Brinda Orquesta Sinfónica de Oaxaca concierto a infantes: Seculta

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de septiembre de 2019. Bajo la dirección del maestro Eliseo Martínez García, la Orquesta Sinfónica de Oaxaca brindó dos concierto los días 25 y 26 de septiembre a infantes y personal docente de los Colegios Eugenio Cuevas Castañeda, Stanley Hall y a la escuela Francisco J. Mújica en el Teatro Juárez, así lo informó la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta).

Más de dos centenares entre alumnas y alumnos, así como docentes de dichos centros educativos, disfrutaron de la presentación de la agrupación musical que depende de la Seculta, los cuales tocaron melodías de música clásica cada día de sus presentaciones; en la que tuvieron como director invitado el maestro Rodolfo Gómez Cruz.

Los conciertos iniciaron con la obertura de Guillermo Tell de Gioachino Rossini, después bajo la narración de Rodolfo Casal, se escuchó Guía Orquestal para Jóvenes de Benjamín Britten.

Posteriormente, la Máquina de Escribir de Leroy Anderson con el solista Víctor Hugo Ruiz Martínez; continuando con el humor documentado de Leroy Anderson, los integrantes de la OSO interpretaron El Vals del Gato, donde todos los presentes se imaginaron el bailar de dicho minino.

La Orquesta Sinfónica de Oaxaca deleitó a los infantes con un compilado de tres melodías de películas espectaculares con arreglos de Jay Bocook, como: The Batman Theme (tema de Batman) con música de Danny Elfman; The John Dunbar Theme-Dances with Wolves (Danza con lobos) de John Barry  y para terminar esta terna, se escuchó Robin Hood: Prince of Thieves (Robín Hood: Príncipe de los ladrones) de Michael Kamen.

Finalmente, para concluir con esta cita musical, escucharon el Submarino Amarillo de Lennon/Mc Cartney con arreglos de Richard Hayman.

La Seculta informó que estos dos conciertos dirigidos al público infantil tienen como objetivo promover, fomentar y difundir las expresiones artísticas como elemento fundamental del desarrollo social y humano de las niñas y niños en su formación educativa; así como la inclusión artística al mundo de la música de una manera divertida y educativa.

Oaxaca invitado en la XXX Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia 2019

  • La titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar acudió con la representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa

Ciudad de México. 26 de septiembre de 2019. Oaxaca, junto con China, fueron los invitados a la XXX Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) 2019, a cuya inauguración asistió la titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Adriana Aguilar Escobar, con la representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

La inauguración se llevó a cabo en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a la que asistió el director general de este organismo federal, Diego Prieto Hernández y el Excelentísimo Embajador de la República Popular de China en México, Zhu Qingqiao.

En su intervención, Adriana Aguilar, destacó que Oaxaca es uno de los estados con mayor diversidad cultural del país con 16 grupos étnicos, distribuidos en ocho regiones y 570 municipios, con innumerables variantes lingüísticas.

Por lo que agradeció que la entidad oaxaqueña forme parte de la trigésima edición de la FILAH 2019 –la más importante de su tipo en el país-, y junto con la República Popular China, sean dedicados en los coloquios, simposios y jornadas a través conferencias, conversatorios, exposiciones, presentaciones de libros, lecturas, conciertos y cinematografía que se desarrollaran del 26 de septiembre al 6 de octubre.

Aguilar Escobar resaltó que la participación de Oaxaca y los lazos que se establecen son incalculables. “Esta muestra es importante y significativa de lo que Oaxaca está produciendo en el ámbito editorial en temas de antropología e historia; con escritores indígenas, muestras fotográficas, cortometrajes y documentales además de música tradicional y contemporánea que nos distinguen”.

Destacó que el Gobierno de Oaxaca seguirá estrechando vínculos y estableciendo mecanismos que permitan “traer más del mundo a Oaxaca y llevar más de Oaxaca al mundo”.

En el encuentro al que asistieron la titular del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Lucina Jiménez y el director del Museo Nacional de Antropología, Antonio Saborit, se entregaron los premios y menciones honoríficas a los ganadores del XXI Premio Antonio García Cubas 2019, al mejor libro y labor editorial en el ámbito de la Antropología y la Historia.

En la XXX FILAH 2019 participan el Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas de Oaxaca (Cedelio), el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) con literatura relacionada con la obra plástica del maestro Francisco Toledo; así como de otras editoriales comerciales oaxaqueñas.

Posteriormente, se realizó un recorrieron los módulos de la feria. Estuvo amenizado por la Banda de Música Donají de Oaxaca y la tradicional “Danza del Dragón” de China.

También se realizó la inauguración de la exposición “Detrás de una máscara” de los artistas oaxaqueños Jacobo Ángeles y María Mendoza; en el auditorio Fray Bernardino de Sahagún del mismo recinto.

Para consultar la programación completa de las actividades pueden visitar la página web: www.feriadellibro.inah.gob.mx

Presente Oaxaca en el XIX congreso nacional de bibliotecas públicas

Oaxaca de Juárez, Oax.- La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) participan en el Décimo Noveno Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas que se lleva a cabo del 25 al 27 de este mes en la Biblioteca Central de la Ciudad de México.

Bajo el tema general “La Biblioteca Pública en la reconstrucción del tejido social”, se presentan ponencias, feria de proveedores de productos, mesas redondas y servicios vinculados al quehacer bibliotecario, así como talleres para fortalecer la formación y el desarrollo del personal de estos espacios de la Red Nacional, además de diversas actividades culturales.

El congreso busca bajo la premisa del arte, ser facilitador de procesos para transmitir valores y cultura, explorar el concepto de paz como símbolo, metáfora y representación a través de la experiencia artística y prácticas colaborativas, que favorezcan el diálogo cultural y las capacidades creativas.

Además de fomentar la lectura y los valores humanos en los espacios públicos como lo es la Biblioteca Pública del Estado; donde a través de la lectura  con las y los niños, jóvenes y adultos, según sus virtudes, se les puede vincular al arte y a una cultura de la paz.

Oaxaca participa de forma activa con el coordinador de Bibliotecas Municipales, Vidal Ramírez Pineda y el director de la Biblioteca Pública Central, Guillermo Rangel Rojas, además de siete bibliotecarios de la ciudad de Oaxaca en el foro sobre el papel de las y los bibliotecarios, y la legislación actual.

Vidal Ramírez Pineda quien también funge como coordinador de la Red Estatal de Bibliotecas, participó en una mesa redonda con el director general de Bibliotecas, Marx Arriaga y demás coordinadores del Estado de México y  Querétaro.

En el marco del Congreso, directivos de la Seculta hicieron entrega de documentación para iniciar con los trámites de 56 nuevas bibliotecas públicas y la reapertura de seis para diversos municipios de Oaxaca, así como para la dotación de acervo bibliográfico de 16 ya existentes.

En la inauguración del congreso estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero;  el director general de Bibliotecas, Marx Arriaga Navarro; y el director de la Biblioteca de México José Vasconcelos y de la Biblioteca Vasconcelos,  José Mariano Leyva.

Informa Seculta los seleccionados de la convocatoria “Teatro para todos”

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de septiembre de 2019. La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) informa la resolución a las y los integrantes de las compañías seleccionadas de la convocatoria “Teatro para todos”, que fue publicada el 23 de septiembre en la página web de la dependencia.

Tal como se había anunciado a principios del mes de agosto; la Seculta lanzó la convocatoria “Teatro para todos” en Oaxaca, la cual cerró el pasado 13 de septiembre, con la integración de 12 proyectos, donde el jurado calificador compuesto por Laura Isadora Oseguera Pizaña, Verónica Musalem Moreno y Zheyra Sofía Vera Castillo realizaron una minuciosa revisión, seleccionando únicamente cuatro propuestas.

Las compañías y propuestas escénicas seleccionadas fueron: “Firmemos la paz” de la Compañía Espejo Escénico; “Hitler en el corazón” del Teatro Colaborativo; “Tomás. Performance para niños siniestros” de la Compañía Fantasma y “Xhunca” de Salina Artes, quienes recibirán talleres y cursos en cuestiones escénicas de manera gratuitas.

Estos cuatros proyectos seleccionados darán una exhibición de obras los días miércoles 23, jueves 24, miércoles 30 y jueves 31 de octubre en el marco del proyecto federal, Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) y fueron electas por cumplir con los criterios de apego a la convocatoria, profesionalismo y propuesta escénica.

La titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar, enfatizó que el objetivo de esta convocatoria es difundir y profesionalizar a artistas oaxaqueños o extranjeros con residencia legal, habitual y constantes en las artes escénicas, buscando atender la problemática de grupos vulnerables con sentido social a través del arte y estimular la creación teatral en la entidad.

Aguilar Escobar felicitó a las y los integrantes de los proyectos seleccionados e invita a la ciudadanía oaxaqueña y visitantes a que estén atentos en la página web de la Seculta: http://www.culturasyartes.oaxaca.gob.mx/ o en las redes sociales de la misma dependencia, Facebook: Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca y Twitter: @SECULTA_GobOax para conocer las fechas y horarios de las presentaciones.

Oaxaca presente en la trigésima feria del libro de antropología e historia 2019

  • La titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar acudió en representación del Gobernador del Estado

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de septiembre de 2019. La titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Adriana Aguilar Escobar en representación del gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa acudió a la Ciudad de México, a la presentación a los medios de comunicación de la Trigésima Feria del Libro de Antropología e Historia (XXX FILAH), donde Oaxaca es estado invitado.

Con tres décadas de trayectoria, la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), se ha consolidado como un espacio para reflexionar sobre la identidad y la diversidad, que son ejes que propician el encuentro entre autores y lectores.

Este 2019, la feria organizada por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se llevará a cabo del 26 de septiembre al 6 de octubre en el Museo Nacional de Antropología e Historia, recinto que acogerá las expresiones artísticas, académicas y literarias de la República Popular China y del estado de Oaxaca, quienes son invitados de honor en esta ocasión.

La FILAH realizará seis coloquios, 84 presentaciones editoriales, un ciclo de cine con 33 títulos de películas, 32 presentaciones artísticas, 21 talleres, 70 expositores en 113 stads en donde artesanos de Huautla de Jiménez, Santa María Huazolotitlán, San Juan Colorado, San Juan Guichicovi, Juchitán de Zaragoza, Asunción Nochixtlán, San Felipe Jalapa de Díaz, San Felipe Usila, San Juan Cotzocón, Santa María Tavehua, San Pedro Amuzgos, San Vicente Coatlán, San Pedro Taviche, San Bartolo Coyotepec y Oaxaca de Juárez, expodrán a la venta sus artesanías.

En las participaciones artísticas, Oaxaca se hará presente  con la Banda Donají y la Orquesta Pasatono; asimismo, el 26 de septiembre, se inaugurará la exposición “Detrás de una máscara”, en el vestíbulo del Auditorio Fray Bernardino de Sahagún, con piezas creadas en el taller de los oaxaqueños Jacobo Ángeles y María Mendoza, originarios de San Martín Tilcajete.

Se realizará un encuentro de escritores ganadores del premio Nezahualcóyotl de Literatura Indígena en la que participan la poeta bilingüe y escritora en zapoteco Natalia Toledo, Esteban Ríos, Javier Castellanos, Juan Gregorio Regino. Además de las conferencias de Nadia López García (ganadora del Premio Nacional de la Juventud 2018); Sergio Pellicer, etnomusicólogo e investigiador del CIESAS y Elisa Ramírez, socióloga especialista en lenguas indígenas.

La palabra en lengua indígena encuentra a una gran exponente en Irma Pineda, escritora y poeta en lengua zapoteca, contando además con la presencia de la actriz Diana Bracho quien dará lectura a la poesía de Pineda; cabe resaltar que Irma es actualmente miembro del Foro Permanente para cuestiones indígenas de la ONU, representando a los pueblos indígenas de  México, América Latina y el Caribe. 

En este encuentro cultural, se da prioridad a las “Bibliotecas humanas” en las que participan Lilia López (Diosa Centéotl 2019) y Ubaldo López (Doctor en Antropología Social), con el objetivo de incentivar la tradición oral y transmitir a través de los mismos conocimientos sobre Oaxaca a los participantes de la FILAH.

La encargada de la Coordinación Nacional de Difusión (CND) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Rebeca Díaz Colunga agradeció la presencia de la titular de la Seculta, Adriana Aguilar y del director del Centro Cultural de China en México, Luo Jun; la cual brindó información general de dicha feria.

Por su parte, la titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar indicó que es un orgullo que Oaxaca forme parte de esta trigésima edición, como invitado y compartiendo la presencia con la República Popular China; “El Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, recibió con beneplácito la invitación por parte del Maestro Diego Prieto Hernández, misma que atendimos de manera entusiasta”, indicó.

Finalmente, resaltó que Oaxaca como estado invitado, suma a este encuentro una serie de actividades que abarcan exposiciones, presentaciones de libros, encuentros, conversatorios, conferencias, lecturas, conciertos y cinematografía, siempre desde la perspectiva de la pluralidad y diversidad cultural que caracteriza a nuestro estado.

Todo un éxito el Tercer Encuentro de Cocineras Tradicionales de Oaxaca

  • Se entregaron reconocimientos a las maestras cocineras por su participación en el concurso de platillo ceremonial y platillo de salvaguarda
  • Más de 23 mil comensales, disfrutaron de gastronomía, música, bailes, artesanías en un solo sitio.

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de septiembre de 2019.- Con un rotundo éxito finalizó el Tercer Encuentro de Cocineras Tradicionales de Oaxaca, así lo informó la Secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Adriana Aguilar Escobar; durante los cuatro días que duró este encuentro asistieron más de 23 mil comensales.

La realización de este Encuentro inició el día jueves 19 de septiembre donde el Gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, acompañado de su esposa la señora Ivette Morán de Murat y demás funcionarios; dirigió un mensaje hacia los presentes mostrando su cariño y respeto hacia la cocina oaxaqueña y sus cocineras.

Así consecutivamente continuó el viernes 20 y sábado 21, donde turistas arribaban para conocer los diversos platillos de las ocho regiones de Oaxaca como: “amarillo de res y pollo criollo”, “guisado de sambubumbia con puerco” de la Sierra Sur de Oaxaca o de la región Mixteca, con el “pozole de hierba santa”; los Valles Centrales con el “mancha manteles con trufa” o “tlayudas con mole de chicatana”.

La Sierra Sur presentó sus “tetelas”, el “caldo de semilla” y el “atole de amarillo de res”; la región istmeña trajó el “estofado istmeño” y el “cochito en puré de papas”. La cañada estuvo presente con su “tesmole”; la Costa oaxaqueña sirvió “sobrecrudo de puerco” y no podía faltar la región del Papaloapam con su “cochinita asada estilo San José Chiltepec”.

El último día del Encuentro Gastronómico más importante del Estado inició al medio día, donde alrededor de 55 cocineras tradicionales, se reunieron en un solo espacio para realizar una demostración simultánea de elaboración de tamales artesanales con los ingredientes propios de cada región. Los asistentes degustaron, tamales de elote, chichilo, camarón, tichinda, epazote, chileajo, salsa de puñetes, hongos, amarillo de guajolote, caracolitos, iguana, chepil, mole, capitas, pipian, flor de tejón, salchicha ejuteca y cambray, entre otros.

Por su parte, en el marco de la entrega de reconocimientos a maestras cocineras por su participación en el concurso de platillo ceremonial, fueron premiadas Simona Aguilar López con “pollo estilo tacuate” de Santa María Zacatepec; Minerva López Ausencio con “Ma’atsy (machucado)” de Tamazulapam del Espíritu Santo y Catalina Matías Jiménez con “Pletetamal” de Santa Cruz Xoxocotlán; en primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.

En la categoría de platillo de salvaguarda, cuyo objetivo es la de preservar el legado culinario de nuestro estado, fueron premiadas en primer lugar, Raquel Mendoza Guzmán con “atole de poleo con frijol de ayocote” de Santiago Juxtlahuaca; en segundo lugar, Noemí López Hernández con “pipián de nopal” originario de Matadamas Etla y finalmente en tercer lugar se premió a Simona López Aguilar por su platillo “tamales de molito loco de camarón”.

La titular de la Seculta Adriana Aguilar Escobar, se mostró satisfecha y muy optimista por el resultado obtenido; “¡superamos la meta!”; asentó; reconoció además que sirvió para ser una adhesión social; pues familias enteras compartían los alimentos con otras familias; “aquí compartimos la mesa con visitantes nacionales y extranjeros;  las familias de otros municipios tenían cosas en común y podrían hablar sobre el evento y lo que habían probado”; apuntó.

Además reconoció la hermandad mostrada entre todas las cocineras tradicionales; “que gusto me dio que se conocieran, verlas compartir sus experiencias; aquí no importa el extracto social, la religión, la afiliación política; la gente se une; yo veo a los oaxaqueños gozando de su comida”; resaltó.

Adriana Aguilar declaró que “el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca se convirtió durante cuatro días en el recinto que todo oaxaqueño quería visitar; un lugar donde estaban albergadas nuestras cocineras tradicionales y estaban representadas las ocho regiones de Oaxaca. y agradecida dijo; “estas cocineras dejaron todo en su comunidad para poder venir y compartir con nosotros su legado gastronómico y no tengo más que agradecimiento hacia ellas”.

Destacó que este encuentro es el mecanismo más grande en el estado a cargo del Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, para resaltar y rescatar la gastronomía oaxaqueña; “El Maestro Alejandro Murat Hinojosa siempre ha apoyado a las cocineras tradicionales y esto es una muestra fehaciente de su apoyo hacia su pueblo”; apuntó.

Una de las Chefs más reconocidas del Food Network, Marcela Valladolid, declaró que este era un gran encuentro, muy bien organizado, hermoso, y de una importancia gastronómica distinguida.

Finalizó la entrevista diciendo que las 23 mil personas que visitaron el encuentro se llevaron un poco de su raíces, un recuerdo único que nunca olvidarán y que el proyecto “Oaxaca de mis sabores; septiembre mes gastronómico” ha sido todo un éxito. ¡Nos vemos el 4o Encuentro de Cocineras Tradicionales 2020!

Resultados de la Convocatoria «Teatro para todos en Oaxaca»

Las compañías y propuestas escénicas seleccionadas para la exhibición de obras el 23, 24, 30 y 31 de octubre en el marco del proyecto federal «Teatro para todos en Oaxaca» Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), fueron electas por cumplir con los siguientes criterios:

  • Apego a la convocatoria
  • Profesionalismo
  • Propuesta escénica

El jurado calificador compuesto por Laura Isadora Oseguera Pizaña, Verónica Musalem Moreno y Zheyra Sofía Vera Castillo; realizó una minuciosa revisión de los 12 proyectos recibidos eligiendo a las 4 propuestas que se enlistan en orden alfabético:

  • Firmemos la paz, Compañía Espejo Escénico
  • Hitler en el corazón, Teatro Colaborativo
  • Tomás. Performance para niños siniestros. Compañía Fantasma
  • Xhunca. Salina Artes

200 platillos oaxaqueños que debes probar en Oaxaca: Seculta

  • Estos platillos se presentan en el 3er Encuentro de Cocineras Tradicionales de Oaxaca que se lleva a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca

Por tercer día consecutivo, el Tercer Encuentro de Cocineras Tradicionales de Oaxaca sigue su curso con gran éxito, así lo informó la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) e invita a la ciudadanía que acuda a probar los más de 200 platillos oaxaqueños que se presentan en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca y que estarán hasta el domingo 22 de septiembre.

Las cocineras tradicionales de todas las regiones del estado están presentes en este encuentro y con gran gusto preparan sus platillos típicos de su región para la degustación de los comensales, por ejemplo, el “amarillo serrano de guajolote ahumado” acompañado de una empanada de frijol con poleo de San Juan Yatzona, Villa Alta de la Sierra Norte de Oaxaca.

O desde la región de la Mixteca, se presentan las cocineras de Huajuapan de León quienes nos presentan su “mole de caderas”, que puede ser acompañado con una tostada de chileajo rojo. Otra región que esta presente es los Valles Centrales, con el municipio de Teotitlán del Valle, que nos trae un platillo de consumo cotidiano como el “espeso de chepil” o su platillo “cegueza de puerco”, de consumo ceremonial.

San Mateo Yucutindoó desde la Sierra Sur están presentes con tres platillos ceremoniales, la “barbacoa de olla con conejo ahumado”, “mole de fiesta con pozole seco” y “pipián de semana santa”; así como cuatro guisos de consumo cotidiano, como: “tacos de guisado de quelites”, “tostada de maíz”, “tlayuditas de requesón con chicatana” y “picaditas del pueblo”.

La región istmeña con Santo Domingo Tehuantepec está presente con sus “molotes de masa rellenos de carne” o “lomo de res horneado en puré de papas”. La cañada con San Juan Bautista Cuicatlán, quienes traen “mole negro de guajolote” y “pollo enchilado con chile chilhuacle rojo”.

La región costa con Santa Rosa de Lima trae a Oaxaca su “estofado de lengua de res” y “sobrecrudo de puerco”; y de la región del Papaloapan trajeron a vender “Cochinita Asada estilo San José Chiltepec”.

La titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar detalló que este encuentro de cocineras estará hasta el domingo 22 de septiembre en un horario de 13 a 21 horas y todo en un sólo lugar; “prueben toda la comida que puedan de otras regiones, ya que la cocina gastronómica de Oaxaca está en un sólo lugar y con ello conozcamos el sazón de nuestras cocineras y sus regiones”, apuntó.

Invitan a degustar comida 100% oaxaqueña

  • Hay cuatro rutas de transporte gratuito durante todo el Tercer Encuentro de Cocineras Tradicionales de Oaxaca que concluye el domingo 22.

Oaxaca de Juárez, Oax., a 20 de septiembre de 2019.- Por segundo día consecutivo, se lleva a cabo el Tercer Encuentro de Cocineras Tradicionales de Oaxaca, en el Centro Cultural y de Convenciones, este encuentro es realizado por la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) y la Asociación de Cocineras Tradicionales del estado, quienes invitan a que degusten comida 100% oaxaqueña durante los cuatro días que dura esta muestra.

La titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar detalló que las y los oaxaqueños podrán admirar la riqueza gastronómica del estado y probar la comida exquisita que se sirve en este encuentro que durará hasta el 22 de septiembre. “Los oaxaqueños y visitantes podrán comer coloradito al vapor de jabalí, cochito con puré de papa, costilla de puerco en salsa de chicatana, mancha manteles con trufa y otros platillos más”, apuntó.

La comida la pueden acompañar de un agua de camote de Santo Reyes Nopala o té de limón de Tlacolula de Matamoros, o para abrir el apetito con un aperitivo de aguardiente de don Chucho de Putla Villa de Guerrero o un ron artesanal blanco o añejo de San Pablo Etla, o para los más pequeños de casa un tradicional téjate o un agua de chilacayota, horchata con tuna o con limón rayado.

Los comensales podrán disfrutar un rico postre como unos nenguanitos, cocadas o soleta de la Villa de Etla; o panquesitos de San Domingo Tehuantepec; también podrán disfrutar de un dulce de semilla de calabaza o unas jaleas de frutas naturales de Ejutla de Crespo; sin dejar de probar una nieve de mamey, coco, limón, nuez, crema de mezcal o una de la línea Gourmet de nieve bañada con salsa de mango con piña.

La Seculta en coordinación con la Secretaría de Movilidad de Oaxaca (Semovi) pone a disposición cuatro rutas de transporte gratuito para la ciudadanía que deseen acudir a este encuentro de cocineras tradicionales; los podrán abordar en la Alameda de León a un costado de la Catedral sobre Avenida Independencia, Chedraui Madero y Chedraui Xoxo, así como de la fuente de las ocho regiones.

Adriana Aguilar recordó que el transporte circula cada hora en un horario de 12 del día a 22:00 horas, durante los cuatro días de encuentro.

Finalmente la funcionaria estatal invitó a que asistan a los talleres, conversatorios, ponencias; así como al pabellón de maíz, espacio en colaboración con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), donde se busca brindar un panorama acerca de la importancia del maíz y también adquieran productos artesanales del espacio “Arte en la mesa”, trabajo en conjunto del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA).

Realiza Seculta Izamiento de bandera en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de septiembre de 2019.- Esta mañana, las y los colaboradores de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) encabezados por su titular, Adriana Aguilar Escobar, realizaron el izamiento de la bandera nacional, en el marco de la celebración de “Septiembre, Mes de la Patria”, conmemorando el CCIX Aniversario de la Independencia de México.

La ceremonia se realizó en la explanada de la Alameda de León en punto de las nueve horas, donde acompañado de las y los funcionarios y servidores públicos de la Seculta, el director de la Biblioteca Pública Central Margarita Maza de Juárez (BPC), Guillermo Rangel Rojas, dedicó el “proclama de la Independencia de México” a los presentes.

Recordando ese día de lucha encabezada por el cura Hidalgo. “Eran las 5 am, del memorable domingo 16 de septiembre de 1810, cuando Miguel Hidalgo y Costilla a la cabeza de personas insurrectas, llegó al atrio de la iglesia de Dolores y mandó a replicar las campanas llamando a misa. Jesús Galván tocó la esquina y un grupo de campesinos del pueblo y rancherías, se acercaron a la parroquia”, detalló.

Continuó su cita explicando la encendida arenga del cura Hidalgo: “a mis amigos y compatriotas, no existe ya para nosotros ni el rey, ni los tributos, los hemos sobrellevado ya tres siglos como signo de la tiranía y la servidumbre; terrible mancha que sabremos lavar con nuestros esfuerzos; llegó el momento de nuestra emancipación, de nuestra libertad”, detalló.

Por su parte la titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar reconoció que todos somos mujeres y hombres de leyes, por el cual México se ha construido. “Bajo el nombre de México, hemos creado nuestras leyes, nuestras instituciones y hemos construido nuestra vida.  México es nuestra propuesta de sociedad ante el mundo”, apuntó.

Reconoció los retos que existen dentro de la sociedad para tener una mejor nación y que está se debe combatir con dos vertientes. “Hoy tenemos nuevos retos como sociedad, como nación.  La educación y la cultura nos ofrecen nuevas armas para poder hacer frente a la circunstancia actual. Nuestro futuro será tan brillante como nos lo propongamos, será tan próspero como la cantidad de trabajo que invirtamos en él”, detalló. En este acto se contó con la presencia del coro de alumnas y alumnos del Instituto Pedagógico Margarita Aguilar Díaz A.C. los cuales entonaron el himno nacional acompañados de la Banda de Música del Estado de Oaxaca; así también participaron alumnas de la escolta del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 123; quienes trasladaron la bandera de México hasta su izamiento.