Traslados Médicos Aéreos continúan salvando vidas de oaxaqueños.

bol_31enero18

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de enero de 2018. La respuesta oportuna del programa Traslados Aéreos Médicos logró durante el primer mes del año salvar la vida de siete pacientes, de los cuales cinco fueron urgencias obstétricas, señaló el Secretario de Salud, Juan Díaz Pimentel.

El funcionario mencionó que en el Estado, la mayoría de poblaciones se encuentran alejadas de la capital y son de difícil acceso, por lo cual la distancia muchas veces es el enemigo para poder atender a tiempo las emergencias.

Destacó que el servicio de las aeronaves de la salud reducen las brechas y desigualdades en la materia, haciendo posible una coordinación institucional para aumentar la supervivencia de los enfermos con gravedad.

Díaz Pimentel precisó que del total de traslados del mes de enero, cinco fueron en el aérea de ginecobstetricia, un paciente de 1 año 9 meses de edad con quemaduras de segundo grado y un recién nacido con diagnóstico de cardiopatía congénita compleja obstructiva.

Añadió que los hospitales receptores fueron «Doctor Aurelio Valdivieso», Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO), de Huajuapan de León, General Sub-Zona Huatulco 41 y el Básico Comunitario de Chalcatongo de Hidalgo, en la región Mixteca.

Enfatizó que por instrucción del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el programa de traslados aéreos se ha fortalecido y cuenta con el personal con excelencia médica y experiencia en vuelos, con el fin de no arriesgar o complicar al paciente durante su trasferencia; los cuales brindan atención las 24 horas de los 365 días de año.

Finalmente, agradeció la colaboración de la Fundación Michou y Mau, Alas de Socorro A.C. y Grupo Relámpagos, así como a todo el equipo que forma parte de este proyecto logrando que más personas sean beneficiadas.

[gview file=»https://www.oaxaca.gob.mx/salud/wp-content/uploads/sites/32/2018/01/SSO_31enero18.pdf»]

Enfermeras y enfermeros, columna vertebral del sector salud: JDP

bol_27enero18

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de enero de 2018. Ante más de 400 enfermeras y enfermeros, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Juan Díaz Pimentel, aseguró que el trabajo diario de  éstos es la columna vertebral en las unidades médicas.

Lo anterior durante la ceremonia alusiva al “Día de la enfermera 2018”, Díaz Pimentel felicitó y reconoció que quienes portan la cofia son el orgullo de Oaxaca y todo el Sector, por lo que les solicitó redoblar esfuerzos y aliarse para cambiar la atención desde el primer nivel, creando una cultura de prevención de enfermedades.

“Mi reconocimiento porque no tienen más interés que servir a su comunidad, felicidades por todas esas virtudes de entrega y responsabilidad, ustedes siempre han respaldado con hechos el amor a su profesión”, sostuvo el funcionario.

Durante el evento convocado por el Colegio de Enfermeras de Oaxaca, Asociación Civil, su presidenta, Mireya Betanzos Rivera, aseguró que portar un uniforme impecable refleja el compromiso de salvaguardar el bienestar de los oaxaqueños.

Asimismo, se entregaron reconocimientos al mérito de enfermería a Guadalupe Serrano Díaz y Martha Patiño Gómez, por Docencia y Asistencial, respectivamente; así como a Noemí Gómez Juárez, por su dedicación, esmero y compromiso en el desempeño del Consejo directivo bienio 2015-2017, a favor de la profesión de enfermería.

Luego de entonar el Himno a la enfermera mexicana, ataviadas con los logotipos de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Seguridad y Servicios para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), los SSO y del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO), se comprometieron con el Secretario de Salud para cumplir la meta del 100 por ciento de la vacunación infantil.

[gview file=»https://www.oaxaca.gob.mx/salud/wp-content/uploads/sites/32/2018/01/SSO_27enero18.docx»]

Se posiciona Oaxaca en 12° lugar nacional por casos de IRAS.

bol_24enero18

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de enero de 2018. El Secretario de Salud, Juan Díaz Pimentel, señaló que hasta la Semana Epidemiológica número 1 en Oaxaca se han notificado 11 mil 588 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), con una disminución del 11 por ciento en comparación con el 2017 a la misma fecha, donde se registraron 13 mil 78 pacientes.

Indicó que la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales, notificó  seis mil 51 casos, la Mixteca dos mil 43, el Istmo con mil 221,  la Costa con mil dos, Tuxtepec 802 y la Sierra 469, cifras que ubican al estado en el lugar número 12 en la tabla nacional, siendo principalmente afectados los estados de Nuevo León, Hidalgo y Chihuahua.

Destacó que las infecciones respiratorias son un conjunto de enfermedades que afectan el tracto respiratorio (garganta, nariz y pulmones), acompañado de estornudos, escurrimiento y obstrucción de nariz, dolores de garganta, cabeza, oídos, fiebre, enronquecimiento y tos.

Resaltó la importancia de la cultura de la prevención, así como mantener las manos limpias, “El lavado de manos con jabón es una de las maneras más efectivas y económicas de prevenir enfermedades, desde un catarro común hasta diarreas infecciosas o neumonía” sostuvo.

Asimismo, exhortó a la población a limpiar y desinfectar objetos de uso común, consumir alimentos y complementos con alto contenido de vitamina C y D, frutas y verduras, tomar abundantes líquidos, y evitar la automedicación.

Apuntó que en los recién nacidos la lactancia materna favorece, evita y previene los cuadros respiratorios en menos días, además de que es de suma importancia que los menores estén bien alimentados.

Finalmente dijo que es importante no fumar cerca de personas con gripe, evitar el contacto cercano con personas enfermas y en las instituciones educativas realizar los filtros escolares para evitar que los niños se contagien, así como implementar estas acciones en el hogar con el apoyo de los padres de familia, no saludar de mano o beso, y compartir alimentos.

[gview file=»https://www.oaxaca.gob.mx/salud/wp-content/uploads/sites/32/2018/01/SSO_24enero18.docx»]

Inician servicios en Hospital provisional Macedonio Benítez Fuentes.

bol_22enero18

Juchitán de Zaragoza, Oax. 22 de enero de 2018.  El Gobierno del Estado, a través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), informa que hoy inicia la atención médica en el “Hospital Provisional Macedonio Benítez Fuetes” de esta ciudad, con servicios de urgencias y hospitalización. Lo anterior por la inhabilitación total de las instalaciones del Hospital General, luego de los sismos registrados el pasado mes de septiembre.

El Hospital provisional está ubicado en la Colonia Mártires, detrás de la estación de Bomberos y Comisaría Municipal, y pone en manifiesto que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, no bajan la guardia frente a las necesidades médicas que requieren de decisión, empeño y voluntad.

Cabe destacar que se continúa con la adecuación, rehabilitación y construcción de espacios para la atención médica de calidad a pacientes como: consulta externa, pediatría, quirófano, Choque y curaciones, Sala de expulsión, módulo mater, medicina preventiva y vigilancia epidemiológica, entre otros.

También, paulatinamente, se integrará: diálisis peritoneal, trabajo social, puesto de sangrado, consulta dental, de urgencias, laboratorio móvil, almacén, farmacia, estadística, cocina, taller de mantenimiento, así como áreas de dirección, administración y recursos humanos.

Al respecto, el Secretario de Salud, Juan Díaz Pimentel detalló que dando seguimiento a las instrucciones del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, no se escatiman esfuerzos en asegurar el bienestar de la población, obedeciendo al derecho Constitucional de acceso a la salud.

Díaz Pimentel exhortó a la población en general a adquirir estilos de vida saludables como acciones de prevención de enfermedades, alimentación balanceada, lavado correcto de manos, actividad física, y manejo responsable de alimentos.

Finalmente reconoció a los trabajadores de la Salud, quienes después del sismo han redoblado esfuerzos en la atención de calidad y calidez a los pacientes, “sin duda realizan un trabajo plausible y comprometido diariamente, por lo que los invito a continuar con este compromiso”.

[gview file=»/salud/wp-content/uploads/sites/32/2018/01/SSO_3-1.docx»]

Superando irregularidades, cumplirá responsablemente SSO con pagos pendientes de sus trabajadores.

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de enero de 2018. Con el firme objetivo de reordenar el sector y cumplir responsablemente con la base trabajadora y la sociedad oaxaqueña, el Secretario de Salud del Gobierno de Oaxaca, Juan Díaz Pimentel, gestionó – en reuniones del más alto nivel – ante el Sistema de Protección Social en Salud (SPSS), la solución inmediata a una de las más sensibles inquietudes manifestadas en pasadas reuniones con el Comité Ejecutivo Seccional del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) de las secciones 35, 73 y 94.

Atendiendo las instrucciones precisas del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se llegaron a favorables acuerdos. Uno de ellos es la obtención de recursos financieros para cubrir el adeudo salarial de todas y todos los trabajadores regularizados y formalizados de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

El Secretario de Salud garantizó que el pago, correspondiente a la primera quincena de enero del 2018, se verá reflejado a más tardar del día martes 23 de enero del presente año.

Asimismo, anunció que se iniciará de inmediato una evaluación y revisión detallada de la plantilla laboral de cada una de las unidades médicas y centros de trabajo, correspondientes a la red hospitalaria de los SSO, ello –dijo- a través de una comisión integrada por delegados sindicales, trabajadores y representantes de la institución.

Díaz Pimentel confió en que derivado del cumplimiento de las condiciones y acuerdos, la base sindical confirme la normalización de los servicios de manera inmediata en todas las unidades médicas del Estado.

Destacó la voluntad sindical para encontrar soluciones a las adversidades que se presentan, siempre escuchando a la base trabajadora, “a quienes les he reiterado que daré la pelea a favor de la Institución; a través del reordenamiento de los SSO protegeremos a la gente que trabaja y se esfuerza para tener un Oaxaca más sano”.

El responsable de las políticas sanitarias de la entidad recalcó que recibió una institución de salud en un estado de colapso tanto financiero como administrativo, pero se tiene el compromiso de trabajar de manera coordinada con los diferentes sectores de la dependencia, para hacer de los SSO la institución que merecen las y los oaxaqueños.

[gview file=»https://www.oaxaca.gob.mx/salud/wp-content/uploads/sites/32/2018/01/SSO_2.docx»]

Se reúne Secretario de Salud con directores de hospitales.

bol_17enero18

El Secretario de Salud del Estado Juan Díaz Pimentel, se reunió con directores de 14 hospitales generales, 18 básicos comunitarios y tres de alta especialidad, con el compromiso de trabajar de manera coordinada para abatir los rezagos en materia de salud, así como reducir los índices de mortalidad materna.

El funcionario refrendó el compromiso del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa para fortalecer las unidades médicas con el suficiente abasto de medicamentos y material de curación, además de reforzar el programa de planificación familiar en la entidad.

En este sentido, recalcó la importancia de brindar a la población a través de las unidades médicas, los métodos como la Oclusión Tubaria Bilateral (OTB), o salpingoclasia, así como de vasectomía en los varones y de ofertar los métodos anticonceptivos que permitan a las familias tener el número de hijos deseados y de esta forma apoyar al desarrollo de las comunidades.

Añadió que es importante atender el binomio madre-hijo, además de ofrecer la atención integrada a la mujer, como es la mastografía para detectar a tiempo el Cáncer de Mama y el Cérvico Uterino (CaCu), mediante acciones de prevención como el Papanicolaou y la detección del Virus del Papiloma Humano (VPH).

El funcionario puntualizó que una de las prioridades para este año es la conclusión del hospital de la mujer que permitirá desahogar la gran demanda del hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”, además de que contará con la mejor tecnología en beneficio de la población.

Díaz Pimentel detalló la importancia de consolidar el programa de vacunación universal, por lo que pidió el apoyo decidido de todos los trabajadores para alcanzar las metas que establece la federación en este tema.

Asimismo,  el funcionario escuchó las demandas de los directores de las unidades de segundo nivel siendo su prioridad el abasto de medicamentos y material de curación, además de equipos médicos que permitan ofrecer a la población una atención de calidad.

Finalmente, Díaz Pimentel se comprometió a reordenar las claves de medicamentos, a través de la compra consolidada, así como cambiar la estructura y crear un área de abasto administrada por finanzas que permitirá saber el número de medicamentos almacenados, de igual forma capacitarlos en la administración de hospitales.

Apuesta Secretario de Salud por la prevención.

bol_15enero18

*En recorrido de trabajo, el Secretario de Salud exhorta a adolescentes y jóvenes a mantener estilos de vida saludables a través de una alimentación balanceada, actividad física y sexualidad responsable.

El Secretario de Salud, Juan Díaz Pimentel, apuesta por la prevención de enfermedades crónico degenerativas (diabetes, hipertensión, obesidad, entre otras) en adolescentes y jóvenes para mejorar su calidad de vida de adultos, además de reducir costos por tratamientos tanto de las Instituciones como de los propios pacientes.

Durante el recorrido realizado por unidades médicas de la Jurisdicción Sanitaria número 06 Sierra, San Sebastián Abasolo y Tlacolula de Matamoros, solicitó a autoridades, trabajadores de la salud y público en general a mantener estilos de vida saludables a través de una alimentación balanceada, actividad física y práctica sexual responsable.

Y es que aseguró “el recurso destinado a pacientes con diabetes, y demás enfermedades crónicas es exorbitante, por lo que es indispensable mejorar los hábitos alimenticios y dejar el sedentarismo de lado, además de utilizar métodos de planificación familiar para otorgar más a los hijos”.

Asimismo dijo que los mejores aliados para una buena calidad de vida en la edad adulta son los adolescentes y jóvenes, por lo que urgió reducir el embarazo en adolescentes, ya que “a los 16 años las niñas aun no alcanzan el desarrollo adecuado para convertirse en madres, lo que incrementa el riesgo de tener hijos con malformaciones o incluso de muerte materna”.

Agregó que se deben sumar esfuerzos para que se mantengan ocupados a través del deporte y actividades recreativas que los aleje de las adicciones, y así “juntos construir el cambio, para lograr un Oaxaca saludable”.

Acompañado por el jefe Jurisdiccional, Héctor Matus Santiago, el presidente municipal de San Sebastián Abasolo, Dionisio Mateo Gutiérrez, la regidora de desarrollo social de Tlacolula de Matamoros, Floriberta López Ruiz, entre otros, coincidieron en que el trabajo conjunto debe ser la mejor estrategia y principal compromiso de la administración.

Finalmente Díaz Pimentel detalló que continuará con una gira permanente por la región para corroborar personalmente las necesidades y trabajo de 102 unidades médicas de primer nivel, un Centro de Salud con Servicios Ampliados (Cessa), tres hospitales comunitarios, 15 unidades móviles, y 110 casas de salud.

Llama SSO a vacunarse contra la influenza.

bol_14enero18

*La meta es proteger a un millón 64 mil 489 personas contra la influenza estacional.

 “Ante los cambios de temperatura que se han presentado en varias regiones de nuestro estado, la población se hace más susceptible a contraer influenza estacional, por lo que debemos protegernos con la aplicación de la vacuna”, informó el Coordinador Estatal del programa de Vacunación Universal de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Alfonso Raymundo Matadamas Jiménez.

Así mismo, invitó a las mujeres embarazadas, niños y niñas de seis a 59 meses de edad, adultos de más de 60 años de edad, pacientes con el sistema inmunodeprimido (VIH/SIDA, diabetes, cardiopatías, sobre peso, asma no controlada, cáncer), a acudir a su unidad médica más cercana para solicitar el inmunológico, que se brinda de manera gratuita, y estar protegidos todo el año.

El funcionario enfatizó que el biológico contra este padecimiento es una vacuna segura, por lo que hasta Marzo (mes que concluye la temporada de frío), se tiene la meta de proteger a un millón 64 mil 489 personas.

Matedamas Jiménez destacó que en el periodo comprendido de la semana epidemiológica número 40 a la 52 del 2017, se confirmaron 534 casos positivos de influenza, de los cuales 390 corresponden al grupo de AH3N2, 108 del tipo “B”, 31 de “A” y cinco de AH1N1.

Explicó que esta enfermedad puede llevar a la hospitalización o incluso a la muerte, si no se atiende de manera oportuna; la temporada de este padecimiento va de octubre a mayo, pero con picos de mayor contagio de diciembre a febrero.

Recordó a la población que la vacunación es la medida más importantes con la que se previene la influenza, pero también se deben reforzar el lavado de manos constantemente, evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura, ingerir vitaminas “C” Y “D”, así como abrigar principalmente a los menores de edad y adultos mayores.

Asimismo, dijo que si se tienen síntomas de infecciones respiratorias no asistir a lugares concurridos, al estornudar cubrirse con el ángulo del codo, no automedicarse y acudir al médico para un diagnóstico oportuno y un tratamiento eficaz.