Rodolfo Morales (8 de mayo de 1925 en Ocotlán de Morelos, Oaxaca – 30 de enero de 2001 en Oaxaca de Juárez, México) fue un pintor surrealista mexicano, que incorporó elementos de realismo mágico en su obra, como el lienzo surrealista titulado «El sueño».
Fue notable por su restauración de edificios históricos en Ocotlán. Junto con Rufino Tamayo y Francisco Toledo, creó en Oaxaca un centro de arte contemporáneo para fomentar la creación artística. Tanto él como Francisco Toledo han sido considerados como los artistas más reconocidos de México durante la década de los setenta.
Mejor conocido como “el señor de los sueños”, el maestro Morales plasmó en sus piezas un asombroso mestizaje de realidad y fantasía, donde personajes enigmáticos, y simbolismos de las tradiciones y mitos de los pueblos indígenas de Oaxaca se unifican con deseos universales.
El manejo meticuloso del pincel construye un mundo, una realidad paralela y de algún modo mitológica. Las figuras, sus mujeres aladas, las arquitecturas de desbordada perspectiva, el color nebuloso, la nitidez de las escenas, simbolismos de lo cotidiano, erigidos casi en tótems pictóricos, etéreos lugares de esa otra realidad.
En 1992 se estableció formalmente la Fundación Rodolfo Morales A.C., institución dedicada al rescate del Patrimonio Arquitectónico y Cultural de los Valles Centrales de Oaxaca; a la restauración de monumentos históricos; a la promoción del arte popular, la música y las artes escénicas; a la preservación de las tradiciones y el apoyo a obras sociales; así como al fomento educativo para la niñez y juventud de Ocotlán.
Durante los últimos años de su vida, a través de la Fundación que creó, se dedicó a fomentar los valores culturales oaxaqueños, a realizar campañas de reforestación y la conservación y difusión del patrimonio artístico de la región. La obra de Rodolfo Morales está dentro de grandes colecciones públicas y privadas en diversas partes del mundo. Su última serie titulada “Mercados”, donde en cilindros de gran formato muestra a mujeres vestidas de novias, la vida cotidiana, montañas, valles y cantos, ha sido exhibida en Sudáfrica, Alemania y Hungría entre otros países.
Su obra mural se encuentra plasmada en la estación del metro Bellas Artes en la Ciudad de México, donde expresa, de manera muy personal “La visión de Francia en México”. La alegoría de las fiestas populares se exhibe en el salón de pinturas del Palacio de Gobierno de Oaxaca; en el Hotel Royal Pedregal se muestran dos murales cóncavos, y en la Sala de Cabildos del Ayuntamiento de Ocotlán se pueden ver pasajes de la historia de México.

Consulta cartelera, da click en el siguiente enlace: Ver cartelera


Oaxaca de Juárez, Oax., 4 de enero de 2018. La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) invita a las y los oaxaqueños a formar parte de la celebración del Día de Reyes, a realizarse este 6 de enero bajo El Laurel del Zócalo capitalino, a fin de preservar la tradición e ilusión que genera en la niñez esta importante fecha.
El evento dará inicio a partir de las 11:00 horas con una serie de talleres de grabado y pintalebrijes, donde los pequeños además de pasar un momento agradable, podrán divertirse mientras aprenden. El taller está dirigido a menores de diferentes edades.
En punto de las 12:30 horas, se presentará el Grupo Cachivache, Rock para chavitos, agrupación que busca educar y divertir a las y los niños con temas de la vida cotidiana, difundiendo la música como parte de su enriquecimiento cultural.
Asimismo, las familias podrán disfrutar y compartir la tradicional Rosca de Reyes.
Con estas actividades la Seculta busca ofrecer momentos de alegría y sana recreación familiar, donde la inocencia y regocijo de los pequeños serán el ingrediente principal.
Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 2 de enero de 2018

El próximo 5 de enero se llevará a cabo la inauguración de la exposición fotográfica Ocho punto Dos del fotorreportero Jorge Luis Plata, en las instalaciones de la hemeroteca pública Néstor Sánchez, ubicada en la calle Reforma #501, Centro Oaxaca, a las 17 horas.
Esta exhibición organizada por la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), reúne imágenes que fueron tomadas desde el 8 de septiembre hasta el 20 de octubre en las ciudades de Juchitán, Unión Hidalgo, Ixtaltepec y Matías Romero, donde se muestra el lado trágico de lo acontecido en la entidad a consecuencia del sismo del 7 de septiembre del año pasado. Siempre las personas me pedían que buscara todos los espacios posibles para mostrar la desgracia que dejó un terremoto, el peor de los últimos años que azotó la región del Istmo y por el que toda la comunidad internacional volteó al lugar para intentar ayudar de todas las formas posibles comentó el fotógrafo.
La exposición busca contar parte de la historia que sufrieron y vivieron los habitantes, retratar su dolor y ver su fuerza para salir adelante día con día, buscando documentar este acontecimiento para que futuras generaciones conozcan parte de los sucesos que ocurrieron en sus municipios. Con casi 17 años de ejercer el fotoperiodismo, Jorge Luis Plata trata de sensibilizar a la sociedad sobre las tragedias que ocasionaron los sismos en busca de solidarizarnos y ayudar en la reactivación económica del Istmo de Tehuantepec.