Más allá del mapa plano: LiDAR de alta densidad e Inteligencia Artificial transforman Oaxaca

Oaxaca, México – 09 de Enero de 2025

• El Instituto de Planeación para el Bienestar del Estado de Oaxaca (INPLAN) encabezado por la Lic. Juanita Cruz Cruz está liderando un avance histórico en la gestión territorial mediante la implementación del Sistema Estatal de Información Geográfica (SIGEO). Este sistema, que combina conocimiento territorial con tecnología de punta y un enfoque de datos abiertos, busca mejorar la planificación regional en áreas clave como el desarrollo sostenible y la gestión de riesgos.

En 2024, INPLAN puso en marcha un innovador programa de recolección de información altimétrica y cartográfica, utilizando LiDAR y fotografía multiespectral. La primera fase cubrió 40 municipios, mientras que la segunda, que comenzará en 2025, ampliará la cobertura a 60 municipios adicionales, alcanzando un total de 16,361 km².

 

Un proyecto frente a desafíos únicos

Oaxaca, con su compleja geografía donde convergen cuatro cadenas montañosas, y su diversidad cultural y administrativa, presenta retos únicos. El estado cuenta con 570 municipios, 10,723 asentamientos, 19 grupos étnicos y frecuentes conflictos de tenencia de la tierra.

El proyecto ha sido capaz de superar estos desafíos, generando modelos digitales de terreno (DTM), ortofotos y nubes de puntos clasificadas a partir de datos LiDAR. Este esfuerzo fue llevado a cabo por un equipo de 107 especialistas, quienes trabajaron con precisión y rapidez para cumplir con los objetivos.

Tecnología e innovación al servicio de Oaxaca CartoData, empresa encargada de la ejecución técnica, empleó tecnologías nunca antes utilizadas en América Latina. Para los levantamientos aéreos tripulados, se utilizó el sensor LiDAR Riegl-VQ1460, que combina alta frecuencia de repetición (4.4 Mhz) con un sistema de cámara PhaseOne iX-RS150F de cuatro bandas.

Además, se implementaron herramientas de inteligencia artificial (IA) para la clasificación de nubes de puntos mediante la plataforma Flai, logrando una precisión del 90%. Esta innovación permitió cumplir con los plazos ajustados del proyecto, sin comprometer la calidad de los resultados.

 

Impacto y proyección futura

El SIGEO se perfila como una herramienta esencial para la toma de decisiones en Oaxaca. La información generada facilitará la priorización de proyectos de inversión, fomentará la colaboración entre municipios y permitirá optimizar el uso de recursos y presupuestos.

 

A su vez, este sistema contribuirá al diseño de políticas públicas más efectivas en áreas como la protección ambiental, la evaluación de riesgos naturales y la planificación regional, brindando un marco territorial confiable y detallado.

 

Próximos pasos: hacia la consolidación del SIGEO

En 2025, la segunda fase del proyecto ampliará la cobertura a 60 municipios más, fortaleciendo la infraestructura de datos del estado y abriendo nuevas posibilidades para el desarrollo de programas basados en el conocimiento del territorio.

 

Con esta iniciativa impulsada por el Gobernador del Estado Ing. Salomón Jara, Oaxaca no solo moderniza su planificación territorial, sino que se posiciona como un referente en innovación tecnológica para América Latina.