Oaxaca registra primer deceso asociado a COVID-19.

  • Los SSO dan a conocer que la primera víctima de COVID-19 se reportó en la región de Valles Centrales.

Oaxaca de Juárez, Oax. 30 de marzo de 2020.-El secretario de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Donato Casas Escamilla, informó que la noche del 29 de marzo del presente año, se reportó el primer fallecimiento asociado a COVID-19 en la entidad.

Indicó que se trata de un hombre de 44 años de edad, originario de la región de Valles Centrales, quien el pasado 26 de marzo comenzó a sentir molestias en su salud, por lo que se atendió en su domicilio a través de un médico particular el 27 de marzo, siendo el mismo médico quien notificó a los Servicios de Salud de Oaxaca como un caso sospechoso por COVID-19.

El día 29 de marzo, el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) de Oaxaca, notificó el resultado como positivo a COVID-19; sin embargo el estado de salud del paciente se agravó ese mismo día, por lo que fue atendido en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO), tras presentar taquicardia y complicaciones respiratorias.

Los SSO informaron que personal médico realizó todos los procedimientos de seguridad y  atención médica para lograr estabilizarlo. Asimismo, se aplicó la asistencia mecánica ventilatoria, sin embargo, se agravó por la diabetes mellitus y complicaciones renales que padecía previamente.

Las autoridades responsables del Hospital a pesar de los esfuerzos de reanimación realizados por el equipo médico registraron el fallecimiento.

La dependencia indicó que de acuerdo a los protocolos federales establecidos para este tipo de casos, con la validación del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), se confirmó el deceso hasta el día de hoy.

Asimismo, los SSO reportaron que hasta este 30 de marzo, se tiene un acumulado de 124 notificaciones, de las cuales 80 casos son negativos, 30 sospechosos y 14 positivos. De este total dos de los pacientes ya fueron dados de alta.

La dependencia pidió a toda la población cumplir de manera responsable con las medidas sanitarias de la Jornada de Sana Distancia y Quédate en Casa, para contener la expansión del nuevo coronavirus en el estado y enfrentar unidos esta emergencia sanitaria.

Se recomienda a la población continuar con el  lavado frecuente de manos con agua y jabón, no tocarse ojos, nariz y boca, además de aplicar el estornudo de etiqueta, para evitar la propagación del virus en el territorio oaxaqueño.

LESP Oaxaca puede procesar hasta 40 muestras de COVID-19 en 5 horas.

LESP Oaxaca uno de los mejores laboratorios en el país.

 Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de marzo de 2020.- El Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), tiene la capacidad de respuesta para procesar hasta 40 muestras de COVID-19 en un promedio de cinco horas.

Ello lo informó en entrevista, el jefe del área de Virología y Biología Molecular de la institución, Luis Román Ramírez Palacios, quien indicó que durante esta pandemia se dio la instrucción de sumar esfuerzos, para que el equipo médico de la entidad conozca lo antes posible si un paciente es portador del virus y actuar en consecuencia, de manera oportuna.

Destacó que el LESP Oaxaca tiene 22 años de trayectoria responsable y comprometida, por lo que se ha posicionado como una de las unidades a la vanguardia a nivel nacional, cumpliendo estrictamente con los protocolos sanitarios avalados por la Dirección General de Epidemiología (DGE) a nivel federal y sustentado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

El especialista declaró que desde la aparición de la pandemia en el país, Oaxaca fue uno de los primeros estados acreditados para realizar el procesamiento de las muestras para confirmar COVID-19, por lo cual no dudó en decir que “la población puede sentirse segura de la efectividad y calidad que se realiza en cada paso de los análisis”.

Agregó que los expertos en virología utilizan durante el proceso de las muestras, equipo de protección personal, que es desechable y se cuenta con los máximos niveles de seguridad en el área, los cuales se mantienen desde la emergencia sanitaria de influenza en el 2009, año en que se creó la división del laboratorio de Biología Molecular.

Por lo cual, aseguró que ningún material extraño o contaminante sale del laboratorio, y el manejo de los insumos y pruebas se realiza bajo los lineamientos establecidos por la Secretaría de Salud Federal.

Finalmente, agradeció y reconoció el trabajo que realiza todo el personal que labora en el LESP Oaxaca, los 365 días del año, quienes se esfuerzan diariamente para realizar los procesos con la más estricta calidad y precisión, siempre comprometidos con la salud de todas y todos los oaxaqueños.

Activa SSO Comités Intersectoriales de Salud en la Costa.

Región de la Costa, Oax. 15 de marzo de 2020.- En cumplimiento a las instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, y el titular de Turismo del estado, Juan Carlos Rivera Castellanos, sostuvieron una reunión con integrantes de asociaciones del ramo, autoridades municipales y dependencias gubernamentales, para activar los Comités Intersectoriales de Salud en Santa María Huatulco y Puerto Escondido.

Lo anterior, como parte de la estrategia implementada para la mitigación de casos de COVID-19 en la entidad, y con la participación del sector turístico, autoridades municipales, las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina, Guardia Nacional, Policía Federal, e instituciones del Gobierno estatal.

Durante las sesiones, Casas Escamilla informó que se han establecido una serie de acciones para frenar la expansión y número de contagios, como la suspensión de actividades masivas, disminuir el contacto físico al saludar, capacitar a todos los sectores sociales y unificar la información a través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

Puntualizó que en cada región se establecerá un canal de comunicación y acción coordinada, a través de las Jurisdicciones Sanitarias, las cuales aplicarán los protocolos para la detección, toma de muestras y atención de posibles casos en las unidades hospitalarias, las cuales – dijo- cuentan ya con un plan de respuesta inmediata ante esta situación.

En responsable de la política sanitaria en la entidad, agradeció al titular de la Secretaría de Turismo su participación, interés y compromiso con la respuesta sanitaria ante el panorama epidemiológico en el estado, ya que «el trabajo en equipo es primordial para hacer frente al nuevo Coronavirus» .

En este sentido, Rivera Castellanos subrayó que ante esta contingencia de salud, la Secretaría de Turismo se suma con responsabilidad.  «No vamos a descuidar las actividades turísticas, pero hoy lo más importante es la salud; por ello estableceremos estrategias para disminuir cualquier riesgo», resaltó.

Detalló que la dependencia a su cargo instrumentará un plan de acción para prestadores de servicios turísticos, para la aplicación de los protocolos establecidos por las autoridades de Salud, que deberán ser difundidos entre las y los visitantes.

Cabe señalar que en esta actividad participaron también el director de Atención Médica, Erick Azamar; la jefa jurisdiccional, Yaneira Castellanos Nava; y la delegada de Atención Regional, Betsy Aragón Cervantes.

Finalmente, las y los funcionarios escucharon y respondieron las inquietudes de los participantes, quienes externaron su entera disposición para coadyuvar en las tareas emprendidas por el Gobierno del Estado y el sector Salud.

Obtiene SSO séptima nominación como “Hospital Amigo del Niño y la Niña”.

  • Autoridades de los SSO realizaron la develación de placa, que acredita al primer CESSA de la entidad como Hospital Amigo del Niño y la Niña

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 12 de marzo de 2020. Tras un proceso de evaluación rigurosa, el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de esta localidad, obtuvo la primera nominación en su categoría como “Hospital Amigo del Niño y la Niña”.

Lo anterior por cumplir con criterios globales de la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia por sus siglas en inglés (UNICEF), en donde el personal de la unidad realiza prácticas que promueven, protegen y apoyan el derecho de la lactancia materna, para una niñez saludable.

Ante el presidente municipal de Tlalixtac de Cabrera, Gaspar Vásquez Hernández, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número Uno “Valles Centrales”, Mario Martínez Rojas, el secretario general de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud “SNTSA”, Mario Félix Pacheco, el director del CESSA, Uriel Jesús Montes Hernández y trabajadores de la institución, la subdirectora general de los Servicios de Salud de Oaxaca, Amairani Morales Valenzuela, realizó la develación de la placa de la nominación.

Durante su intervención Morales Valenzuela, destacó que gracias a la labor y compromiso del personal, se logró que la entidad obtuviera siete denominaciones de unidades médicas con esta tipología, con los que se contribuye a incrementar la cultura y conciencia sobre los beneficios de leche humana, la cual es el mejor alimento para las nuevas generaciones.

En la actual administración que encabeza el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, y el secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, se han implementado acciones para generar conciencia de la lactancia exclusiva para los bebés, y los beneficios en las madres como medida preventiva de padecimientos, por ello la necesidad de tener espacios adecuados para amamantar, aseveró.

«Su esfuerzo es muy importante y este logro es de ustedes, quienes trabajan todos los días para otorgar servicios de calidad, esta nominación es gracias a la unión y fortaleza de todo el personal del CESSA, les reconozco la suma de esfuerzos, gracias a ello la población puede tener mejores servicios», enfatizó.

Asimismo, la responsable estatal del programa de Lactancia Materna, Silvia Guevara Contreras, informó que el CESSA de Tlalixtac se suma a los hospitales que obtuvieron esta nominación en el 2019: los Básicos Comunitarios de Tamazulapan y de Santiago Tamazola, así como los Generales de Puerto Escondido, Huajuapan de León, Teotitlán de Flores Magón y Centro de Salud de San Sebastián Progreso.

La experta señaló que se cumplió con la atención amigable, capacitación al personal y embarazadas, políticas públicas, apego materno inmediato, leche materna exclusiva, evitar procedimientos invasivos, Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y alimentación complementaria, grupos de apoyo interno y externo, entre otros lineamientos que marcan las dependencias mundiales para ser acreedores a esta nominación. 

Además de estrechar lazos de amistad con la población, para lograr una atención integral con calidad y cumplir con la tarea de la servir con igualdad, valores y amor a la humanidad, lo que coadyuvará a tener niñas y niños más sanos.