Entregó Secretario de Salud equipo médico de alta tecnología al hospital civil.

“Una de las prioridades y compromisos contemplados dentro del plan de trabajo del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, es garantizar y proporcionar a la sociedad oaxaqueña, atención médica eficiente y de calidad”, así lo afirmó el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Celestino Alonso Álvarez.
En el marco del Programa de equipamiento a hospitales de segundo nivel, luego de la entrega para el área médica y administrativa a los servicios de Genética, Patología, Imagenología, Laboratorio clínico y Consulta externa del hospital general “Doctor Aurelio Valdivieso”, el Secretario de Salud reconoció la responsabilidad y trabajo de quienes laboran en esta institución.
Durante el recorrido por las instalaciones de los servicios beneficiados otorgó: máquinas centrífugas, equipo de rayos X portátil, baumanómetros, ultra congelador, hornos para pipetas, refrigeradores, campímetro oftálmico, camas de exploración y equipo de oficina, entre otros.
Resaltó que la entrega de estas herramientas de trabajo, es el resultado del compromiso del gobernador por fortalecer los procesos de atención médica, pero también en respuesta a los requerimientos de quienes laboran en este importante nosocomio para hacer más eficaz los procesos brindados a la sociedad oaxaqueña.
En ese tenor, la directora del también llamado hospital Civil, Maritza Jenny Hernández Cuevas, agradeció el apoyo recibido, resaltando que la entrega de dicho equipo permitirá a las áreas optimizar su labor en beneficio de los sectores más vulnerables.
Precisó que la maquina centrífuga es un instrumento de laboratorio diseñado para utilizar la fuerza que se genera en los movimientos de rotación, con el fin de separar los elementos constituyentes de una mezcla.
En tanto el micrótomo se utiliza en el servicio de Patología para realizar cortés en los tejidos o piezas quirúrgicas que son sujetas a estudios, a través del microscopio; asimismo explicó que el horno para pipetas es una cámara de temperatura controlada para el cultivo de microorganismos en pipetas de vidrio.
Cabe señalar que acompañados por el subdirector médico, Felipe Pérez Zainos; la subdirectora de Enseñanza, capacitación e investigación, Gema Hernández Bernardino; y el secretario general de la Subsección 07 del SNTSA, Alberto Vásquez Sangerman; supervisó los avances de la remodelación de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), donde los médicos pediatras le manifestaron las necesidades más apremiantes del servicio y finalmente visitó el almacén y las instalaciones de la Subsección 07.
Reconoce Alonso Álvarez compromiso y profesionalismo de médicos obstetras.

*El milagro de la vida en la sala de parto.
En el Marco de la conmemoración del Día Internacional del Obstetra (31 de agosto), el Secretario de Salud en el estado, Celestino Alonso Álvarez felicitó a los médicos especialistas en el área, quienes hacen posible que anualmente se registren aproximadamente 38 mil partos en la institución.
“Agradezco y reconozco la labor, compromiso, dedicación y profesionalismo que cada uno de ustedes realiza a favor de las mujeres y de las futuras generaciones de oaxaqueños, solicitó su valioso apoyo, ya que el trabajo que se les ha encomendado es de suma importancia para evitar que ninguna embarazada pierda la vida” aseveró.
Explicó que esta especialidad es de las más antiguas y gracias a las nuevas tecnologías, hoy es posible implementar técnicas que ayudan a los médicos a diagnosticar oportunamente padecimientos en los bebés y riesgos de las mujeres, y así poder salvar vidas.
“Esa inmensa felicidad llena de sonrisas mezcladas, muchas veces de lágrimas en el rostro de los padres en el primer contacto con su bebé, es lo que hace de esta profesión una gran satisfacción, eso, no tiene precio” declaró la jefa de la división de Ginecología y Obstetricia del Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”, Elizabeth Ruiz Hernández.
Sostuvo que la capacidad de respuesta inmediata, la atención con calidad, sentido humano y profesionalismo, determinan el trabajo de los integrantes del gremio médico de los SSO, quienes están siempre al cuidado del embarazo, previenen, atienden riesgos y complicaciones durante la gestación, parto y puerperio.
Indicó que esta profesión es una gran responsabilidad, ya que es sus manos muchas veces está el salvar la vida de un pequeño o de la madre, “los que nos dedicamos a esta noble arte de curar, queremos que en la sala de parto todo salga bien, estudiamos, nos capacitamos contantemente, nos especializamos para garantizar a nuestros pacientes la mejor atención”.
La especialista destacó que la mortalidad materna es uno de los indicadores más sensibles del desarrollo de una Nación, lo que constituye un reto enorme para el Sistema de Salud Pública, por lo cual en esta administración se han impulsado estrategias eficientes como lo es la instalación del Equipo de Respuesta Inmediata Obstétrica (ERIO).
El cual cuenta, con un equipo multidisciplinario conformado por personal experto, de diferentes especialidades, que brinda cuidados a la paciente obstétrica en estado crítico, con el objeto de agilizar una atención integral, concluyó.
Arranca SSO jornada nacional de lucha contra el DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.

Puerto Escondido, Oaxaca.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) iniciaron aquí, el arranque de la Segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, Zika y Chikungunya, durante la cual se realizarán acciones intensivas y focalizadas en las 18 localidades de mayor riesgo en el Estado, informó el encargado del departamento de enfermedades transmitidas por vector, Jorge Concha Suárez.
Detalló que se reforzarán actividades en los diferentes entornos como viviendas, sitios de trabajo, panteones y demás edificios con énfasis en las Instituciones Educativas debido al inicio del ciclo escolar, ya que el insecto se reproduce en lugares donde hay agua almacenada o estancada, algo común en temporada de lluvias y principalmente en los patios de las casas.
Al dar el banderazo de arranque de la campaña, la jefa de la Jurisdicción Sanitaria Número 4 Costa, Mariela Peña Burón, señaló la importancia de motivar la participación de los sectores públicos, sociales y privados para que promuevan una nueva cultura del autocuidado de la salud.
Así como la participación de las autoridades municipales para que inviertan en programas de promoción de la salud y mejoras en los servicios básicos y medio ambiente, determinantes de la proliferación de enfermedades, subrayó.
Acompañada del director de Atención Médica de los SSO, Víctor Enrique Castillejos Escobar, representante del Secretario de Salud, Celestino Alonso Álvarez, de la regidora de Salud de San Pedro Mixtepec, Olga Livia Cortés Loaeza y el agente de Puerto Escondido, Silvestre López Cortés, refrendó el compromiso del Gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, de mantener y fortalecer estas medidas, pues las lluvias continuarán durante varias semanas más.
Comentó que las cifras reflejan el impacto de las acciones preventivas y, sobre todo, de la participación comunitaria en la eliminación de los criaderos del mosquito “Aedes Aegypti”, así como la implementación de las acciones de patio y vivienda limpia, Lava, Tapa, Voltea y Tira.
Agregó que las actividades se realizarán principalmente en escuelas de los niveles básico, medio superior y superior, con actividades de limpieza de recipientes y depósitos de agua y la eliminación de objetos inservibles.
Durante la Jornada se instalaron 15 módulos de información relacionada a las enfermedades del Dengue, Zika y Chikungunya, descripción del Vector transmisor y las medidas de prevención; así como temas sobre la gestión para el manejo adecuado de residuos sólidos; cuidado del agua; cuidado del medio ambiente, entre otros, a través de diferentes instituciones que otorgarán la información a toda la población asistente.
Cabe destacar que durante el arranque de esta jornada estuvieron presentes el representante del ISSSTE, Rubén Coronado García, el Secretario general de la Sección 73 Paludismo, Adelfo Carrasco Martínez y de la Policía Federal, Juan Francisco López Herrera, y del presidente municipal de Santa María Tonameca, Jesus Leyva Martínez, entre otros.
Analiza SSO efectos en la salud por cambio climático.

*Ocho instituciones hacen un frente común contra los efectos del calentamiento global.
Ante la creciente preocupación a nivel mundial sobre los efectos del cambio climático, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la dirección de Regulación y Fomento Sanitario capacitaron a 60 profesionales en la materia para prevenir y atender de manera efectiva los riesgos a la salud de la población como consecuencia de este fenómeno.
Al inaugurar el evento en representación del titular de los SSO, Celestino Alonso Álvarez, el subdirector general de Servicios de Salud, Florentino López López, felicitó a los participantes de IMSS en sus regímenes Prospera y Ordinario, ISSSTE, COFEPRIS, Protección Civil, CONAGUA, SEDENA, Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, por sumarse a este proyecto.
“Cada uno de ustedes desde su trinchera, son los principales promotores del cambio, trabajemos hermanados por un mismo objetivo, para incidir en las medidas preventivas y mitigar los peligros del calentamiento global” enfatizó.
Indicó que el cambio climático y sus graves consecuencias no son exclusivamente un asusto de políticas públicas y de agenda de gobierno, sino de responsabilidad social que nos incluye a todos.
El funcionario detalló que la actividad humana es la causa dominante de los efectos que se han presentado en el planeta, la atmósfera y el océano se han calentado, los volúmenes de nieve y hielo han disminuido, el nivel del mar se ha elevado y las concentraciones de gases de efecto invernadero han aumentado.
Sostuvo que cada uno de los tres últimos decenios ha sido sucesivamente más cálido en la superficie de la tierra que cualquier otra época anterior, lo que ha provocado el incrementó de enfermedades, cambios en el habitad de vectores y en general afectaciones irreversibles en la salud de la población.
Al dirigir unas palabras a los asistentes el director de Regulación y Fomento Sanitario de los SSO, Mario Martínez Rojas, destacó que en Oaxaca se han registrado grandes avances en el análisis de vulnerabilidad e identificación de riesgos por los impactos de esta problemática mundial.
Aseveró que “al ser el sexenio de la Salud nos compromete a unirnos con las distintas instituciones en búsqueda de acciones que coadyuven a superar juntos los rezagos sociales que han lacerado a nuestras poblaciones oaxaqueñas, unidos somos un ejército para ofrecer resultados palpables en beneficio de los más vulnerables”.
Explicó que la capacitación tendrá una duración de dos días en donde se impartirán temas como: Enfoque integral de la salud ambiental, vigilancia epidemiológica de las enfermedades relacionadas con el cambio climático, interacción gen-ambiente, Plan de Emergencias de Protección Civil para municipios prioritarios, cáncer relacionado con el cambio climático, infecciones respiratorias agudas y asma en relación con la contaminación atmosférica, entre otros.
En su intervención la coordinadora Federal del Proyecto de Cambio Climático de la COFEPRIS, Guadalupe de la Luz González, aseguró que se han puesto en marcha acciones Nacionales de mitigación, capacitación, fomento y difusión para contribuir en los impactos negativos de este fenómeno.
Señaló que se trabaja con 13 secretarías en la implementación de 26 estrategias y 199 líneas de acción, así como en la modificación de la ley General de Cambio Climático, por lo que se congratuló en que Oaxaca se sume a tan importante estrategia Nacional.
Cabe destacar que en la inauguración de la capacitación se contó con la presencia del subdirector de Información de la dirección general de Epidemiología, Mauricio Salcedo Ubilla, la representante del Instituto Nacional de Salud Pública, Grea Litaí Moreno y la líder del proyecto Cambio Climático en Oaxaca, Yolanda Vásquez Jiménez, entre otros.
Certificará SSO 6 localidades como promotoras de salud.

Con el propósito de contribuir en la generación de hábitos saludables y una mejor calidad de vida en la población de los municipios y comunidades con menor Índice de Desarrollo Humano (IDH), los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través del Departamento de Prevención y Promoción, realizaron el taller intersectorial sobre entornos y comunidades saludables 2017.
En entrevista la Jefa del Departamento de la institución, Nidia Malváez Montesanos, agregó que la participación de los diferentes sectores público, privado y social, es de suma importancia ya que mediante acciones enfocadas en la prevención de enfermedades que permitirá la Certificación de Comunidades Promotoras de la Salud.
Y es que señaló que este año se certificarán seis localidades, entre las que destacan; Santa Catarina Minas, Huanascatal, San Antonio las Palmas, San Rafael Toltepec, Peña Colorada y El Camarón, distribuidas en las seis Jurisdicciones Sanitarias.
Sostuvo que el requisito que establece la federación, es que las localidades cuenten con 500 a dos mil 500 habitantes, y en el caso de los municipios estos deben tener un comité de salud incorporado a la red estatal de municipios por la salud, cuyo proceso en los ayuntamientos es de tres años y en la comunidad un año, además de que se validan las instituciones educativas de nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato.
Informó que durante esta jornada de capacitación participaron, integrantes de los comités municipales, personal operativo: enfermeras, médicos, supervisores de acción comunitaria, equipo zonal, responsables de programas de entornos y comunidades, así como coordinadores de participación social y jefes de las seis Jurisdicciones Sanitarias.
Así como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, (SEMARNAT), el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Protección Civil, Yakult, Cruz Roja, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS-prospera) el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Ecología, presidentes municipales y la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario.
Malváez Montesanos dijo que entre los temas que se abordan destacan: el reciclaje, disposición de la basura, certificación de escuelas, las Normas Oficiales Mexicanas, Protección civil, Promoción de la Salud en población escolar, Presentación de los programas de promoción, Entornos y comunidades saludables, Alimentación y actividad física.
Señaló que en las comunidades se abordan los programas infancia y adolescencia, atención a niños menores de cinco años, vacunación universal, salud reproductiva, prevención del embarazo en adolescentes, adicciones, y salud mental, entre otros.
Finalmente, dijo que en la presente administración del Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa y el Secretario de Salud, Celestino Alonso Álvarez, la salud de la población es una condición esencial para el desarrollo y progreso de las comunidades, así como de los municipios de la entidad.
Conmemora SSO día del adulto mayor.

*Otorga SSO atención integral a adultos mayores en sus 979 unidades médicas.
Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), brindan atención integral a los adultos mayores en las 979 unidades médicas que contemplan, centros de salud, móviles, de especialidades médicas, servicios ampliados, hospitales generales y básico comunitarios, informó el Coordinador del Programa de Atención al Envejecimiento de la institución, Carlos Antonio Castellanos Aguilar.
En entrevista, señaló que en el marco del “Día del Adulto Mayor o Día del Abuelo”, que se conmemora cada 28 de agosto, y siguiendo la política integral del mandatario, Alejandro Murat Hinojosa y el titular de los SSO, Celestino Alonso Álvarez, la institución realiza actividades de detección, tratamiento y control metabólico de enfermedades crónicas, mentales, y prevención de infecciones respiratorias a hombres y mujeres de 60 años y más.
Detalló que en la actualidad, aproximadamente el 60 por ciento de los ancianos viven en soledad y cada día disponen de menos recursos propios para su supervivencia, así como el alto grado de deterioro funcional que caracteriza a un porcentaje de esta población, condiciona también al aislamiento.
La morbilidad por enfermedades no transmisibles comienza a figurar dentro de las principales causas a partir de 1985, teniendo un incremento considerable, este comportamiento ascendente se espera que continúe, siendo la esperanza de vida observada en la entidad de 70.1 años para hombres y 76 para mujeres.
Castellanos Aguilar, dijo que la mortalidad en este grupo se debe a las enfermedades no transmisibles que ocupan los primeros lugares, dentro de ellas se encuentra la Diabetes Mellitus, Enfermedades del Corazón, Tumores Malignos, Cirrosis, Crónicas del Hígado, y vascular cerebral.
El funcionario dijo que la tasa de mortalidad por diabetes mellitus es de 79.36 defunciones por 100 mil habitantes, en personas de 60 años y mas, además de que se presenta el 32 por ciento de riesgo de osteoporosis, 34 por ciento de depresión, 18.3 por ciento de incontinencia urinaria, y el 13 por ciento Hiperplasia prostática benigna (HPB) en varones de 50 años.
Señaló que el día de los abuelos en México es un día para celebrar en compañía de los mayores y dedicarle toda su atención. “Hay que darles a los abuelos el lugar que merecen dentro la familia, son la semilla del fruto que ahora se tiene y no dejarlos fuera de las nuevas tareas”, ya que toman un gran papel dentro de la sociedad, por que aportan su experiencia.
Finalmente dijo que la prevención es fundamental para tener una vida más saludable, por lo que exhortó a los adultos mayores a llevar una alimentación adecuada, evitar el sedentarismo y realizar actividad física. Y es que México atraviesa por una transición demográfica y epidemiológica, cuyo impacto se ve reflejado en el envejecimiento de su población y el aumento de enfermedades crónico degenerativas, el cual se prevé su incremento para el año 2030.
Actualiza SSO a personal en procesamiento de información en salud.

*Pide Celestino Alonso Álvarez a trabajadores mantener el espíritu de superación y hacer equipo para que Oaxaca reciba la atención a la salud que requiere.
Con la participación de 70 codificadores de las seis Jurisdicciones Sanitarias, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Celestino Alonso Álvarez, clausuró la Reunión de trabajo de actualización sobre codificación de información médica, basado en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10 Y CIE-09).
“Agradezco a todos el interés y el tiempo que le dedican a la Institución para mantenerse actualizados en esta era de vanguardia, como dice el gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, yo no puedo solo, necesito de ustedes para sacar adelante a Oaxaca y así brindemos los servicios con mayor calidad”.
Explicó que la labor del personal de la dirección de Planeación y Desarrollo, dirigida por Lilio Hernández Santiago, es de suma importancia ya que son quienes recaban metódicamente los datos numéricos que permiten conocer cómo está la salud de la población, cuántos niños nacen y en qué condiciones, cuántas personas enfermaron y por qué causa, entre otros.
Detalló que con base en estos dígitos se conoce la situación de morbilidad y mortalidad de la población, derivando elementos para evaluar y programar acciones que mejoren la calidad de vida de los oaxaqueños, así como la prevención de enfermedades focalizadas.
Celebró que del 21 al 26 de agosto los participantes se mantuvieran interesados en la actualización con valor curricular y se hizo la entrega simbólica de constancias a: Román Huerta Robles, Yesenia Balderas Herrera, Juana Arellanes Ruiz, Joel Castellanos Gálvez, Omar López Martínez y Luis Alberto Herrera Noyola.
Asimismo, por el diplomado de Estadística aplicada a la salud, impartido por el Instituto Nacional de Salud Pública (2013-2015) se entregaron constancias a: Dominga Ríos Ruiz, Santiago Nataren Trujillo, Benjamín López Cano, Delfino Castellanos López, Marcelino Alvarado Guzmán, Alberta Barragán Gómez y Martha Olivera Arellanes.
Finalmente Alonso Álvarez urgió al personal de estadística a mantener ese espíritu de superación que permita mejorar la calidad de su trabajo, y con ello sellar el compromiso que se tiene con los oaxaqueños, desde sus trincheras y “juntos construir el cambio”.
Tu generosidad puede salvar vidas, ¡dona sangre!

“En Oaxaca únicamente el 10 por ciento de la población es donador altruista, el resto lo hace por reposición”, así lo informó el director del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), Ernesto Pérez Matos.
En entrevista, en el marco del Día Nacional del Donador Altruista de Sangre, 25 de agosto, explicó que en México en 1987 se prohibió la donación de sangre remunerada y se estableció en el artículo 327 de la Ley General de Salud, la no comercialización de la sangre; por lo que destacó la importante labor de quienes dan un poco de sí para ayudar a los demás.
Resaltó que la difusión para crear una cultura y conciencia de la filantropía sanguínea es una herramienta fundamental, “queremos que la sangre que se transfunda a los pacientes sea segura, y la fuente más segura es la donación voluntaria, altruista y de repetición”, aseveró.
En ese tenor, explicó que la donación es un acto sencillo, rápido, indoloro y seguro, ya que se utiliza equipo desechable, nuevo y estéril para cada individuo, a fin de cumplir con la norma de calidad, autosuficiencia, cobertura y acceso efectivo de sangre, componentes sanguíneos y células troncales.
Con la finalidad de incrementar la donación voluntaria, invitó a los oaxaqueños en general a acudir a la Calzada Porfirio Díaz, número 400, colonia Reforma (en el interior del hospital civil) o comunicarse a los teléfonos (01) 951 51 342 22 y 01 800 50 18 600 y regalar salud.
Requisitos para donar: ser mayor de 18 años, pesar mínimo 50 kilogramos, gozar de buena salud, no haber padecido hepatitis, sífilis o enfermedades severas del corazón, no haberse realizado tatuajes o perforaciones en el último año, no consumir drogas, y no ingerir bebidas alcohólicas en las últimas 48 horas.
Pérez Matos dijo que el Plan Sectorial de Salud, en su apartado 2.3.6. (dice) Ampliar la red de atención a través de unidades móviles en regiones de alta marginación y dispersión poblacional. Por lo que celebró que la unidad móvil del CETS de enero a junio recabó 335 unidades sanguíneas.
Asimismo, se garantiza el cumplimiento de la línea de acción 2.3.9. (de) Consolidar las acciones en materia de calidad, autosuficiencia, cobertura y acceso efectivo de sangre, componentes sanguíneos y células troncales.
Finalmente informó que de enero a junio del año en curso, el CETS obtuvo tres mil 749 unidades de sangre segura, en tanto la Red conformada por 13 hospitales recabó cinco mil 318 unidades, misma se usa en un 98 por ciento, por lo que urgió a los oaxaqueños a sumarse a la donación altruista de sangre.
Cabe Señalar que una de las ventajas de donar sangre, es que el CETS analiza las muestras que se toman a los donadores (entre cinco y ocho mililitros) y se realizan pruebas de: tipo sanguíneo y biometría hemática, así como Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), hepatitis B y C, brucelosis, sífilis, y enfermedad de chagas, mismos que en un laboratorio tienen un costo aproximado de tres a cuatro mil pesos, entregándoseles gratuitamente, para que en caso de detectar algún padecimiento sea atendido inmediatamente.