Documento | Descargar |
Formato de Inscripción | ![]() |
Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de diciembre de 2018. Promover, fomentar y difundir la pluralidad de las tradiciones y expresiones artísticas a través del impulso de las artes y protección al patrimonio cultural tangible e intangible ha sido prioridad para el Gobierno de Oaxaca, expresó la titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Adriana Aguilar Escobar, al comparecer ante la Comisión de Cultura de la LXIV Legislatura de Oaxaca.
En el marco de la glosa del Segundo Informe de actividades del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la funcionaria estatal señaló que Oaxaca es poseedor de una riqueza cultural por la diversidad que ofrecen sus 570 municipios, por lo que los 25 millones de pesos de presupuesto asignado para el próximo año y que equivalen solamente a 120 pesos diarios para cada uno de las localidades del Estado, es muy poco.
Le encargada de la política cultural en la entidad, expresó que las acciones y políticas impulsadas por la dependencia que encabeza en esta administración, se enmarca en el rubro de Cultura y Arte establecido en el Eje 1, “Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social” del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2016 – 2022.
De esta manera, señaló que con el “Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias” (PACMYC), se apoyaron 46 proyectos en las ochos regiones que beneficiaron a 321 mil 151 personas con una inversión de 2.5 millones de pesos; y con el “Programa de Desarrollo Cultural Municipal” se implementaron 27 proyectos comunitarios con un monto total de tres millones 150 mil pesos.
También se realizó el “Encuentro Nacional de Regiones Culturales”, el “Primer Congreso Internacional de Fomento a la Lectura en Lenguas Indígenas” y el “Festival de Fomento y Rescate Gastronómico y de las Cocinas Tradicionales”, con este último evento se logró la creación de la primera biblioteca especializada en cocina tradicional de Oaxaca y México.
Aguilar Escobar expresó que con la finalidad de promover el desarrollo artístico entre la población infantil y juvenil, se realizaron 191 talleres comunitarios, con una financiación de un millón 132 mil pesos, beneficiando a cuatro mil 484 niñas, niños y jóvenes.
Asimismo, a través del Programa de Desarrollo Cultural Infantil del Estado de Oaxaca “Alas y Raíces” se atendieron a mil 572 infantes en varias regiones con un monto total de 973 mil 438 pesos. Se apoyaron siete proyectos desarrollando un total de 180 talleres de capacitación y se realizó el proyecto “Formación de Coros Comunitarios” con una erogación de 200 mil pesos para contar con docentes formadores de coros.
A través del “Sistema Estatal de Casas de la Cultura y Casas del Pueblo” se otorgaron apoyos económicos para el fomento artístico de 52 municipios, con una aplicación de recursos de un millón 560 mil pesos, en beneficio de 14 mil 873 personas usuarias.
La Seculta también aportó uno de los tres premios de 150 mil pesos a los ganadores de la Décima Octava Bienal de Pintura “Rufino Tamayo”. Aguilar Escobar señaló que por primera vez en Oaxaca se llevó a cabo el 18º Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, en el que participaron 780 especialistas; también se realizó la 26 edición del “Encuentro Internacional Hacedores de Palabras” que reunió a intelectuales internacionales.
Apuntó que en la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) se aportó cinco millones de pesos entre el Gobierno Federal y Estatal, para impulsar más de 500 actividades a las que asistieron 80 mil personas.
Mediante el “Fondo Especial de Fomento a la Lectura” con 830 mil pesos se atendió a 476 personas, especialmente hablantes de alguna lengua indígena. También 291 bibliotecas realizaron siete mil 500 actividades de fomento a la lectura y 836 mil 147 servicios de consulta.
Con una inversión de 550 mil pesos se realizaron diversas convocatorias para “Producción de Teatro” en las categorías de “Teatro comunitario”, “Teatro de intención artística y propuesta estética” y “Teatro para públicos específicos”. También para la “Muestra Estatal de Teatro Oaxaca 2018” se destinaron 395 mil pesos. A través del “Programa Nacional de Teatro Escolar 2018” se realizaron 87 funciones en 24 municipios con una audiencia de 13 mil 50 estudiantes.
Como cada año, se llevó a cabo la máxima festividad oaxaqueña, “La Guelaguetza”, con la participación del Comité de Autenticidad, el cual atendió 93 solicitudes de las comunidades aspirantes, seleccionando solo 47 delegaciones y se coordinó la selección de la “Diosa Centeotl”. Además se realizaron actividades alternas en el Auditorio Guelaguetza y en otros espacios, sumando 90 actividades, con más de 136 mil espectadores, con una inversión federal de 12 millones y estatal de 22.5 millones de pesos.
En danza, la Compañía Estatal de Danza Costumbrista y de Danza Contemporánea realizaron 36 presentaciones ante 22 mil 960 espectadores; y la 20 edición de la Muestra Internacional de Danza de Oaxaca (MIDO), desarrolló 34 actividades que convocó a bailarines, directores y coreógrafos de danza contemporánea, clásica, tradicional y urbana, con la asistencia de 6 mil 732 espectadores.
Finalmente en música, las Orquesta Sinfónica de Oaxaca, Marimba y Banda de Música del Estado, Orquesta Primavera realizaron 292 presentaciones logrando un total de 121 mil 76 espectadores con programas como “Bajo El Laurel”, “Miércoles de Danzón”. En el festival de muertos se presentaron 206 actividades, asistiendo un total de 129 mil 800 personas y para el cierre de este año se organizó el “Festival Decembrino” con más de 100 actividades.
La titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Adriana Aguilar Escobar, se reunió con diversos homólogos en la Ciudad de México, para conformar la mesa directiva de la Asociación Mexicana de Titulares de Instituciones Estatales de Cultura, que ayer fue constituida, donde ella, fungirá como vocal.
Esta conformación servirá como instancia de gestión y apoyo mutuo para el desarrollo de las políticas estatales en el país y estará integrado por Secretarios, Directores Generales de Institutos y Presidentes de Consejos quienes acorde a sus objetivos estatutarios buscan establecer vínculos de enlace y coordinación para contribuir al desarrollo efectivo de las políticas nacionales en materia de Cultura.
El Consejo Directivo lo presidirá, el secretario de cultura de Campeche, Delio Ricardo Carrillo; como vicepresidenta norte, María Concepción Landa (Chihuahua); como vicepresidente centro, José Olaf Hernández (Hidalgo); vicepresidente sur, Rodolfo Mauricio Leyva Castrejón (Guerrero).
Así como, secretario, Alfonso Vázquez Sosa (Zacatecas); Tesorero, Papik Ramírez Bernal (Sinaloa) y las vocales, Adriana Aguilar Escobar (Oaxaca); María del Socorro Soto Alanís (Durango), Margarita González Saravia (Morelos) y Armando Herrera Silva (San Luis Potosí), también como vocal.
Los integrantes de la Asociación informaron que cuenta con la aceptación de 22 titulares del país y que la membresía llegará a su cien por ciento. Apuntaron que están totalmente dispuestos a sumar esfuerzos con la Secretaría de Cultura Federal para lograr los objetivos comunes.
Sobre el tema presupuestal, señalaron que es una prioridad en virtud de que la operatividad de los programas culturales en los estados depende de un porcentaje considerable del apoyo del presupuesto federal, en virtud de que los recursos estatales generalmente son el soporte de la operatividad administrativa de la infraestructura física y humana con que cuentan las instituciones locales.
OAXACA, Oax. 12 de diciembre 2018.-En el marco del Festival Decembrino, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) organiza más de 100 actividades culturales que se realizarán en la capital oaxaqueña y diversos municipios del estado en el que se podrá convivir de manera familiar.
La solidaridad, el afecto y cariño son características que identifican a la sociedad oaxaqueña y que comparten en estas fechas navideñas y de fin año, por lo que la Seculta ofrecerá espectáculos culturales, recreativos y artísticos.
Obras de teatro, pastorelas, conciertos, muestras de danza, exposiciones fotográficas, rodadas en bicicletas, callejonadas y posadas, entre otras se desarrollarán en diversas sedes de la ciudad de Oaxaca de Juárez, así como en municipios al interior del estado.
Entre estos encuentran la magna posada “Rodolfo Morales”, que se celebrará el domingo 16 de diciembre de las 17:00 a 19:00 horas en el parque central de Ocotlán de Morelos; el lunes 17, a las 19:00 horas se presentará “Canciones de Navidad” por Fernando de la Mora en la Plaza de la Danza y el jueves 20, la Orquesta Primavera de Oaxaca brindará un concierto en el teatro Macedonio Alcalá a las 20:00 horas.
El viernes 21, se llevará a cabo un concierto navideño con los organistas del Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca (IOHIO) y músicos invitados, en el Exconvento de Santo Domingo Yanhuitlán y la presentación musical del Coro Amadeus in Voce en el templo de Santa María de la Asunción, Tlaxiaco.
De igual forma, se apoyará en la difusión de actividades del espectáculo show audiovisual con 90 músicos en “Navidad de película” que se llevará a cabo el sábado 22 a las 19:00 horas en el auditorio Guelaguetza; así como el concurso tradicional “Noche de Rábanos” en su edición 121 en el zócalo capitalino el 23 de diciembre.
Más información en las redes sociales oficiales de la dependencia Facebook: Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca; Twitter: @SECULTA_GobOax y en nuestro sitio web: www.culturasyartes.oaxaca.gob.mx
Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de diciembre de 2018. Integrantes de la Compañía Estatal de Danza Contemporánea (CEDCO) dependiente de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) presentará las coreografías “Sismo” y “Presagios” en el teatro Macedonio Alcalá el 14 y 16 de diciembre a las 20:00 y 18:00 horas respectivamente.
Durante dos semanas en el salón de danza de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), el coreógrafo y miembro del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) Mauricio Nava, impartirá un curso de la técnica NAPP (contacto, apoyo e impulso corporal) creada por él para los bailarines del CEDCO.
Este destacado coreógrafo, tiene en su carrera más de 95 obras y proyectos dancísticos presentados en festivales, muestras y mercados de arte en México, Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Cuba, Ecuador, Colombia y Argentina, entre otros países; sus coreografías más destacadas en espectáculos son: “Savia” y el desfile del día de muertos en la Ciudad de México.
Posterior al curso, Mauricio Nava montará la coreografía “Sismo” con la CEDCO, en la que muestra a través de una analogía entre los daños que ocasiona un movimiento telúrico y el cambio de los humanos provocados por fracturas emocionales, los llevan a reconstruirse.
Además, se presentara “Presagios” de la coreógrafa Alejandra Serret, la cual trata temas sobre la soledad y la incapacidad de amar; el personaje principal predice los acontecimientos trágicos que vendrán, hasta que el pueblo se esfuma de la faz de la tierra.
Por ello, la Seculta, invita a la ciudadanía oaxaqueña y turistas que visitan la capital oaxaqueña a que disfruten este espectáculo y conozcan el trabajo creativo de Mauricio Nava, el cual ha sido reconocido en el extranjero y ahora en la entidad. La entrada para ambas presentaciones será libre reservando la capacidad del teatro.
Oaxaca.-La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) informa las actividades culturales a realizarse este sábado 8 y domingo 9 de diciembre en la capital del Estado y municipios conurbados.
El sábado a las 18 horas en la Biblioteca Pública Central se entregarán libros de gastronomía, acción que impulsará la creación de una biblioteca especializada.
A esa misma hora se presentará el proyecto “La Casa de la Cultura en tu calle” en el Templo de San Matías Jalatlaco con la obra “Pastores somos y en el camino andamos” del grupo de teatro infantil “Güel Navanni”.
En el Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca (MEAPO), a las 16 horas se llevó a cabo la presentación del catálogo e inauguración de la Exposición “Jóvenes Artesanos de Oaxaca” quinta edición en Coordinación con la Fundación Friends of Oaxacan Folk Art de Nueva York.
A las 19 horas, bajo El Laurel del Zócalo de la Ciudad, se entregará reconocimientos a las cocineras tradicionales con la participación de la Banda de Música del Estado, con esta actividad concluirá el Festival de Fomento y Rescate Gastronómico y de las Cocinas Tradicionales.
A las 20 horas, en el Teatro Macedonio Alcalá se realizará el concierto “Los Pream y ensamble Kafka” con una cuota de recuperación de 100 pesos.
El domingo, a las 10 de la mañana se presentará el recital de piano a cargo del alumnado del taller de la Casa de Cultura Oaxaqueña del maestro José Ruiz Peña, y a las 11 horas, se llevará el Primer Festival de Arte e Inclusión del Sureste con la participación de la Orquesta y Coro Comunitario de San Agustín Etla. Así también, el alumnado del taller de Ballet presentarán el acto “Muñecas”.
Al medio día, en el Teatro Macedonio Alcalá se llevará a cabo el segundo concierto de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca (OSO) con la flautista invitada Yadira Guevara, y a las 12:30 horas, bajo El Laurel la Banda de Música del Estado de Oaxaca brindará su concierto dominical.
Oaxaca de Juárez, Oax.- Este viernes 7 y sábado 8 de diciembre, Oaxaca será sede del primer Festival de Fomento y Rescate Gastronómico y de las Cocinas Tradicionales, en el que el que se presentarán conversatorios, conferencias, actividades académicas, intercambio de conocimiento y experiencias del arte culinario tradicional de la entidad.
La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) invita a mayoras, cocineros, estudiantado de gastronomía, chefs y público interesado a que asistan a este primer festival que se realizará en el Excasino del Teatro Macedonio Alcalá de la capital oaxaqueña con el fin de rescatar el saber culinario y reunir diversas manifestaciones culturales vinculadas a las cocinas tradicionales de comunidades afectadas por los sismos de 2017.
Como parte de las actividades, se presentarán la conferencias “La importancia de conservar las cocinas tradicionales” por José Iturriaga de la Fuente; “Futuros deseables para las cocinas tradicionales de Oaxaca” con el chef Ricardo Muñoz Zurita y los conservatorios “Ser cocinera y cocinero en Oaxaca”, moderada por Celia Florián y “Las Bebidas de Oaxaca” a cargo de Salvador Cueva, entre otros.
Además se realizará un encuentro donde se recibirán aportaciones de libros de gastronomía de las Unidades Regionales de Culturas Populares, particulares y de sociedad civil, para buscar crear una Biblioteca Especializada en Cocina Tradicional de Oaxaca y de México, será presenciado por la titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar y los invitados Ricardo Muñoz Zurita, Celia Florián, Alejandro Ruíz y Claudio Sánchez Islas.
Oaxaca de Juárez, Oax 6 de diciembre de 2018.- La Orquesta Sinfónica de Oaxaca (OSO) y la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) invitan a la comunidad oaxaqueña y visitantes a disfrutar del penúltimo concierto de la segunda temporada del año 2018, donde podrán disfrutar de la obertura Guillermo Tell y Fantasía brillante sobre temas de la Ópera Carmen de Bizet de Francois Borne.
Ocupando siempre un lugar destacado; la obertura de la ópera Guillermo Tell, comienza con las cuerdas graves enunciando, desde una seriedad implacable, la consumación de una tragedia. Los contrabajos permanecen coloreando un lúgubre escenario pasado, mientras los chelos introducen un nostálgico tema de amplias y sutiles líneas melódicas que representan, el amor del protagonista hacía su hijo.
Esta pieza musical fue solicitada por la ópera de París y escrita por Gioachino Rossini. Data del año 1829 y su costosa producción fue pagada por el rey Carlos X.
La OSO a cargo del maestro Eliseo Martínez también interpretará “Allegro Moderato”, “Andante” y “Tema/Variación” como parte de “Fantasía brillante sobre temas de la Ópera Carmen de Bizet”. Melodías basadas en los pasajes más populares de este drama del maestro y compositor francés, François Borne quién escribió su Fantasía brillante para flauta y orquesta sobre temas de la ópera Carmen (1880).
En ese tenor, la oaxaqueña Yadira Guevara, realizará la ejecución musical en la flauta; quien se graduó como instructora de música con especialidad de Flauta en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).
Por ello, la titular de la Seculta, Adriana Aguilar Escobar invita a que disfruten de estos conciertos, el viernes 7 y domingo 9 de diciembre a las 20:00 y 12:00 horas respectivamente y pasen por su boleto de acceso a la taquilla del Teatro Macedonio Alcalá a partir de este jueves, los cuales serán totalmente gratuitos.