Festival del Día de Muertos, 2019.

[pdf]https://www.oaxaca.gob.mx/salud/wp-content/uploads/sites/32/2019/10/curv_PROGRAMA-DE-MUERTOS-SECULTA.pdf[/pdf]

Actualiza SSO a psicólogos en atención de violencia familiar y de género.

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de octubre de 2019.- Con el objetivo de proporcionar herramientas que permitan fortalecer la prevención y atención en violencia familiar y de género, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) llevan a cabo el curso “Actualización en psicología clínica”, dirigido a 49 profesionales en la materia de 32 hospitales generales y cuatro comunitarios.

En este evento académico que se realizó en el auditorio “A” de la Universidad Regional del Sureste (Urse), campus El Rosario, el director de Prevención y promoción de la salud de la institución, José Ramón Pintor Sill destacó que la salud mental es sustancial en todas las etapas de la vida, ya que influye en el bienestar físico de la población.

Hizo énfasis que es fundamental la capacitación continua, “debemos estar preparados, pues vivimos un momento histórico con cambios acelerados en la sociedad; consecuencia de ello, se requiere que el personal esté actualizado en los diferentes temas y problemáticas que aquejan a la población, tenemos la encomienda de dar lo mejor de sí, para contribuir de manera integral y humanista en la calidad de la atención que se brinda”, refirió.

En su intervención, la coordinadora estatal de Psicología de la Dirección de Atención Médica, Kaery Alcalá Bazan explicó que durante dos días se impartirán temas relacionados con los aspectos técnicos de la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA-2012, estrategias para la atención y seguimiento de casos clínicos según programas prioritarios de la institución, análisis de la situación actual de la alerta de género en el estado, atención en violencia familiar y de género.

Además de acreditación del servicio de psicología, proceso legal en violencia familiar, así como intervenciones  psicológicas en adicciones, cuidados paliativos y casos de violencia hacia la mujer, por mencionar algunos.

Cabe destacar que en el evento inaugural estuvieron presentes la directora de Enseñanza y Calidad de los SSO, Claudia Rodríguez Cortés; en representación de la Titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, Ana Edith Ortiz y el secretario de Asuntos Jurídicos  la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA), Osmán Ortiz Cabrera.

Detección temprana del Cáncer de Mama hace la diferencia.

  • En lo que va del año se han detectado 57 casos positivos a Cáncer de Mama

Oaxaca de Juárez, Oax., 18 de octubre de 2019. Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de las unidades móviles de detección de Cáncer de Mama, que recorren las seis Jurisdicciones Sanitarias, han realizado en lo que va del año, 18 mil estudios de mastografía a mujeres de 40 a 69 años de edad.

En el marco del Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama (CaMa), que se conmemora este 19 de octubre, y con el Hashtag #DateUnaMano, la institución llevó a cabo una jornada de detección en el Jardín Morelos de la ciudad de Oaxaca, con el objetivo de concientizar a todas las mujeres mayores de 20 y 40 años a realizarse la autoexploración y la mastografía, respectivamente.

El director de Prevención y Promoción de la Salud, José Ramón Pintor Sill expuso que a nivel mundial cada minuto hay dos casos nuevos de cáncer,  y cada año en nuestro país se registran más de 13 mil 700 nuevos casos, lamentó que en Oaxaca han fallecido 84 mujeres por esta neoplasia.

En este sentido, dijo que durante el presente mes se refuerzan las actividades de prevención en las unidades de primer nivel, por lo que se invita a portar un listón o moño rosa, que es el símbolo internacional usado para crear conciencia sobre este padecimiento, y apoyo a las mujeres con este diagnóstico.

Informó que de las mastografías realizadas por las unidades móviles, 57 fueron positivas a cáncer de mama, mismas que están recibiendo atención médica.

Por su parte la subdirectora General de los SSO, Zuleyma Amairani Morales Valenzuela insistió que es de vital importancia que se realicen la autoexploración a partir de los 20 años ya que una detección temprana, hace la diferencia, agregó que a partir de los 25 años deben acudir a su centro de salud, para realizarse la exploración clínica, y de los 40 a 69 años la mastografía de tamizaje.

Sostuvo que los requisitos para realizar la mastografía en las unidades móviles son: contar con su póliza del Seguro Popular, copia del Instituto Nacional Electoral (INE) y Clave Única de Registro de Población (CURP), y rellenar un formato emitido por el personal de salud.

Destacó que una de las medidas preventivas es la actividad física, por lo que refirió que es importante cambiar los estilos de vida, a través de una alimentación saludable, y sobre todo promover el autocuidado de la salud acudiendo a las unidades médicas.

Se entregaron reconocimientos a los coordinadores jurisdiccionales del programa de Cáncer de Mama, Susana Martínez Julián, de Valles Centrales; Margarita Aquino, de la Mixteca, Noel Ruiz, de la Sierra, así como al personal de los Centros de Salud de San Isidro Monjas, Tlalixtac de Cabrera y Pueblo Nuevo, por su dedicación y esfuerzo para combatir la enfermedad.

Durante la jornada se impartió la conferencia: ¿Qué es el Cáncer de Mama?, a cargo del director del Centro de Oncología y Radioterapia de Oaxaca (CORO), Humberto Kennet Ramírez, y el testimonio de vida de la señora Teresa “N”, además se brindaron servicios  gratuitos de mastografías y Papanicolaou, a fin de concientizar sobre la prevención del cáncer.

Realiza SSO Jornada Intensiva contra el Dengue en Xoxocotlán.

*Más de 669 elementos participaron en las acciones preventivas y de promoción en nueve colonias.

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax. 13 de octubre de 2019. Con el lema: “En mi Casa no le hago Casa al Dengue”, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Donato Casas Escamilla, dio el banderazo de salida a la Jornada Intensiva de prevención y promoción para la eliminación de criaderos en nueve colonias de este municipio.

Ante el síndico hacendario, Giselo Pérez Pacheco, quien asistió en representación del presidente municipal, Alejandro López Jarquín; el funcionario expresó que siguiendo la instrucción del gobernador Alejandro Murat, “juntos -autoridades municipales, gobierno y población- nos unimos para combatir las enfermedades transmitidas por vector”, por lo que más de 669 elementos participaron en estas acciones preventivas.

En este sentido agradeció al rector de la Universidad Regional del Sureste (URSE), Benjamín Alonso Smith Arango, por la participación de estudiantes de la Facultad de Medicina y Cirugía, y de la Escuela de Enfermería, quienes acompañados por personal de salud, visitaron casa por casa para concientizar a la ciudadanía sobre las medidas preventivas como “Lava, Tapa, Voltea y Tira” para la eliminación de los criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Mencionó que durante esta jornada se visitaron 516 manzanas de las colonias Independencia, Emiliano Zapata, Xoxo centro, Casco de Nazareno, Arrazola Xoxo, San Francisco Xavier, San Isidro Monjas, La Paz y La Raya, donde se contó con la participación del personal de vectores de la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales.

Así como las áreas de Prevención y Promoción a la Salud, Atención Médica, Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, Enseñanza y Calidad, y la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES).

Casas Escamilla dio a conocer que hasta la semana epidemiológica número 40 se han registrado en Oaxaca, mil 244 casos de dengue, los cuales 859 corresponden a dengue no grave y 320 a dengue con signos de alarma y 65 a dengue grave.

En este sentido dijo que la Jurisdicción Sanitaria uno Valles Centrales, registra 754 casos, seguido del Istmo con 212, la Sierra con 113, la Costa con 94, Tuxtepec con 39 y la Mixteca con 32, a nivel nacional los estados más afectados son Veracruz, Jalisco y Chiapas.

Añadió que al corte del 30 de septiembre se han nebulizado y termonebulizado 150 municipios con 365 localidades, se han trabajado 114 mil 42 hectáreas, intervenido dos millones 149 mil 891 casas y utilizado 41 mil 182.2 litros de insecticida. También se han hecho rociados residuales en 49 mil 804 casas.

De igual forma, en control larvario se han visitado 140 municipios y 455 localidades, por lo que se han revisado, un millón 156 mil 039 casas, 28 mil 649 lotes baldíos, 16 millones 310 mil 750 depósitos revisados y eliminado cinco millones 656 mil 087.

Finalmente el funcionario pidió a la población ser corresponsables en la lucha contra del dengue, por lo que dijo existen dos fases: la primera es que la población elimine los criaderos a través de “patio y vivienda limpia”, y la segunda es a través de la nebulización y el control larvario, por lo que pidió su comprensión para que el personal de vectores previamente identificado, entre a sus hogares a realizar las actividades preventivas para evitar los criaderos del mosquito “Aedes Aegypti”.

Durante este acto realizado en el parque central estuvieron presentes la síndico procuradora de Santa Cruz Xoxocotlán, Dayse Cristina Juárez Cecilio; la directora de salud municipal, Irma Medina Martínez; el jefe de la Jurisdicción Sanitaria uno Valles Centrales, Mario Martínez Rojas; el director de Prevención y Promoción de la Salud, José Ramón Pintor Sill y la coordinadora de Enfermería de la URSE, Luz Divina Leticia Pérez Pérez, entre otros.

Fallecen al año más de 43 mil personas fumadoras.

  • Oaxaca pertenece a los estados con menor prevalencia de tabaquismo en el país.

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de octubre de 2019. En México se estima que anualmente mueren 43 mil personas por enfermedades atribuibles al tabaquismo, cifra que representa el 8.4% del total de fallecimientos en el país.

Así lo informó la coordinadora estatal de los Centros de Atención Primaria en Adicciones (UNEME-CAPA) de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Ana Laura Solís Martínez, quien dijo que las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, respiratorias crónicas y del cáncer de pulmón son las que tienen mayor peso en la carga global asociadas a este hábito, además representan un alto costo económico para el sistema de salud.

Indicó que según datos de la última Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos en México reportó en el año 2009 una prevalencia global de consumo de tabaco del 15.9% en la población de 15 años y más; durante el 2015 fue de 16.4%, sin embargo, dijo se observaron descensos significativos en la prevalencia de consumo de los hombres en comparación con las mujeres.

Señaló que a nivel estatal la institución ha incrementado estrategias para prevenir el primer contacto con sustancias psicoactivas y retrasar la edad de inicio, así como fomentar en los adolescentes estilos de vida saludables y proyectos para un mejor futuro.

Respecto a las estadísticas de Oaxaca señaló que la entidad pertenece a los estados con menor prevalencia de tabaquismo en el país, además se ubica en el segundo lugar a nivel nacional con menor reporte de exposición a publicidad de cigarros en tiendas e internet.

La experta advirtió que desafortunadamente, el tabaquismo se focaliza en los grupos de mayor vulnerabilidad: el 12.3% de hombres entre los 12 a 17 años son fumadores actuales; en las mujeres del mismo rango de edad, la prevalencia es del 8.3% (más del doble que en los años anteriores).

Hizo énfasis que se debe dar a conocer a todas las personas que fumar es un acto de suicidio, ya que el humo del tabaco contiene más de cuatro mil productos químicos, de los cuales se sabe que al menos 250 son nocivos, y más de 50 causan cáncer.

Finalmente, exhortó a los padres de familia y profesores a mantener una comunicación abierta y constantes con los jóvenes, establecer lazos de confianza para informarles de manera adecuada sobre los daños y riesgos de los cigarrillos.

Que las lluvias no te enfermen, extrema precauciones: SSO

Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de octubre de 2019. La lluvia y las inundaciones pueden transmitir enfermedades como infecciones diarreicas, micosis, dermatitis y hepatitis, por ello, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), exhortan a la población a evitar entrar en contacto con agua sucia e intensificar medidas preventivas de saneamiento en los hogares.

En caso de que la vivienda sufra inundación y sea necesario su limpieza o recuperar objetos, es indispensable colocarse guantes y botas de plástico, para evitar poner en riesgo la salud y cambiar de inmediato la ropa húmeda en caso de mojarse.

También en esta época del año se incrementan las infecciones de vías respiratorias, otitis, conjuntivitis, bronquitis y neumonía, ante lo cual es importante extremar precauciones, sobre todo por las mañanas y noches, cuando existe una menor temperatura ambiental derivada de las precipitaciones fluviales.

Cabe señalar que hasta el último reporte del Sistema de Vigilancia Epidemiológica semana 37 se tienen notificados 161 mil 694 pacientes con enfermedad infecciosa intestinal, ubicando a la entidad en el lugar número ocho en la tabla nacional, siendo las regiones más afectadas los Valles Centrales, Istmo de Tehuantepec y Mixteca.

Ante ello, los SSO dan una serie de recomendaciones a la población, como  lavarse las manos antes de cocinar, después de ir al baño, toser o estornudar, posterior al uso del transporte público, tocar dinero o teléfonos, tras brindar atención a una persona enferma o acariciar una mascota.

La población no debe olvidarse de la importancia de aplicar la estrategia “Etiqueta de tos” (cubrirse con el ángulo interno del codo al toser o estornudar, limpiar y desinfectar todas las superficies de contacto más común, lavarse las manos constantemente con agua y jabón), acciones que impiden la proliferación de gérmenes, como el virus de influenza.

En caso de presentar alguna molestia, se deberá acudir a la unidad médica correspondiente, para recibir un diagnóstico certero y un tratamiento oportuno.