Supervisa Donato Casas obras en la región del Istmo.

Región del Istmo, Oax., 28 de febrero de 2019. El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) Donato Casas Escamilla, en gira de trabajo por esta región, se reunió con el personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y con integrantes de la Subsección 02 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA); lo anterior, para afinar detalles para la operación del hospital “Doctor Macedonio Benítez Fuentes”.
En la sala de juntas del nuevo nosocomio, el funcionario refrendó el compromiso del gobernador Alejandro Murat de trabajar en equipo, por lo que a mediados de marzo se contempla la apertura y funcionamiento de dicha unidad, obra que sustituye a la anterior debido a los sismos registrados en el mes de septiembre de 2017.
Ante la presencia del General de Brigadier Iván Hernández Uribe, de la delegada de la Subsección 02 del SNTSA Yolanda Sánchez Ulloa, del director Ramón López Gallegos y de la autoridad municipal, Casas Escamilla señaló que esta obra es de vital importancia para la región, ya que cuenta con tecnología de primer nivel y es sismoresistente.
Posteriormente, el secretario se trasladó a la construcción del hospital de 30 camas con 14 especialidades de Juchitán, obra a cargo de Fundación Grupo México, donde fue recibido por el superintendente general de la obra César Abdel Chávez López, quien dijo lleva un avance general del 25 por ciento, en la que se invierten 150 millones de pesos y laboran 253 trabajadores y trabajadoras de la región.
Añadió que se tiene contemplado la terminación del hospital en este año, el cual beneficiará a 255 mil 315 habitantes, y contempla las especialidades de Cardiología, Neonatología, Endocrinología, Anestesiología, Gineco-obstetricia, Psicología clínica, Infectología, Estomatología, Terapia intensiva, Nutrición, Urgencias, Medicina preventiva, Pediatría y Medicina interna.
Más adelante, en compañía de los directores de Atención médica, e Infraestructura, Mantenimiento y Servicios generales de los SSO, Erick Azamar Cruz y Guillermo René Bautista León, respectivamente, visitó la construcción del “Centro de Salud de la Amistad Turquía y México” ubicado en el Espinal, en donde se invirtieron 12.6 millones de pesos.
Acompañado del presidente municipal, Hazael Matus Toledo, recorrió la obra terminada, misma que fue construida por el gobierno turco – a través de la Agencia de Ayuda Internacional de la República de Turquía (Tika) – con el apoyo del Gobierno de Oaxaca. Aquí se beneficiarán 8 mil 700 habitantes de tres secciones y 7 colonias.
En Asunción Ixtaltepec, Casas Escamilla constató el avance físico de la unidad de salud de 2 núcleos básicos, obra a cargo la federación en la que se invierten 12.1 millones de pesos para su edificación, destinados 7 millones para su construcción y lo demás para su equipamiento.
Finalmente, en el Hospital de Ciudad Ixtepec, acompañado de los directivos y personal de salud, escuchó las necesidades y realizó un breve recorrió por las diferentes áreas; posteriormente visitó el Centro de Salud de 4 núcleos básicos, el cual lleva un avance del 55 por ciento en construcción del área operativa.
Entrega Alejandro Murat 300 tratamientos para heridas epiteliales severas.

- Oaxaca se convierte en el primer estado del país en el que se pone a disposición esta innovación tecnológica la cual permitirá elevar la calidad de vida de pacientes en la entidad
Santa Lucía del Camino, Oax. 25 de febrero de 2019. En colaboración con el Centro de Biotecnología de la Fundación Fomento Económico Mexicano (FEMSA), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y Farmacias Yza, el gobernador Alejandro Murta Hinojosa entregó 300 nuevos tratamientos para atender heridas epiteliales severas, los cuales permitirán la cicatrización de lesiones en personas que padecen úlceras diabéticas, heridas vasculares, quirúrgicas y quemaduras en la piel.
Con este lanzamiento que se realiza en Oaxaca -primer estado en el país- se pone a disposición estos procedimientos médicos a los Servicios de Salud de Oaxaca, en el que se emplean nuevas tecnologías para la cicatrización de heridas epiteliales severas, la cuales fueron realizadas por científicos del Centro de Biotecnología FEMSA, encabezados por su director, el oaxaqueño Héctor Cabrera Fuentes.
Luego de entregar el primer tratamiento al paciente Antonio Castellanos Aguilar -quien padece una herida diabética por ocho años- el Gobernador reconoció el trabajo que realiza este equipo de especialistas para el tratamiento de estos padecimientos, el cual destacó “es un salto cuántico para salvaguardar la salud y vida de los mexicanos”.
Agradeció la conjunción de esfuerzos entre la iniciativa privada, centros de investigación y el Gobierno de Oaxaca para brindar una mayor calidad de vida a las personas que tienen algún padecimiento. Con este nuevo tratamiento se podrán prevenir amputaciones y pérdida de extremidades, lo cual constituye un gran avance en la tecnología médica.
Con la donación de 300 tratamientos de este nuevo producto a los Servicios de Salud de Oaxaca se estrechan los lazos de cooperación con instituciones de investigación, académicas y del sector privado a favor de la salud de la población.
En tanto el Decano de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del ITESM, Manuel Zertuche Guerra señaló que este tratamiento representa una esperanza para las personas que tienen estos padecimientos, por lo que agradeció la confianza de los Servicios de Salud en la entidad para poner a disposición esta innovación tecnológica la cual permitirá elevar la calidad de vida de quienes lo usen.
En su oportunidad, el director de la Fundación FEMSA, Mariano Montero Zubillaga resaltó que este organismo es el brazo de acción de la empresa privada, por lo que en colaboración con ITESM se impulsan estos tratamientos para la cicatrización de heridas epiteliales severas, los cuales son un parteaguas en la atención de los pacientes mexicanos.
Una cicatrización rápida de heridas epiteliales severas
En su oportunidad el secretario de Salud en la entidad, Donato Casas Escamilla expuso que más de 5 millones de personas mueren anualmente en el mundo a consecuencia de heridas externas y sus complicaciones, así como provocar la amputación y pérdida de extremidades o miembros dependiendo la severidad del padecimiento.
En México, la incidencia de infecciones por heridas quirúrgicas es entre el 9 y 45%, siendo éstas las complicaciones más comunes después de una cirugía, por lo que celebró el lanzamiento de estos tratamientos para beneficiar a pacientes oaxaqueños.
Como parte de estas acciones, 40 médicos y personal de enfermería de Oaxaca serán beneficiados con un esquema de capacitación para la aplicación de este tratamiento en pacientes del estado.
En el encuentro que se realizó en el Auditorio del Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), asistió el gerente de Farmacias Yza Valle de México, Agustín Arzate Villegas; así como legisladores y profesionista en la medicina y enfermería.
[gview file=»https://www.oaxaca.gob.mx/salud/wp-content/uploads/sites/32/2019/02/Entrega-Alejandro-Murat-300-tratamientos-para-heridas-epiteliales-severas.docx»]
Pone en marcha Alejandro Murat «Primera Semana Nacional de Salud 2019».

- En esta jornada -del 23 de febrero al 1 de marzo- se otorgarán 350 mil dosis gratuitas de la vacuna Sabin contra la Poliomielitis en niñas y niños de seis meses a 5 años de edad.
- También se aplicarán 12 vacunas del cuadro básico para prevenir la Tuberculosis; Sarampión, Rubeola y Paperas.
Santa Lucía del Camino, Oax. 25 de febrero de 2019. Con la aplicación de las primeras dosis de la vacuna oral tipo Sabin, para combatir la Poliomielitis, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa dio inicio en este municipio a la Primera Semana Nacional de Salud 2019, que se lleva a cabo del 23 de febrero al 1 de marzo en Oaxaca.
El Jefe del Poder Ejecutivo expresó que el objetivo de esta primera campaña de salud, en la que se aplicarán de manera gratuita más de 350 mil dosis de la vacuna Sabin, es garantizar la protección y desarrollo de las y los niños menores de cinco años de edad.
Para ello también se aplicarán 12 vacunas del cuadro básico, de las cuales destacan tres importantes: para los recién nacidos la vacuna contra la Tuberculosis; para niñas y niños de dos, cuatro y seis meses el Rotavirus, y para la niñez de un año de edad la Triple Viral contra el Sarampión, Rubeola y Paperas.
«El objetivo es que ninguna niña y niño tengan que ir al hospital o centro de salud más adelante», afirmó en compañía del presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Dante Montaño Montero, al tiempo de agradecer el apoyo de la federación que participa en esta jornada a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedeña).
En su oportunidad, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Donato Casas Escamilla, expresó que en esta jornada cerca de tres mil voluntarios estarán apoyando al personal del sector salud.
Detalló que para alcanzar esta meta de vacunación se habilitarán mil 261 puntos de vacunación fijos, así como mil 166 puestos semifijos en lugares de mayor concurrencia como parques, mercados, terminales de autobús y escuelas. También participarán mil 400 brigadas móviles que recorrerán las comunidades de difícil acceso.
Entre las acciones de salud que completan esta jornada está la protección contra el tétanos neonatal en embarazadas, mediante la administración de una dosis de Td contra el tétano y la difteria o dTpa contra el tétanos, la difteria y la tosferina acelular.
También se distribuirán sobres de Vida Suero Oral, y se brindará información a madres o responsables de las y los niños menores a cinco años de edad, sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de signos de alarma.
De esta manera, el responsable del sector salud en la entidad, exhortó a la población a acudir con la cartilla de vacunación a los centros de salud instalados para este fin.
[gview file=»https://www.oaxaca.gob.mx/salud/wp-content/uploads/sites/32/2019/02/Primera-Semana-Nacional-de-Salud-2019-1.docx»]
Anuncia SSO amplia jornada de mastografías gratuitas.

Oaxaca de Juárez, Oax.,24 de febrero de 2019. En cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana para la prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de mama, del 26 de febrero al 1 de marzo, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) realizarán la primera jornada de mastografías en la Clínica de la Mujer.
Las mujeres que quieran efectuarse el estudio deberan tener entre 40 y 69 años de edad. Aquellas que sean menores de 40, únicamente tendrán acceso al beneficio por prescripción médica que indique signos o síntomas sugestivos a malignidad o la existencia de factores de riesgo. Las candidatas tendrán que presentarse sin talco en las axilas, desodorante o crema y no deben estar en su periodo menstrual.
Es necesario presentar, al momento de registrarse, una copia de la identificación oficial (credencial de elector), la Clave Única de Registro de Población (CURP), así como la póliza del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS) Seguro Popular.
Las mastografías se llevarán a cabo desde las 8:30 de la mañana hasta la 1 de la tarde, conforme vayan llegando. La dirección de la Clínica de la Mujer es Carretera Cristóbal Colón 214 A, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca de Juárez.
Finalmente, es importante mencionar que todos los viernes se realizan estudios de densitometría ósea, mediante cita al número de teléfono 1322734, presentando copia de póliza del Seguro Popular, copia de credencial de elector, CURP, zapatos cómodos y fáciles de quitar, además de no utilizar talco ni crema, llevar los pies limpios, con uñas cortadas y sin esmalte.
Alista SSO “ejército de vacunación” para dar cobertura en todo el estado.

Oaxaca de Juárez, Oax., 21 de febrero de 2019. Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) tienen listos ya los recursos humanos y materiales para cumplir los objetivos de la primera Semana Nacional de Salud 2019, la cual se llevará a cabo del 23 de febrero al 1 de marzo y busca completar el esquema básico de vacunación en todas y todos los menores de 5 años, así como fortalecer la erradicación de la poliomielitis en el país.
El titular de los SSO Donato Casas Escamilla, dijo que durante la jornada se realizarán más de 850 mil acciones en beneficio de la población pediátrica. Con estas actividades, se busca también eliminar la difteria, el sarampión y el tétanos neonatal, así como controlar la tos ferina y las formas graves de tuberculosis.
Casas Escamilla detalló que casi 3 mil trabajadores y trabajadoras de salud y voluntariado serán los encargados de aplicar 371 mil 599 dosis inmunológicas en casi 4 mil puestos de vacunación fijos, semifijos y brigadas en las seis jurisdicciones sanitarias del estado.
Durante la Semana Nacional de Salud se distribuirá la dosis oral bivalente contra la poliomielítica tipo Sabin, esto para niñas y niños de 6 a 59 meses de edad; asimismo, se llevará a cabo la aplicación de BCG para tuberculosis en sus formas graves, Pentavalente acelular, Antihepatitis B, Triple viral (Sarampión, Rubéola y Parotiditis), Antirrotavirus, Antineumocócica conjugada, así como el refuerzos de la vacuna DPT (difteria, tos ferina y tétanos).
Además, se otorgará protección contra tétanos neonatal en embarazadas, se hará la distribución de sobres de Vida Suero Oral (VSO) a cada una de las madres o responsables de las y los menores de 5 años, así como vitamina “A”, y se brindará información sobre prevención de enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.
Casas Escamilla recalcó que de forma simultánea las instituciones que forman parte del Sector Salud suman esfuerzos para elevar el bienestar de las niñas y niños; “se trata de un ejército de vacunación”, señaló. Por lo anterior, exhortó a la población a llevar a sus hijos e hijas a su unidad médica más cercana o estar atentos de la ubicación y horarios de los módulos de vacunación.
Recomienda SSO medidas preventivas ante intensa ola de calor.

Oaxaca de Juárez, Oax., 20 de febrero de 2019. Ante las altas temperaturas que se han registrado en el estado, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortaron a la población a implementar medidas preventivas indispensables.
Las recomendaciones de los SSO incluyen no exponerse a los rayos del sol en un horario de 11 de la mañana a 4 de la tarde, utilizar ropa cómoda y colores claros, usar gorra o sombrilla para protegerse y evitar consumir alimentos de dudosa procedencia.
Al respecto, el titular de los SSO Donato Casas Escamilla detalló que es importante consumir agua hervida o clorada, lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño y después de cambiar el pañal a un bebé, tomar abundantes líquidos, desinfectar frutas y verduras, así como poner especial interés en las y los menores de 5 años y adultos mayores.
El Secretario destacó que es importante prevenir los riesgos a la salud como la deshidratación a causa de Enfermedades Infecciosas Intestinales, así como los males producidos por sobreexposición como golpes de calor, insolación, quemaduras y brotes epidemiológicos por la ingesta de alimentos en descomposición.
Casas Escamilla agregó que es de interés del gobernador Alejandro Murat proteger la salud de la población contra las altas temperaturas, mediante acciones preventivas que disminuyan la presencia de casos.
Y es que hasta la fecha, en el año, se han notificado 10 mil 726 casos de enfermedades infecciosas intestinales, siendo la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales la que presenta 4 mil 480 casos, seguida del Istmo con 2 mil 680, la Costa con 1 mil 195, Tuxtepec con 978, la Mixteca con 968 y la Sierra con 425.
En este sentido, el titular de los SSO dijo que Oaxaca se encuentra en el décimo lugar a nivel nacional, siendo los estados de Chiapas, Nuevo León y Chihuahua los más afectados.
Los golpes de calor se dan por la exposición a temperaturas extremas elevadas, en las que el organismo no es capaz de disipar el calor y regular la temperatura corporal, por lo que los signos o síntomas son temperatura corporal mayor o igual a 41 grados centígrados, piel seca y congestionada, cefalea, fatiga, así como sed, náuseas, vómito, somnolencia, espasmo muscular, convulsiones o pérdida de la conciencia.
Finalmente dijo que es de suma importancia acudir a su unidad médica en caso de presentar los síntomas antes mencionados.
Renuevan Comités de Playas Limpias en la Costa.

Región de la Costa, Oax., 19 de febrero de 2019. En representación del titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) Donato Casas, el director de Regulación y Fomento Sanitario Mario Martínez Rojas asistió a la renovación de los Comités de Playas Limpias de los municipios de Santa María Huatulco y San Pedro Mixtepec.
Ante representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de autoridades municipales, el funcionario destacó que el objetivo de los comités es promover el saneamiento de las playas, cuencas, subcuencas, barrancas, acuíferos y cuerpos receptores de agua asociados.
Martínez Rojas dijo que estos comités también tiene la función de prevenir y corregir la contaminación para proteger y preservar las playas, respetando la ecología nativa, elevando la calidad y el nivel de vida de la población local y del turismo, así como la competitividad enn estas zonas.
El responsable de la regulación sanitaria de los SSO señaló que la participación de esta dependencia se da a través del personal de la Jurisdicción Sanitaria Número 4 en la Costa, quienes realizan cada mes el monitoreo y vigilancia de la calidad del agua de mar en 17 playas de los tres principales destinos turísticos del estado, es decir, Puerto Ángel, Huatulco y Puerto Escondido.
En este sentido dijo que el monitoreo se intensifica en los períodos prevacacionales del año, para posteriormente darlo a conocer al Comité Local de Playas Limpias y publicarlo en la página web www.gob.mx/cofepris.
Finalmente, Martínez Rojas adelantó que el próximo mes se pondrán en marcha los operativos de cuaresma limpia y temporada de calor 2019, en donde se visitan los establecimientos que venden comida, como fondas, restaurantes, así como marisquerías y pescaderías, con el objetivo de prevenir enfermedades gastrointestinales por contaminación del agua y alimentos.
Egresan médicos residentes especialistas del Hospital General.

Oaxaca de Juárez, Oax., a 17 de febrero de 2019. Los Servicios de Salud de Oaxaca, a través del Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso” conjuntamente con la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), entregaron a la entidad una nueva generación de 21 médicos residentes especialistas.
Se trata de dos médicos en Cirugía General, cinco en Ginecología y Obstetricia, cinco más en Pediatría, dos en Traumatología y Ortopedia, cuatro de Anestesiología, uno de Urgencias Médicas y otro de Medicina Interna.
Al encabezar la ceremonia de clausura, el director de Enseñanza y Calidad de los SSO Efraín Herrera Colmenares, a nombre del secretario de Salud Donato Casas Escamilla, felicitó a las y los egresados por el paso trascendental logrado en su vida profesional, y reconoció al nosocomio como una Institución de excelencia académica.
“En este hospital se forman médicos especialistas competitivos y de alto rendimiento que aportan al progreso y desarrollo del estado y de nuestro país, las enseñanzas y conocimientos transmitidos por sus profesores titulares garantizan un tratamiento oportuno y la protección a la salud de las y los más vulnerables”, concluyó.
En ese tenor, a nombre de la generación, el ahora médico especialista en Traumatología y Ortopedia Rolando Félix Geminiano agradeció la preparación compartida. “Hemos adquirido conocimientos y destrezas que serán nuestras armas en la vida profesional, así como el compromiso de ejercer con ética y profesionalismo nuestra labor diaria”, aseguró enfático.
Asimismo, el director de la Facultad de Medicina y Cirugía de la UABJO Luis Manuel Sánchez Navarro y la subdirectora de Enseñanza, Investigación y Calidad del Hospital General Gema Hernández Bernardino felicitaron a las y los nuevos médicos especialistas y se comprometieron a seguir sumando esfuerzos con los SSO para formar profesional y éticamente a futuras generaciones que garanticen la salud de las y los oaxaqueños.
Durante la ceremonia se contó con la presencia del director del Hospital Civil Ernesto Garzón Sánchez, acompañado de los subdirectores Marco Adulfo Barroso Rojas y Alfonso Echeverría Ramírez, así como por titulares de las jefaturas de las diferentes especialidades médicas.