos.

El Festival Del Puerto nació en el año 2015 y es un festival de cine que se realiza anualmente en Puerto Escondido, Oaxaca; surgió como un espacio para el intercambio y difusión del cine a través de una selecta programación que busca destacar el trabajo del talento nacional dentro de un entorno más íntimo.

El director general, Nino Cozzi detalló que dicho evento cinematográfico tiene el objetivo de abrir puertos creativos, generar públicos y audiencias; resaltó que se han enfocado en potencializar el cine mexicano contemporáneo; por ello aclaró que toda la producción de este año es sobre México y Oaxaca.

La programación fue curada por Sebastien Blayac, quien buscó seleccionar películas que transmitan un eje temático “Imagen – Sentido”. En este festival, además de toda la programación de documentales y películas que ofrece, habrá conferencias y mesas redondas en torno al mismo.

El curador, habló también sobre la selección de películas infantiles mexicanas denominado “Puertitos”. Durante cinco días las y los ciudadanos oaxaqueños, visitantes nacionales e internacionales podrán disfrutar una selección de películas de ficción y no ficción, largometraje como cortometrajes, en nueve sedes diferentes.

Cinco funciones estelares se proyectarán al aire libre y bajo las estrellas; otros cuatro días de funciones itinerantes en “Cinetransfomer”, que es una sala de cine móvil que recorre distintos puntos de la localidad; también se proyectará en “Agua Salá”, en “La Punta”, en “Cine Zicatela” y en la “Fundación Casa Wabi”.

Definido así mismo como un “encuentro de cine contemporáneo”, caracterizado por ser multifacético, inclusivo y ameno al ofrecer una experiencia que, no sólo se queda en la pantalla, sino dentro del contexto relajado y especial que ofrece Puerto Escondido, una de las playas icónicas del estado de Oaxaca.

Cabe resaltar que en esta edición, hay una competencia de cortometrajes mexicanos, conformada por seis trabajos. El ganador será reconocido con premios otorgados por los patrocinadores aliados al Festival; los cuales buscan incentivar futuras producciones de los ganadores.

Por ejemplo Pierrot Films ofrecerá un premio de post producción para el director del cortometraje elegido por el jurado, el premio otorgado por LCI Seguros, será un seguro de filmación, y Colimita dará un premio en efectivo que incentive futuras producciones y como cada año el festival entregará la característica estatuilla “El Faro del Puerto”.

Los organizadores de dicho Festival hicieron la invitación para que disfruten de una serie de actividades y así conocer más del mundo cinematográfico mexicano y participar en las mesas redondas y conferencias que son abiertas al público.

La directora operativa, Paola Herrera recalcó “lo mejor del festival es que todas estas actividades no tienen ningún costo”; invitó a que entren a la página web: https://www.festivaldelpuerto.com/ y conozcan toda la programación y sigan sus redes sociales en Facebook, Twitter e Instagram como “Festival del Puerto”.

El Festival Del Puerto se llevará acabo del miércoles 4 al domingo 8 de diciembre; su inauguración será en el Hotel Suites Villasol y que en este 2019, por primera vez se realizará una oferta de experiencias gastronómicas denominado “Puerto culinario”.

Por ello, en su intervención el Rafael Villalobos invitó a disfrutar del festival a través de la combinación de cine alternativo con una buena comida, “son de las cosas más increíbles de la vida y sobre todo entre amigos; la reservación se hace en nuestra página web del festival y con ella se asegura su lugar”, finalizó.

[custom_gallery source=»media: 10340″ limit=»1″ link=»image» width=»1200″ height=»1600″ title=»never»]

Invita Seculta un domingo de Gala Beethoven en el Alcalá

El concierto será este domingo 24 de noviembre a las 12 horas, totalmente gratuito con boleto

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de noviembre de 2019.- La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) invita a la ciudadanía oaxaqueña y visitantes a disfrutar del concierto “Gala Beethoven” que la Orquesta Sinfónica de Oaxaca (OSO) realizará este domingo 24 de noviembre a las 12 horas en el Teatro Macedonio Alcalá; la entrada será libre con boleto.

La Gala Beethoven consistirá en tres obras de Ludwig van Beethoven, iniciando con la Obertura de la Ópera “Fidelio”, después “Concierto para piano y orquesta número 3” ejecutado por los movimientos: Allegro con Brio, Largo y Rondo; contando con la participación de la pianista invitada Úrsula Topete; finalmente “Sinfonía número 5 en do menor Op. 67” con movimientos: Allegro con Brio, andante con moto, Scherzo y Allegro.

La obra Fidelio o también conocida como “Amor conyugal”, es la única ópera que compuso Beethoven y cuenta que a finales del siglo XVIII, el gobernador don Pizarro, abusando de su autoridad encarceló injustamente al noble Florestán, quien había denunciado un delito en contra del gobernador, siendo condenado a la muerte.

Pero transcurriendo dos años en prisión y bajo la vigilancia del implacable carcelero Rocco; la esposa de Florestán: Leonora, está dispuesta a liberar a su marido al precio que sea, por ello se disfraza de hombre, haciéndose llamar Fidelio y consigue que Rocco le de empleo de asistente.

El “Concierto para piano y orquesta número 3” fue compuesta aproximadamente en tres años, estrenándose en Viena en 1803, con su autor al piano y fue dedicado al Príncipe Luis Fernando de Prusia. Los asistentes disfrutarán del diálogo entre piano y orquesta con la participación de la pianista invitada Úrsula Topete quien mostrará su virtuosísimo talento.

Una de las composiciones más populares e interpretadas de la música clásica es la “Sinfonía número 5  en do menor Opus 67”, su estreno se realizó en el “Theater an der Wien” de Viena el 22 de diciembre de 1808; está considerada como una de las obras cumbre de todos los tiempos, hecha por un genio.

Los asistentes disfrutarán con su clásico inicio distintivo de cuatro notas “corto-corto-corto-largo”, la cual se repite dos veces.

Úrsula Topete, pianista invitada para este concierto, nació en la Ciudad de México en 1986 e inicia sus estudios pianísticos en Cuernavaca, Morelos; bajo la tutela de la maestra Carlisse Novo, posteriormente con la maestra Marcela Hersch y a partir del 2002 con el maestro Claudio Herrera.

Un año antes ingresa al Conservatorio Nacional de Música en la Ciudad de México, donde estudia bajo la conducción de las maestras Aurora Serratos y María Teresa Castrillón y del maestro Héctor Rojas. En el 2004 ingresa al Conservatorio Nacional de Región Nancy, Francia.

En 2006 obtiene el diploma de estudios musicales de piano y música de cámara (medalla de oro, como primer lugar); solo por mencionar algunos. En 2019 fue finalista del festival Internacional FOFEST Guadalajara y es laureada del Concurso Internacional “Chopin Prize” en Roma Italia. Además, es creadora del proyecto “Piano orgánico”, que es la musicalización sonora de un video.

La titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar hace la atenta invitación para que asistan a este concierto que es gratuito con boleto y que pueden adquirirlo en la taquilla del Teatro Macedonio Alcalá.

Celebró Seculta el Día del Músico con eventos musicales

El Día del Músico se celebra el 22 de noviembre; la Seculta realizó eventos musicales para celebrarlos

 

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de noviembre de 2019.- La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) celebró este 19 de noviembre el Día del Músico con 31 eventos musicales en diversos espacios de la ciudad; celebración realizada en coordinación con el Municipio de Oaxaca de Juárez y el Sindicato de Trabajadores de la Música y Similares de Oaxaca de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

El pasado 6 de noviembre, la titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar, la coordinadora ejecutiva del Centro Histórico de Oaxaca de Juárez, Alicia Bueno Velasco y el presidente del Sindicato de Trabajadores de la Música y Similares de Oaxaca de la CTM, Jaime López Jiménez, anunciaron las actividades que se realizaron en el marco del Día del Músico.

Este movimiento musical inundó diversos espacios, calles y mercados de la Ciudad de Oaxaca que inició a 12 horas y concluyó pasadas las ocho de la noche; donde los asistentes disfrutaron de música de mariachi, tríos, marimba, de cuartetos, de ensamble; así como de banda que hicieron bailar a más de medio centenar de personas.

Lugares como el quiosco del Zócalo capitalino, bajo “El Laurel”, frente a la plazuela de Santo Domingo, en el Parque “El Llano”, en la Alameda de León, en la fuente de las 8 Regiones, el jardín Carbajal y mercados como el “Sánchez Pascuas”, de “La Merced”, “Benito Juárez”, “20 de Noviembre”, “4º Centenario” y “Paz Migueles”; así como el Museo de los Pintores Oaxaqueños (Mupo) y el patio de la Biblioteca Pública Central (BPC) “Margarita Maza de Juárez”; se llenaron de buena música.

Las agrupaciones musicales que participaron en esta celebración fueron el trio “Imágenes de Oaxaca”, los mariachis “Alcalá”, “Charros”, “Blanco  y Negro”, el grupo “Estigma”, “Oaxes”, el dúo “Koctelito” agrupación “Zapocelta”, “Efren Jr y su grupo Calor”, “Binny zaa”, “La Potencia”; solo por mencionar algunos.

La titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar apuntó que celebraron a los músicos de todo el estado en esta fecha, precisamente para que el 22 de noviembre (Día del Músico), puedan disfrutarlo en familia o descansando. Recordó que esta fecha se conmemora la muerte de Santa Cecilia de Roma es la patrona de todos los músicos y mártir del cristianismo.

[carousel source=»media: 10323,10322,10321,10320,10319,10318,10317,10316″ link=»lightbox» width=»900″ height=»900″ items=»2″ title=»no»]