Gana obra del Istmo de Tehuantepec, “Muestra Regional de Teatro Centro 2018” en Pachuca

Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 29 de septiembre de 2018

 
 
Con la finalidad de promover la participación de la sociedad oaxaqueña en la conservación y difusión del patrimonio cultural, generando una imagen positiva del mismo a nivel estatal, nacional e internacional; La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca se enorgullece en anunciar que la obra “Bala´na”, de la compañía de teatro alternativo Dixhaza de Santo Domingo Tehuantepec , Oaxaca; resultó ganadora en la Muestra Regional de Teatro de la Zona Centro 2018 que se llevó a cabo en Pachuca de Soto, Hidalgo.
 
Primeramente, la compañía Dixhaza, ganó el primer lugar en la Muestra Estatal de Teatro Oaxaca 2018, ganándose el derecho a representar al estado y como recompensa  recibió por parte de la Secretaría de Cultura y Artes de Oaxaca (Seculta) un apoyo para acudir a la Muestra Regional de Teatro de la Zona Centro.
 
Alexis Orozco, autor de la obra se dijo muy contento por el proyecto nacido en Santo Domingo Tehuantepec, ya que se creó para dar voz a las personas transgénero que están en proceso de descubrirse y se enfrentan a estereotipos en la calle, al salirse de casa, pero principalmente para esas voces que se apagan por actos de odio.
 
La obra no es algo regional, usa símbolos pero no ocurre necesariamente en el Istmo de Tehuantepec, apuntó el autor; señaló que es para cualquier público y en Pachuca se tuvo que realizar dos funciones por el buen recibimiento a la puesta en escena, sin embargo ahora se concentrarán para dar lo mejor en el concurso nacional.
 
La muestra Regional de Teatro de la Zona Centro 2018 se realizó del 25 al 28 septiembre en Pachuca de Soto Hidalgo y los estados que participaron fueron Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México y el Estado de México.
 
La compañía de Teatro alternativo Dixhaza cumple ocho años el primero de octubre y se fundó en Santo Domingo Tehuantepec. Es de resaltar el trabajo de Ricardo Ruiz, Director del grupo de teatro; el de Emilio Guerrero quien realiza la iluminación de la obra y le da otro matiz a la puesta en escena. El vestuario está a cargo de Donají Mendoza. El título “Bala`na” en el Istmo de Tehuantepec se le llama a la virginidad de la mujer, pero el autor quería hablar de la virginidad del ser humano en general.
Obra ganadora

OFRECERÁ CONCIERTO LA ORQUESTA PRIMAVERA, BAJO LA DIRECCIÓN DE RODOLFO “POPO” SANCHEZ

*El público podrá disfrutar de la voz de los cantantes José Antonio Cisneros y Dalia Rodríguez.
**La cita este sábado 29 de septiembre, en el Teatro Macedonio Alcalá, a las 19 horas, evento totalmente gratuito.
Con la finalidad de fomentar la cultura a través de la difusión de la música popular internacional y en especial, la música oaxaqueña; la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) te invitan a que asistas este sábado al concierto: “En Magnifico Estado” que ofrecerá la Orquesta Primavera de Oaxaca (OPO) bajo la dirección del maestro Rodolfo “Popo” Sánchez, en punto de las 19:00 horas en el majestuoso Teatro Macedonio Alcalá, evento totalmente gratuito.
Durante 34 años la Orquesta Primavera de Oaxaca ha llevado la música a todos los rincones de nuestro estado y del país, con el propósito musical de integrar un repertorio variado de diferentes estilos y fundamentalmente potenciar y difundir a los compositores oaxaqueños, nacionales e internacionales.
Con piezas musicales como “Orquesta Primavera”, “En Magnifico Estado”, “Mexicas” “Bienvenida”, “Muchachas Mexicanas”, “Abril En México” de la autoría del Maestro Rodolfo “Popo” Sánchez, además contaremos con las voces de: José Antonio Cisneros y Dalia Rodríguez que alternadamente interpretarán temas como: “Dos Arbolitos” de Chucho Martínez Gil, “Veracruz” y “Granada” de Agustín Lara; “Si Quieres” y “Así Fue” de Juan Gabriel y “Qué Bonita Es Mi Tierra” de Rubén Fuentes; entre otros temas.
Esta agrupación fue fundada en 1984 y fue precisamente con Rodolfo Sánchez Vega, considerado uno de los más sobresalientes saxofonistas, su primer director artístico; por ello, el Encargado de Despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Ignacio Toscano Jarquín, invita a que asistas con tu familia y disfruten de una velada musical en Magnifico Estado.
WhatsApp Image 2018-09-28 at 18.34.25

MÁS DE 100 ARTISTAS DEL FONCA LLEGAN A OAXACA

–          Son beneficiarios de la beca de Jóvenes creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes 2017-2018
 
26 de septiembre de 2018.- Del jueves 27 al sábado 29 de septiembre, Oaxaca albergará a más de 100 artistas mexicanos para formar parte del tercer encuentro de Jóvenes Creadores generación 2017-2018, que realiza la Secretaría de Cultura, a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), en colaboración con la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxca y el Centro de las Artes de San Agustín Etla.
 
Participarán 105 becarios, acompañados por 35 tutores. Este es el último de tres encuentros anuales que los beneficiarios del Fonca tienen durante la duración de la beca, con la finalidad de que compartan su trabajo creativo con otros artistas, mejoren sus proyectos, se incremente la interdisciplina, y se dé a conocer el resultado de las becas a diferentes públicos de todo el país.
 
El Encuentro reúne a los becarios que forman parte de la convocatoria de Jóvenes Creadores en las categorías de: Arquitectura, Danza, Artes aplicadas, Letras, Letras indígenas, Artes visuales, Teatro, Medios Audiovisuales y Música.
 
El Programa Jóvenes Creadores ha apoyado la creación artística mexicana de más de 3800 artistas durante 29 años, en ese tiempo ha organizado 109 encuentros, de los cuales 10 han sido en la ciudad de Oaxaca, en los cuales han participado 91 creadores de dicho Estado.
 
El trabajo de los becarios es muy variado, algunos de los proyectos de los artistas del estado de Oaxaca que se presentarán son: el de Octavio Aguilar, de Medios Alternativos, que plantea un reconocimiento de la cultura ayuuk (mixe) a partir de una serie de piezas que reflexionan sobre la poética de la lengua e identidad ayuuk.
 
El proyecto de Casandra Casasola, en video, en el que narra los cambios que ha tenido su familia y ella misma, después de la desaparición de su padre. También está el trabajo de Uriel Agustín Moilina, de Composición, en el que realizó seis composiciones del género tradicional para Banda Filarmónica, y en el que las partituras serán distribuidas a más de veinte bandas de Oaxaca, para incrementar el repertorio musical.
 
Entre las actividades que serán abiertas al público están:
La Función de teatro donde se presentarán fragmentos de las obras realizadas por los becarios, entre ellas están: “Habitando el ruido y el silencio”, “La resurrección de los justos” y “Quadrium”, esto se realizará en el Galerón del Centro de las Artes de San Agustín Etla, el jueves 27 de septiembre a partir de las 18:00 Hrs.
 
El viernes tendrán lugar la presentación de la Antología de letras, dramaturgia, guión cinematográfico y leguas indígenas, así como del cómic de narrativa gráfica, en el Casino del Teatro Macedonio Alcalá, a las 16:00 Hrs.  En el mismo foro a las 17:45 Hrs., se hará una presentación de cinco piezas dancísticas que produjeron durante un año los becarios de coreografía. Mientras que a las a las 20:00 Hrs., en el Teatro Juárez se llevará a cabo el concierto de acústica y electroacústica.
 
El sábado tendrá lugar en el Centro de las Artes de San Agustín Etla a las 16:00 Hrs., la función de video en el Galerón escénico, seguido por una de Arte Sonoro a las 17:00 Hrs., a las 18:00 Hrs., se inaugurará la Exposición Creación en Movimiento en la galería y finalmente a las 19:00 Hrs., se realizará el concierto de Música de Otros Géneros en el Patio Principal.
WhatsApp Image 2018-09-26 at 4.28.35 PM

CONCLUYE DIPLOMADO DE PROFESIONALIZACIÓN DE MEDIADORES DE SALAS DE LECTURA

  • 28 mediadores hablantes de lenguas indígenas realizarán la formación de lectores en sus comunidades

 
Oaxaca de Juárez, Oax., 25 de septiembre de 2018.- Como parte de las políticas transversales del Gobierno del Estado de Oaxaca para fomentar acciones integrales a favor de los pueblos indígenas para su desarrollo social, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), la Secretaría de Cultura Federal y la Universidad Autónoma Metropolitana, clausuraron la Segunda Generación del “Diplomado de Profesionalización de Mediadores de Salas de Lectura”.
Este diplomado conformado por mujeres y hombres provenientes de 15 municipios de distintas regiones de la entidad, formó a 28 mediadores de salas de lectura, los cuales realizan una labor importante y voluntaria en sus casas y en espacios públicos como parques, mercados y plazas.
Cabe resaltar que en esta generación, egresaron mediadores hablantes de lengua indígena como mazateco, zapoteco, chocholteco, ixcateco y zoque. Además esta actividad fue impartida de manera gratuita cubriendo gastos de alimentos, hospedaje y transporte para quienes así lo requirieron.
Los mediadores de salas de lectura realizan una importante labor en la formación de lectores especialmente en comunidades donde en ocasiones no se cuenta con espacios destinados para tal fin, por lo que se espera abrir la tercera generación a inicios del próximo año mediante la convocatoria correspondiente.
Diplomado

Treinta artistas africanos presentarán “Hacer Noche” en Oaxaca

– Es la primera iniciativa en México en más de veinticinco años que presenta una selección diversa de arte africano.
– La obra Hacer Noche será montada en cinco exposiciones distintas repartidas en seis sedes en la ciudad de Oaxaca.
– Cada exposición está vinculada al contexto local a través del enfoque temático en rituales y creencias asociadas a la muerte y el Más allá.
Oaxaca de Juárez, Oax a 24 de septiembre de 2018.- Derivado de la política cultural de desarrollo y promoción a las diversas manifestaciones artísticas, Oaxaca será sede de cinco exposiciones de reconocidos artistas de arte sudafricano con el nombre “Hacer Noche” (Crossing Night), mismas que serán inauguradas del 4 al 11 de noviembre con una duración de tres meses y podrán ser apreciadas en diversas sedes de la entidad.
Hacer Noche es una exhibición de gran escala y una iniciativa que reúne al arte contemporáneo enfocado a las prácticas artísticas de África austral con un rico contexto cultural mexicano, a través de un programa de exposiciones, publicaciones y una conferencia además de cinco exhibiciones, un programa de residencias artísticas y un programa comunitario de educación.
“Crossing Night” explora los vínculos históricos entre el sur de África y México a través de la visión del arte contemporáneo, mediante una comparativa de relaciones con la muerte, buscando así un punto de partida hacia una investigación más amplia respecto a estas dos regiones, mediante la fragilidad y finitud de la experiencia humana; las relaciones entre la violencia y la muerte; los principios éticos sobre cómo nos identificamos con los cadáveres; nuestros rituales con la vida, la muerte y el Más Allá; la conexión con nuestros ancestros y cómo nuestra voluntad por la forma es, en el último instante, una voluntad por ser recordados.
Al crear un contexto substancial para una reflexión transregional, Hacer Noche ilumina las historias y ontologías paralelas que se desarrollan en estas dos regiones, las cuales comparten un pasado relacionado al tráfico transatlántica de esclavos, y en el presente enfrentan retos comunes de distintos tipos; narrativas que por mucho tiempo han sido ignoradas construyendo con ello un puente de visibilidad entre México y África.
Con el soporte de la Secretaría de las Culturas y las Artes del Estado de Oaxaca, el Instituto Nacional de Bellas Artes, A4 Arts Foundation, Amigos del IAGO, el CFMAB A.C., la Fundación Alfredo Harp Helú y la Fundación Idris Naim, Hacer Noche descentraliza el programa cultural público de México, creando una presencia cultural internacional que va más allá de los centros metropolitanos.
Este proyecto es organizado por un equipo creativo conformado por el Mtro. Francisco Berzunza (coordinador general), Anthea Buys, Ery Camara, Josh Ginsburg, Paloma Porraz y Darío Yazbek Bernal quienes a través de esta iniciativa reconocen la importancia de distintas economías y formas de utilizar el espacio y prácticas de organización comunitaria.
Hacer Noche, cuenta con la participación de los artistas Tiago Borges, Steven Cohen, Marlene Dumas, Dumile Feni, Kendell Geers, Jared Ginsburg, David Goldblatt, Georgina Gratrix, Haroon Gunn Salie, Dan Halter, Nicholas Hlobo, Jackson Hlungwani, Pieter Hugo, William Kentridge, David Koloane, Moshekwa Langa, Kemang Wa Lehulere, Ernest Mancoba, Sabelo Mlangeni, Santu Mofokeng, Samson Mudzunga, Zanele Muholi, Simphiwe Ndzube, Antonio Ole, Athi Patra-Ruga, Jo Ractliffe, Robin Rhode, Cinga Samson, Mmakgabo Helen Sebidi, Johannes Segogela, Penny Siopis, James Webb y Portia Zvavahera.
Los espacios destinados que albergarán dicha exhibición serán: Centro Cultural Santo Domingo; Centro Cultural y Académico San Pablo; Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo; Centro de las Artes San Agustín, Etla; Museo de Arte Prehispánico Rufino Tamayo y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca.
IMG_9304

CONCLUYE XVIII CONGRESO NACIONAL DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS

  • Alrededor de 800 bibliotecarios participaron en este encuentro encaminado a realizar un diagnóstico colectivo y plural de la red bibliotecaria más grande de Latinoamérica y sus programas.

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de septiembre de 2018.- Luego de dos días de trabajos en los que especialistas, bibliotecarios, libreros, mediadores y promotores de lectura intercambiaron experiencias, retos y oportunidades, este viernes concluyó el XVIII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas en el Centro de Convenciones de Oaxaca.
Este evento organizado por la Secretaría de Cultura a través de la Dirección General de Bibliotecas, en colaboración con el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca, albergó alrededor de 800 bibliotecarios para llevar a cabo un diagnóstico colectivo y plural de la red bibliotecaria más grande de Latinoamérica y sus programas.
En este marco se impartió la conferencia “El papel de las bibliotecas y la lectura para el desarrollo social” a cargo de la Directora de la Biblioteca Francisco de Burgoa y Presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú, María Isabel Grañén Porrúa, quien compartió las experiencias en la creación de los diferentes espacios bibliotecarios.
“Estas bibliotecas más allá de sus esplendidas colecciones, son espacios llenos de vida, donde las familias se conjuntan en torno a la palabra escrita, nos interesa que los padres se involucren y lean con sus hijos. Nuestro deseo es brindar a los lectores experiencias gratas”, expresó.
El responsable de la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca, Ignacio Toscano Jarquín, reconoció el trabajo que realiza la Fundación Alfredo Harp Helú en la gestión cultural, sobre todo el rescate de archivos históricos como el acervo que se encuentra en la Biblioteca “Francisco de Burgoa” que alberga ejemplares desde el siglo XVI.
De esta manera, Toscano Jarquín señaló que este Congreso permitió reflexionar sobre el quehacer de las y los bibliotecarios y profundizar más en la complejidad del universo de las bibliotecas.
La clausura del encuentro estuvo a cargo del director general de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Jorge von Ziegler quien expresó que este Congreso permitió conocer el panorama de las bibliotecas en la actualidad y lo que les depara en los próximos años.
“Se pudo realizar una revisión de lo que es hoy la Red de Bibliotecas Públicas y una visión propositiva del papel que han realizado en las comunidades en función de la demanda acerca de los servicios que prestan en el país. Por un lado fue satisfactorio constatar a partir de las visiones que hicieron algunos estados de lo que está haciendo la Red Nacional de Bibliotecas, la cual es una red viva tendiente hacia la innovación”, concluyó.
WhatsApp Image 2018-09-23 at 10.36.34 AM

Se reconoce labor de bibliotecarios oaxaqueños con más de 30 años de servicio

Santa Lucía del Camino, Oax.,  21 de septiembre de 2018.-  La entrega, compromiso y labor de las y los bibliotecarios oaxaqueños con más de 30 años de servicio fue reconocida este jueves en el  XVIII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, donde también se entregó la medalla Biblioteca de México al ex coordinador de Bibliotecas Públicas de San Luis Potosí, Jesús Aguilar López.
El Director General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura Jorge von Ziegler y el encargado del Despacho de la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca (Seculta) Ignacio Antonio Toscano, hicieron entrega de estos reconocimientos.
El encargado de la Seculta  reconoció el compromiso de estos trabajadores, quienes mostraron la nobleza de su oficio después de que varias bibliotecas se vieran afectadas durante los sismos ocurridos el año pasado; sin embargo, “ellos se involucraron en la recuperación del acervo y participaron en la readecuación y reconstrucción de sus bibliotecas”, destacó.
A su vez, Jorge von Ziegler señaló que para este evento se consideró el momento y entorno del estado, por los sucesos del año pasado y por el papel desarrollado por los bibliotecarios  que dieron muestra de la enorme responsabilidad que tienen con los espacios culturales y por el servicio que presentan día con día a las personas y a los niños.
Los bibliotecarios reconocidos fueron: Maximino García Luis de Tlacolula de Matamoros,  Georgina Cepeda Santiago de San Mateo del Mar, Tecla Arreortua Maldonado de Capulalpam de Méndez, Osbaldo Blanco Martínez de Lagunas, El Barrio de la Soledad; Brígida Barragán Flores de Tuxtepec y  Sabino López Ruíz de la Biblioteca Central Estatal, quienes cuentan con 30 años de servicio.
Mientras que María Emilia Gaytán Hernández de Santa María Atzompa y Elia Ithamar García Ramos de la Biblioteca Central Estatal, por 31 años de servicio; María Luisa López Maza de Acatlán de Pérez Figueroa; Aarón Bolaños Acevedo y Jenaro Javier Rodriguez de la Biblioteca Central Estata, además de Roselia Emilia Martínez López de San Pablo Huitzo por 32 y 33 años de servicio, respectivamente.
Por su destacada participación de rescate al acervo cultural bibliográfico durante los sismos del año pasado en Juchitán de Zaragoza, se hizo entrega de un reconocimiento especial al Director de Cultura, Martín Michel Pineda Jiménez por sus acciones de salvamento y resguardo de 25 mil libros que cuentan la historia de dicha comunidad.
“Fue muy difícil rescatar los libros, por las réplicas constantes, la lluvia y sobre todo por la falta de material y escases de productos para preservar todo el material, Desafortunadamente alrededor de 5 mil libros se echaron a perder y muchos otros se encuentran en restauración”, expresó Martín Michel Pineda Jiménez luego de agradecer la labor de la comunidad juchiteca que también se sumó a las labores de rescate y resguardo del acervo histórico del municipio.
Finalmente se hizo la entrega de la Medalla Biblioteca de México en su segunda edición al profesor Jesús Aguilar López, ex coordinador de Bibliotecas Públicas de San Luis Potosí.  El propósito primordial de la Medalla Biblioteca de México es el de reconocer a quienes han contribuido, con sus aportaciones, a la construcción, crecimiento, mejora y transformación de la red de bibliotecas.
Cabe señalar que Aguilar López (quien por motivos de salud envío un video de agradecimiento) ha sido un promotor de la biblioteca pública e impulsor de la Ley de Bibliotecas del Estado y Municipios de San Luis Potosí.
 
WhatsApp Image 2018-09-21 at 3.22.11 PM (1)

OAXACA ESTÁ DE PIE CON LIBROS Y TECNOLOGÍA EN SUS BIBLIOTECAS PÚBLICAS

• Al beneficiar a 183 bibliotecas con libros y equipos de cómputo, la entidad se convierte en punto de partida de programas de alcance nacional en la materia.
Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de septiembre de 2018. Oaxaca sede del XVIII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas, recibirá recursos bibliográficos y tecnológicos en apoyo a la rehabilitación y mejoramiento de su Red de Bibliotecas Públicas, parcialmente dañada por los sismos de 2017.
Un total de 70 mil 350 libros le serán entregados a través de tres programas: Mantenimiento de acervos de la Dirección General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, el cual otorgará 65 mil 250 textos destinados a 150 espacios; apoyo del Patronato Pro Biblioteca Vasconcelos, que distribuirá 4 mil 350 publicaciones infantiles y juveniles a 25 de ellas; Programa Iberbibliotecas, dotará de 750 títulos para la niñez a tres inmuebles que resultaron afectadas por los movimientos sísmicos del año pasado.
En el caso del equipo de cómputo, cinco bibliotecas de Oaxaca recibirán un módulo completo de equipo digital con el que se pretende materializar el nuevo modelo tecnológico diseñado por la Dirección General, recursos son aportados por el Patronato Pro Biblioteca Vasconcelos.
En conjunto, recibirán apoyos 183 de estos sitios públicos, de las 470 que integran la Red Estatal de Oaxaca.
La Biblioteca Central de Oaxaca “Margarita Maza de Juárez” es uno de los espacios beneficiados con la nueva solución tecnológica. A la inauguración de su nueva Sala de Lectura Digital asistieron el Encargado de Despacho de la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca, Ignacio Toscano Jarquín; el Director General de Bibliotecas Federal, Jorge von Ziegler y el Director de este lugar, Guillermo Rangel Rojas.
Cabe resaltar que las colecciones infantiles y equipos de cómputo que se distribuyen con apoyo del Patronato Pro Biblioteca Vasconcelos son parte de dos programas de alcance nacional que incluirán a todas las entidades de la República para probar modelos piloto de actualización de colecciones y aplicaciones de tecnología para la lectura digital.
El Programa Iberbibliotecas ha entregado 250 títulos dirigidos al público infantil y juvenil de 16 bibliotecas públicas del país que, a raíz de los sismos del año 2017 que perdieron su acervo. De manera particular, Oaxaca recibe tres colecciones para las bibliotecas de Santo Domingo Zanatepec, Santiago Ayuquililla y San Antonino Castillo Velasco, con una variada selección de títulos de ciencia, tecnología, literatura, historia, arte, problemas sociales, salud y bienestar.
Los módulos digitales que se instalan en Oaxaca incluyen seis computadoras de escritorio y 10 tabletas conectadas a internet, un multifuncional, proyector, pantalla, dos bocinas, puntos de acceso y reguladores.
Gracias a este equipamiento las bibliotecas podrán tener acceso a diversos contenidos digitales, entre ellos los que ofrece la Secretaría de Cultura, como es el caso de Cinema México, que presenta películas en línea; Cultura A-Pantalla, destinado a la transmisión de eventos culturales; Fonoteca Nacional, con acervo histórico en audio; la Mediateca del INAH y Digitalee, la plataforma de novedades editoriales de la Red Nacional, lo que en conjunto representa una oferta importante, adicional a los contenidos impresos que poseen actualmente las bibliotecas.
ec32819a-ac10-4414-b6f3-5e750f232e13
0684da25-c614-400d-8552-72b3e055c195

OAXACA SERÁ SEDE POR PRIMERA VEZ DEL CONGRESO NACIONAL DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS

Oaxaca de Juárez, Oax a 19 de Septiembre de 2018
** Entregarán reconocimientos por acciones de Salvamento y Resguardo del Acervo Bibliográfico en Inmuebles Dañados por sismos en 2017, así como a 12 bibliotecarios oaxaqueños por más de 30 años de servicio
** Serán reconocidos el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, la Fundación Alfredo Harp Helú y la Feria Internacional del Libro de Oaxaca por su labor de promoción y fomento a la lectura.
Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de septiembre de 2018.- Por primera vez en la historia de Oaxaca y con un foro aproximado de 800 asistentes, este jueves 20 y viernes 21 de septiembre se llevará a cabo el XVIII Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), evento organizado por la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) y la Secretaría de Cultura a través de la Dirección General de Bibliotecas.
A 35 años de su creación, la Red Nacional de Bibliotecas en conjunto con la Seculta llevarán a cabo una serie de eventos, exposiciones y actividades con el objetivo de obtener un diagnóstico colectivo y plural de las bibliotecas públicas municipales y sus programas que sirva para valorar los logros alcanzados.
Asimismo, buscarán identificar los principales problemas y desafíos de la actualidad de las bibliotecas y aportar elementos para la planeación y la toma de decisiones hacia una nueva etapa de trabajo.
Durante la jornada se contarán experiencias y casos de éxito de la Red Nacional de Bibliotecas, así como propuestas de evolución y transformación que permitan crear una nueva política cultural de fomento y promoción de la lectura.
Por otra parte, serán entregados diversos reconocimientos a bibliotecarios oaxaqueños con más de 30 años de servicio al interior del estado y en especial al Director de la Casa de la Cultura del Municipio de Juchitán de Zaragoza, Martín Michel Pineda Jiménez, por su destacada acción de salvamento y resguardo de acervo bibliográfico en inmuebles dañados por los sismos de septiembre del año pasado.
Finalmente, se realizará una entrega de reconocimientos especiales a instituciones que por más de 20 años han promovido y fomentado el libro y la lectura en Oaxaca, tales como el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), la Fundación Alfredo Harp Helú (FAHH) y la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO).
Se contará con la participación de reconocidos panelistas, entre los que destacan el director General de Bibliotecas, Jorge Von Ziegler; el presidente del Colegio Nacional de Bibliotecarios Jonathan Hernández Pérez; la presidenta de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios, Marisela Castro Moreno; el investigador de la UNAM, Jaime Ríos Ortega; el escritor Carlos Antonio de la Sierra; así como diversos coordinadores estatales de bibliotecas públicas del país.

CELEBRA INAH-SECULTA VI ANIVERSARIO DEL CONJUNTO MONUMENTAL DE ATZOMPA

WhatsApp Image 2018-09-18 at 4.20.48 PM
En el marco de la celebración del VI Aniversario del Conjunto Monumental de Atzompa, el Instituto Nacional de Antropología e Historia en Oaxaca, en conjunto con autoridades municipales y ejidales así como de la Secretaría de Culturas y las Artes de Oaxaca, llevaron a cabo un acto protocolario para la conmemoración de tan importante sitio arqueológico de nuestra entidad.
Durante esta mañana, Patricia Martínez, Directora de la Zona Arqueológica de Monte Albán, agradeció la presencia de Ignacio Toscano Jarquín, encargado de despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, quien asistió en representación del Gobernador de Oaxaca, Mtro. Alejandro Murat Hinojosa, para presenciar los trabajos de conservación y rescate que se han realizado en el complejo arqueológico de Santa María Atzompa.
Durante su participación Patricia Martínez, destacó que desde septiembre del 2012, fecha en la que se empezaron a realizar los trabajos de preservación, rescate y conservación del patrimonio cultural de las y los oaxaqueños, se ha trabajado para realizar trabajos de investigación debido a la relación cercana entre el complejo del sitio arqueológico de Monte Albán y Atzompa, además de que en dicho lugar se encuentran tres edificaciones donde se practicaba el juego de pelota.
Por su parte, el arqueólogo Miguel Guevara señaló: “es importante mantener los espacios verdes del polígono de Monte Albán, pues en un futuro van a ser un gran pulmón de la ciudad y mantener el espacio verde nos ayuda a proteger la zona arqueológica que no vemos, ya que debajo aun hay restos arqueológicos.
El proyecto ecológico del conjunto monumental Atzompa busca la conservación y difusión del patrimonio, ya que se han encontrado, hasta la fecha, 483 terrazas habitacionales y de cultivo, 29 montículos, 13 plazas, un adoratorio, tres juegos de pelota, dos residencias de alto status social, ocho unidades habitacionales y dos áreas de extracción de cantera.
Durante el evento estuvieron presentes autoridades municipales y ejidales de Santa María Atzompa, pobladores y alumnos de Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Plantel No. 40
 
WhatsApp Image 2018-09-18 at 4.20.48 PM (1)