ICAPET presenta informe general de actividades durante Primera Sesión Ordinaria ante Junta Directiva
Esta mañana se celebró la Primera Sesión Ordinaria de la Junta Directiva del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET), con el anuncio y acreditación de sus nuevos integrantes.
En cumplimiento al artículo 16 de la Ley de Entidades Paraestatales del Estado de Oaxaca, así como los artículo 8 y 11, inciso H, del Decreto de Creación del ICAPET, se sesionó para dar a conocer el seguimiento de acuerdos cumplidos así como la situación financiera del instituto para este 2018.
El Lic. Juan Pablo Guzmán, actual secretario de economía, se acreditó como presidente propietario de la Junta Directiva, el Mtro. Francisco Ángel Maldonado Martínez, director general del ICAPET, como secretario técnico y el Lic. Germán Cervantes Ayala, delegado federal de la Secretaria de Educación Pública de Oaxaca, como vocal propietario, quienes se integran a esta Junta Directiva conformada por trece integrantes.
En esta primera sesión del año, el Mtro. Francisco Ángel Maldonado, rindió el informe general de actividades realizadas en el ICAPET del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017, destacando el Programa de Capacitación y Profesionalización para el Trabajo, vinculado con el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, mismo que parte del Eje “Oaxaca Productivo”.
El director general hizo énfasis en la encomienda dada por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, para lograr mayor impulso a la economía y las Zonas Económicas Especiales que permitirán el desarrollo de Oaxaca, mediante el incremento de la productividad y competitividad en el sector económico.
Durante el 2017, quedó demostrado el compromiso del ICAPET, que a través de una mayor inversión y generación de empleos, elevó la calidad de vida de las y los oaxaqueños. Dejando como respaldo la capacitación y certificación a organizaciones empresariales al lograrse 346 acciones de esta índole, noventa asesorías a grupos y microempresas, mil 49 acciones con autoridades municipales, además de 462 acciones dentro de la bolsa de trabajo.
“Nuestro objetivo es contribuir al desarrollo económico del estado mediante el incremento de la productividad y competitividad a través del fortalecimiento de sectores económicos estratégicos” compartió Ángel Maldonado.
Dentro del informe general de actividades, se constató la atención a 535 organizaciones productivas. Cabe destacar que el levantamiento de encuestas al sector productivo, ha sido un parteaguas en la generación de proyectos y estrategias en favor de la ciudadanía.
Por ello, el ICAPET certificó durante este periodo a 102 instructores. Además se desarrollaron 41 proyectos de capacitación en instituciones de investigación y profesionales.
El también secretario técnico de la Junta Directiva, destacó la importancia de hacer sinergia con órganos de gran competencia a través de la firma de convenios de colaboración. En 2017 se logró la firma de ocho convenios de colaboración con autoridades municipales, tres con instituciones educativas, 17 con asociaciones civiles y siete más con dependencias estatales y federales.
Fue así como una vez más ha quedado demostrado que la suma de voluntades y la responsabilidad del ICAPET, representa un gran compromiso de esfuerzo y trabajo para seguir abonando a la capacitación y productividad en el estado, que se vea reflejado en el incremento y desarrollo de competencias laborales para mayor bienestar de las y los oaxaqueños.