Un pueblo que no tiene identidad, no tiene destino: Celestino Alonso.

*Apadrina Secretario de Salud a egresados de Maestría y Doctorado del CiiDiR
“Un pueblo que no tiene identidad no tiene destino, y para tener un gran destino como nación, se deben fortalecer los conocimientos y valores” enfatizó el Secretario de Salud, Celestino Alonso Álvarez al apadrinar a la generación 2016-2017 de maestros y doctores en Gestión de Proyectos para el Desarrollo Solidario y en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales.
En su mensaje el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), resaltó el compromiso que los egresados del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CiiDiR), adquieren con sus comunidades y sus familias al concluir este gran logro de aprendizaje.
Ya que dijo “… Oaxaca necesita una trasformación para bien, ustedes tienen las herramientas necesarias para poder contribuir en esta construcción del Oaxaca que queremos”.
Ante los 55 recién titulados quienes estuvieron acompañados de sus familiares y catedráticos, Alonso Álvarez los felicitó y los convocó a aplicar sus conocimientos adquiridos y reforzar su preparación profesional en beneficio de la población “es de aplaudir que cada vez existan más jóvenes informados y con altos niveles de educación”.
En su intervención el director del CiiDiR extensión del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Salvador Isidro Belmonte Jiménez, indicó que la institución está comprometida con formar profesionales de alto nivel educativo, “Para el Politécnico ustedes son el orgullo y el sentido del trabajo académico para la investigación que desarrollamos para gestar el progreso del País”.
“Ante el cambio climático se requiere generar conocimientos y alternativas eficaces para hacer frente a las contingencias, la principal herencia que le podemos dejar a las nuevas generaciones es una formación académica” dijo al celebrar el esfuerzo de los egresados por culminar esta gran meta.
Cabe destacar que se graduaron 11 y 35 doctores y maestros en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales respectivamente, así como nueve maestros de Gestión de Proyectos para el Desarrollo Solidario.
Ingresan 63 nuevos médicos internos de pregrado al hospital civil.

Como parte del Programa de capacitación para la formación de recursos humanos de excelencia que garanticen brindar una atención de calidad a la sociedad oaxaqueña, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través del Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”, dieron la bienvenida a 63 nuevos Médicos Internos de Pregrado.
Los cuales realizarán su internado durante un año en esta unidad médica, con el objetivo de adquirir los conocimientos necesarios para el buen desempeño de sus funciones en las comunidades de la entidad.
Al dirigirse a la nueva flotilla de médicos, la titular de la subdirección de Enseñanza, Capacitación e Investigación, Gema Hernández Bernardino, enfatizó que el hospital Civil cuenta con un gran equipo humano y tecnológico, por lo que los invitó a sumarse al proyecto de salvar vidas y conducirse con responsabilidad y disciplina en esta nueva etapa de su formación profesional.
Destacó que los 63 médicos egresados de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), dentro de sus actividades clínico-quirúrgicas se rotaran por los diferentes servicios médicos de: ginecología, traumatología, cirugía general, medicina interna, urgencias médicas quirúrgicas, anestesiología y pediatría.
Indicó que como parte de los procesos de capacitación, durante una semana se les brindará un curso de inducción para que conozcan la organización estructural del nosocomio, su misión y visión, así como los procedimientos que existe en cada una de sus áreas, esto con la finalidad de que tengan la información necesaria para garantizar su desempeño dentro la institución.
La titular del área refrendó el compromiso de los SSO por seguir impulsando la academia para la formación de especialistas de calidad que respondan a los requerimientos de los oaxaqueños.
Por último los exhortó a aprovechar al máximo los conocimientos que les serán transmitidos por los catedráticos titulares de cada rama médica, pero sobre todo a poner en práctica los conocimientos adquiridos en beneficio de los pacientes, y a seguir enalteciendo el nombre del Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso.
Durante su intervención el director de la Facultad de Medicina de la (UABJO) Guilebaldo Cruz Cortes, felicitó a los nuevos médicos internos por haber elegido a este nosocomio para complementar su formación profesional, “el mejor hospital de aprendizaje, es el Valdivieso” afirmó.
Al mismo tiempo agradeció a los profesores titulares y a las autoridades del mismo, por todo el apoyo que brindan a la facultad para la formación de nuevos galenos de calidad profesional y ética.
Entregó Secretario de Salud Auxiliares Auditivos.

El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Celestino Alonso Álvarez, entregó seis auxiliares auditivos bilaterales para el mismo número de infantes, como parte de la quinta etapa de la Campaña Nacional de implantes cocleares.
Esto, dijo, con el propósito de participar por primera vez en la convocatoria del DIF-Nacional, por lo que agradeció a las instituciones involucradas su colaboración (Hospital Doctor Aurelio Valdivieso, Patrimonio de la Beneficencia Pública, DIF-Estatal y Seguro Popular) para lograr el cumplimiento de los requisitos.
Destacó que los beneficiados son de diferentes regiones y escasos recursos, dando así cumplimento a las instrucciones giradas por el Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, para dotar de servicios de calidad a los sectores más vulnerables del territorio oaxaqueño.
“Estas acciones que traen alegría y esperanza a las familias oaxaqueñas son el resultado del trabajo en equipo, de las instituciones que tienen como objetivo mejorar la salud de niños y niñas de nuestro estado”.
Los favorecidos durante esta jornada fueron: Romina Sofía Salazar Solano (2 años, Asunción Nochixtlán), Francisco Ramón Ávila Ramírez (2 años, Oaxaca de Juárez) y Josafat Alex Martínez (1 año 10 meses, Pochutla).
Asimismo Aranza Danae García (3 años, Oaxaca de Juárez), Rodrigo Cruz Santiago (4 años, San Francisco Nuxaño, Nochixtlán) y Miriam Yareto Gómez Martínez (2 años, Oaxaca de Juárez), a quienes se les colocó el auxiliar por la audióloga del hospital general, María Guadalupe Pérez del Río.
Finalmente, los padres de familia presentes coincidieron en el agradecimiento a las autoridades estatales, institucionales y municipales por el invaluable apoyo a los niños que atentos, escuchaban por primera vez con claridad los sonidos alrededor.
Cumple 11 años de servir a la población: Hospital de Tehuantepec.

Istmo de Tehuantepec, Oax.-Hace 11 años que el Hospital General de Santo Domingo Tehuantepec abrió sus puertas a los istmeños, hoy ofrece ocho especialidades que lo convierten en un pilar fundamental para la atención de la población.
Al respecto el director del nosocomio, Alejandro Ramírez Figueroa, relata que en junio de 2006 iniciaron labores como Básico Comunitario, pero fue hasta noviembre de 2013 que se convirtió en Hospital General por su ampliación a 30 camas censables.
Destacó que durante el primer trimestre del año, se brindaron 661 consultas generales, 997 de especialidad, 268 intervenciones quirúrgicas, 661 urgencias, 168 en odontología, 82 partos y 97 cesáreas.
Detalló que en la unidad hospitalaria laboran 202 trabajadores, entre personal médico, de enfermería, administrativos, químicos, camilleros y trabajadoras sociales, quienes hacen posible que la atención asea eficiente y con trata humano.
El funcionario explicó que la unidad médica cuenta con las especialidades de Medicina Interna, Odontología, Pediatría, Gineco-obstetricia, Traumatología, Cirugía General, Anestesiología, Neonatos, además, brinda consulta general, urgencias, cuenta con área de enseñanza, laboratorio, farmacia y módulo de afiliación del Seguro Popular.
Sostuvo que en la administración que encabeza Alejandro Murat Hinojosa y el titular de los SSO, Celestino Alonso Álvarez se busca que la red hospitalaria de los SSO sea resolutiva y brinde atención de calidad, por lo que no se escatiman esfuerzos para cumplir con la misión de la institución en beneficio de la sociedad.
El director señaló que además de beneficiar a los habitantes del casco municipal, otorgan atención a la población de localidades circunvecinas como, Jalapa del Marqués, Magdalena Tequisistlán, San Blas Atempa, Santa María Mixtequilla, Santiago Lachiguiri, Totolapilla, Santa Rosa de Lima, Cajón de Piedra, San Miguel Tenango, entre otras.
“La meta y compromiso del hospital es salvar vidas, hoy se encuentra fortalecido con un gran equipo que no solo cura sino acompaña a nuestros pacientes durante los momentos vulnerables de su vida, todos los días se atende con sensibilidad a cada una de las personas que requiere de nuestro servicio”, concluyó Ramírez Figueroa.
Conmemora SSO Día Internacional de las Personas Sordociegas.

*El tamiz auditivo una alternativa para detectar problemas de audición en bebés.
Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revelan que el 5.7 por ciento de la población en Oaxaca padece alguna discapacidad, es decir 227 mil 262 personas están limitadas para escuchar, hablar, caminar, ver, y aprender, entre otras.
En en el marco del Día Internacional de las personas Sordociegas que se conmemora cada 27 de junio, en homenaje al natalicio de Hellen Keller, originaria de Alabama Estados Unidos, quien fue la primera persona sorda y ciega en graduarse de una universidad, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), realizan la prueba del tamiz auditivo, mismo que permite evaluar el grado de audición de los recién nacidos.
En entrevista la encargada del servicio de audiología del hospital general Doctor “Aurelio Valdivieso”, María Guadalupe Pérez del Río dio a conocer que en esta prueba con una duración de cinco a diez minutos, se coloca una sonda en el oído del recién nacido y se envía un sonido y automáticamente la máquina informa si el menor escucha o no.
En caso de no detectarse se le practica otra prueba confirmatoria mediante potenciales evocados auditivos de tallo cerebral, con electrodos y en una hora se obtiene el resultado del nivel auditivo del paciente.
Detalló que hay muchos factores que predisponen la sordera como el hecho de que la madre haya sufrido rubéola, varicela o alguna enfermedad viral durante los tres primeros meses del embarazo y en el caso del nacimiento que el bebé haya tenido sufrimiento fetal, o aspirado meconio, que le falte oxigenación, lo que ocasionaría esta discapacidad.
Pérez del Rio dijo que al año se detectan entre 10 y 12 casos de niños con problemas de sordera, por lo que exhortó a los padres de familia para que acudan a esta unidad y realicen el tamiz auditivo a sus hijos, ya que si se detecta a tiempo permitirá rehabilitarlos para reintegrarlos a la sociedad y hacer su vida normal.
Puntualizó que si un niño nace sordo y no se le hace esta prueba, el centro del lenguaje se cierra los seis años, por lo que tendrá que comunicarse con señas, aprenderá un oficio y puede ser relegado en la sociedad por que no podrá interactuar adecuadamente.
Sostuvo que el lenguaje se desarrolla al escucharnos, por lo que al no oír como suenan las palabras no se emite ningún sonido, voz, ritmo, tono e intensidad, y más adelante desarrollará un grito característico. El hecho de no poder ver ni oír, no imposibilita a los sordociegos para comunicarse, ya que el tacto es el sentido que más desarrollan, pues es imprescindible para su comunicación.
Finalmente dijo que es interés de la actual administración que encabeza el Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa y el Secretario de Salud, Celestino Alonso Álvarez garantizar una atención digna y de calidad a la población, mediante la eficiencia de los recursos para que más oaxaqueños tengan acceso a los servicios médicos.