Capacita SSO al personal de Centros de Salud para la atención de pediculosis.

Oaxaca de Juárez, Oax., 28 de noviembre de 2018.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) llevaron a cabo una jornada de capacitación de pediculosis capitis (piojos), dirigida al personal de las unidades de primer nivel de las seis Jurisdicciones Sanitarias.
La directora de Prevención y Promoción de la institución, María del Pilar Nava Ramírez, en representación del titular de los SSO, Donato Casas Escamilla, destacó que con el objetivo de prevenir, diagnosticar y brindar tratamiento a la población de riesgo y en especial la escolar, se abordaron temas como: la clasificación, incidencia y distribución del vector causante de pediculosis.
Así como los protocolos de atención, la implementación de un plan de prevención y control integral de este padecimiento, recepción del tratamiento a través de la unidad médica y reducción de casos para evitar brotes y contagios.
Informó que hasta la semana epidemiológica número 46 se han atendido 22 brotes, de los cuales 18 están cerrados y 4 están activos; 2 en la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales y 2 en la Jurisdicción de la Sierra, por lo que el personal de la institución se mantiene en constante capacitación para brindar el tratamiento y disminuir los casos.
Asimismo recalcó la necesidad de que los padres de familia y profesores, se sumen a las acciones de prevención.
Nava Ramírez dijo que los piojos sobreviven al adherirse al cuero cabelludo y por alimentarse a través de sangre humana varias veces al día. No viven fuera del cuerpo por más de dos días, están activos y se reproducen todo el año, siendo el ser humano el organismo donde se aloja y aún en casos graves puede llegar a afectar cejas y pestañas.
Los principales síntomas de la presencia de los piojos en la cabeza son: comezón, ardor y pequeñas ronchas, además de la presencia de las liendres que son los huevecillos que deposita la hembra y que pueden ser entre 100 y 300. Estos huevecillos se fijan al cabello y a las fibras de la ropa a través de una sustancia viscosa, parecida al cemento.
La servidora pública sostuvo que el contagio se da por contacto directo, es decir, unir cabeza con cabeza o por compartir artículos personales; los piojos no pueden volar por lo que exhortó a eliminar las liendres retirando los huevecillos, lavar la ropa, toallas, almohadas, sábanas y cobijas en agua caliente, además de colocar en agua hirviendo los peines y cepillos durante 5 a 10 minutos, para una completa desinfección.
En la jornada también estuvieron presentes la subdirectora de Zoonosis y el responsable del departamento de Paludismo del Cenaprece, Verónica Gutiérrez Cedillo y Héctor Olguín Bernal respectivamente; la representante médica de Mylan Oaxaca, Bricia García Martínez y el Jefe del departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector de los SSO, Jorge Concha Suárez.
Refuerza SSO estrategias de Planificación Familiar.

Oaxaca de Juárez, Oax., 27 de noviembre de 2018.- Con el objetivo de reforzar, planificar y mejorar la efectividad de las estrategias que contribuyan a que la población disfrute de una vida sexual y reproductiva de manera libre, responsable y sin riesgos, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) llevaron a cabo la Reunión Anual de Evaluación y Seguimiento del Programa de Planificación Familiar y Anticonceptiva.
Durante la inauguración, la Subdirectora General de los SSO Amairani Morales Valenzuela destacó que este programa es un componente esencial para el desarrollo social y económico de las personas y comunidades.
La funcionaria aseveró que, por instrucciones del Gobernador Alejandro Murat y del Secretario de Salud Donato Casas Escamilla, se han desarrollado estrategias y líneas de acción interinstitucionales en los tres órdenes de gobierno para optimizar la disponibilidad de insumos y el acceso igualitario a los servicios de salud.
Ante la presencia de directores de hospitales, coordinadores del programa, así como personal operativo de las seis jurisdicciones sanitarias, Morales Valenzuela resaltó la labor de las y los trabajadores de los SSO para revertir los indicadores que existían en el estado.
Y es que señaló que Oaxaca ha tenido avances en la materia, por lo que se ha coadyuvado en el descenso de la mortalidad por enfermedades infecciosas, al aumento en la esperanza de vida, al mejoramiento de indicadores demográficos, así como reducción de índices de deserción escolar y de mortalidad materna y perinatal, además de una disminución de la tasa de fecundidad en adolescentes.
En este sentido, el responsable estatal del Programa de Planificación Familiar, Jorge Iván Galindo Santiago, recalcó que en este año se escalaron cuatro posiciones a nivel nacional, mejorando y ubicando a Oaxaca en el lugar número 27.
Gallardo Santiago explicó que, según las estadísticas, el método anticonceptivo más aceptado por las oaxaqueñas es el Dispositivo Intrauterino de Cobre (DIU) T-Cu, seguido por el Implante Subdérmico.
En la reunión, las autoridades otorgaron un reconocimiento a los hospitales generales “Doctor Aurelio Valdivieso” y al de San Juan Bautista Tuxtepec por mejorar los indicadores en la cobertura en anticoncepción post-evento obstétrico en el 2017 y en lo que va del 2018, alcanzando un 70 por ciento.
Refuerza SSO acciones de vacunación por incremento de casos de influenza.

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de noviembre de 2018. Ante los cambios bruscos de temperatura, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) alertan a la población sobre el incremento de casos de influenza que se registran en la entidad, por lo que exhortan a las y los oaxaqueños – especialmente a la población más vulnerable – a vacunarse ante la amenaza de contraer el virus.
El secretario de Salud en la entidad, Donato Casas Escamilla advirtió que la mejor manera de prevenir este padecimiento y sus complicaciones es a través de la aplicación del inmunológico, el cual es gratis, seguro y eficaz, por lo se refuerzan las acciones de vacunación entre la ciudadanía oaxaqueña.
El responsable de la salud pública estatal reconoció que aún existe escepticismo en la población sobre los beneficios de vacunarse una vez al año, y sobre lo letal que puede ser la influenza de no atenderse a tiempo.
Casas Escamilla aseguró que la vacuna contra la influenza del sector salud se encuentra entre los productos médicos de mejor calidad y de los más seguros que existen en la industria farmacéutica, por lo que la población debe confiar en su utilidad a favor de la salud.
Este inmunológico protege contra los tres tipos de virus estacionales que circulan en México: A (H1N1), A (H3N2) e influenza B.
Informó que hasta la semana epidemiológica número 46 de esta temporada invernal, se han confirmado 491 casos y 28 defunciones en todo el país, siendo los estados más afectados Veracruz, Guerrero, Chiapas y Sinaloa. En el caso de Oaxaca, en la misma fecha, se han reportado 34 pacientes, los cuales se encuentran en tratamiento, así como una persona fallecida.
Con estas cifras, el territorio oaxaqueño se ubica en el quinto lugar a nivel nacional, siendo las regiones con el mayor número de casos reportados los Valles Centrales, la Mixteca y el Istmo de Tehuantepec.
Ante este panorama, el titular de los SSO destacó que la institución se mantiene en sesión permanente para analizar el curso de la enfermedad e implementar las medidas pertinentes, principalmente en las zonas de mayor riesgo.
«Los SSO fortalecen los esfuerzos para la prevención -a través de la vacunación-, diagnósticos y atención oportuna», destacó.
Explicó que la influenza es una enfermedad contagiosa que se transmite al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales, cuyas complicaciones pueden derivar hasta en la muerte.
Destacó la importancia de que la población implemente medidas de prevención como son el lavado frecuente de manos, estornudar en el ángulo interno del brazo, evitar lugares concurridos, si se está enfermo. Invitó a la ciudadanía a que acuda de inmediato a su centro de salud más cercano ante cualquier síntoma de enfermedad.
Confirmó que en Oaxaca la atención de las infecciones respiratorias es una prioridad, ya que de no hacerlo pueden desencadenarse neumonías y bronconeumonías que afecten principalmente a la población más vulnerable como son niños menores 5 años, adultos mayores de 60 y a quienes padecen enfermedades crónicas degenerativas.
Con cirugías exitosas, da muestra Hospital de la Niñez de su capacidad técnica para atender cardiopatías.

Oaxaca de Juárez, Oax., 18 de noviembre de 2018. Como ejemplo de alta capacidad médica, un equipo de cuatro especialistas en Pediatría cerraron con éxito – en cirugía – el conducto arterial persistente de la pequeña Dulce N, esto, en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña (HNO) “Doctor Guillermo Zárate Mijangos”, lo que demuestra la alta especialidad existente en el sector salud de Oaxaca para atender los crecientes índices de cardiopatías en la entidad.
El cardiólogo encargado de la intervención, César Augusto Zárate Morales explicó que este tipo de padecimientos es un problema de salud pública muy frecuente, ya que “por cada 100 niños o niñas que nacen, uno trae defecto del corazón, además es la segunda malformación congénita más frecuente, y de todas y todos los niños nacidos esta patología representa aproximadamente el 30 por ciento”.
Añadió que en el caso del HNO se han llegado a realizar hasta 90 exitosas cirugías de este tipo al año. Asimismo, el especialista informó que el conducto arterial persistente es una apertura venosa durante la vida fetal y que debe cerrarse al nacimiento, sin embargo, en las niñas y niños prematuros no sucede, por lo que se convierte en una anormalidad.
“Lo que haremos es cortar y cerrar la arteria, además de separarla de las dos arterias principales”, cuando esta intervención no se realiza, provoca problemas a nivel pulmonar, genera que llegue sangre a los pulmones, crece el corazón, desarrolla insuficiencia cardiaca e interfiere con el desarrollo normal de las y los infantes.
Zárate Morales agregó que durante la intervención quirúrgica no se requiere una bomba, es decir, que no se detiene el corazón para cerrar el defecto, ya que se hace entrando por el torax, “del lado izquierdo entre las costillas se hace una abertura, se llega al sitio donde está la arteria, se liga, se corta, se sutura y listo”.
Asimismo, informó que “generalmente en niñas y niños más pequeños se facilita más la cirugía porque las estructuras son más suaves, podemos manipularlas sin mucho riesgo, en una persona grande implica más riesgo de ruptura de las arterias y sangrado”.
En la cirugía exitosa de Dulce, participaron también la enfermera quirúrgica Itandehui Cuevas, la enfermera circulante Adriana de la Cruz, la anestesióloga Lucía Quevedo y el cirujano cardiólogo Antonio Moreno.
Con acciones, conmemora SSO Día Mundial de la Diabetes.

Oaxaca de Juárez, Oax., 13 de noviembre de 2018.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes – que se celebra cada 14 de noviembre -, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortaron a la población a acudir, a partir de los 20 años de edad, a su centro de salud más cercano para medir sus índices de masa muscular, glucosa y presión arterial, y así descartar o diagnosticar a tiempo esta enfermedad.
Así también invitaron a las y los oaxaqueños a realizar actividad física, evitar alimentos con altos contenidos de grasa, embutidos y sal, incrementar la ingesta de agua pura y anular el consumo de refrescos, así lo informó la Especialista en Medicina Integrada, adscrita al Programa del Adulto y Adulto Mayor de los SSO, Soledad Érika Vásquez Miguel.
Indicó que en el estado la Diabetes tipo 2 es la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad por pérdida visual, amputaciones no traumáticas y por enfermedad renal crónica. La probabilidad o riesgo de morir por esta enfermedad es de 67.84 por ciento por cada 100 mil habitantes.
Lo anterior, aseguró la especialista, se da como resultado de estilos de vida no saludables, en donde existen malos hábitos de alimentación y sedentarismo. Otros factores de riesgo tienen que ver con antecedentes genéticos, hipertensión arterial, enfermedades del corazón y niveles altos de colesterol y triglicéridos.
Vásquez Miguel advirtió que, desde hace 10 años a nivel mundial, se ha observado un incremento de casos de Diabetes tipo 2 en pacientes en edad pediátrica. Y es que, según estadísticas, las niñas tienen un 1.7 por ciento más probabilidad de desarrollar la enfermedad que los niños.
La funcionaria además señaló que, de acuerdo con el Sistema de Información en Crónicas (SIC), se encuentran registrados en Oaxaca 49 mil 146 personas que viven con diabetes, de los cuales el 71.8 por ciento son mujeres y el 28.2 por ciento hombres.
Las edades en las que mayores afectaciones existen por esta enfermedad están entre los 30 y 84 años, y solamente en el 27.4 por ciento de los casos se mantiene en control médico. En últimas fechas se notificaron 7 mil 183 casos nuevos, de los cuales el 60.4 por ciento son mujeres.
El pilar del tratamiento está conformado por la alimentación, actividad física y medicación; “de no llevar un adecuado control de la enfermedad puede complicarse y desarrollar retinopatía diabética, nefropatía diabética, enfermedad renal crónica, pie diabético, padecimientos cardiovasculares, neuropatía diabética y la muerte prematura” enfatizó la especialista de los SSO.
Es por ello que, para prevenir y controlar esta enfermedad, los SSO cuentan con los Grupos de Ayuda Mutua (GAM), distribuidos en sus seis Jurisdicciones Sanitarias para brindar información, dar asesoría, estimular la actividad física y una alimentación correcta, capacitar para el automonitoreo e incentivar el adecuado control del padecimiento.