Emiten alerta sanitaria para no comprar productos de Lion´s International por internet.

bol_31agosto18

  • Alerta la Cofepris para evitar comprar productos por redes sociales ya que no cuentan con registro sanitario.

Oaxaca de Juárez, Oax., 31 de agosto de 2018.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario exhortan a la población a no comprar por internet los productos ilegales de: “Lion´s International”, mismos que tratan de imitar a los que ya cuentan con una autorización sanitaria.

El director de Regulación Sanitaria, Mario Martínez Rojas señaló que derivado de una denuncia a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), ha identificado la venta de los productos que ostentan los siguientes nombres comerciales: “Schots-B GSS, X-Ray Dol, Flanaaax, Chía Suplemento Alimenticio, Colágeno, Colageina- Colágeno Hidrolizado Premium y Tabletas de Alcachofa Once Fibras”.

Dijo que estos productos se ofrecían a través de un perfil de la red social Facebook: Lion´s International, y que de acuerdo a las acciones de investigación se identificó el domicilio San Lázaro número 26, zona centro, Distrito Federal, en la etiqueta de los productos, por lo que la autoridad sanitaria realizó la visita de verificación en la ubicación anterior sin encontrar evidencia de fabricación o comercialización de los productos.

Por esta razón se desconocen las condiciones sanitarias en la que se producen dichos insumos, y es que conforme a los acuerdos de colaboración entre Cofepris y Facebook, se determinó dar de baja este perfil, por lo que exhortó a la población evitar ingerir los mismos, ya que representan un riesgo para la salud de los consumidores, ante ello –dijo-, se recomienda adquirirlos a través de establecimientos comerciales y portales de las marcas registradas.

Martínez Rojas refirió que es importante no dejarse llevar por la publicidad engañosa, o adquirirlos sino cuentan con el registro sanitario correspondiente, por lo que se continúan con las acciones del control de la publicidad en la entidad, para impedir la comercialización de productos que pueden ocasionar un peligro para los habitantes.

Finalmente dijo que la Cofepris está facultada para aplicar las medidas de seguridad como aseguramiento y suspensión de establecimientos, y por tratarse de insumos sin registro sanitario no deben comercializarse, ni distribuirse por servicios de paquetería y mensajería con servicios nacionales e internacionales, de lo contrario serán acreedores a sanciones administrativas, las cuales pueden ser superiores al millón de pesos por infringir la regulación sanitaria vigente.

[gview file=»https://www.oaxaca.gob.mx/salud/wp-content/uploads/sites/32/2018/09/SSO_31agosto18.docx»]

Una realidad CEPAVI en la región sierra.

bol_30agosto18

*Ponen en operación tercer centro de atención a la violencia en Oaxaca.

Tlacolula de Matamoros, Oax.-En beneficio de mil 194 localidades de la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), inauguraron el Centro Especializado para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar, Sexual y de Género (CEPAVI) en este municipio.

“La apertura de esta unidad médica en un esfuerzo conjunto entre las autoridades municipales y la institución, como respuesta a una de las demandas más sentidas de la población, hacen posible que hoy sea una realidad que Oaxaca cuente con el tercer CEPAVI, el cual ofrece alternativas para afrontar y resolver de fondo este grave problema de salud pública” enfatizó en su mensaje inaugural el Secretario de Salud en el Estado, Donato Casas Escamilla.

Acompañado del Secretario General de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud SNTSA, Mario Félix Pacheco, el coordinador general de Jurisdicciones Sanitarias de los SSO, Said Vásquez Valle, la directora de Prevención y Promoción de la Salud, María del Pilar Nava Ramírez, destacó que el recinto en salud brindará servicios gratito a la población en general y contará con dos psicólogas, un médico, una enfermera y tendrá una cobertura de 89 municipios.

El funcionario reconoció que la violencia en cualquiera de sus formas, a lo largo del ciclo de vida de cualquier persona, tanto en el ámbito público como el privado, constituye una violación de los derechos humanos, con graves implicaciones a la salud; por lo cual es considerado como una prioridad en la administración del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa.

Señaló que este centro brindará atención a lesiones, asesorías psicológicas, detección de enfermedades de trasmisión sexual y prevención de embarazos no planeados, asimismo implementará acciones de capacitación al personal de salud perteneciente a todas las unidades de la región para detectar y referir casos.

Casas Escamilla añadió que se harán acompañamientos para enviar a las y los usuarios a instancias legales si el caso es necesario, y en coordinación con autoridades municipales e instituciones educativas se impartirán actividades de campo como: talleres, pláticas y capacitaciones, con el fin de hacer conciencia en la población sobre este grave problema.

Y es que dijo que según la última encuesta presentada en el 2017 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática (INEGI), el estado ocupa el quinto lugar a Nivel Nacional en violencia en la pareja y un 66 por ciento de la población femenil ha vivido algún episodio de agresión ya sea física, psicóloga o sexual.

Puntualizó que el CAPAVI trabajará en la construcción de un Oaxaca donde se respalden a las mujeres, niños y niñas, en una sociedad más justa, igualitaria e incluyente que coadyuven a incrementar la calidad de vida de los grupos vulnerables, así como la protección y promoción de sus derechos humanos, reconociendo su valor dentro del núcleo familiar y social.

Finalmente aplaudió la valentía principalmente de todas las mujeres que logran vencer el miedo y piden ayuda, “deben saber que no están solas, hay un gran equipo de salud multidisciplinario, capacitado y sensibilizado en el tema, quienes son sus aliados porque vivir en violencia no es normal y hay alternativas para una vida mejor”.

Cabe destacar que en el evento estuvieron como invitados especiales la Regidora de Desarrollo Social del Municipio de Tlacolula de Matamoros, Floriberta López Luis, la responsable del CAPAVI, Ana Magdalena González Mendoza, y los síndicos municipales de las localidades de Santa Ana del Valle, Tlacolula de Matamoros, San Marcos Tlapazola, San Lucas Quiavini, por mencionar algunos.

Atiende SSO peticiones de habitantes del distrito de Etla.

bol_27agosto18

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de agosto de 2018. Autoridades de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), atendieron las necesidades de los habitantes de 20 comunidades del distrito de Etla,  adheridos al Frente Popular Revolucionario (FPR), en las oficinas de J.P. García.

En la mesa de trabajo instalada en la sala de juntas de la institución, el coordinador de Jurisdicciones Sanitarias, Said Vásquez Valle informó que se atenderán las necesidades de equipamiento, material de curación, medicamentos y personal médico de las unidades médicas ubicadas en El Manzanito, San Mateo Tepantepec  y Santiago Huaxolotipac, entre otras.

Señaló que por instrucciones del Secretario de Salud, Donato Casas Escamilla se da cumplimiento a las minutas de trabajo para atender de acuerdo al presupuesto, las necesidades de las comunidades marginadas del Estado.

En este sentido informó que para atender la demanda de la población se dotará en una primera etapa de equipamiento, medicamentos y personal médico en las unidades que ameriten su presencia con base a la normatividad.

Resaltó que uno de los ejes del Plan Estatal de Desarrollo de la administración del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa es la de mejorar la calidad de vida de las y los oaxaqueños, haciendo énfasis en la salud y atención a las deficiencias de los servicios públicos básicos.

[gview file=»https://www.oaxaca.gob.mx/salud/wp-content/uploads/sites/32/2018/08/SSO_27agosto18.docx»]

Acercan Servicios de Salud en Centro de Internamiento Femenil de Tanivet.

bol_24agosto18_2

Tanivet, Tlacolula de Matamoros, Oax. 24 de agosto de 2018.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), llevaron a cabo una Feria de la Salud en el Centro de Internamiento Femenil Tanivet, en un marco de respeto a los derechos humanos, en la que se beneficiaron 156 internas.

Durante su mensaje la Subdirectora General de los SSO, Amairani Morales Valenzuela en representación del Secretario de Salud, Donato Casas Escamilla señaló que esta estrategia tiene la finalidad de fortalecer acciones de prevención de enfermedades y promoción de la salud dirigida a la población privada de su libertad.

“Queremos evitar que la enfermedad afecte a este grupo vulnerable, durante esta administración no se excluirá a ningún individuo, la salud es un derecho fundamental, por lo que estamos llevando bienestar para todos, y así mejorar las condiciones de vida de las mujeres en su reinserción a la sociedad” señaló.

Destacó que durante la feria de salud se brindó acciones de atención médica e información, con el fin de activar la participación de la población femenil a través de hábitos y conductas saludables, con la instalación de 10 stands como: “Unidad de atención a la mujer indígena, promoción de la salud, detección de diabetes e hipertensión”.

Así como “Detección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) Sida y Tuberculosis, afiliación al Seguro Popular, Prevención y atención a la violencia, Regulación y Fomento Sanitario, Vacunación contra el tétanos y neumococo, consulta externa y medicina tradicional”, así como dos unidades móviles de detección de Cáncer Cervicouterino (CaCu) y de Mama (CaMa), el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (COESIDA), y del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

En su intervención, el Director General de Reinserción Social, Rodolfo Cruz Cruz dijo que la salud es un derecho humano que contempla una vida digna con justicia social, acceso a la educación, arte y cultura para alcanzar una vejez digna, “es muy satisfactorio tener esta feria de salud en casa, por lo que agradeció la presencia del personal médico, enfermeras, técnicos y trabajadores, por otorgar los servicios a todas las mujeres del penal.

Posteriormente se cortó el listón inaugural de la feria de salud, y se hizo un recorrido por los stands con la presencia del director del Centro Penitenciario Femenil de Tanivet, Eleazar Daniel Ramírez Cruz, del visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Ricardo Cortés Ontiveros, la directora de Prevención y Promoción de la Salud, María del Pilar Nava Ramírez, entre otros.

Cabe destacar que personal del programa de vacunación, aplicó los biológicos contra el Tétanos y Neumococo 23 valente, y entregó cartillas de vacunación, mientras que el stand de Regulación y fomento sanitario de la Jurisdicción Sanitaria número seis Sierra, impartió pláticas sobre el lavado de manos, el manejo higiénico de los alimentos, y cloración del agua, entre otros.

[gview file=»https://www.oaxaca.gob.mx/salud/wp-content/uploads/sites/32/2018/08/SSO_24agosto18_2.docx»]

Realiza CS Colonia Volcanes jornada de implantes subdérmicos a 50 mujeres.

bol_24agosto18

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de agosto de 2018.- El Centro de Salud de la colonia Volcanes, adscrito a la Jurisdicción Sanitaria número uno Valles Centrales, realiza una jornada de aplicación gratuita de implantes subdérmicos, como método anticonceptivo a 50 mujeres en edad reproductiva.

Este implante subcutáneo también conocido como pelet o pellet, , es un método anticonceptivo hormonal compuesto por una varilla –del volumen de un cerrillo- que se coloca debajo de la piel del brazo de la mujer,  el cual tiene una efectividad del 99 por ciento y dura tres años.

Ana Belén N., es una de las beneficiarias de esta jornada, detalla que tiene dos niños, uno de 8 años y el otro de 17 días. Ella optó por esta alternativa de planificación familiar, “ya que es práctico, rápido y menos doloroso”, puntualizó.

En entrevista la doctora del consultorio de la unidad, María de Jesús Reyes Herrera, señaló que el implante explicó que el proceso implica la aplicación en el brazo de la mujer de una «dosis mínima de anestesia» y se hace una incisión por la cual introduce el implante bajo la piel. Esta acción  tarda entre tres y cinco minutos y el instrumento, no se nota a simple vista.

Una vez colocado, libera una hormona sintética, llamada levonorgestrel, con acción semejante a la progesterona humana.

Agregó que este método inhibe la ovulación e incrementa la viscosidad del moco cervical (lo que dificulta el paso de los espermatozoides por el aparato reproductor femenino), lo cual a su vez impide que el embarazo.

Resaltó que la paciente no debe realizar ningún esfuerzo físico durante las siguientes 48 horas, asistir a los ocho días a una revisión médica y utilizar preservativos durante los primeros 15 días después de su colocación para mayor seguridad, hasta retirárselo el implante hasta los tres años.

Reyes Herrera expuso que este método anticonceptivo se recomienda a las mujeres que ya han procreado para darles la oportunidad de que se recuperen físicamente y permitirles que den a sus hijos los cuidados requeridos, además que  no puede ser utilizado por féminas que presenten problemas de tipo vascular, cerebral, hipertensión o várices.

Sostuvo que los métodos de planificación familiar, se otorgan de forma gratuita en las unidades médicas de primer nivel, entre ellos: el condón, Dispositivo Intra Uterino (DIU) “T” de cobre y medicado, pastilla anticonceptiva, parche transdérmico, anticoncepción de emergencia, inyectable hormonal e implante subdérmico, y los definitivos como la Oclusión Tubaria Bilateral (OTB) y Vasectomía sin bisturí.

La trabajadora social de la unidad, Rosa María Cruz González informó que previa plática con el grupo de mujeres embarazadas de las unidad, se logró la captación de 60 candidatas previa consejería, por lo que hizo la invitación para que acudan a su unidad de salud más cercana en su localidad para solicitar información sobre que método se adapta a su cuerpo y necesidad.

Cabe destacar que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) otorgaron el año pasado  560 mil 84 métodos de planificación familiar en todo el estado, previa consejería priorizando la acciones en materia de salud sexual y reproductiva de la población, en un marco de tolerancia y respeto, equidad de género, responsabilidad, congruencia, negociación y diversidad.

[gview file=»/salud/wp-content/uploads/sites/32/2018/08/SSO_24agosto18-1.docx»]