Oaxaca de Juárez, Oax, 28 de marzo de 2019. Este día, la titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Adriana Aguilar Escobar a través de la Coordinación de Bibliotecas Públicas Municipales dotó de 3 mil 069 libros y 11 paquetes de discos con material de apoyo para 11 municipios que cuentan con bibliotecas públicas en el distrito de Tlacolula.
Este acto, se realizó en San Dionisio Ocotepec, donde la titular de la Seculta, en compañía del diputado local, Noé Doroteo Castillejos, entregaron dichos acervos bibliográficos para las bibliotecas públicas que beneficiará a las y los ciudadanos, así como a jóvenes y principalmente a la niñez de los municipios perteneciente al distrito de Tlacolula.
Las localidades de San Dionisio Ocotepec, Santa Ana del Valle, San Lorenzo y Santo Domingo Albarrad
as, Santa María Zoquitlán, Teotitlán Del Valle, San Juan del Río, San Pedro Totolapan, Rojas de Cuauhtémoc, San Pedro Quiatoni y San Pablo Guilá, fueron beneficiados con los acervos de libros, los cuales fueron recibidos en manos de sus autoridades municipales.
Con la acción de este día, se llega a 150 municipios beneficiados, destacando cinco localidades de la región de la Cañada, 13 de la Cuenca, 10 en la Costa, 47 en Valles Centrales, seis del Istmo, 21 en la Sierra Norte, 31 en la Mixteca y 17 en la Sierra Sur; estas poblaciones cuentan con alta densidad de población y algún grado de pobreza, por ello a través de la cultura se busca combatir este efecto.
Cabe mencionar que esta entrega es el resultado de los compromisos adquiridos en el marco del XVIII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, celebrado en la ciudad de Oaxaca en septiembre del 2018.
La titular de la Seculta, Adriana Aguilar agradeció la asistencia de los presentes e inició su discurso, citando un pensamiento de José Vasconcelos “La biblioteca complementa a la escuela; en muchos casos la sustituye y en todos los casos la supera”; reconociendo la labor del docente frente a sus alumnos, enfatizó el valor que guarda un libro y los conocimientos adquiridos a través de la lectura.
Aguilar Escobar apuesta por los libros, en la revolución tecnológica que se vive en estos momentos. “El libro sigue siendo un protagonista en la educación, pues aún en aquellos lugares donde no hay electricidad o internet, el libro, sí nos funciona”, puntualizó.
Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de marzo de 2019.- Con el objetivo de generar una integración transversal en la política de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), con otras Secretarías de gobierno que encabeza el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, docentes del Taller Rufino Tamayo orientan en las artes a mujeres y hombres jóvenes de la región Mixteca.
Esta acción, se realizó en el municipio de San Simón Zahuatlán perteneciente a Huajuapan de León, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh); con este hecho se fortalece el trabajo conjunto con otras dependencias y se avanza en la política de un Oaxaca incluyente y con desarrollo social para todas las regiones del estado.
La juventud de mujeres y hombres de las regiones, cuentan con destrezas manuales que combina con la cultura visual y popular de la convivencia diaria, logran interpretar nuevos enfoques creativos que ayudarán a promocionar sus comunidades a través de obras artísticas y actividades culturales.
Por ello, la titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar instruyó al director del Taller Rufino Tamayo, Moisés García Nava, para que docentes de su academia brindaran un taller de principios básicos de gráfica a toda persona con deseos de conocer las artes plásticas y principalmente a los jóvenes para que puedan reconocer los elementos particulares de su identidad comunitaria y expresarlos a través del grabado.
El grabado, es una disciplina artística realizada sobre una superficie de madera o metal, conocida como “plancha” y por medio de instrumentos cortantes, punzantes o de ácidos, transforman la superficie metálica que al trasladarla sobre papel, crea una imagen por medio de la tinta gracias a la presión ejercida con un tórculo o una prensa vertical.
Estas acciones de exploración artística, se realizarán en otros municipios para así recobrar la identidad cultural de las y los oaxaqueños por medio de las culturas y las artes.
La Seculta invita a todas las personas interesadas y principalmente a las y los jóvenes, para que conozcan los cursos que oferta el Taller Rufino Tamayo, como: dibujo, pintura, grabado, cerámica, escultura y litografía; los cuales están por comenzar su curso trimestral. Más información al correo eltallertamayo@gmail.com o al 51 4 63 66.
-0-
Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de marzo de 2019. Durante una gira de trabajo para impulsar acciones que permitan la enseñanza musical entre niñas, niños y jóvenes oaxaqueños, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la presidenta de los Consejos Consultivos de Grupo Salinas, Ninfa Salinas Sada, visitaron el Centro de Iniciación Musical de Oaxaca -CIMO-.
Las instalaciones del CIMO -institución que funge como semillero de músicos oaxaqueños- se convirtieron en un escenario musical; sus salones, patios y escaleras, así como su auditorio fueron los puntos de reunión para que las diferentes bandas sonoras dieran muestra de la pasión artística y la creatividad con que cuenta el estado.
En este encuentro, se expuso el trabajo que realizan los alumnos del CIMO, del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (CECAM), del Centro Cultural Comunitario de Teotitlán del Valle y los integrantes de la Banda de Música del Centro de Integración Social (CIS) de San Bartolomé Zoogocho.
El Mandatario Estatal resaltó que la música oaxaqueña brinda identidad y preserva la cultura. Gracias a este arte, la juventud enriquece sus saberes, contribuye a la cohesión social y se inserta con éxito en la tradición artística del estado. En cada comunidad, en cada región, la música es parte fundamental de la vida de los municipios, de las tradiciones y de la proyección cultural.
Al agradecer la visita de la presidenta de los Consejos Consultivos, Ninfa Salinas Sada, el Gobernador resaltó que Oaxaca ofrece una gran oportunidad para construir juntos ese país que anhelamos. “Cada quien, desde su trinchera, desde su espacio, asume con determinación, con convicción, con coraje, la responsabilidad de construir esa grandeza”.
Señaló que el Gobierno del Estado trabaja para lograr más rápido el objetivo de apoyar a estas agrupaciones, por lo que invitó a Fundación Azteca a impulsar acciones conjuntas que permitan brindar oportunidades a favor de los talentos oaxaqueños.
En su oportunidad, Ninfa Salinas resaltó el talento y compromiso de quienes impulsan la cultura oaxaqueña, como son las niñas, niños y jóvenes dedicados a la música; por lo que estableció el compromiso de Fundación Azteca para apoyar proyectos que fomenten el talento musical.
“En Fundación Azteca, de Grupo Salinas, estamos comprometidos y creemos que uno de los programas más importantes para desarrollar a la juventud es la música, la cual trasforma vidas, que nos enseña a trabajar en lo individual, en el esfuerzo personal, pero también de manera colectiva, como un mejor balance para salir adelante y construir proyectos positivos”, por lo que solicitó el compromiso y dedicación de la niñez y juventud para continuar con este esfuerzo y puedan ayudar a otros.
En su oportunidad, la titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Adriana Aguilar Escobar, destacó que los centros de formación musical son importantes en la vida de las comunidades oaxaqueñas, por lo que el Gobierno del Estado está claramente comprometido con la cultura y la asume como factor indispensable para el desarrollo de la entidad.
En tanto, la directora del Centro Cultural Comunitario “Laaz Galnazak Xtee Xigyae” de Teotitlán del Valle, Abigail Mendoza, y el director del CIMO, César Delgado Martínez, solicitaron el respaldo para fortalecer las respectivas instancias de formación musical.
Como muestra del talento musical de la entidad, los alumnos del CIMO, de la Banda de Música del Estado, del CIS de San Bartolomé Zoogocho y del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (CECAM) interpretaron melodías clásicas y representativas de las regiones de Oaxaca.
Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de marzo de 2019. La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) invita al encuentro de Cocineras Tradicionales que se llevará a cabo el martes 26 y miércoles 27 de marzo, en San Mateo Yucutindoó, perteneciente a la Sierra Sur.
A este evento asistirán las participantes del Segundo encuentro de Cocineras Tradicionales de Oaxaca 2018 que se realizó en la capital el año pasado, quienes intercambiaran recetas y conocimientos de la cocina en dicha región.
La titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar invita a las y los habitantes de la zona para que disfruten de este encuentro único, donde a través del intercambio gastronómico se reforzarán los lazos de hermandad.
El primer día de actividades se impartirá un taller para aprender a elaborar panela bajo el proceso ancestral, a cargo del señor Norberto Ojeda López. También se contará con la presencia de la presidenta de la Asociación de Cocineras Tradicionales A.C., Celia Florián, quien dará una plática de concientización.
Asimismo, se presentará un programa cultural en la explanada municipal, realizado por estudiantes de la Primaria Ignacio Zaragoza, de la Telesecundaria de dicho municipio y del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) plantel 105.
El segundo día de actividades iniciará a partir de las 8:00 horas con una clase demostrativa de la elaboración del “pan de agua”, impartido por la señora Rosa Sarmiento Sarmiento y habrá una degustación de panes de la región.
Posteriormente, se visitará el taller de la señora Cirila Barrios Ruiz, la cual brindará un taller con técnica ancestral para la elaboración de cajetes de barro.
A partir de las 12:30 horas, se contempla un recorrido por el Río Verde de la localidad; además se realizará la presentación del baile de “Los Chilolos”, así como el relato de historias, mitos y leyendas impartido por el señor Valentín Barrios Sánchez y familia. La clausura del evento tendrá lugar a las 15 horas.
Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de marzo de 2019. La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) invita al público amante de las artes escénicas a disfrutar de la obra “Hiladora de sueños” de Gabriela Román Fuentes, la cual, cierra la Muestra Regional de Teatro con dos funciones este sábado 23 y domingo 24 en el foro escénico “La Locomotora”, los eventos serán gratuitos.
En representación del estado de Morelos en la Muestra Regional de Teatro de la Zona Centro; la obra “Hiladora de sueños” de la compañía de teatro “Ariles”, es un monólogo autobiográfico y documental sobre movimientos de derechos humanos y laborales propiciados por costureras a lo largo del siglo XX, y tiene una duración de 60 minutos.
La protagonista se cuestiona: ¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene tu ropa? Yo sí, todo el tiempo, se responde. ¿En qué medida esas mujeres y sus luchas sociales y domésticas, han hilado nuestro presente y nuestras vidas?
La dramaturga, directora, actriz y traductora, Gabriela Román Fuentes estudió literatura dramática y teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Es fundadora y Directora artística de la compañía “Teatro Ariles”; sus textos se han presentado y editado en México, España y Argentina; una de sus obras destacadas es “Umbra”, en coproducción con la Coordinación Nacional de Teatro (Coont) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Ha sido becaria “Jóvenes Creadores” del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en dos ocasiones; finalista del Premio Mancebo del Castillo 2016 por Iridiscentes; y del XVIII Premio Internacional ASSITEJ-España de teatro para la Juventud por Cósmica, obra ganadora del Programa Nacional de Teatro Escolar (PNTE) en Durango y Puebla.
La titular de Seculta, Adriana Aguilar Escobar invita a las y los oaxaqueños, y turistas a disfrutar de estas dos funciones, en atención a la instrucción del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa de acercar la cultura y las artes a otros espacios fuera de la capital.
Las funciones se realizarán en “La Locomotora Foro Escénico” ubicado en la calle Norte 1 número 19, esquina Avenida Ferrocarril, colonia Víctor Bravo Ahuja, Santa Lucía del Camino; este sábado 23 y domingo 24 a las 19 horas.
-0-
La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) invita al público a que asista los dos conciertos que la Orquesta Sinfónica de Oaxaca (OSO) brindará este viernes 22 y domingo 24, a las 20:00 y 12:00 horas, respectivamente, en el teatro Macedonio Alcalá.
La entrada a este evento es libre y las personas solo deben acudir por su boleto a la taquilla del teatro Macedonio Alcalá.
La titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar hace la cordial invitación a todo el público oaxaqueño y turistas, para que disfruten de estos conciertos de alta calidad musical.
El programa incluye la obertura, “La Urraca Ladrona” de Gioacchino Rossini; posteriormente se escuchará “Concierto para piano y orquesta” de Sergei Rachmaninoff; que consta de tres actos: “Moderato”, “Adagio Sostenuto” y “Allegro Scherzando”.
Se contará con el talento del artista invitado, el pianista Antonio Manzo y concluirá con “Moldavia de Smetana Bedrich”.
El pianista Antonio Manzo es egresado de la Universidad Autónoma de Zacatecas, tiene una maestría en interpretación musical en la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y estudios de especialidad pianística en la Schola Cantorum y en el Conservatorio Nacional Superior de París, Francia.
Actualmente es profesor de piano en la Unidad de Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Se ha presentado en las principales salas de concierto de México, así como en Estados Unidos y Francia. Ha participado como solista de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, Filarmónica de Chihuahua, Camerata de Coahuila, Sinfónica de la Universidad de Hidalgo, Filarmónica de Jalisco, entre otras.
Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de marzo de 2019.- La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) invita al público en general a la presentación del libro “Manuel Maldonado Colmenares. Imágenes de un pionero del oficio fotográfico en Tlacolula”, de Salvador Sigüenza Orozco y Fernando Mino Gracia, que se realizará este jueves 21 de marzo a las 18 horas en la Biblioteca Pública Central (BPC) “Margarita Maza”.
Manuel Maldonado de profesión fotógrafo, oriundo de Tlacolula de Matamoros, Oaxaca, estuvo activo de los años 1924 a 1984, en que a través de su lente captó casi un centenar de placas y retratos de estudio donde mostró la evolución, transformación, modernización de la arquitectura y obras públicas, así como las tradiciones y rituales de su comunidad.
Entre las imágenes que destacan en su libro, son las dedicadas e exaltar las tradiciones y los paisajes pintorescos de Tlacolula, resaltando su emblemático mercado, las procesiones religiosas como las de Semana Santa o las del culto de la Virgen de la Asunción; además de los oficios de carboneros, ladrilleros o canasteras.
El libro tuvo un tiraje de 1,000 ejemplares y es el resultado de las investigaciones de los coautores, Salvador Sigüenza y Fernando Mino, además del respaldo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) Pacífico Sur, con sede en Oaxaca.
La presentación estará a cargo del director de la BPC, Guillermo Rangel Rojas, y el director del Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), Daniel Efrén Brena Wilson.
Fernando Mino Gracia es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), maestro en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad. Es además docente en la licenciatura en Humanidades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).
Salvador Sigüenza Orozco es profesor normalista, licenciado en Historia por la UNAM y doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, España. En el CIESAS trabaja tema de historia de la educación, memorias colectivas e historias regional en Oaxaca durante el siglo XX; asimismo desarrolla el proyecto “Memoria Visual de Oaxaca”.
Oaxaca de Juárez. Para celebrar el 213 aniversario del natalicio del Licenciado Benito Juárez García, este 21 de marzo se presentará la ópera histórica “Castillo de Chapultepec, de Veracruz a la República de Juárez” del compositor Israel Cahue, en el Teatro Macedonio Alcalá, a las 17:00 y 21:00 horas.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), invita al público oaxaqueño y turistas a disfrutar de estas dos funciones de ópera que serán totalmente gratuitas y se reservará la entrada por la capacidad del recinto.
La colección Óperas Históricas y Mitológicas de Israel Cahue es un proyecto cultural que abarca un conjunto de obras musicales para instrumentos orquestales, voz y efectos especiales.
Estas obras son también en colaboración con historiadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y buscan cubrir los momentos y monumentos históricos más relevantes de México. Cada ópera se realiza especialmente a partir de la vida de personajes que han trascendido en la historia del país; en este caso Benito Juárez.
El espectáculo épico se ha presentado en diferentes espacios, tanto en monumentos históricos como en foros adaptados para tal fin; así, los asistentes y especialmente los jóvenes pueden conectarse con el pasado histórico de México, disfrutando un show completamente contemporáneo.
Esta ópera iniciará con la obertura instrumental “Veracruz. Fortaleza de Juárez”; continuando con cuatro capítulos titulados “Igualdad ante la Ley”, “Corona y Tiara vs Compás y Escuadra”, “La República Errante” y “La Corona de Laureles”. Finaliza con el epílogo “Entre los Individuos como entre las Naciones”.
Este musical está bajo la dirección de Israel Cahue; con las interpretaciones de los personajes como Benito Juárez, en la voz del tenor oaxaqueño Rodrigo Petate; de la soprano Olivia Gorra que interpretará a “La Patria”; así también la soprano Claudia Rodón que será Margarita Maza y Carlota; el papel de Maximiliano, conservadores y pueblo lo realizará el tenor Ángel Macías y la música estará a cargo de la orquesta de cámara “Camerata Oaxaca”.
La producción ejecutiva del evento, será de Leticia Perlasca y de los asistentes de producción, Carlos Bahena y Frida Fuchs; con la producción técnica de “SARA Producciones”; así como del ingeniero de audio y video Christopher Young, la proyección escénica y vestuario es de Sergio Colmenares; la voz en off de Mónica Camarena y Jorge Ortiz; el trabajo de diseño gráfico de César Enríquez y la fotografía de Bruno Bresani.
OAXACA, Oax., 16 de marzo de 2019.- La secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Adriana Aguilar Escobar en representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, acudió a la ceremonia de inauguración de las oficinas de bienes comunales de Santa Cruz Xoxocotlán, se informó en un comunicado.
El presidente comisariado de Bienes Comunales, Nicolás Silvano Reyes Medina dio la bienvenida a todos los y las asistentes e integrantes de la mesa de presídium y reconoció que este sueño que hoy se vuelve realidad, no hubiera sido posible sin el esfuerzo de todos los ciudadanos y ciudadanas de este municipio.
Se mostró honrado, ya que en este nuevo edificio parte de su origen arqueológico, evoca al ícono arquitectónico de las construcciones de Monte.
Por su parte, Adriana Aguilar Escobar agradeció el recibimiento a su casa comunal, y extendió una felicitación al Gobierno del Estado, reconoció la importancia del tequio como trabajo colectivo de mujeres y hombres en beneficio de sus ciudadanos y felicitó al Presidente de Bienes Comunales por coordinar los trabajos que llevaron a concluir esta obra.
Asimismo exhortó a las y los ciudadanos a darle vida a este espacio, “Porque ahora cuentan con este recinto para dar seguimiento a su vida comunitaria y a la toma de decisiones desde la asamblea”, apuntó.
Hizo una invitación para que este sitio recién inaugurado, sea también un espacio cultural que contribuya al desarrollo de la comunidad; expresó su apoyo para que desde la Seculta se trabaje de manera coordinada y volver de esta zona, un lugar para que sus ciudadanos disfruten de manifestaciones artísticas.
A este evento inaugural, acudieron el coordinador del centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Joel Omar Vásquez Herrera, el director del Centro INAH Oaxaca, Ilan Vit Suzan, el regidor de obras del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, José Antonio Herrera Gallegos; entre otros.