Seculta fortalece las expresiones culturales identitarias en las 8 regiones

Sembrando Tradiciones 1
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de diciembre de 2017. La Secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca, Ana Vásquez Colmenares realizó este martes la entrega de recursos económicos a los ganadores de la Convocatoria Sembrando Tradiciones, cuyo objetivo es fortalecer las tradiciones, expresiones y conocimientos culturales de nuestros pueblos originarios.
 
Acompañada del Director del Director de Conservación y Divulgación Cultural de la Seculta, Roger Merlín Arango y el Director de la Hemeroteca Pública “Néstor Sánchez”,  Javier Betanzo López, se realizó la entrega de cheques a ganadores provenientes de las 8 regiones y que con su labor buscan preservar parte de la historia de sus comunidades, enseñando su oficio y arte a las siguientes generaciones.
 
“El proyecto Sembrando Tradiciones busca fortalecer y preservar las expresiones culturales identitarias en las 8 regiones, para evitar que caigan es desuso y desaparezcan, esto a través de un proceso de enseñanza aprendizaje generacional”, aseveró la funcionaria.
 
Los ganadores de la convocatoria son:
De los Valles Centrales, Noé Martín Noriega Carranza de San Juan Teitipac, con su proyecto “Labrado en Piedra. Elaboración de metales y molcajetes”, mismo que busca preservar la elaboración de tortillas y guisos en Molcajete, porque representa la labor culinaria que une a las familias.
 
De la Sierra Norte, Florida Flores Manzano de Santa María Yaviche, con su proyecto “Ceremonia tradicional XHIDZA”, que propone enseñar a jóvenes la ceremonia del pedimento a la madre tierra para la realización de cosechas de maíz.
 
De la Mixteca, Fulgencia Sebastiana Hernández López de San José de Gracia, Nduayaco, con su proyecto “Tejido de palma al natural”, que propone transmitir a niños y jóvenes las técnicas para elaborar tenates, sombreros y petates de palma.
 
De la Cañada, Pineda Herrera Joel, de Agua Fria, San José Tenando con su proyecto “Historia oral y memoria colectiva”, que propone transmitir la historia y leyendas de su comunidad a través de la grabación de cápsulas audiovisuales.
 
De la Costa, Hugolina Alavez Tapia, de San Juan Colorado con su proyecto “Elaboración de hilos de algodón”, que propone enseñar la hechura de hilos a mano para formar telares de la vestimenta indígena.
 
De la Sierra Sur, Apolinar Hermilo Jiménez, de Santa Catarina Cuixtla con su proyecto “Lengua materna. Zapoteco del Sur”, que propone transmitir sus conocimientos del Zapoteco a la comunidad de niños y jóvenes mediante la realización de talleres.
 
Del Istmo, Lázaro Peña guzmán, de Santo Domingo Chihuitán con su proyecto “Danza y música, danza de los negritos”, que propone transmitir sus conocimientos de la danza que representa la lucha entre moros y cristianos.
 
Del Papaloapan, Minerva Palafox Santos, de Loma Bonita con su proyecto “Técnica de Elaboración de Textil (de orquídea)”, que busca preservar la técnica del tejido que se utiliza para crear tiras de encaje, delicadas, vaporosas y livianas.
 
En su participación los beneficiarios de la convocatoria agradecieron a la Secretaría de las Culturas y Artes por apoyar a preservar la identidad cultural e histórica de las regiones, que en voz de cada uno es lo que los identifica, por tal motivo es importante enseñarle a los niños la riqueza de sus comunidades.
 
En con estos apoyos como el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca muestra su compromiso en fortalecer la identidad cultural de los oaxaqueños.

Eliseo Martínez, nuevo Director de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 18 de diciembre de 2017

Eliseo Martínez García

La Secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca, Ana Vásquez Colmenares, dio a conocer que tras la salida del Maestro Daniel Cruz, quien estuviera al frente de la agrupación durante la Temporada 2017, el Maestro Eliseo Martínez García será el nuevo Director Huésped Principal.
 
En reunión de trabajo llevada a cabo en el Teatro Juárez, la funcionaria estatal realizó la presentación del nuevo director y lo exhortó a dar su mayor esfuerzo en beneficio de la agrupación musical.
 
“Buscaremos mejores condiciones en beneficio de los músicos, es por eso qué realizaremos una alianza en favor de la agrupación; se gestionará los apoyos necesarios y se tocarán puertas que permitan llevar a la Orquesta a donde todos la queremos ver, en lo más alto”, refirió la funcionaria.
 
En su oportunidad, el ahora director de la Orquesta Sinfónica expresó que el reto es trabajar con gran esmero y dedicación. “Vamos a trabajar juntos para tener la Orquesta que Oaxaca necesita. Llegué a la Sinfónica a hacer música y junto al talento de estos grandes músicos lograremos grandes cosas”.
 
Martínez García es uno de los músicos oaxaqueños que cuenta con una de las trayectorias artísticas más reconocidas. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, en el Conservatorio Nacional de Música y en el Instituto Pontificio de Música Sacra en Roma, Italia.
 
En el transcurso de su desarrollo musical destaca como maestro de solfeo en el Conservatorio Nacional de Música, director de la Escuela de Bellas Artes de La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, asesor musical y fundador de la Orquesta Primavera. También dirigió la Banda de Música del Estado de Oaxaca por 22 años.
 
Cabe destacar que la Orquesta Sinfónica es un referente musical en el estado y como tal debe ser reconocida e impulsada, buscando acercarla a la sociedad para que los oaxaqueños disfruten de sus presentaciones; por lo que se contempla que en el 2018 continúen los éxitos de esta agrupación, contando con la participación de destacados directores huéspedes, además de solistas invitados.

Resultados convocatoria Sembrando Tradiciones

Semana de Cine Mexicano en tu Ciudad

cartelera-VERTICAL

Reporte Anual 2016-2017 SECULTA

Mil acciones para democratizar la cultura: Ana Vásquez Colmenares

mil acciones
San Raymundo Jalpan, Oaxaca.- Con motivo de la Glosa del Primer de Actividades del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la Secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca, Ana Vásquez Colmenares, compareció ante la Comisión de Cultura de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca, donde resaltó los logros alcanzados en la materia durante este primer año de administración.
Indicó que a pesar de las adversidades con las que se arrancó el año, entre ellas encontrar una Secretaría endeudada y deteriorada, se demostró que, con voluntad, trabajo en equipo, transparencia y ejecución correcta de recursos se puede lograr resultados que impacten en la vida cultural y artística, así como la proyección internacional de Oaxaca.
Ana Vásquez Colmenares informó que los conciertos Bajo el Laurel del Zócalo de Oaxaca se intensificaron con más de 400 conciertos y recitales, alcanzando 240 mil asistentes, donde participaron músicos de las 8 regiones, así como agrupaciones de la Seculta: la Banda de Música y la Marimba del Estado, Orquesta Primavera de Oaxaca y la Orquesta Sinfónica de Oaxaca.
Teniendo el objetivo de rescatar la actividad cultural en el Zócalo de la Ciudad, una de las primeras acciones de esta Secretaría fue la realización del Festival Decembrino, beneficiando a más de 61,500 oaxaqueñas y oaxaqueños, quienes a través de una programación abierta disfrutaron grandes espectáculos.
En el marco de Julio, Mes de la Guelaguetza se realizaron más de 100 eventos artísticos y culturales, destacando las cuatro presentaciones del espectáculo de la Guelaguetza, con una asistencia de más de 40 mil personas; cinco conciertos masivos que contaron con la participación de artistas y agrupaciones como Lila Downs, Luis Pescetti, Orquesta Primavera de Oaxaca, Mexicanto, Nortec Collective y el concierto por el 40 aniversario del CECAM.
También se informó de las presentaciones de la Compañía de Danza Costumbrista, que fueron vistas por 18 mil asistentes, mientras que la Compañía Estatal de Danza Contemporánea se presentó en la región de Valles Centrales, Costa y Sierra Norte, así como un espectáculo masivo en el Auditorio Guelaguetza.
En fomento a la lectura, se fortaleció el acervo bibliográfico de 70 bibliotecas municipales y 6 de nueva creación, con una inversión de 4.0 millones de pesos.
En la Biblioteca Pública Central “Margarita Maza de Juárez” se realizaron 1, 260 actividades en el año recibiendo a más de 58 mil personas y en la Hemeroteca Pública “Néstor Sánchez” inició la digitalización de periódicos de los años 1910-1941, con una inversión de 250 mil pesos beneficiando a 90 mil usuarios.
Fortaleciendo a la comunidad teatral de Oaxaca y por primera vez en conjunto los teatristas, se elaboró una convocatoria con un monto de 500 mil pesos para producir 4 puestas de escena, además de detonar a Oaxaca como destino fílmico con el primer Encuentro entre empresarios, cineastas y productores.
Se realizaron dos convocatorias de dotación de instrumentos en beneficio de 98 comunidades de las 8 regiones, a través de una inversión de 7.7 millones de pesos.
En tanto, la fiesta “Día de Muertos en Oaxaca” reunió artistas oaxaqueños de todo el estado, durante las 24 actividades programadas (cine, conciertos, altares, muerteadas y las catrinas monumentales), siendo la primera vez que se expusieron altares monumentales y tradicionales de las 8 regiones del estado, con un flujo de más de 96 mil visitantes.
Ante los hechos acontecidos el pasado 7 de septiembre, la Seculta -en coordinación con directores de casas de cultura y del pueblo del Istmo de Tehuantepec- se diseñaron brigadas culturales, a fin de establecer un plan de acción que impulsara la reconstrucción de la región a través de la cultura, por lo que se implementaron acciones acciones, como la participación en el “Abierto Mexicano de Diseño”, la exposición “Guendarati. Morir en Tehuantepec”, el concierto de Olivia Gorra y la expo-venta “Ay Sandunga, el Istmo Vive”.
A través del programa PACMYC se gestionó el pago de 50 proyectos del año 2015, con una inversión de 1.3 millones de pesos, además de apoyar 86 proyectos de recursos 2016 con una inversión de 4.5 millones de pesos.
Asimismo, en esta administración se desarrolló el programa “Mujeres ¿Dónde están en el arte y la cultura?”, que mostró la exposición colectiva “El Infinito Arte Femenino”, primera exposición colectiva con perspectiva de género y que visibiliza el trabajo de las mujeres en el arte, donde el trabajo de 28 artistas se ve reflejado en el 1000 catálogos bilingües.
Con una inversión de 2.4 millones de pesos se logró la reapertura de las salas de exhibición del Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca, beneficiando a más de 3 mil artesanos directamente, atrayendo en promedio a 300 visitantes por mes.
Como un hecho histórico impulsado por la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, se firmó del Decreto de Creación del Centro de Educación y Capacitación Musical de Santa María Tlahuitoltepec, el cual cuenta con 40 años de ser formadora de músicos en el estado, y que ahora cuenta con una certeza jurídica.
Con estas acciones, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca busca impulsar la riqueza cultural del estado en beneficio de las y los oaxaqueños, a través de programas, convocatorias y el trabajo conjunto con la iniciativa privada.
Finalmente, las y los diputados se pronunciaron de forma unánime por apoyar con mayor presupuesto a la cultura.