Funciones

Promocionar, atraer, comercializar, posicionar y atender grandes eventos (incluyendo eventos del segmento de romance), tales como convenciones, congresos, ferias, reuniones, jornadas y exposiciones nacionales e internacionales al estado de Oaxaca.

 

ÁREAS OPERATIVAS


 

*Inteligencia de Mercados*

Investigar y obtener la información correspondiente a las prácticas realizadas en el mercado para la generación de propuestas en materia mercadológica que permitan el posicionamiento del Estado en el segmento de turismo de reuniones y turismo de romance.

  • 1. Investigar y analizar las tendencias en el mercado turístico y su comportamiento.
  • 2. Elaborar y proponer estrategias efectivas para el posicionamiento del Estado en el mercado turístico.
  • 3. Implementar estrategias que permitan la coordinación de apoyos y eventos con las diferentes áreas de la entidad.
  • 4. Coordinar la comercialización del uso y aprovechamiento del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, así como algunos espacios del Jardín Etnobotánico (La Plazuela, El Huaje, El Cubo y La Taquilla).
  • 5. Vinculación de Proveedores Turísticos Especializados con usuarios nacionales y extranjeros.
  • 6. Asesorar a los usuarios en procesos administrativos gubernamentales, para la realización de los eventos confirmados.

 

*Atracción a Congresos y Convenciones*

Impulsar la atracción de congresos, convenciones, ferias, bodas, eventos y exposiciones en los destinos turísticos del Estado, mediante la participación organizada y coordinada del sector turístico.

  • 1. Participar en eventos del ramo de turismo de reuniones, para promover al Estado como destino ideal para la realización de congresos y convenciones.
  • 2. Elaborar estrategias para posicionar los destinos turísticos del Estado como sede de congresos y convenciones.
  • 3. Participar conjuntamente con la Coordinación de Comercialización de Destinos, en la realización de presentaciones para postular candidaturas a ferias, exposiciones, convenciones y congresos.
  • 4. Atraer a los comités organizadores de eventos al Estado con la finalidad de obtener la designación de la sede de dichos eventos.

 

*Atención a Grupos*

Atender a grupos en materia de turismo de reuniones y turismo de romance, realizando las acciones necesarias para propiciar su retorno a los destinos turísticos del Estado.

  • 1. Atender a los grupos que visiten los destinos turísticos del Estado.
  • 2. Gestionar las acciones de apoyo logístico necesarias para propiciar la realización de ferias, exposiciones, eventos y bodas en los destinos turísticos del Estado.
  • 3. Atender las visitas de inspección por parte de los diferentes grupos y posibles visitantes.
  • 4. Fungir como enlace entre los organizadores de eventos en el Estado con organismos públicos, privados y prestadores de servicios turísticos, con la finalidad de apoyar en el desarrollo de los eventos.

 

*Atención a Asociaciones*

Atender reuniones que realicen las diversas instituciones gubernamentales y privadas, Oficinas de Convenciones y Visitantes de otras entidades, cámaras y asociaciones para mantener una vinculación estrecha.

  • 1. Asesorar y atender a las asociaciones que visiten el Estado, para darles a conocer los atractivos turísticos y la infraestructura especializada con los que cuenta.
  • 2. Vincular a la Oficina con las distintas asociaciones turísticas nacionales e internacionales, permitiendo un mayor acercamiento al mercado con los visitantes potenciales, propiciando mayor afluencia turística al Estado.
  • 3. Establecer una agenda de contactos con los visitantes a la entidad para futuras relaciones estratégicas.

 

*Atención a Medios y FAMS*

Analizar, realizar y atender los viajes de familiarización con medios de comunicación, organizadores de eventos y operadores turísticos.

  • 1. Determinar las condiciones que deben cumplirse para recibir el beneficio de un viaje de familiarización.
  • 2. Mantener contacto con empresas turísticas, medios de comunicación, organizadores de eventos, operadores turísticos para promover la comercialización de los productos del Estado, dando seguimiento a través de evaluaciones para las futuras acciones.