Realiza SSO más de 13 mil acciones en operativo “Cuaresma Limpia 2019”.

bol_30abril19

Oaxaca de Juárez, Oax., 30 de abril de 2019.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, han llevado a cabo 13 mil 085 acciones de verificación, monitoreo, vigilancia, entrega de insumos, capacitaciones y análisis de laboratorio, como parte del operativo “Cuaresma Limpia 2019”.

El encargado de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, Mario Martínez Rojas informó que para la administración del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa y del secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, es una prioridad proteger la salud de la población contra riesgos sanitarios por enfermedades transmitidas por agua y alimentos.

Detalló que del 4 de marzo al 21 de abril, la institución a través del personal verificador especializado, han efectuado 2 mil 980 órdenes de verificación a 357 marisquerías, 919 restaurantes, 677 comedores y cocinas económicas, 198 purificadoras de agua, 88 tiendas de autoservicio, 13 fábricas de hielo y 55 mercados.

Así como 354 expendios de comida (cafeterías, torterías, rosticerías de pollos, antojitos regionales, entre otros), 67 sistemas de abastecimiento de agua, 48 pozos, 64 pipas, 101 balnearios, 39 tianguis.

Se efectuaron mil 174 monitoreos de cloro, se vigilaron 332 toneladas de productos del mar, se entregaron 8 mil 432 insumos como son: 4 mil 497 trípticos, 3 mil 757 frascos de plata coloidal, y 178 kilogramos de cloro.

Martínez Rojas dijo que se impartieron 149 pláticas sobre el manejo higiénico de los alimentos, con la participación de 4 mil 982 asistentes. En este sentido dijo que se enviaron 350 muestras de alimentos y agua purificada, hielo, agua de mar y sistemas de abastecimiento al Laboratorio Estatal de Salud Pública  (LESP) de Oaxaca.

Anunció que de 24 muestras de plantas purificadoras, una obtuvo un resultado de contaminación por lo se aplicó la medida de seguridad (suspensión), ante ello se mantienen las actividades de vigilancia y fomento sanitario en todo el Estado.

Finalmente dijo que para mayor información pueden acudir a la dirección de Regulación y Fomento Sanitario, ubicada en la calle de Colón número 628 en la colonia Centro o llamar a los teléfonos (01 951) 51 6 3822 y 51 4 47 48, en horario de oficina de lunes a viernes.

Potenciar su desarrollo con estimulación temprana, el mejor regalo del día del niño: SSO

bol_29abril19

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de abril de 2019.- La estimulación temprana beneficia al desarrollo “psico-neuro-endocrino-inmunológico” de las y los bebés de cero a dos años, es decir, no solo se promueve el desarrollo de la personalidad -que debe consolidarse con amor y afecto- sino también del sistema inmunológico, las defensas, emociones y movimientos.

Ante este panorama, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), exhortan a madres, padres y responsables de familia a acudir a los centros de salud y realizar actividades con los recién nacidos hasta sus 24 meses para que puedan del mundo, extraer conocimientos.

La estimulación temprana suscitará el buen crecimiento del niño o de la niña y sacará el máximo potencial de desarrollo, sin embargo es recomendable realizar actividades lúdicas específicas hasta los seis años de edad.

Estas acciones favorecen la coordinación motora, flexibilidad de los músculos, capacidad respiratoria, digestiva, circulatoria, así como el desarrollo de la atención, imaginación y lenguaje, lo que genera mayor confianza en sí mismo y una buena relación con las madres y los padres.

Ejercicios como sostenerlos para brincar sentados sobre una pelota grande, ayuda al fortalecimiento de la columna, el equilibrio físico, y reduce sus miedos; mantenerse pendientes de que no se salten la etapa para gatear, ya que esto generará problemas en la educación numérica.

Cabe señalar que la importancia de que las madres y padres también se incluyan en las actividades, contribuirá en más del 80% en mejorar su aprovechamiento escolar, lo que garantizará una adolescencia y juventud exitosa debido a su seguridad individual.

Convoca SSO a implementar acciones preventivas contra el dengue, zika y chikungunya.

bol_28abril19

*La dependencia emite una serie de recomendaciones para salvaguardar la salud de los oaxaqueños y de la población infantil durante este regreso a clases.

Oaxaca de Juárez Oax, a 28 de abril del 2018; En su compromiso de salvaguardar la salud de la ciudadanía en general y de la población infantil durante este regreso a clases, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), convoca a sumar esfuerzos e implementar las medidas preventivas necesarias para evitar contraer dengue, zika o chikungunya.

Por lo anterior la dependencia encargada de la salud en el estado, emite una serie de recomendaciones para que con el apoyo invaluable de profesores y comités de padres de familia, se pongan en marcha acciones de saneamiento básico en aulas, patios y azoteas de las instituciones educativas.

Dichas recomendaciones consisten en implementar sencillas prácticas de higiene como lavar con jabón y cepillo botes, cubetas, botellas, juguetes rotos, llantas y almacenes de basura para romper los huevecillos y cortar el ciclo biológico del zancudo conocido científicamente como “Aedes Aegyptis y Albopictus”.

Eliminar de azoteas patios y jardines, todos los recipientes que almacenen agua y sirvan al zancudo para poder desarrollarse. Con estas acciones además de evitar padecimientos por vector, se previenen enfermedades como diarreas, hepatitis o problemas dermatológicos.

Colocar pabellones en puertas y ventanas, usar repelente, el cual puede hacerse de manera casera mezclando un litro de alcohol de tapa roja, agregar 60 a 100 clavos de olor, 100 mililitros de aceite de bebé y dejar reposar por tres días, para después ser utilizado por todos los integrante de la familia.

Con este tipo de actividades preventivas y el implemento especializado de las estrategias de Vigilancia Epidemiológica, Atención Médica y de Vectores que realiza la institución de manera permanente pero principalmente antes de la temporada de lluvias, se busca que los oaxaqueños sigan protegidos y disminuir el riesgo de ser afectados por el dengue, zika y chikungunya.

Cabe destacar que durante el periodo vacacional se registraron en el Estado altas temperaturas, principalmente en el Istmo de Tehuantepec, Tuxtepec, Costa y Valles Centrales, condiciones climáticas que son ideales para la proliferación de larvas y huevecillos.

Finalmente los SSO hacen un llamado a la ciudadanía para replicar estas recomendaciones en todos los hogares, oficinas, centros de trabajo y áreas comunes aledañas a las viviendas, para evitar enfermarse y contribuir con las acciones realizadas dentro de la campaña de lucha contra el dengue, zika y chikungunya.

Acciona SSO plan para prevención del dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla

Oaxaca de Juárez, Oax., 26 de abril de 2019. Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), intensifican sus acciones y estrategias como medida de prevención para controlar y erradicar la arbovirosis, es decir, la proliferación de mosquitos causantes del dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.

Con la finalidad y el compromiso de proteger a la población oaxaqueña, personal especializado de la dependencia sesionó para realizar una intervención coordinada y oportuna a través de la implementación del “Plan intersectorial de abordaje integral para la Prevención y Control de Arbovirosis”.

Dicho plan se llevará a cabo principalmente en 199 localidades de 94 municipios de alto riesgo, en la cual se fortalecerán acciones como: colocación de ovitrampas (trampas para los zancudos), análisis de muestras, tamizaje y notificación oportuna de pacientes con síntomas sospechosos, acciones de capacitación al personal médico y a la población.

Además de rociado espacial con insecticida (nebulización con maquina pesada), rociado rápido intradomiciliario (casa por casa), certificación de edificios libre de larvas (huevos de zancudos), búsqueda intencionada de mujeres embarazadas para evitar contagios de zika y vigilancia epidemiológica.

Así lo informó el jefe del departamento de Prevención y Control de Enfermedades Trasmisibles por Vector de los SSO, Jorge Concha Suárez, quien explicó que se conformarán redes de ayuda con autoridades municipales, comités locales de Salud, grupos religiosos y población estudiantil en todo la entidad para alertar e instruir a la población sobre los riesgos de la picadura de los moscos Aedes Aegyptis y Albopictus, causantes del dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.

Informó que en el país se han diagnosticado mil 380 casos de dengue, “al comparar el comportamiento de los reportes con lo ocurrido a la misma fecha del 2018, se observa un incremento del 247%”. El 77% de los pacientes corresponden a Veracruz, Chiapas, Jalisco, Quintana Roo y Tabasco.

Aseveró que el aumento de la enfermedad es multifactorial, “cada cinco años se han presentado de manera cíclica brotes explosivos; el cambio climático ha generado en México mayor precipitación en ciertas áreas, las altas temperatura y las lluvias intermitentes proporcionan condiciones ideales para que los mosquitos que trasmiten el virus se reproduzcan con mayor facilidad”.

Concha Suárez detalló que al corte de la semana epidemiológica número 16, se han confirmado por laboratorio 46 casos de Dengue en el territorio oaxaqueño, de ellos 21 corresponden a dengue no grave, 20 a dengue con signos de alarma y cinco a dengue grave, afectando en un 23 por ciento al sexo femenino, con mayor incidencia en el grupo de edad de uno a 15 años.

Agregó que la Jurisdicción Sanitaria con mayor número de casos corresponde al Istmo con 15 notificaciones, Costa con 12, Valles Centrales con siete, seguida de Tuxtepec y la Sierra con cinco y dos casos respectivamente; cinco casos corresponden a pacientes foráneos.

Enfatizó que Oaxaca se ubica en el noveno lugar a nivel nacional por incidencia de casos, con un paciente por 100 mil habitantes, “la única manera de protegerse es llevando a cabo medidas de saneamiento y protección personal, eliminando en cada hogar los criaderos del mosquito. Lavar, tapar, voltear y tirar todo recipiente que pueda acumular agua, es clave para mantener saludables a nuestras familias”.

Concha Suárez reiteró que para el éxito de esta estrategia es indispensable la participación de la ciudadanía en las jornadas comunitarias de recolección de inservibles en viviendas, sitios de trabajo, espacios recreativos y lotes baldíos, además recomendó usar mosquiteros en las habitaciones, sobre todo cuando hay pacientes para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños, además de lavar y cepillar tanques, cisternas, cubetas y albercas.

Finalmente, solicitó el apoyo, para que la población permita que el personal de Salud, debidamente identificado con uniforme, gafete con fotografía y número de la sede de la Jurisdicción Sanitaria (al cual pueden marcar para asegurar la autenticidad del personal), ingrese a las viviendas para eliminar todo objeto que pueda ser un criadero potencial del mosco.

Capacita SSO a personal para la atención de enfermedades diarreicas, cólera y urgencias epidemiológicas.

bol_25abril19

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de abril 2019. Con el compromiso de fortalecer los conocimientos en aspectos clínicos, y epidemiológicos, así como el impacto en la salud pública, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), realizaron el curso “Actualización al personal involucrado en la atención de enfermedades diarreicas agudas, cólera y urgencias epidemiológicas”.

Ante el personal de las seis Jurisdicciones Sanitarias, el jefe de la Unidad de Epidemiología de los SSO, Miguel Alberto Vásquez Rodríguez dijo que la capacitación tiene el propósito de desarrollar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de las y los trabajadores para que desempeñen su labor con calidad.

Sostuvo que como parte de la política integral del gobernador Alejando Murat Hinojosa y del secretario de Salud Donato Casas Escamilla, se mantiene la formación, actualización y desarrollo del personal de salud, aspectos que redituarán en beneficio de la población.

Los temas que se abordaron fueron: Situación epidemiológica actual de enfermedades diarreicas agudas, cólera a nivel nacional y estatal, aspectos clínicos; planes de hidratación, salud pública y el impacto de las enfermedades diarreicas, Identificación de Vibrio Cholerae y otras enterobacterias, además de abordaje operativo en brotes.

Este 25 de abril se llevarán a cabo las videoconferencias: “Retos en urgencias epidemiológicas y desastres”, a cargo de la jefa del departamento de Atención y Desastres del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Yanet Fortunata López Santiago, “Mapas de Riesgo y Atlas Nacional de Riesgos”, por la subdirectora de Riesgos Sanitarios y Toxicológicos del Cenaprece, María de Lourdes Ydirin Alonso.

También se proyectarán los temas “Georreferenciación en cartografía”, por el especialista en cartografía del Cenaprece, Melchor Trejo Raymundo, y la ponencia: “Salud, desastres y resiliencia en el sector salud” por la jefa del departamento de Atención y Desastres del Cenaprece, Yanet Fortunata López Santiago.

En la inauguración estuvieron presentes, el jefe del departamento de Promoción a la Salud de los SSO, Gustavo Allard Carrasco, el jefe del departamento de Vigilancia Epidemiológica, Alberto Campos Santiago, el jefe del Departamento de Comunicación Social, Enoc Martínez Ramírez, el médico infectólogo del hospital “Doctor Aurelio Valdivieso”, Yuri Roldan Aragón, y el jefe de asistencia interna del Hospital Militar de la Sedena, Nelson Cruz Trejo.

Nacen los primeros gemelos en el Hospital General de Juchitán.

Juchitán de Zaragoza, Oax. 24 de abril de 2019. A casi 26 horas de haber iniciado el servicio médico en el nuevo Hospital General “Macedonio Benítez Fuentes” de esta ciudad, personal especializado atendió a Karina Rasgado, originaria de Santo Domingo Ingenio, quien dio a luz en este nosocomio a los primeros gemelos.

Con esta primera cesárea gemelar, se inauguraron los quirófanos de este emblemático hospital, que fuera reconstruido luego del terremoto del 2017.

El director del nosocomio, Ramón López Gallegos, informó que la intervención concluyó con éxito; la madre se encuentra en recuperación y en breve será dada de alta.

Lo anterior –dijo- da muestra de la capacidad de respuesta del equipo médico y paramédico, por otorgar atención oportuna y de calidad a quienes lo requieran.

Detalló que los varones nacieron con dos minutos de diferencia, a las 17:57 y 17:59, con un peso de dos mil 400 y dos mil 490 gramos, respectivamente.

Sin embargo, por la edad gestacional de los bebés (36 semanas), actualmente se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), para su vigilancia y observación, ya que presentan síndrome de adaptación pulmonar.

Finalmente, López Gallegos señaló que el Hospital General “Macedonio Benítez Fuentes” atiende aproximadamente a 150 mil habitantes de 34 municipios, entre los que destacó: Tapanatepec, Matías Romero, Ixtepec, Guevea de Humboldt, Xadani, entre otros.

Implementa Gobierno del Estado acciones emergentes para suministro de medicamentos en Hospitales del Estado.

Material de curación y medicamentos son entregados de manera inmediata a casos graves de salud.

Los SSO labora de manera coordinada con la federación para lograr el presupuesto que permita atender y resolver la actual problemática.

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de abril del 2019. El Gobierno del Estado implementa acciones emergentes para abastecer de medicamentos y material de curación a los 34 Hospitales que integran los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), aseguró el secretario de la dependencia, Donato Augusto Casas Escamilla.

El funcionario estatal precisó que permanentemente la planta de médicos y especialistas, benefician a los usuarios con la entrega de insumos médicos de manera parcial a casos graves de salud pues actualmente, el abastecimiento se encuentra al 50% de disponibilidad.

Casas Escamilla puntualizó que para proveer estos insumos, el Gobierno del Estado a través de los SSO, ha destinado 20 millones de pesos para atender de manera emergente las necesidades médicas más urgentes que padece la población oaxaqueña.

“Estamos trabajando para que ésta situación no afecte a nuestros beneficiarios, por ello nuestros médicos especialistas, dotan de manera inmediata de material de curación y medicamentos a los padecimientos y enfermedades más urgentes”,  subrayó.

En este sentido el responsable del rubro salud en el estado, exhortó a la población para no caer en pánico, pues constantemente la dependencia implementa acciones para dotar de manera parcial los medicamentos a nuestros usuarios.

Explicó también que por instrucciones del Gobierno del Estado, se trabaja coordinadamente con la federación en la búsqueda de recursos que permitan abastecer al 100% las farmacias de los Hospitales que conforman los SSO.

“No bajamos la guardia en la gestión de recursos para atender al 100% la demanda de medicamentos, por este motivo nos coordinamos con instancias federales para lograr el financiamiento adecuado y resolver esta problemática”, enfatizó Donato Casas Escamilla.

Brinda SSO atención inmediata y oportuna a demandas de Prospera.

A través de mesas de diálogo se busca dar respuesta a las necesidades y demandas de 167 médicos que pertenecían a este programa de inclusión social

Oaxaca de Juárez Oax.- El Gobierno del Estado a través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), atiende de manera oportuna y da un seguimiento permanente a peticiones y demandas surgidas del programa de inclusión social “Prospera”, a través de mesas de diálogo y negociación con la finalidad y el compromiso de buscar exhaustivamente alternativas que permitan dar solución a la actual problemática.

De manera coordinada se trabaja con las instancias estatales y se suman esfuerzos con la federación para dar una respuesta satisfactoria a las necesidades y demandas de 167 médicos que pertenecían a este programa de inclusión social.

En los encuentros y reuniones programados con representantes de los médicos involucrados, puntualmente se da respuesta de los avances y se generan acuerdos entre las dependencias y los afectados.

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), reitera su compromiso para fortalecer la búsqueda de alternativas que permitan dar solución a las demandas presentadas.

De igual manera es respetuosa de toda manifestación originada por las demandas correspondientes al programa de inclusión “Prospera.

Para el Gobierno del Estado, brindar el acceso a la salud entre la población oaxaqueña es una prioridad y por ello los SSO intensifican sus acciones para mejorar este rubro.