“Jornada Nacional ¡Todos a jugar! Por los derechos de niñas, niños y adolescentes” acercó la cultura y artes a niños oaxaqueños

Jornada niños2
Oaxaca, Oax., a a 26 de febrero de 2018.- Con motivo de la “Jornada Nacional ¡Todos a Jugar! Por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”,  en la cual participaron las 32 entidades federativas del país, este domingo en diversos puntos del Estado, la Secretaría de las Culturas y Artes ofreció a niños y jóvenes talleres y actividades que permitieron un acercamiento al mundo de las artes.
En palabras de la Directora de Atención Comunitaria de la Seculta, Leticia Ivonne Valle Mijangos, esta jornada permite que los pequeños y jóvenes despierten su creatividad e imaginación, siendo que este tipo de actividades forman parte de su formación.
Convocada por la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil Alas y Raíces, el pasado domingo 25 de febrero de 11:00 a 16:00 horas, se presentaron narraciones, juegos tradicionales, juegos de mesa, cantos, talleres de elaboración de juguetes, de instrumentos musicales, de expresión corporal, artes plásticas, entre otros.
El tema principal  que abordó esta Jornada  es la  Convención sobre los Derechos del Niño, que en su artículo 31 especifica que “los estados partes de esta convención deben respetar y promover el derecho del niño a participar plenamente en la vida cultural y artística, propiciando oportunidades apropiadas en condiciones de igualdad”.
El derecho al juego y recreación constituyen un estímulo para el desarrollo afectivo, físico, intelectual y social de la niñez y la adolescencia, además de ser un factor de equilibrio y autorrealización.
El Gobierno del Estado de Oaxaca y a través de la Secretaria de las Culturas y Artes, impartieron diferentes actividades que incluyeron enlaces con los “Talleres comunitarios de las 8 Regiones” en las comunidades de: H. Ciudad de Juchitán de Zaragoza (Mtro. Francisco Javier Rojas Cruz), San Bartolo Coyotepec (Mtro. Julio Cesar Santos Cruz), Jalapa del Marqués (Mtro. Félix Sibaja Martínez), San Mateo Macuilxóchitl (Mtra. Rosa Mendoza Morales) y Oaxaca de Juárez fomentando la recreación y esparcimiento.
En la ciudad se llevaron a niñas, niños y adolescentes de las Casas Hogar del Sistema DIF Oaxaca,  talleres de pintura y escultura, con los maestros Luis Fernando Cervantes y José Cruz, además de  la obra de teatro infantil “Las Aventuras del Ratón Pérez” por  la compañía: Teatro de Bolsillo bajo la dirección del maestro Dagoberto Luaces.

Anuncian Primera Temporada 2018 de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca

ALCALA 22FEB18 OSO 5005
Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de febrero de 2018.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), anuncia la Primera Temporada 2018 de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca, que se realizará de marzo a julio, con la mayoría de sus conciertos en el Teatro Macedonio Alcalá.
Así lo informó el encargado del despacho de la Seculta, Ignacio Toscano Jarquín, que en compañía del Director de Promoción Artística y Cultural, Fernando Guzmán Solana y la Concertino Ana Patricia Santiago Hernández, detalló la programación de esta temporada que iniciará en marzo próximo.
Informó que durante esta temporada se podrán disfrutar nueve pares de conciertos, iniciando la temporada el 2 y 4 de marzo a las 20:00 y 18:00 horas, respectivamente, ambos en el Teatro Alcalá, teniendo como Director Huésped, al Maestro José Guadalupe Flores. Director mexicano, quien ha dirigido a las más sobresalientes orquestas de México, América, Europa y Asia, entre las que destacan la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Orquesta Sinfónica Nacional y la Sinfónica de Guadalajara.
Los días 16 y 18 de marzo tendrán como invitado al Director Huésped, Maestro Eduardo Álvarez, ofreciendo una inigualable Gala de Beethoven, siendo ambos conciertos en el Teatro Juárez de esta ciudad. Eduardo Álvarez es egresado del Conservatorio Nacional de Música como Violinista Concertista y como Director de Orquesta, ha sido Director Artístico de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y fundador de la Orquesta Filarmónica de Acapulco.
Para el mes de abril se contará con la participación del Director Huésped Lanfranco Marcelletti, quien dirigirá los conciertos de los días 13 y 15, con la participación de la Soprano Lorena Flores; cabe destacar que el Marcelletti es considerado uno de los más dinámicos y versátiles músicos brasileños.
Cuenta con una sólida formación, adquirida en el Conservatorio Pernambucano (Recife, Brasil); en la Universidad de Yale (EUA), donde estudió con el célebre maestro Eleazar de Carvalho; en la Escuela para Música y Artes Escénicas de Viena, Austria, en la que estudió piano y composición, y en la MusikAkademie de Zurich, Suiza, donde estudió piano.
Para los conciertos del  27 y 29 de abril, 11, 13, 25, 27 de mayo y 8 y 10 de junio la Orquesta Sinfónica de Oaxaca contará con la participación de su Director el Maestro Eliseo Martínez García, considerado uno de los músicos oaxaqueños que cuenta con una de las trayectorias artísticas más reconocidas.
Martínez García estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, en el Conservatorio Nacional de Música y en el Instituto Pontificio de Música Sacra en Roma, Italia.
En el transcurso de su desarrollo musical destaca como Maestro de Solfeo en el Conservatorio Nacional de Música, Director de la Escuela de Bellas Artes de La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Asesor Musical y fundador de la Orquesta Primavera. También dirigió la Banda de Música del Estado de Oaxaca por 22 años.
Para el 22 y 24 de junio se contará con un programa muy especial denominado “Música mexicana de tres siglos”, bajo la dirección del Maestro Enrique Barrios, quien cuenta con una larga trayectoria en la que se destaca su labor como Director de diversas orquestas sinfónicas y óperas en 23 países, entre ellas la Sinfónica de Berlín, la Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse, la Filarmónica Checa, BBC Philharmonic, Sinfónica de Colorado y la del Grand Park Festival de Chicago.
También ha sido director artístico de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y la Sinfónica de Aguascalientes, director asociado de la Orquesta Filarmónica de la UNAM y de la Orquesta Sinfónica de San Antonio, en Texas, Estados Unidos, así como director de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, entre otras cosas.
Para cerrar con esta primera temporada 2018, los días 6 y 8 de julio la Orquesta Sinfónica ofrecerá un par de conciertos y se contará con la batuta de su Director Principal, el Maestro Eliseo Martínez.
Se invita a las y los interesados en esta actividad a buscar la programación completa de cada concierto en las redes sociales de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca en Facebook, @SECULTA_GobOax en twitter y www.culturasyartes.oaxaca.gob.mx, donde también se dará a conocer la mecánica para conseguir los boletos y asistir a dichos conciertos.
Imprimir

Invita Seculta a la presentación de la obra “semillas”, del estado de Hidalgo

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de febrero de 2018. Como parte de la Itinerancia 2017 de la Muestra Regional de Teatro, este fin de semana se presentará la obra “Semillas”, proveniente del estado de Hidalgo, y de la autoría de Carlos Cruz.
Las funciones se llevarán a cabo el sábado 24 de febrero, a las 19:00 horas en el Teatro Juárez ubicado en Avenida Benito Juárez número 703, y domingo 25 a las 17:00 horas, en el foro Arte Vanguardia, ubicado en Morelos número 55-B, Villa de Etla.
La obra de la autoría de Carlos Cruz, mostrará una posibilidad de encuentro con lo desaparecido, una búsqueda incansable de un cuerpo arrancado del seno de su madre, y una desesperada búsqueda de la libertad.
“Intento recuperar trozo a trozo, cada fragmento de este cuerpo mutilado, descarnado. Abro en la escena, un espacio vacío, un teatro sin palabras que invoca a los muertos no enterrados, no reconocidos, cuerpos sacrificados en la danza salvaje de la vida”, señala Carlos Cruz.
Teatro Cuerpo Social es un proyecto que nació a finales de 2017, a través del cual se realizan talleres, dirigidos a jóvenes y niños, sobre la esencia de la cultura propia de las comunidades del estado de Hidalgo.
La labor de preservación que realiza el colectivo, emplea como herramienta clave la escenificación de las manifestaciones de la cultura inmaterial. La representación teatral de las manifestaciones culturales da un sentido innovador a las actividades de difusión y facilita su apropiación, ya que proporciona un medio para expresar libremente no solo las ideas sino también las emociones de los participantes.
En Teatro Cuerpo Social se vuelve una posibilidad de diálogo, un espacio que se abre para la reflexión sobre lo que es propio; además invita a desarrollar la observación, la reflexión, formarse un criterio y hacerse de la identidad propia y colectiva.
La importancia de esta muestra es el intercambio del quehacer cultural del teatro de cada una de las entidades que conforman la zona centro. A partir de su propia experiencia social, experiencia en valores y experiencia comunitaria permite apreciar y disfrutar de lo que los otros estados están conceptualizando.
La entrada a las funciones es gratuita y la cartelera general puede ser consultada en la las redes sociales de la Seculta, Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca en Facebook, @SECULTA_GobOax en twitter y en el sitio web www.culturasyartes.oaxaca.gob.mx.
 
Cartel-Semillas-810x1272

SECULTA invita al Encuentro Regional PACMyC Oaxaca 2018

Documento Descargar
Programa General pdf
 
Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de febrero de 2018.- Con el objetivo de generar un espacio de difusión, expresión y retroalimentación de los creadores y portadores de las culturas populares, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca invita a las y los oaxaqueños a disfrutar las actividades del Encuentro Regional Pacmyc Oaxaca 2018, que se realizará del 23 al 25 de febrero.
En conferencia de prensa Roger Merlín Arango, Director de Conservación y Divulgación Cultural de la SECULTA, expresó que este encuentro reunirá a más de 240 actores culturales presentando los proyectos más destacables de los últimos 10 años y que han contribuido a salvaguardar y recrear las expresiones culturales comunitarias, así como mostrar la diversidad cultural del estado de Oaxaca.
La inauguración del encuentro se realizará este viernes 23 a las 18 horas, Bajo el Laurel del Zócalo Capitalino en el cuál se podrá disfrutar la Primera Gala de las Músicas de Oaxaca quecontará con la participación de la Banda de música “La voz del Cenzontle“, el Grupo de Jaraneros Sotaventinos de Oaxaca y el “Colectivo La Z” rock zapoteco del Istmo.
Entre las actividades principales se encuentra el recorrido por la exposición fotográfica “Los Rostros del PACMyC”, el viernes 23 a las 11:30 horas en la Hemeroteca Pública Néstor Sánchez, para el sábado 24 se invita a la Conferencia Magistral “La aportación del PACMyC a la identidad cultural de Oaxaca”, a las 11 horas; la conferencia “La Artesanía en Oaxaca”a las 12:30 horas  y el Conversatorio “Cultura y Género” a las 14 horas teniendo como sede la Hemeroteca Pública “Néstor Sánchez”; así mismo en punto de las 18 horas Bajo el Laurel se invita a la Segunda Gala de Músicas de Oaxaca, para el domingo 25 se invita al Conversatorio “La Milpa; Rituales, Transmisión de Conocimientos, Ceremonias y Producción de Alimentos” a las 11 horas en la  Hemeroteca Pública Néstor Sánchez, cerrando este encuentro con la Tercer Gala de Música y danza Tradicional a las 19 horas  Bajo el Laurel.
Mediante estos espectáculos se busca mostrar a la sociedad oaxaqueña el trabajo y los beneficios que a lo largo de los años el programa PACMyC genera en las comunidades de nuestro estado, además de permitir rescatar y conservar la historia cultural de nuestro estado.
Creado en 1989 el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) se ha posicionado como una opción para creadores, grupos y organizaciones culturales que han encontrado en este programa un primer impulso para iniciar, rescatar, fortalecer o desarrollar diversos procesos culturales en sus comunidades abarcando temáticas  que van desde las artes y oficios tradicionales, tradiciones y expresiones orales, prácticas sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el medio ambiente, hasta las expresiones artísticas, entre otras
El PACMYC ha contribuido de manera importante a conservar esta diversidad mediante el financiamiento de proyectos en gran parte del territorio estatal en buena cantidad de temáticas que van desde las músicas, danzas, teatro, Centros comunitarios, artesanías, memoria histórica, museos comunitarios, medicina tradicional, hasta el video y la multimedia, entre otras. En los últimos 6 años se han financiado diversos proyectos culturales presentados por grupos indígenas; mixtecos, triquis, amuzgos, chatinos, zapotecos, huaves, zoques, ciucatecos, chinantecos, mazatecos, chontales, chocholtecos, mixes, náhuatl, ixcatecos y afrodescendientes.  La mayor parte de estos proyectos se concentran en las temáticas de música, danzas, idioma y artesanías.
La información concerniente al encuentro se podrán consultar en las redes sociales oficiales de la dependencia, Facebook: Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca; Twitter: SECULTA_GobOax; Sitio Web: www.culturasyartes.oaxaca.gob.mx.
 

Participa Oaxaca en la Reunión Nacional de Cultura 2018

Oaxaca de Juárez, Oax., 16 de febrero de 2018. Como parte de las acciones del Gobierno del Estado para fortalecer el sector cultural en la entidad, el encargado de Despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Ignacio Toscano Jarquín, participó en la Reunión Nacional de Cultura 2018.
Con la presencia de los titulares de Cultura de las 32 entidades federativas, la Secretaria de Cultura Federal, María Cristina García Cepeda, encabezó la apertura de este encuentro que se llevó a cabo los días 12 y 13 de febrero en el Centro de Convenciones del Estado de Tlaxcala.
Las actividades se realizaron con marco en los siguientes ejes: México y su riqueza cultural, Desafíos de las instituciones estatales de cultura, Cultura un derecho con libertad; Desarrollo cultural con sentido social, Recuperación del patrimonio cultural, Cultura y conocimiento, así como México para el mundo.
A través de reuniones bilaterales con diversos representantes de las instituciones culturales del país, Ignacio Toscano impulsó acuerdos que permitirán intercambios culturales, además de la creación de vínculos que fortalecerán el trabajo de las y los artistas oaxaqueños.
El funcionario estatal resaltó la importancia del trabajo colaborativo en coordinación con otros estados de la Zona Centro para mejorar el análisis y la evaluación de las políticas culturales, asimismo enfatizó la necesidad de impulsar acciones que permitan a la ciudadanía conocer y disfrutar de estas manifestaciones en sus comunidades. Entre los acuerdos destaca el logrado con el estado de Guerrero con quien se implementarán acciones coordinadas a favor de los Pueblos Afromexicanos.
Dentro de los encuentros bilaterales que sostuvo el representante de la cultura estatal se encuentran las reuniones con Juan Meliá Huerta, Director del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes con el tema de la vinculación del Sistema Nacional de Creadores con el Estado de Oaxaca; con Carlos Daniel Córdova Maldonado con el tema del Programa Anual de Proyectos Culturales de la Cámara de Diputados y con Juan Gregorio Regino, Director del instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
Asimismo, sostuvo encuentros con Jorge Sánchez Sosa, Director del IMCINE para tratar temas de apoyos al sector cinematográfico en el estado de Oaxaca; con Armando Chacha, Director de Culturas Populares y con la titular de la Secretaría de Cultura, María Cristina García Cepeda y Jorge Gutiérrez con relación a la exposición de Arte Contemporáneo del Sur de África en Oaxaca.
En el desarrollo de la jornada cultural se destacó el apoyo brindado por la Secretaría de Cultura Federal en el aseguramiento y reconstrucción del patrimonio cultural dañado derivado de los sismos del pasado mes de septiembre de 2017.
Cabe destacar que esta Reunión Nacional de Cultura convocada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República tiene su antecedente en julio de 1977 cuando se celebró en la Ciudad de Aguascalientes la Primera Reunión Nacional de Promotores Culturales del país, en ese entonces encabezada por el Instituto Nacional de Bellas Artes, y más tarde, en 1989, la primera Reunión Nacional presidida por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
El encuentro permitió concretar acuerdos específicos entre instituciones de cultura como el INBA y su programa Resonancias, que convino con diferentes entidades para la presentación de este programa, mediante la impartición de talleres de iniciación artística y escénicas, entre otros.
Otro acuerdo fue con Radio Educación con quien se tendrá una estrecha relación que permita dar a conocer en todo el país la cultura de nuestro estado, sirviendo como una ventana que impulse el trabajo de nuestros artistas.
Para concluir el encuentro, la Secretaria de Cultura Federal, García Cepeda, celebró que en esta reunión se haya fortalecido el diálogo y generado acuerdos, además de dar a conocer los programas institucionales y propuesto proyectos transversales en beneficio del desarrollo cultural de México.
 
Reunion Cultura 2

“Leche de Gato”, obra proveniente de Tlaxcala llega a Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de febrero de 2018.- Este fin de semana y como parte de la Itinerancia 2017 de la Muestra Regional de Teatro, se presentará la obra “Leche de Gato”, pertenecientes a la compañía Tlaxcalteca “Imprudentes Teatro”.
Explorar de manera filosófica y divertida temas como la muerte y la depresión infantil, es el planteamiento de la obra “Leche de gato”, procedente del Estado de Tlaxcala. La puesta en escena habla sobre el lejano pueblo de Gori-gori, donde existe una pequeña casa de ladrillos y engranes.
En ella viven los Carranza, una familia con una extraña forma de convivir debido a la depresión infantil que se hereda de generación en generación. Un día Obdulia Carranza se entera que Santa Claus no existe, haciendo que toda su fe en lo que creía se esfumara, por lo que decide escapar de su casa y vivir en el desierto durante años, lejos de toda creencia inútil.
¿Será cierto que Santa Claus no existe? ¿Obdulia Carranza regresará algún día a su casa? ¿El polo norte realmente está en el norte?, todas estas preguntas quedarán resueltas el día sábado 17 y domingo 18 de febrero a las 19:00 horas, en el Teatro Juárez de la entidad.
Imprudentes Teatro es una Compañía tlaxcalteca creada en 2012, con profesionales egresados de la Universidad Veracruzana y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, con el objetivo de buscar el desarrollo del teatro profesional en sus comunidades con temas que trasciendan los tópicos convencionales. Imprudentes ha buscado crear y llevar espectáculos de calidad a lugares donde la actividad artística es menor en comparación con la capital.
Sus espectáculos se han presentado en festivales nacionales e internacionales, han ganado tres veces la Muestra Estatal de Teatro de Tlaxcala, ganaron la Muestra Regional de Teatro Centro 2016 y representaron a la región en la 37 Muestra Nacional de Teatro 2016 y el Festival Otras Latitudes 2017.
La importancia de esta muestra es el intercambio del quehacer cultural del teatro de cada una de las entidades que conforman la zona centro. A partir de su propia experiencia social, experiencia en valores y experiencia comunitaria  podemos apreciar y disfrutar de lo que los otros estados están conceptualizando.
La entrada a las funciones es gratuita ya cartelera general podrá ser consultada en la las redes sociales de la Seculta, Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca en Facebook, @SECULTA_GobOax en twitter y en el sitio web www.culturasyartes.oaxaca.gob.mx.
 
WhatsApp Image 2018-02-13 at 10.53.08 AM

Capacita SECULTA a municipios participantes en Programa de Desarrollo Cultural Municipal

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de febrero de 2017. La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), realiza la capacitación de consejeros ciudadanos de comunidades participantes en la emisión XI del programa de Desarrollo Cultural Municipal en el Estado.
Lo anterior, con el objetivo de contribuir a la articulación de los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno y de la sociedad a favor del desarrollo cultural, y ofrecer cauce a la participación de los ciudadanos en la promoción y la difusión de la cultura.
Acompañado de la Directora de Atención Cultural Comunitaria de la Seculta, Leticia Ivonne Valle Mijangos; el Jefe del Departamento de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura Federal, Juan Ernesto Moreno Soto; el Presidente Municipal de San Bartolo Coyotepec, Ramiro Simón Castillo y el Director de Conservación y Divulgación Cultural de la Seculta, Roger Merlín Arango, el Encargado del Despacho de la Seculta, Ignacio Toscano Jarquín, dio la bienvenida a los participantes de esta capacitación y los exhortó a trabajar a favor de la sociedad oaxaqueña.
La capacitación para los consejeros ciudadanos se lleva a cabo del 8 al 10 de febrero, y se abordará la elaboración de proyectos y la elaboración de diagnósticos de Desarrollo Cultural Comunitario, impartido por Juan Ernesto Moreno Soto, Jefe del Departamento de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura.
Durante estos tres días se atenderá de manera específica las líneas temáticas y campos de acción que se encuentran en los lineamientos del Programa; así como el procedimiento administrativo y de comprobación, impartido por personal de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca.
El programa de Desarrollo Cultural Municipal está constituido a través de un fideicomiso con participación de la Secretaría de Cultura Federal, el Gobierno del Estado a través de la Seculta y aportaciones municipales. Este programa está enfocado a municipios que una vez que son seleccionados deben realizar una aportación municipal de hasta 50 mil pesos y nombrar en Sesión de Cabildo, un consejo ciudadano integrado por hasta siete personas para llevar a cabo el proyecto cultural.
Los proyectos culturales abarcan 10 líneas temáticas que son: “Difusión y animación cultural”, “Formación artística y actualización”, “Fomento al libro y la lectura”, “Capacitación a promotores e investigadores culturales”, “Preservación, investigación y difusión del patrimonio cultural”, “Desarrollo, promoción y difusión de las culturas populares e indígenas”, “Fortalecimiento de la infraestructura cultural”, “Desarrollo cultural infantil”, “Desarrollo cultural de los jóvenes” y “Atención a públicos específicos”.
En esta emisión XI del programa participarán 21 municipios del Estado. De la región de la Cañada, Santa María Chilchotla; de la Costa Villa de Tututepec de Melchor Ocampo y Santiago Jamiltepec; del Istmo, el Barrio de la Soledad; de la Mixteca, Santo Domingo Yanhuitlán, San Juan Achiutla, Teotongo, Villa de Tamazulapam del Progreso y Tezoatlán de Segura y Luna.
De la Sierra Norte, Guelatao de Juárez, Santa María Jaltianguis, San Pablo Macuiltianguis, San Miguel Amatlán, San Juan Cotzocon y San Juan Quiotepec; de la Sierra Sur, Santa Catarina Juquila y Santa María Zacatepec; de la región de Valles Centrales, San Bartolo Coyotepec, Villa de Mitla, Santa María el Tule, San Agustín de las Juntas y Santa Lucia del Camino.
Para esta emisión se pretende ejercer en los municipios participantes un total de 3 millones 317 mil 600 pesos.
 
capacit2

Llega a Oaxaca la Muestra Regional de Teatro

  • Este 10 y 11 de febrero exhibirán obra PASSPORT.

 
Oaxaca de Juárez, Oax.- Con la finalidad de impulsar las artes escénicas en el Estado, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), invita a la comunidad oaxaqueña a disfrutar durante febrero y marzo la itinerancia 2017 de la Muestra Regional de Teatro de la zona centro.
En un segundo fin de semana, se presentará la obra PASSPORT, de la autoría de Gustavo Ott y la dirección de Alet Rojas Contreras, pertenecientes a Grupo Matrioska.
Procedente del Estado de Guerrero, la puesta en escena habla sobre una persona que llega en tren a un lugar donde no reconoce a nada ni a nadie. Todos hablan distinto, raro, extranjero, ¿A dónde la llevó su pasaporte?, ¿A dónde lleva un tren si viaja al sitio en el que no entendemos?, ¿Quién habla lo que no escuchamos?, ¿Quién escucha lo que nunca hablamos?, ¿Entiendes?, todas estas preguntas quedarán resueltas el día sábado 10 a las 19 horas y domingo 11 a las 17 horas en el Teatro Juárez y Movimiento Arte Vanguardia, respectivamente.
La compañía Matrioska es una agrupación artística de teatro creada en el año 2013 en Acapulco, Guerrero y ha presentado cinco puestas en escena, participando con sus montajes en la Muestra Estatal de Teatro Domingo Soler, en la Temporada Vamos al Teatro; en la Temporada Aca Teatro; en el Festival de Teatro Acapulco; en las XXVII y XXVIII Jornadas Alarconianas en el Once Concurso de Teatro en la Alacena entre otras.
Las funciones de la Muestra, están organizadas por la Seculta, en coordinación con el Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Centro (FORCAZC), las cuales se presentarán los sábados y domingos, la entrada será gratuita y abierta al público.
La cartelera general podrá ser consultada en la las redes sociales de la Seculta, Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca en Facebook, @SECULTA_GobOax en twitter y en el sitio web www.culturasyartes.oaxaca.gob.mx.
PASSPORT

Invita Seculta a formar parte de la Banda de Música del Estado

Oaxaca de Juárez, Oax., a 6 de febrero de 2018.- La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca invita a los músicos del Estado participar en la convocatoria de reforzamiento de la Banda de Música del Estado, cuya inscripción para las audiciones estará disponible hasta el próximo 9 de febrero.
La convocatoria busca mediante audiciones elegir a los nuevos integrantes para ocupar las vacantes de 2 Clarinetes Bb y 1 Barítono.
Los requisitos para participar son ser oaxaqueño, contar con una edad preferente entre 18 y 30 años y presentar su currículum para inscribirse.
La inscripción estará abierta hasta 9 de febrero y podrá realizarlas de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas, en las oficinas de la Banda de Música del Estado, ubicadas en el salón Dainzú, Centro de Convenciones ubicado en Calzada Madero 1336, centro, Oaxaca.
En dicha audición se interpretará un movimiento de un concierto a su elección, además de la música que se le entregará al inscribirse.
Las audiciones se realizarán en las instalaciones de la Banda de Música de la siguiente manera:
Barítono el día lunes 12 de febrero, 10:00 horas.
Clarinetes Bb el día martes 13 de febrero, 10:00 horas.
La decisión del jurado es inapelable. Para mayores informes, comunicarse al número 951 194 28 86.
Esta convocatoria deriva del compromiso de la dependencia por integrar nuevos elementos a la agrupación, con el afán de brindar a la ciudadanía oaxaqueña un espectáculo musical de primer nivel.
Convocatoria-Banda-de-Música-del-Estado

Invitan a la puesta en escena “Dios y Macedonio”, obra ganadora de la convocatoria de Producción de Teatro 2017

Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de febrero de 2017. La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), invita a la sociedad oaxaqueña a la presentación de la obra “Dios y Macedonio” de la dramaturga y directora Wagive Turcott, con la participación del Grupo de Teatro Cuauhpanco, que se presentará este lunes 5 de febrero a partir de las 20:00 horas en el Teatro Macedonio Alcalá. El acceso es libre.
En conferencia de prensa, el encargado de despacho de la Seculta, Ignacio Toscano Jarquín, manifestó su entusiasmo por la presentación de esta obra que resultó beneficiada durante la convocatoria de Producción de Teatro 2017, emitida por la dependencia, para refrendar el compromiso de brindar espacios a los nuevos y ya consolidados talentos del Estado.
En su oportunidad, la dramaturga y directora Wagive Turcott, señaló que mediante la realización y presentación de esta puesta en escena, se busca brindar un homenaje recreando la vida del célebre músico oaxaqueño: Macedonio Alcalá, quien a pesar de las circunstancias y el adverso contexto compuso una de las obras más emblemáticas de Oaxaca.
La obra revela en la mirada de la autora, un Oaxaca de antaño que yace en la memoria, generando un sentimiento de nostalgia en quienes habitan la tierra oaxaqueña, motivándolos a ponerse de pie ante la adversidad.
La puesta en escena estará a cargo del grupo de Teatro Cuauhpanco, fundado en 1995 y que se caracteriza por difundir y promover el arte teatral como una herramienta de desarrollo humano.
Como parte de su trayectoria, la agrupación ha producido más de 100 montajes a lo largo de 22 años, presentándose no solo en Oaxaca, sino en diferentes foros del país, así como en muestras y festivales estatales, nacionales e internacionales.
Con estas actividades, el Gobierno del Estado, a través de la Seculta genera un vínculo entre la sociedad y las artes escénicas, y promueve el interés entre la niñez y juventud para incorporarse a este mundo lleno de magia y emoción.
SECULTA 02 FEB 18 ALCALA 9004