IMPULSA ICAPET EL RESCATE DE BORDADOS REGIONALES A TRAVÉS DE LA CAPACITACIÓN

  • Comprometidas con la tradición, dos mujeres se capacitan en bordado regional para contribuir al rescate de bordados típicos de Teotitlán de Flores Magón.

San Bartolo Coyotepec, Oax., 04 de julio de 2025. El Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET) fortalece el rescate de las tradiciones textiles mediante programas de formación que permiten a mujeres emprender e innovar con identidad cultural.

Tal es el caso de Estela de Jesús López y Patricia Hernández, originarias de Teotitlán de Flores Magón, quienes gracias a los cursos impartidos por la Unidad de Capacitación 086, ubicada en Magdalena Apasco, han adquirido habilidades en bordado y confección de prendas típicas de su región.

Con orgullo y creatividad, ambas mujeres elaboran trajes representativos, entre ellos el emblemático traje de la “Teotiteca Divina”, el cual se porta cada mes de septiembre durante celebraciones locales. A través de estas capacitaciones, transforman sus conocimientos en productos como manteles, blusas, camisas, almohadas y huipiles, incorporando símbolos tradicionales como la flor de quiebra platos, ícono de su comunidad.

“Qué emoción sentí al realizar mi primer huipil. Lo compartí en redes sociales y recibí muy buenos comentarios. Comencé a tener pedidos de familiares y amigos. Hoy me siento orgullosa de haber tomado la decisión de capacitarme con el ICAPET”, expresó Estela de Jesús.

Por su parte, Patricia Hernández destacó que, gracias a su formación, ha podido generar ingresos y contribuir a una economía familiar más sólida e independiente.

La directora general del ICAPET, Rosalinda López García, reconoció el esfuerzo y compromiso de estas mujeres, quienes son ejemplo del impacto positivo que tiene la capacitación en el desarrollo local y en la preservación de las tradiciones culturales del estado.

El Instituto reitera su compromiso con la formación para el trabajo y el impulso al emprendimiento. Las personas interesadas en recibir capacitación pueden consultar la página oficial del Instituto, comunicarse al teléfono 951 501 69 00 ext. 26687, o acudir a cualquiera de las 20 unidades de capacitación distribuidas en el estado.