Destinan más de 84 MDP en equipamiento a unidades médicas de los SSO.

Oaxaca de Juárez, Oax., 29 de marzo de 2018.- En Oaxaca se invierten más de 84 millones de pesos en el fortalecimiento a la red hospitalaria,  informó el encargado del despacho de los Servicios de Salud en la entidad, Donato Casas Escamilla.

Destacó que a través del Seguro Popular se benefició a 65 unidades médicas de primer nivel y 15 hospitales con la entrega de baumanometros, estetoscopios, camas hospitalarias, carros rojos, equipo de rayos X portátil, dos unidades móviles con rampa para silla de ruedas, entre otros.

Teniendo como sede el Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana  (Ceredi) y acompañado del director del Régimen de Protección Social en Salud, Antonio Tovar González, Casas Escamilla enfatizó que este equipamiento servirá para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

El funcionario detalló que gracias al programa de fortalecimiento a Unidades Médicas 2018, se invirtieron 18 millones 316 mil 790.95 pesos a través PROSPERA Componente Salud, la dotación a las áreas pediátricas fue de 25 millones 441 mil 006.55 pesos por medio del Seguro Médico Siglo XXI, y 40 millones 410 mil 351.65 pesos del Catálogo Universal de Servicios de Salud.

Enfatizó que los insumos serán entregados a los hospitales “Doctor Aurelio Valdivieso”, de la Niñez “Doctor Guillermo Zárate Mijangos”, de Salina Cruz, Pinotepa Nacional, Puerto Escondido, Ixtlán de Juárez, Huatulco, Cuicatlán, Sola de Vega, Cuidad Ixtepec, María Lombardo, Pochutla, Tuxtepec, Santiago Tamazola, por mencionar algunos.

El  funcionario refirió que las acciones realizadas forman parte del compromiso del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, para elevar la calidad de la atención en toda la red hospitalaria, así como de dotar de mejores herramientas de trabajo al personal médico.

Casas Escamilla precisó que se están sumando esfuerzos para subsanar las necesidades inmediatas en la materia, y poder brindar una atención resolutiva en las unidades de los SSO.

“Agradezco a cada enfermera, médico, administrativo, técnicos que trabajan en esta noble institución, por brindar un servicio cálido a población y los convocó a tener a su resguardo este material, que hoy entregamos; trabajando unidos daremos una mejor atención a las personas en situación vulnerable”, enfatizó.

Finalmente realizó un recorrido por las áreas de psicología, terapia de lenguaje, enfermería, neurología, nutrición, rehabilitación, gastro, trabajo social del Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana  (Ceredi), donde saludo al personal y usuarios.

[gview file=»https://www.oaxaca.gob.mx/salud/wp-content/uploads/sites/32/2018/03/SSO_29marzo18.docx»]

Fortalece SSO 18 programas preventivos con 93.5 MDP

bol_28marzo18

Oaxaca de Juárez, Oax., 28 de marzo de 2018.- Con una inversión de 93.5 millones de pesos, el encargado del Despacho de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Donato Casas Escamilla, entregó equipo para el fortalecimiento de 18 programas preventivos, y poder así elevar la calidad de la atención médica y garantizar el acceso universal a la salud.

Durante el acto protocolario, el funcionario informó que se inyectaron 51 millones de pesos a la atención de la salud materna y perinatal, 13 millones a obesidad y riesgo cardiovascular, 9 millones a vacunación y 2.4 millones a cáncer de la mujer, entre otros.

Casas Escamilla destacó que dentro de la inversión en equipamiento se encuentran: cunas de calor radiante, incubadoras, refrigeradores para biológicos, alcoholímetros, un autobús para el programa de vacunación, equipos de nebulización y rociado, entre otros.

Esta dotación -dijo- será un aliciente para el personal médico de 115 centros de salud y 20 unidades de segundo nivel de atención distribuidas en las seis Jurisdicciones Sanitarias, al poder trabajar con las herramientas necesarias para dar un servicio de calidez, con oportunidad y eficiente.

Aseguró que la indicación del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, es sanar las finanzas estatales principalmente en el rubro de salud, para tener más recursos que se puedan destinar a cubrir las necesidades más apremiantes en la materia, principalmente en la compra de mejor equipo e infraestructura.

De igual manera, convocó a los trabajadores de los SSO hacer un solo equipo para fortalecer a la institución y dar un mejor servicio principalmente a los oaxaqueños que más lo necesitan.

Atestiguaron este acto el Coordinador General de Jurisdicciones Sanitarias, Said Vásquez Valle, el director del Régimen de Protección Social en Salud, Antonio Tovar González, la directora de Prevención y Promoción de la Salud, María del Pilar Nava Ramírez, y representantes de las secciones 35, 73 y 71 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa).

[gview file=»https://www.oaxaca.gob.mx/salud/wp-content/uploads/sites/32/2018/03/SSO_28marzo18.docx»]

Recomienda SSO evitar riesgos a la salud en balnearios y albercas.

bol_27marzo18

Se debe vigilar a los menores de edad y adultos mayores para prevenir accidentes

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de marzo de 2018. Durante esta temporada vacacional, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario,  recomiendan a la población evitar situaciones que pongan en riesgo su bienestar y de sus familiares, así como de visitantes locales, nacionales y extranjeros en los balnearios y albercas.

El Director de la institución, Mario Martínez Rojas detalló que el agua de piscinas está sujeta a contaminación y a una degradación debido a la acción del viento, la lluvia y del sol, así como otros factores químicos como la orina de los usuarios, el sudor, lociones (cosméticos, bloqueadores solares, bronceadores, residuos de jabón), saliva y mucosa.

Señaló que se busca prevenir riesgos por enfermedades gastrointestinales, de la piel, y otras ocasionadas por la ingestión, contacto e inhalación de microorganismos patógenos y sustancias químicas en el agua de albercas, utilizar bloqueador solar con el mayor número de factor de protección FPS, usar sombrero, gorra y beber suficientes líquidos, así como evitar exponerse al sol entre las 11:00 y 16:00 horas.

Puntualizó que es importante asegurarse que estos centros recreativos cuenten con medidas de seguridad como salvavidas, nivel de profundidad a la vista, y botiquín para prestar los primeros auxilios en caso de una emergencia.

Asimismo, no ingerir alimentos ni bebidas dentro de las albercas para evitar la contaminación, no introducir animales de compañía (perros, gatos, etc.), vigilar a los menores de edad en todo momento, si no saben nadar utilizar el chaleco salvavidas, así como en los deportes acuáticos.

En el caso de los balnearios, se recomienda no nadar en zonas donde está prohibido, estar siempre acompañado de una persona sobre todo si es un adulto mayor o padecen algún problema de salud, no ingerir bebidas alcohólicas antes de introducirse al agua ya que esto disminuye la capacidad de reacción ante un peligro.

Martínez Rojas añadió que no se debe nadar en la noche ya que nadie podría verlo o auxiliarlo; tirarse de cabeza desde lugares altos o con poca profundidad sin saber que existen obstáculos en el fondo pueden provocar lesiones graves, y es muy importante salirse del agua si se encuentran cansados o con frío.

Agregó que por instrucciones del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y del Encargado del Despacho de los SSO, Donato Casas Escamilla se mantiene la vigilancia sanitaria en 165 albercas, como parte de las  acciones del “Operativo de Cuaresma Limpia 2018”.

En este sentido dio a conocer que al corte de la quinta semana de las actividades se han visitado 542 establecimientos, de los cuales 395 son pescaderías, 58 ostionerías, dos tiendas de autoservicio con área de pescadería, 59 establecimientos de consumo, 20 plantas purificadoras de agua, ocho fábricas de hielo y suspendido un establecimiento en la región de la Mixteca.

Subrayó que los balnearios y albercas deben contar con sanitarios y vestidores para hombres y mujeres limpios, las personas que cocinan deben contar con su constancia de manejo higiénico de los alimentos y con ropa sanitaria, el agua que utilizan debe ser potable, contar con letreros alusivos a no consumir alimentos y bebidas, así como la prohibición de mascotas.

Remarcó que en  las albercas el agua debe estar limpia que no se perciba el olor a cloro u otra sustancia, señalamientos de nivel profundidad visibles y contar con salvavidas cuando se tenga profundidades mayores, contar con su bitácora de tratamiento y mantenimiento respectivamente.

Finalmente el funcionario exhortó a los padres de familia estar pendientes de sus hijos para prevenir accidentes que pueden ser fatales.

[gview file=»https://www.oaxaca.gob.mx/salud/wp-content/uploads/sites/32/2018/03/SSO_27marzo18.docx»]

Oaxaca, playas limpias y listas para recibir a turistas: SSO

bol_26marzo18

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario informan que el estado cuenta con 17 playas limpias y listas para recibir turistas locales, nacionales y extranjeros.

El director del área, Mario Martínez Rojas, detalló que se realizó un análisis microbiológicos prevacacional de muestreo de agua de mar de tres destinos turísticos: Santa María Huatulco, Puerto Escondido y Puerto ángel; según la Norma Oficial Mexicana -AA-120-SCFI-2005.

En donde se obtuvieron resultados negativos de enterococos, por lo cual aseguró que las playas Maguey, Bahía de Santa Cruz, La Entrega, Chahué, La Bocana, Tangolunda, Puerto Ángel, Panteón, Zipolite I, Zipolite II, Puerto Angelito, Carrizalillo, Zicatela I, Zicatela II, Marinero, Principal de Puerto Escondido, Bacocho, se encuentran en óptimas condiciones para disfrutar del periodo Semana Santa 2018.

Destacó que con la finalidad de mantener una vigilancia con enfoque preventivo y limitar los riesgos y daños a la salud de la población por enfermedades de la piel y gastrointestinales, el Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa y el encargado del Despacho de los SSO, Donato Casas Escamilla, instruyeron intensificar las acciones en toda la costa desde el 26 de febrero.

Martínez Rojas enfatizó que actualmente existen dos playas certificadas por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C.: Playa Bacocho del municipio de San Pedro Mixtepec y Playa Chahué de la localidad de Santa María Huatulco, esta última -dijo- también obtuvo el galardón Blue Flag a nivel Internacional.

Mencionó que el comité de playas limpias integrado por las autoridades de los Municipios involucrados y las dependencias gubernamentales (Comisión Nacional del Agua, Semarnat, Profepa, las Secretarías de Salud, Turismo y Marina) estuvieron sesionando permanentemente, con el fin de garantizar la seguridad de los bañistas.

Finalmente el funcionario recomendó visitar estos centros turísticos y hacer conciencia sobre el cuidado de los recursos naturales, así como llevar a cabo las recomendaciones de seguridad antes de meterse al mar, y ante cualquier síntoma acudir a la unidad médica más cercana.

Pescado, uno de los alimentos más benéficos para la salud: SSO

bol_25marzo18

Oaxaca de Juárez, Oax., 25 de marzo de 2018.- Gracias a las propiedades nutritivas del pescado, éste es considerado uno de los alimentos más benéficos que existe para la salud, su ingesta previene y a la vez ayuda a disminuir los efectos de varias enfermedades.

De acuerdo con la nutrióloga del Centro de Salud Urbano Número «dos» de la Colonia Estrella, perteneciente a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Diana Isis Izquierdo Marcial, el consumo de este producto del mar se recomienda principalmente en la infancia, embarazo, lactancia y vejez, ya que aporta nutrientes para el crecimiento.

Detalló que los pescados como los mariscos tienen un 20 por ciento de proteínas en su composición, presentan una gran cantidad de aminoácidos esenciales para el cuerpo, imprescindibles para que el organismo crezca correctamente. Asimismo, detalló que su contenido calórico es bastante bajo (no más de 80 calorías por cada 100 gramos, por lo cual son una buena opción para aquellas personas que están haciendo dieta.

La especialista destacó que el pescado es un alimento rico en calcio, ayuda en la formación saludable de los dientes, da fortaleza a los huesos, coadyuva a la transmisión del impulso nervioso y la coagulación de la sangre, «una lata de sardinas aporta la misma cantidad de calcio que una taza de leche», subrayó.

También proporciona una buena dosis de yodo, ideal para aquellas personas que padecen bocio o problemas de tiroides; el déficit de este mineral durante la gestación puede derivar en retraso mental o alteraciones en el desarrollo de los niños pequeños, los pescados más ricos en este elemento químico son: el salmón,  el bacalao, los mejillones y el atún.

La nutrióloga advirtió que se debe tener en cuenta la forma en que se prepara, «no es lo mismo un filete al horno que empanizado y frito, se aconseja cocinarlo al vapor para que no pierda sus propiedades».

Añadió que el pescado es un completo multivitamínico, sobre todo del grupo B (B1, B2, B3 y B12), D, A y E, estas dos últimas vitaminas tienen una acción antioxidante y protegen de ciertas enfermedades degenerativas o cardiovasculares, así como del cáncer.

La vitamina D, favorece la absorción de calcio y fosfato en el intestino y en los riñones, su contenido en grasa insaturadas y ácidos grasos omega 3 son esenciales para reducir la presión arterial, mejorar la salud cardiovascular y las funciones cerebrales, anfatizó.

Además evita daños por envejecimiento como el Alzheimer y la aterosclerosis, así como la obstrucción de vasos sanguíneos; recomendado para aliviar artritis reumatoide, psoriasis y los nervios.

Izquierdo Marcial subrayó que el pescado posee menos colágeno que la carne, por lo que se aconseja para las personas que padecen úlceras, gastritis, reflujo o dispepsia; siempre y cuando en la preparación no se añadan demasiados aceites, salsas o condimentos.

La funcionaria exhortó a la población en esta época de cuaresma que a la hora de comprar productos de mar verificar la consistencia, color y olor, para que estos sea de calidad, además de refrigerarlos adecuadamente y no consumirlos crudos.

[gview file=»/salud/wp-content/uploads/sites/32/2018/03/SSO_25marzo18-1.docx»]

Registra Oaxaca 764 casos nuevos de tuberculosis al año.

bol_23marzo18

Hace 136 años -1882- que Roberto Koch detectó la bacteria que causa la Tuberculosis.

Oaxaca de Juárez, Oax., 23 de marzo de 2018. A nivel mundial, un tercio de la población se encuentra infectada por la tuberculosis (TB) y cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), calculan que en 2016 hubo 10.4 millones de casos nuevos, causando la muerte de 1.3 millones de personas, entre ellas 374 mil asociadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

La Directora de Prevención y Promoción de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), María del Pilar Nava Ramírez señaló que esta enfermedad es un problema de salud pública en todo el mundo, y es causada por una bacteria (Mycobacterium tuberculosis), que afecta los pulmones.

En el marco del Día Mundial de lucha contra la Tuberculosis -que se celebra el 24 de marzo- dijo que es interés de la actual administración que encabeza el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el encargado del Despacho de los SSO, Donato Casas Escamilla, realizar la detección y tratamiento oportuno en las unidades de primer nivel.

Dijo que la institución realiza jornadas de búsqueda intensiva de casos en aquellas personas que presenten tos con flemas por más de 15 días, fiebre vespertina, falta de apetito, pérdida de peso y sudoraciones nocturnas.

Detalló que la forma de contagio es de una persona enferma quien al toser, estornudar o hablar arroja gotitas de saliva con la bacteria, las cuales quedan suspendidas en el aire y al respirarlas se van a los pulmones, infectando a las personas.

Informó que Oaxaca ocupa el lugar número 15 con una tasa de 18.8 por arriba de la media nacional, con 764 casos nuevos de Tuberculosis en todas las formas (TBTF); de los cuales el 60.7 por ciento son varones y el 39.3 por ciento son mujeres, siendo las regiones de Tuxtepec, Valles Centrales e Istmo las más afectadas.

Enfatizó que un paciente con TB pulmonar que no recibe tratamiento puede infectar de 10 a 15 personas en el transcurso de un solo año y de un 5 a 10 por ciento de los infectados pueden desarrollar la enfermedad en algún momento de sus vidas.

La funcionaria dijo que el riesgo es mayor ante la presencia de enfermedades como Diabetes Mellitus y VIH. Así mismo la desnutrición, alcoholismo, condiciones de vulnerabilidad como son las personas privadas de su libertad, migrantes, jornaleros agrícolas incrementan el riesgo de padecer TB.

Finalmente, sostuvo que de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), México ocupa el tercer lugar con casos de Tuberculosis en todas sus formas, después de Brasil y Perú. Ante ello señaló que la tuberculosis es curable si se detecta a tiempo, por lo que exhortó a la población a acudir a su unidad de salud más cercana si presenta los síntomas antes mencionados.

[gview file=»https://www.oaxaca.gob.mx/salud/wp-content/uploads/sites/32/2018/03/SSO_23marzo18.docx»]

Anticonceptivos reducen embarazos y previenen mortalidad materna e infantil.

bol_22marzo18

*Durante el 2017 se entregaron 298 mil 672 métodos anticonceptivos.

El uso apropiado de los métodos anticonceptivos en la planificación familiar, ayudan a reducir la mortalidad y morbilidad materna e infantil, y son un medio eficaz para prevenir un embarazo en forma temporal o permanente, además de que permiten ejercer de manera responsable la sexualidad.

En entrevista la Jefa del Departamento de Equidad de Género y Salud Reproductiva de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), María Moreno Cruz, detalló que para la administración del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa y del Encargado del Despacho, Donato Casas Escamilla es una prioridad salvaguardar la salud de la población.

Informó que durante el 2017 se entregaron, 298 mil 672 métodos anticonceptivos en todo el estado, siendo los de mayor demanda el inyectable mensual, seguido del bimestral, y el condón masculino, además de brindar capacitación a las personas sobre su uso y que les permita elegir de manera libre el número de hijos que desean tener.

Moreno Cruz dijo que el programa de planificación familiar, tiene como objetivo contribuir a que la población disfrute de su vida sexual y reproductiva de manera informada, satisfactoria, responsable y sin riesgos, mediante el desarrollo de estrategias y líneas de acción interinstitucionales en los tres órdenes de gobierno, bajo la rectoría de la Secretaría de Salud.

Señaló que los métodos anticonceptivos temporales que se ofertan son: tabletas o píldoras anticonceptivas orales combinadas, píldoras a base de una sola progestina, inyección mensual, bimestral, y trimestral; implante subdérmico, parche anticonceptivo transdérmico; dispositivo intrauterino, condón masculino y femenino, espermicidas en óvulos y espumas.

En este sentido también existen los métodos permanentes como la oclusión tubaria bilateral (OTB), que consiste en ligar las trompas uterinas de la mujer y la vasectomía en el hombre que ya decidió tener el número de hijos, previa consejería por parte del personal de salud.

Agregó que el condón masculino tiene una efectividad del 97 por ciento si se usa de manera correcta y en cada relación sexual, además previene de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), VIH/SIDA y embarazos, tiene una vida útil de cinco años.

Finalmente dijo que el personal médico y de enfermería se encuentra capacitado para ofertar los métodos anticonceptivos, así como la consejería correspondiente a la población.

Inicia en Oaxaca Primera Jornada Nacional de Lucha Intensiva contra Zika, Dengue y Chikungunya.

bol_21marzo18

Salina Cruz, Oax. 21 de marzo de 2018.  Con el objetivo de contribuir a la prevención y control de enfermedades transmitidas por vector, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) dieron el banderazo de inicio a la Primera Jornada Nacional de Lucha Intensiva Contra Zika, Dengue y Chikungunya 2018.

En representación del Encargado del Despacho de los SSO, Donato Casas Escamilla, el Subdirector General de la institución, Jorge Florentino López López, sostuvo que durante esta jornada participarán más de 570 elementos distribuidos en las seis Jurisdicciones Sanitarias, mediante 26 brigadas de nebulización espacial, 45 de nebulización térmica y 18 de rociado residual.

Con el lema “Menos criaderos, más salud”, abundó que se intensificarán acciones de educación para la salud, difusión, participación social y acciones integrales para el control del vector focalizadas hacia  escuelas, entornos públicos, privados y en áreas turísticas en todo el país.

Así como control larvario en panteones, por lo que exhortó a la población a llevar a cabo cuatro acciones básicas en el hogar: lavar, tapar, voltear y tirar recipientes que puedan acumular agua.

Por su parte, el Jefe del Departamento de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector de los SSO, Jorge Concha Suárez señaló que la Jornada Nacional ofrece la oportunidad de sensibilizar a la población sobre estos padecimientos y las formas de reducir su propagación.

Precisó que el inicio de actividades se realizó de manera simultánea en las regiones de los Valles Centrales, Cuenca del Papaloapan, Costa, Mixteca, Sierra e Istmo,  en las cuales se instalaron módulos de información sobre Planificación Familiar, Saneamiento del Agua,  detección de diversos padecimientos, como hipertensión arterial, diabetes mellitus, VIH/SIDA, sífilis, y se completaron esquemas básicos de Vacunación Universal.

Cabe destacar que a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario se brindó insumos para el saneamiento del agua, cloro y plata, a 41 municipios prioritarios.

[gview file=»https://www.oaxaca.gob.mx/salud/wp-content/uploads/sites/32/2018/03/SSO_21marzo18.docx»]