Realizó CADH jornada para promover memoria histórica y respeto de las personas con discapacidad
Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de mayo de 2025.- El Gobierno del Estado, a través de la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos de Oaxaca (CADH), realizó la jornada de actividades culturales y artísticas, en colaboración con el artista Pedro Miranda Gijón; para promover la memoria histórica, inclusión y respeto de las garantías individuales de las personas con discapacidad.
Al respecto, la titular de la CADH, Flor Estela Morales Hernández expresó la importancia de incentivar este tipo de eventos, que no solo permiten recordar a las víctimas del pasado, sino también colocan en el centro del debate la necesidad de seguir luchando por la dignidad, igualdad y plena inclusión de las personas con discapacidad.
Refrendó el compromiso del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña por promover una política de derechos humanos incluyente, participativa y con enfoque de justicia social.
Durante la jornada se develó el Memorial de las Personas con Discapacidad Víctimas de la Segunda Guerra Mundial: 80 años del fin de la guerra; además, se realizó la presentación en braille del libro “Los crímenes olvidados: El Holocausto y las personas con diversidad funcional (discapacidad)”, obra que busca restaurar la memoria histórica y dar voz a quienes fueron silenciados por décadas.
Además, se llevó a cabo la conferencia “Los crímenes olvidados: personas con discapacidad”, con la participación de la y los ponentes Shino Watabe, originaria de Japón; Edgar Luján y Pedro Miranda Gijón, de México, y Mariano Basso, de Argentina, quienes compartieron un análisis profundo y de reflexión sobre las violaciones a derechos humanos cometidos en contra de este sector durante el conflicto bélico.
Se llevaron a cabo dos talleres de origami; el primero, con niñas y niños de la Fundación Corazón Down y el segundo, en la BS Xochimilco Biblioteca Infantil de Oaxaca; así como un taller de defensa personal con alumnas de la Facultad de Cultura Física y Deporte de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).
Las actividades culminaron con el taller “Arte por nosotras: Una intervención desde los Derechos” con alumnas de la Universidad Mesoamericana. Además, se reconoció la participación de la artista Shino Watabe, que impartió estos talleres.
-0-