Entregan más de 8 mdp en equipo para fortalecimiento de unidades médicas.

bol_29dicimebre17_2

*Equipan a 108 unidades de primer nivel y CESSA de las seis Jurisdicciones Sanitarias.

Reyes Mantecón, Oaxaca.- Con una inversión de 8 millones 399 mil 58.81 pesos, el Secretario de Salud Celestino Alonso Álvarez entregó equipo del Programa de Fortalecimiento a 108 unidades médicas de primer nivel y Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de las seis Jurisdicciones Sanitarias.

Durante el evento, el funcionario refrendó el compromiso del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa de fortalecer las unidades médicas para garantizar el acceso a la salud de los oaxaqueños que más lo necesitan, “con este programa estamos dotando a los centros de salud de equipo que permitirá atender de manera oportuna y con calidad padecimientos de primer nivel y partos”.

Acompañado del coordinador General de Jurisdicciones Sanitarias, Said Vásquez Valle y del director del Régimen de Protección Social en Salud, Antonio Tovar González, Alonso Álvarez, exhortó a los jefes jurisdiccionales a trabajar de manera coordinada para hacer posible lo deseable, con la suma de esfuerzos y cambiando actitudes, para que la sociedad oaxaqueña cuente con los servicios de salud que garanticen su bienestar.

El funcionario estatal, hizo la entrega de mesas de exploración universal, fonodetector de latido fetal, lámpara de pie rodable, tococardiógrafo, glucómetro, portavenoclisis, espejos vaginales y negatoscopio.

Así como instrumental de atención de parto, de sutura, de curación, para los CESSA, cama clínica múltiples funciones, carro de curación, y carro portaexpediente, archiveros, escritorios, báscula electrónica con estadímetro, estetoscopio de pinart, camilla para adulto y estuche de diagnóstico hospitalario.

Agregó que se beneficiaron a 30 unidades médicas de primer nivel de Valles Centrales, 14 en el Istmo, 42 en Tuxtepec, 14 en la Costa, 5 en la Sierra, así como los Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de Asunción Nochixtlán, en la región de la Mixteca, San Lucas Ojitlán, en Tuxtepec, y San Francisco Telixtlahuaca.

 

Alonso Álvarez pidió a los jefes jurisdiccionales de Tuxtepec, Flavio Cortés Jarquín, de la Costa Mariela Peña Burón, de la Mixteca José Manuel Murcia Rodríguez, y la Sierra Héctor Matus Santiago, supervisar cada una de las unidades médicas para garantizar que los equipos lleguen a su destino y sean utilizados en beneficio de quienes acuden a recibir atención médica.

Finalmente, realizó la supervisión y recepción de dos ambulancias de terapia intensiva de última generación, que se entregarán posteriormente para garantizar la atención y el traslado de pacientes de manera oportuna en los hospitales del estado, lo que demuestra que juntos construimos el cambio.

Atiende hospital civil más de 80 urgencias diarias.

bol_29diciembre17

El hospital general “Doctor Aurelio Valdivieso” atendió de enero de 2017 a la fecha: 30 mil 700  urgencias, lo que representa 84 servicios diarios, informó en entrevista el jefe del área, Gerardo Pérez Lescas.

Detalló que por sexo se benefició a siete mil 500 varones y 23 mil 200 mujeres, desde menores de un año hasta adultos mayores de 65, respectivamente, en un espacio que labora las 24 horas.

Dijo que por motivo de atención las más frecuentes fueron: en urgencias calificadas dos mil pacientes por accidentes, envenenamiento y violencia, tres mil 300 por urgencia médica, cuatro mil 468 de gineco-obstetricia, 500 pediátricas, nueve no especificadas, entre otras.

Agregó que también se otorgó el servicio a usuarios que no ameritaban la atención de emergencia, ocupando 20 mil  espacios, además de un promedio de 250 apoyos a servicios de medicina general.

Ante este panorama, urgió a los cuerpos de socorro para que realicen una valoración a conciencia, ya que “en múltiples ocasiones no se trata de verdaderas emergencias, lo que conlleva a una sobresaturación del servicio y retarda la atención para quienes sí lo  ameritan”.

Asimismo, dijo que siguiendo las instrucciones del ejecutivo estatal, Alejandro Murat Hinojosa, y el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Celestino Alonso Álvarez,  la atención de la salud de los oaxaqueños debe otorgarse  sin distingos, oportuna y con calidad.

Cabe señalar que dicho servicio, en adultos, cuenta con 18 camas en el área general y una para aislados, donde aproximadamente 20 médicos adscritos brindan la atención, en tanto urgencias pediátricas tiene 11 camas atendidas por un especialista en cada turno, apoyados por médicos residentes y personal de enfermería.

Finalmente pidió a los oaxaqueños en general evitar accidentes tanto viales como en el hogar durante esta temporada invernal, ya que estos ocupan el mayor porcentaje de atención médica de urgencias, pudiendo evitarse hasta en un 90 por ciento.

Registra Oaxaca 616 mil casos de infecciones respiratorias.

bol_27dicimebre17

*Exhorta SSO adoptar medidas higiénicas en el hogar para prevenir casos de IRAS

Durante esta temporada de frío, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), exhortan a la población, evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire, consumir variedad de frutas y verduras para mejorar las defensas del cuerpo, abrigarse, utilizando gorro, guantes, y bufanda (cubrir nariz y boca), y utilizar calcetines gruesos.

Hasta la semana epidemiológica número 48 se han registrado en todo el estado, 616 mil 779 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), ocupando la entidad el lugar número 11 a nivel nacional,  siendo Hidalgo, Nuevo León y Chihuahua los más afectados.

Informó la directora de Prevención y Promoción de los SSO, María del Pilar Nava Ramírez quien detalló que la región de Valles Centrales, ocupa el primer lugar con 267 mil 377 casos, seguido del Istmo con 93 mil 669, la Mixteca con 93 mil 569, la Costa con 72 mil 944, Tuxtepec con 50 mil 703, y la Sierra con 38 mil 517.

En este sentido, dijo que para la administración del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, y del Secretario de Salud, Celestino Alonso Álvarez el bienestar de la población es una prioridad por lo que pidió a la población no automedicarse y acudir a su unidad médica si presentan algún malestar, especialmente en niños menores de cinco años y adultos mayores.

Añadió que es importante lavarse las manos frecuentemente, especialmente después de estornudar o toser y al regresar de la calle, si están enfermos cubrir la boca al toser y estornudar con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo, nunca con las manos.

Evitar tocarse los ojos, nariz y la boca con las manos sucias, ya que son las vías por las cuales entra el virus al cuerpo; evitar escupir, si tienen que hacerlo, utilizar un pañuelo desechable. Debemos, dijo mantener todos los espacios de la vivienda limpios y libres de polvo, pisos, pasillos y enseres domésticos.

Así mismo limpiar con agua y jabón o con una solución de cloro, cubiertas de cocina y baño, manijas, barandales, teléfonos, teclados de computadoras y objetos de uso común, como superficies de contacto lisas y rugosas para evitar la trasmisión de los virus de la gripe.

 

Remarcó que es importante, no fumar cerca de los menores de edad, no usar braceros en habitaciones cerradas, mantener los esquemas de vacunación al corriente y poner atención en los menores de edad, identificar si tiene respiración rápida, se le hunden las costillas, se queja, tiene pus o secreción en el oído, fiebre por más de tres días, no puede beber o amamantarse, deberán acudir a la unidad de salud más cercana para su  atención, oportuna.

Finalmente explicó que las infecciones respiratorias son ocasionadas por un virus, aunque también pueden ser bacterias que se transmiten de persona a persona a través de las gotitas de saliva que se expulsan al toser o estornudar, cuyo signos o síntomas son; tos, dolor de cabeza, fiebre, irritabilidad, ronquera, secreción de oído, y nariz tapada.

Prevención de enfermedades, tarea de todos: C.S volcanes.

bol_26diemembre17

*Otorga Centro de Salud de Volcanes 137 consultas diarias.

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el objetivo de prevenir enfermedades y atender con calidad a los pacientes que acudan al centro de salud de Volcanes, la directora de dicha unidad, Patricia García Bautista, informó que de enero a la fecha se han brindado 50 mil 242 servicios.

Es decir 137 atenciones diarias, dijo, entre las cuales destacó que fueron 28 mil 855 consultas generales de primera vez y subsecuentes, 11 mil 854 odontológicas y nueve mil 533 psicológicas, además de capacitaciones a madres o responsables de familia para prevenir enfermedades o en el manejo de pacientes con infecciones respiratorias o digestivas.

Y es que el área de responsabilidad es de 27 mil 266 habitantes de la zona, 814 familias beneficiadas por el programa PROSPERA, ocho mil 161 del Régimen Estatal de Protección Social en Salud (Seguro Popular) y 41 mil 63 habitantes del área de influencia.

Ante este panorama, especificó que de acuerdo a la encomienda del ejecutivo estatal, Alejandro Murat Hinojosa, y el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Celestino Alonso Álvarez, no se escatiman esfuerzos en la atención, por lo que se cuenta con  turnos: matutino (7:00-15:30), vespertino (11:00-19:00), nocturno (19:00-7:00) y especial (sábado, domingo y días festivos).

En ese tenor reconoció la labor de los 79 trabajadores, entre médicos generales, enfermeras, odontólogos, nutriólogos, psicólogos, trabajadoras sociales, administrativos, promotores, entre otros, que “de la mano de 13 escuelas (preescolares, primarias y secundarias) trabajan para prevenir enfermedades, ya que es tarea de todos”.

Finalmente destacó que la salud es una responsabilidad compartida, una tarea de todos en la prevención de enfermedades desde el hogar, y recordó que la cartera de servicios de esta unidad incluye: consulta general, odontológica con rayos X, curaciones, vacunación, nutrición, promoción a la salud, urgencias, consulta del niño sano (peso, talla, estado nutricional), entre otros.

Implementa SSO modelo integral para prevenir y atender adicciones.

bol_22diciembre17

*En aumento consumo de drogas, principalmente la mariguana.

Del 2011 al 2016 el consumo de drogas ilegales en México en el sector masculino aumentó de 12.5 a 15.8 por ciento, respecto a las mujeres se incrementó el doble al pasar de 2.3 a 4.3 por ciento; en el caso particular de la marihuana fue de 10.6 a 14 por ciento.

Ante estas estadísticas la ingesta y el abuso de sustancias psicotrópicas en los últimos años, se ha ubicado en el contexto nacional como uno de los problemas de salud pública de mayor relevancia, debido a las consecuencias sanitarias y sociales que experimentan quienes las consumen.
Al respecto la coordinadora estatal de los Centros de Atención Primaria en Adicciones (UNEME-CAPA), pertenecientes a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Ana Laura Solís Martínez, aseveró que uno de los principales retos consiste en prevenir el primer contacto con las sustancias psicoactivas y retrasar la edad de inicio.

Por lo anterior, la administración del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa y el Secretario de Salud, Celestino Alonso Álvarez, han puesto especial énfasis en aplicar políticas sanitarias enfocadas en los jóvenes, así como capacitar constantemente al personal de salud para detectar en forma temprana a adolescentes con alta vulnerabilidad, además de brindar herramientas necesarias a la población para establecer estilos de vida saludable.

Indicó que actualmente Oaxaca cuenta con infraestructura para la prevención y atención a través UNEME-CAPA, los cuales se ubican estratégicamente en la región de Valles Centrales, Istmo de Tehuantepec, Cañada, Costa y Mixteca.
Explicó que el modelo de atención de estas unidades médicas fue desarrollado por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y contempla desde la prevención del consumo hasta el tratamiento psicológico breve y ambulatorio (con enfoque cognitivo conductual).

Además de brindar actividades extramuros como: pláticas de sensibilización, talleres para padres sobre crianza positiva, capacitaciones y ferias de la salud, por mencionar algunas.

Detalló que anualmente en promedio los CAPA brindan mil 500 consultas de primera vez y cuatro mil 200 subsecuentes, aunado a las estrategias de reconocimiento a edificios libre de humo de tabaco, sensibilización a puntos de venta de inhalables, talleres en escuelas, y cada año aplican en promedio 18 mil pruebas de tamizajes para detectar casos de uso de drogas.

Finalmente reconoció la labor de los trabajadores de los Centros Especializados durante la contingencia por los terremotos que se presentaron este 2017, quienes brindaron atención de primeros auxilios, psicológicos a la población afectada y reubicada en los albergues.

Exhorta SSO prevenir accidentes viales en temporada vacacional.

bol_21diciembre17

*Secretaría de Salud suministra boquillas y alcoholímetros a municipios para realizar operativos con el fin de evitar accidentes viales.

Ante la temporada vacacional los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), exhortan a los automovilistas a revisar su vehículo antes de salir a carretera, no manejar cansado,  en estado de ebriedad o bajo alguna sustancia tóxica, usar el cinturón de seguridad, evitar el uso del celular, utilizar casco en los motociclistas, así como respetar los señalamientos de tránsito.

La directora de Prevención y Promoción de la Salud, María del Pilar Nava Ramírez señaló que cada año se registran dos por ciento de discapacitados por lesiones provocadas en accidentes viales, es la tercera causa de hospitalización con estancia de seis días, ocasionando pérdidas económicas.

Por lo anterior, informó que los Servicios de Salud de Oaxaca, han dotado de alcoholímetros y boquillas a los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Lucia del Camino, Santa Cruz Xoxocotlán, San Juan Bautista Tuxtepec, Huajuapan de León y San Jacinto Amilpas, para realizar operativos que permitan sanciones de tipo administrativo o penal en las leyes del ámbito federal, estatal y municipal, como una estrategia tendiente a disminuir el número de accidentes viales.

Detalló que dentro de los operativos que se realizan los fines de semana y días festivos, en promedio se detienen a 300 conductores con aliento alcohólico, de los cuales el 80 por ciento no pasan la prueba y son considerados no aptos para conducir un vehículo de motor.

En este sentido y como parte de la política integral implementada por el Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa y el Secretario de Salud, Celestino Alonso Álvarez la institución mantiene el compromiso de disminuir los índices de mortalidad, mediante la difusión de acciones preventivas y campañas de sensibilización dirigidas a los grupos vulnerables.

Así como capacitaciones dirigidas a las autoridades municipales, personal operativo de salud, corporaciones de tránsito, vialidad o seguridad pública, y en instituciones educativas sobre los efectos y consecuencias de conducir bajos los efectos del alcohol.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2013 se presentaron 384 mil 472 colisiones de tránsito en zonas urbanas y suburbanas, en el 19 por ciento de las colisiones hubo un fallecido relacionado con el alcohol.

Finalmente dijo que nueve de cada 10 accidentes son prevenibles, por lo que es importante no combinar el volante con el alcohol, y si se tiene planeado hacer viajes largos, revisar la unidad de motor como el sistema de frenos, los faros, tener llanta de refacción, así como revisar el estado de las llantas, y para evitar el cansancio detenerse para estirar las piernas; así mismo invitó a los motociclistas a utilizar casco, ya que disminuye en un 72 por ciento el riesgo de sufrir una lesión grave.

Tamiz auditivo, detecta complicaciones a tiempo: SSO.

bol_20diciembre17

*Otorgó más de cuatro mil atenciones área de Audiología y Foniatría del Hospital Civil

“Con el objetivo de detectar y tratar a tiempo, o descartar cualquier complicación relacionada con el oído, el tamiz auditivo debe realizarse desde recién nacido hasta los tres primeros meses para evitar futuros problemas tanto de audición como de lenguaje”.

Informó la encargada del área de Audiología y foniatría del hospital general “Doctor Aurelio Valdivieso”, María Guadalupe Pérez del Río, quien agregó que dicha parte sensorial es tratada con  el equipo tecnológico más avanzado, en este nosocomio.

Detalló que de enero a la fecha se han otorgado cuatro mil 452 servicios de los cuales: mil 921 fueron tomas de tamiz auditivo, mil potenciales evocados, 250 consultas psicológicas y mil 281 terapias de lenguaje y estimulación temprana, y se diagnosticaron 10 niños con sordera.

Ante este panorama, exhortó a los padres de familia efectuar el estudio durante el primer trimestre de nacido, a fin de determinar oportunamente el tratamiento adecuado que garantice el sano desarrollo del infante, en caso de haberse diagnosticado alguna alteración.

Detalló que de hallar sospechas de alguna variación se ejecutan estudios más sofisticados como; Potenciales evocados, y otros que determinan con exactitud el grado de afectación auditiva, lo que permite diagnosticar y ofrecer la terapia indicada, en este mismo hospital.

Dijo que ante las instrucciones del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, y del titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Celestino Alonso Álvarez, se redoblarán esfuerzos para la atención especializada, por lo que el área cuenta con una psicóloga, dos licenciados en terapia del lenguaje, un audioprotesista y una especialista en comunicación, audiología, foniatría y otoneurología.

Explicó que en la atención psicológica se trabaja para que los padres asimilen la alteración en el recién nacido, cómo poner reglas a los infantes, y la aceptación en caso de presentarse alguna malformación (microtia, no se forma el pabellón auricular, entre otros).

“Si se presenta un retardo en el desarrollo del lenguaje se atiende con terapia y estimulación, en algunas ocasiones dando masajes a la mandíbula, movimientos y ejercicios con la lengua, ya que a los dos años de edad deberán conocer aproximadamente dos mil palabras, ya que a los seis años se cierra el centro del lenguaje en el cerebro”, advirtió.

Finalmente indicó que los factores de riesgo son diversos, entre los que destacó: bajo peso al nacer, que sea un bebé prematuro y la mala alimentación durante el embarazo, amenaza de aborto, riesgo de asfixia, o con exposición a tóxicos, entre otros.

Entregan premio nacional de antigüedad a personal del hospital psiquiátrico.

bol_19diciembre17

*El Subdirector general de los SSO entregó reconocimientos, estímulos y medallas por años de servicio.

 “A nombre de pacientes y familiares que acuden a este hospital psiquiátrico Cruz del Sur, nuestra gratitud a cada uno por el compromiso diario para servir a quienes los necesitan en esta noble y compleja labor” enfatizó el Subsecretario de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Florentino López López.

En el marco de la entrega del “Premio Nacional de Antigüedad 2017”, a nombre del Secretario de Salud en la entidad, Celestino Alonso Álvarez, otorgó los reconocimientos, estímulos económicos y medallas por años de servicio a 22 trabajadores con trayectorias que van desde los 20 hasta los 40 años de labor.

Cabe señalar que durante este año se reconocerá en total a 897 servidores de todo el estado, quienes contribuyen de manera importante en la atención a la salud de los oaxaqueños, con códigos de médico, enfermeras y enfermeros, técnicos laboratoristas, afanadores, promotores de salud, administrativos, entre otros.

Premio por 40 y 35 años de servicio a Pedro Lara Ochoa, Juan Reyes Hernández y Trinidad Martínez Martínez, respectivamente; por 25 años a José Alfredo Caballero Maraver, Neofita Fabián González, Leticia Guerrero Macoco, Pariz Alberto Heredia García, Carlos          Rafael Pérez Javier y Elizabeth Verónica Ruiz Salas.

Asimismo se otorgaron premios por 20 años a 13 integrantes más de la plantilla laboral: Mayka Aquino Carbajal, Fanny Beltrán Ramírez, Clemencia Caballero Aquino, Aurelia Cano Arellanes, Teresa Canseco Aguilar, Francisco Javier Cuevas Aquino, Juan Joel Díaz Morales, Teresita Dorantes Cortés, Miguel Ángel Mendosa Cruz, Cruz Rufina Moctezuma García, Carlos Alberto Ramírez Cruz y Abigail Rasgado Trujillo.